Información de ABC, Mar-03-2023.
Siga @secretummeumLa Iglesia portuguesa no apartará de forma inmediata a los curas acusados de abusos
El presidente de los obispos lusos afirma que es necesaria una «base sólida» para decidirlo
JOSÉ RAMÓN NAVARRO-PAREJA
Madrid
03/03/2023
La asamblea plenaria que este viernes reunió en Fátima a los obispos portugueses había generado una gran expectación en el país. El episcopado se reunía, de forma extraordinaria, con un único punto del día: analizar el informe que, hace veinte días, presentó la comisión independiente encargada de investigar los abusos sexuales a menores en el seno de la Iglesia.
Los obispos recibieron también, por parte de los responsables de la comisión, el listado con unos cien sacerdotes acusados de abusos, resultado de la investigación. En las jornadas previas, algunas asociaciones eclesiales habían pedido que «en el plazo máximo de dos meses» los abusadores que siguieran en activo fueran suspendidos «siempre que haya indicios mínimamente creíbles sobre los abusos», a la par que reclamaban que se retire de sus funciones a los obispos que se hubieran encubierto los abusos.
Sin embargo, las conclusiones de los obispos no fueron en esta línea. Aunque en un comunicado manifestaron su «tolerancia cero» hacia «todos los abusadores y hacia aquellos que, de alguna manera, encubrieron los abusos practicados dentro de la Iglesia católica», en la práctica asumieron la imposibilidad de cesar a los sacerdotes de forma inmediata.
«No basta con los nombres», explicó el presidente de los obispos, José Ornelas, sino que es necesario «partir de una base sólida». En ese sentido, los nombres indicados en la lista han sido comunicados a cada una de sus diócesis o congregaciones de origen. «Se necesitan datos y descripciones plausibles para que podamos investigar de manera concreta», explicó Ornelas, que especificó que en la lista recibida sólo constan los nombres y que se necesitan otros datos.
«No puedo sacar a una persona del ministerio sólo porque una persona diga que esa persona abusó de alguien. Hasta que no se demuestre mínimamente, no puedo. Sacar a alguien del ministerio es una cosa seria», subrayó.
Apoyo psicológico
A pesar de estas reticencias, el presidente del episcopado luso reconoció la validez del informe, al que considera «una pieza muy importante» para entender lo que está pasando en la Iglesia y en el país. «Quien duda de él es porque cierra los ojos», destacó.
Además de remitir a cada diócesis los nombres de los acusados, los obispos tomaron otras medidas como la creación de una nueva comisión que reciba las denuncias de futuras víctimas, integrada fundamentalmente por laicos y «personas que no formen parte de la jerarquía de la Iglesia».
«Nuestro objetivo es que tenga credibilidad para las víctimas», señaló. También ofrecieron «apoyo espiritual, psicológico y psiquiátrico» para quien lo requiera, la construcción de un memorial y reiteraron «con dolor», sus «disculpas a todas las víctimas de abuso sexual dentro de la Iglesia católica».