Friday, March 03, 2023

La Iglesia portuguesa no apartará de forma inmediata a los curas acusados de abusos


Información de ABC, Mar-03-2023.

La Iglesia portuguesa no apartará de forma inmediata a los curas acusados de abusos

El presidente de los obispos lusos afirma que es necesaria una «base sólida» para decidirlo

JOSÉ RAMÓN NAVARRO-PAREJA
Madrid


03/03/2023


La asamblea plenaria que este viernes reunió en Fátima a los obispos portugueses había generado una gran expectación en el país. El episcopado se reunía, de forma extraordinaria, con un único punto del día: analizar el informe que, hace veinte días, presentó la comisión independiente encargada de investigar los abusos sexuales a menores en el seno de la Iglesia.

Los obispos recibieron también, por parte de los responsables de la comisión, el listado con unos cien sacerdotes acusados de abusos, resultado de la investigación. En las jornadas previas, algunas asociaciones eclesiales habían pedido que «en el plazo máximo de dos meses» los abusadores que siguieran en activo fueran suspendidos «siempre que haya indicios mínimamente creíbles sobre los abusos», a la par que reclamaban que se retire de sus funciones a los obispos que se hubieran encubierto los abusos.

Sin embargo, las conclusiones de los obispos no fueron en esta línea. Aunque en un comunicado manifestaron su «tolerancia cero» hacia «todos los abusadores y hacia aquellos que, de alguna manera, encubrieron los abusos practicados dentro de la Iglesia católica», en la práctica asumieron la imposibilidad de cesar a los sacerdotes de forma inmediata.

«No basta con los nombres», explicó el presidente de los obispos, José Ornelas, sino que es necesario «partir de una base sólida». En ese sentido, los nombres indicados en la lista han sido comunicados a cada una de sus diócesis o congregaciones de origen. «Se necesitan datos y descripciones plausibles para que podamos investigar de manera concreta», explicó Ornelas, que especificó que en la lista recibida sólo constan los nombres y que se necesitan otros datos.

«No puedo sacar a una persona del ministerio sólo porque una persona diga que esa persona abusó de alguien. Hasta que no se demuestre mínimamente, no puedo. Sacar a alguien del ministerio es una cosa seria», subrayó.

Apoyo psicológico

A pesar de estas reticencias, el presidente del episcopado luso reconoció la validez del informe, al que considera «una pieza muy importante» para entender lo que está pasando en la Iglesia y en el país. «Quien duda de él es porque cierra los ojos», destacó.

Además de remitir a cada diócesis los nombres de los acusados, los obispos tomaron otras medidas como la creación de una nueva comisión que reciba las denuncias de futuras víctimas, integrada fundamentalmente por laicos y «personas que no formen parte de la jerarquía de la Iglesia».

«Nuestro objetivo es que tenga credibilidad para las víctimas», señaló. También ofrecieron «apoyo espiritual, psicológico y psiquiátrico» para quien lo requiera, la construcción de un memorial y reiteraron «con dolor», sus «disculpas a todas las víctimas de abuso sexual dentro de la Iglesia católica».

L'Osservatore Romano publica ensayo del cardenal Cupich en el que defiende restricciones de Francisco a la liturgia tradicional


El pasado Lunes, Feb-27-2023, el arzobispo de Chicago, cardenal Blase Cupich, escribió en la revista de los jesuitas gringos, America, una defensa de las recientes vueltas de tuerca de Francisco a la Misa Tradicional en latín. Es obvio que dicho artículo o ensayo tuviera repercusión en la Iglesia de habla inglesa. Nosotros en lo particular notamos las réplicas en esa lengua, especialmente por el uso que Cupich hace en dicho artículo de una cita de Juan Pablo II.

Luego de ello vimos algunas reseñas críticas en nuestro idioma (por ej., Infovaticana, Gloria TV), aunque también hubo las favorables de los chupamedias consabidos.

