Thursday, March 23, 2023

Netanyahu: Mi gobierno no aprobará leyes contra los cristianos


Artículo de Enlace Judío, Mar-22-2023.

Netanyahu: Mi gobierno no aprobará leyes contra los cristianos

Enlace Judío México
22 de marzo de 2023


El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu aseguró este miércoles que su gobierno no publicará leyes contra los cristianos, luego de darse a conocer una controversial iniciativa de un partido aliado suyo.

“No promoveremos ninguna ley contra la comunidad cristiana”, dijo en un tuit Netanyahu.

Dos diputados del partido ultraortodoxo Yahadut Hatorá presentaron una iniciativa de ley que prohibiría todos los esfuerzos para difundir el cristianismo en Israel, según el medio All Israel News.

La legislación propuesta prohibiría todos los esfuerzos de personas de una fe que, de cualquier forma, quieran discutir o tratar de persuadir a personas de otras religiones para que consideren cambiar sus creencias religiosas actuales.

El castigo por hacerlo sería “un año de prisión”.

Si la conversación es con un menor de edad la sanción sería de “dos años de prisión”.

Este proyecto de ley se aplicaría a las personas que tengan conversaciones espirituales con israelíes de cualquier religión.

Sin embargo, en su explicación oficial del proyecto de ley, los dos legisladores israelíes enfatizaron específicamente la advertencia de detener a los cristianos, en particular.

El objetivo principal del proyecto de ley, por lo tanto, parece volver ilegal que los seguidores de Jesús expliquen por qué creen que Jesús es tanto el Mesías como Dios con la esperanza de que los israelíes consideren seguirlo.

El proyecto de ley no solo convierte en delito una simple conversación personal acerca de Jesús con otra persona.

También haría ilegal que “alguien que solicita a una persona, directamente, digitalmente, por correo o en línea, para convertir su religión”.

Por lo tanto, producir y publicar videos en línea que explican el cristianismo a los judíos o musulmanes en Israel, y a los de cualquier otra fe religiosa, de repente se volvería ilegal.

La publicación de libros, otra literatura impresa, artículos en línea, podcasts u otras formas de medios que hablen sobre Jesús también se volvería ilegal.

También lo sería discutir el cristianismo por correo electrónico, mensajes de texto, cartas escritas y/o en las redes sociales, incluida la respuesta a preguntas iniciadas por personas que no siguen a Jesús.

La iniciativa fue presentada la semana pasada por Moshe Gafni y Yaakov Asher.

El proyecto se presentó muchas veces en las últimas dos décadas y nunca logró avanzar.

La “potencia de las imágenes” de Francisco, Mar-27-2020, al espacio. ¿Qué imágen enviaría Usted?


Información de agencia ANSA, Mar-23-2023.

(ANSA) - Una misión que viajará al espacio llevando un mensaje del papa Francisco fue definida como una "que llevará un mensaje de esperanza toda la humanidad", así como "única en la historia de la exploración espacial y en la vida de la Iglesia católica".

Se trata del mensaje papal de la "Statio Orbis" del 27 de marzo de 2020, con la oración solitaria del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro contra el azote de la pandemia del Covid.

Tres años después de las imágenes históricas del Papa en el cementerio del Vaticano, el "mensaje de esperanza para la humanidad" buscará llegar e involucrar a más y más personas gracias a una iniciativa conjunta de la Agencia Espacial Italiana, el Consejo Nacional de Investigación y del Dicasterio Vaticano para la Comunicación.

La misión espacial, su génesis, los detalles y sus perspectivas se comunicarán en rueda de prensa a las 10.30 horas del lunes 27 de marzo, tercer aniversario de la Statio Orbis y décimo aniversario del pontificado del Papa Francisco, en la Sala Marconi de la Radio Vaticana.

Era el 27 de marzo de 2020 cuando el pontífice, solo, en el patio de la iglesia de una Plaza de San Pedro inusualmente silenciosa y empapada por una fuerte lluvia, rezaba para devolver la esperanza a un mundo desorientado por la pandemia.

El poder de las imágenes y las palabras del Papa marcaron al mundo.

A partir de ese día nacieron diversas iniciativas para que este evento no quedara en el olvido, sino que mantuviera su fuerza motriz para ir no solo más allá de la pandemia, sino también para hacernos más fuertes y llenos de esperanza en cada momento de dificultad, recordando que "nadie se salva solo".

En 2021, un año después de ese evento, la Statio Orbis con las palabras, imágenes y meditaciones, incluso a partir de los días siguientes, se convirtió en una publicación que en 2022 fue depositada en el banco mundial de semillas, en la Bóveda de Semillas de Svalbard, como una "semilla de esperanza".

En 2023, esa semilla de esperanza volará al espacio en formas completamente inusuales, tecnológicamente muy avanzadas y culturalmente sin precedentes para difundir aún más su mensaje universal, dando lugar a varias iniciativas relacionadas.

Estuvieron en la presentación Paolo Ruffini, prefecto del Dicasterio para la Comunicación, monseñor Lucio Ruiz, secretario del Dicasterio para las Comunicaciones, Giorgio Saccoccia, presidente de la Agencia Espacial Italiana, Sabrina Corpino, directora del laboratorio de Sistemas y Tecnologías para la Investigación Aeroespacial del Politécnico de Turín.

Si en nuestra potestad estuviera enviar alguna imágen de Francisco al espacio, preferiríamos algo más casual, más auténtico, más...digamos ‘más Francisco’.

Por ejemplo, el Francisco de Feb-16-2016 en México.

O el Francisco de Dic-31-2019 en la misma Plaza de San Pedro, mientras saludaba a los fieles que se encontraban allí en el momento de visitar el pesebre instalado en ella.

¿Usted, qué imágen de Francisco enviaría al espacio?

Card. Arthur Roche justifica supresión de la liturgia tradicional porque “la teología de la Iglesia ha cambiado”


El cardenal Arthur Roche, prefecto del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, en el programa radial “Sunday” de BBC 4, ha justificado las recientes medidas en contra de la liturgia tradicional mediante las siguientes declaraciones (nuestra traducción, en el audio incrustado el segmento específico con las declaraciones).

“Usted sabe, la teología de la Iglesia ha cambiado. Mientras que antes el sacerdote representaba a distancia a todo el pueblo, estaba canalizado, por así decirlo, a través de esta persona que sola celebraba la Misa, no es sólo el sacerdote quien celebra la liturgia, sino también aquellos que son bautizados con él. Y esa es una declaración enorme que hacer”.