Sunday, March 19, 2023

El Papa Francisco recibe a budistas, pero no al Dalái Lama


La “cultura del encuentro” con una pata coja.

Este es un artículo de Noticias del Jardín, Mar-18-2023, el cual a su vez es más bien una adaptación de un artículo de Il Messaggero.

El Papa Francisco recibe a budistas, pero no al Dalái Lama

18/03/2023
J.N.


El Papa Francisco les dio la bienvenida a representantes del budismo de Taiwán y al delegado de la Iglesia católica, el jueves 16 de marzo, en el Vaticano. Como dato curioso, en la última década el Vaticano recibió de brazos abiertos a budistas de Mongolia y Tailandia. Incluso a budistas japoneses, aun así, sigue sin haber lugar para Dalái Lama: el máximo referente del budismo moderno.

El Dalái Lama se trata del líder budista con más seguidores en el mundo, es considerado un símbolo de paz y emblema de todo un pueblo perseguido por China. ¿Un encuentro con él podría representar una ruptura entre el Vaticano y Pekín?

El Papa Francisco recibe a budistas originarios de Taiwán

El Papa Francisco recibió una delegación de más de un centenar de monjes budistas taiwaneses, pertenecientes a la Asociación Unida de Budismo Humanista, recibidos en la Sala Clementina junto al delegado de la Iglesia Católica en Taiwán.

El Pontífice les deseó a los budistas taiwaneses que “esta peregrinación educativa los conduzca, guiados por el pensamiento de vuestro Maestro espiritual Buda, a un encuentro más profundo con vosotros mismos y con los demás, con la tradición cristiana y con la belleza de la tierra, que es nuestra casa común ”.

«Que su visita a Roma sea rica en momentos de auténtico encuentro, que se conviertan, a su vez, en preciosas oportunidades para crecer en conocimiento, sabiduría, diálogo y comprensión”, afirmó, agradeciéndoles la visita.

¿Un Papa anti Dalái Lama? ¿Y China?

Actualmente, el Dalái Lama se encuentra exiliado en India. Después de una revuelta fallida contra la ocupación china del Tíbet en 1959, el Dalái Lama huyó y estableció un gobierno en el exilio en Dharamsala, liderando a miles de tibetanos que lo siguieron hasta ahí. De hecho podés leer más sobre ese tema acá:El largo exilio de Dalái Lama: 1959 / 2022

El Papa Francisco jamás lo recibió y mucho menos le brindó una invitación. Pese a que el Dalái Lama es una figura clave del budismo y una de las más maltratadas por China. Esto podría ser debido a que el Papa negocia con Pekín el reconocimiento de los obispos de Roma. Pese a que Francisco siempre ha prevalecido sobre la defensa de los derechos humanos en el Tíbet.

El Papa Francisco defiende el acuerdo con Pekín para los nombramientos episcopales: “El acuerdo está bien y espero que se pueda renovar”

Como dato curioso: La Iglesia Católica en China se divide en dos comunidades: una Iglesia oficial conocida como la Asociación Patriótica, que responde al Partido Comunista, y una Iglesia clandestina que es leal solo al Papa en Roma. La última reunión entre un Papa y el Dalái Lama, que huyó a India tras un levantamiento fallido contra el Gobierno chino en 1959, fue en 2006, cuando el líder tibetano se reunió con el entonces papa Benedicto XVI.

Francisco cambió el Padre Nuestro en italiano, pero luego ora con la versión anterior


En los primeros años de Pontificado a Francisco se le escuchó varias veces hablar sobre la versión en italiano del Padre Nuestro, porque no le gustaba la parte aquella que decía “Non indurci in tentazione” y deseaba cambiarla, con lo que para 2020, año en el cual entró en vigencia la versión en italiano de la Tercera Edición Típica del nuevo Misal Romano, entró también en vigencia la nueva versión del Padre Nuestro; en esa parte dice ahora “e non abbandonarci alla tentazione”. Una cronología de cómo ha sucedido ese cambio se puede ver en este artículo de Avvenire (en italiano, obvio), haciéndo énfasis en que el cambio fue por deseo de Francisco.

Ya estando en 2023, al final del rezo del Ángelus, Mar-19-2023, durante los saludos varios Francisco ha dicho (traducción oficial):

¡Y hoy felicitamos a todos los padres! Que en San José encuentren el modelo, el apoyo, el consuelo para vivir bien su paternidad. Y todos juntos, por los padres, rezamos al Padre [Padre Nuestro...].

Pues bien, en dicho rezo del Padre Nuestro realizado en italiano, Francisco oró con la versión que tanto le disgusta e hizo cambiar, diciendo “Non indurci in tentazione” (en el video entre 16:45 y 17:15).


Comentario frívolo, en la foto que acompaña esta entrada no es que una gaviota esté picoteando en la cabeza al Papa, simplemente es un curioso efecto que resultó al capturar la imágen. El ave se volvió habitual en el Pontificado de Francisco desde los inmediatos momentos previos a su elección y para nosotros se nos está convirtiendo en ave de mal agüero, como dijimos en otra entrada que dedicamos a la regular presencia del ave.