¿Recuerdan cómo los católicos de Chicago se enteraron de la implementación de Traditionis Custodes no porque la arquidiócesis se los haya hecho saber ni por medios locales sino por medio de Vatican News? Pues algo parecido ha ocurrido esta semana con el artículo de Cupich, porque ha venido L'Osservatore Romano al rescate, publicó el artículo de Cupich en la edición diaria en italiano de Mar-01-2023. Pero no solamente hasta allí, sino que en la edición semanal en español con fecha de hoy, Mar-03-2023, aparece el artículo de Cupich (en la imágen). En esas nuevas versiones en otros idiomas cambiaron el titular para hacer creer que las restricciones que Francisco ha hecho a la liturgia tradicional son “sugerencias del Espíritu”, dejando en un segundo plano a Juan Pablo II.

Lo hemos dicho en otras ocasiones, por si Usted no se siente aludido por lo que haga, diga o escriba un cardenal por allá en EEUU, Cupich es la punta de lanza de Francisco en EEUU y el hecho de que su escrito ahora haya sido retomado en otras lenguas por L'Osservatore Romano envía un mensaje, para nosotros no propiamente halagador.

Un comportamiento similar tuvo el periódico vaticano luego de la publicación de Amoris Lætitia, cuando se dedicó a publicar artículos apologéticos de la misma, incluyendo los de algunos wojtylianos.

Mons. Georg Gänswein reaparece en medios


Bruno Vespa tiene un nuevo espacio en Raiuno llamado “Cinque Minuti”, y en el programa de ayer entrevistó a Mons. Georg Gänswein, quien salió del silencio que guardó por unos dos meses. En esa entrevista ha revelado que el Sábado, Mar-04-2023, a las 9:00 horas, tiempo de Roma, será recibido en audiencia por Francisco y de allí presumiblemente se sabrá su nuevo destino.

Esta es una información en español de Europa Press, Mar-03-2023.

ROMA, 3 Mar. (EUROPA PRESS) - Georg Gänswein, secretario personal del Papa emérito durante casi 20 años, ha declarado que espera no haberle dado al Papa "una razón para no confiar más" en él después de haber publicado el libro 'Nada más que la verdad, mi vida al lado de Benedicto XVI' (Piemme), generando cierta polémica en todo el mundo por las revelaciones que hizo en la misma semana del fallecimiento de Benedicto XVI.

"Espero que el Papa Francisco confíe en mí y espero que no haberle dado una razón para no confiar más en mí", ha asegurado Gänswein en un anticipo del programa de Bruno Vespa 'Cinque Minuteso, que se emite este viernes por la tarde en 'Rai Uno'.

"El Santo Padre me lo dirá en unos días", ha asegurado preguntado por su futuro en el Vaticano. Según informaron a mediados de enero algunos portales de información católica alemanes, citando al semanario 'Die Zeit', el Papa Francisco habría dado una instrucción para que abandonase el monasterio Mater Ecclesiae, situado en los jardines del Vaticano.

El monasterio Mater Ecclesiae, dentro de los jardines vaticanos, fue la residencia del Papa emérito durante casi diez años, donde vivió con su secretario y las 'memores' que le ayudaban en las taras cotidianas.

El periodista pregunta a Gänswein si es fiel al Papa, a lo que ha respondido: "Fiel y leal: es el Papa de la Iglesia Católica y el sucesor de Pedro, como he sido fiel a todos sus predecesores".

Gänswein ha asegurado que no pretendía crear "guerras" en la Iglesia con la publicación de su libro: "Mi único objetivo era aclarar incluso en puntos donde había muchos problemas", ha declarado.

"Claridad es decir y dar la verdad para todos aquellos que querían saber. Sin guerras, sin facciones, solo quería dar mi testimonio de las cosas reales que han pasado", ha declarado Gänswein.

También se ha referido al momento de la publicación del libro, que coincidió con la muerte de Benedicto XVI. En él sostiene que al Papa emérito le habían molestado algunas decisiones de Francisco, como la de limitar las misas del rito preconciliar.

"Cualquier momento de la publicación habría sido criticado por cualquier persona", ha dicho mientras que ha defendido que los rumores de cisma "son inventos de los periodistas".