Thursday, March 02, 2023

Italia: Sacerdote de San Remo hace videollamada homoerótica y resulta extorsionado


Si Usted es un visitante nuevo de este blog, le advertimos de algo que de cuando en cuando repetimos, este blog no está dedicado a noticias locas o disparatadas, aunque el contenido nos contradiga. Sobre la siguiente información, y para los que son visitantes habituales, diremos que es muy parecida a otras que anteriormente hemos referido, pero se trata de un caso distinto.

Traducción de Secretum Meum Mihi de una información de San Remo News.it, Mar-02-2023.

Sacerdote de San Remo hace una videollamada erótica con un hombre que conoció en Facebook y es chantajeado. El caso ha trascendido en las últimas horas, aunque los hechos datan de tiempo atrás.

El sacerdote, Don Massimo Crotta (párroco de la Anunciación en frazione Borgo) recibió una serie de mensajes que hacen referencia a una probable conducta extorsiva por parte de un sirio de 33 años que habla italiano y que escribió a nuestro diario para denunciar el hecho, destacando que fue asediado sexualmente por el sacerdote. En el correo electrónico que nos ha enviado figura también el vídeo incriminado (que hemos visto), en el que se hace evidente la charla erótica protagonizada por el párroco de San Remo.

Pero, aunque el sacerdote indudablemente cometió una ligereza y un acto impropio de un hombre de iglesia, los hechos no transcurrieron como nos los describió el joven de 33 años. De la grabación de video con la que el joven de 33 años habría querido extorsionar por dinero, se desprende que él y el párroco ya habían hablado y se habían visto anteriormente en videochat pero también que la misma llamada parece ser una trampa. Y de hecho, se registra sin el conocimiento del sacerdote.

Dejando a un lado las partes duras del video que nos fue enviado, el sacerdote y la Diócesis ahora están verificando la posibilidad de una demanda por intento de extorsión contra el joven de 33 años aunque, obviamente, también se ha iniciado un procedimiento desde la misma Diócesis contra el sacerdote. Una demanda que sin duda será difícil para los investigadores, dado que el hombre se encuentra en Damasco y no será fácil localizarlo.

Al respecto escuchamos al obispo que confirmó lo sucedido y que iniciará un procedimiento judicial canónico, lo que podría tener consecuencias para el párroco. Inicialmente se abrirá una investigación en la Diócesis, que garantizará la defensa del sacerdote que será oído de oficio por el Obispo. Posteriormente, tras el resultado del interrogatorio, se sancionará al párroco.

A la espera de la finalización conveniente de los procedimientos judiciales canónicos, el padre Crotta acordó suspender el ministerio parroquial. El obispo lo exhortóal arrepentimiento y a considerar cuán grave escándalo y cuánto sufrimiento produce tal conducta en el alma de los hermanos y fieles: de tales actitudes deben brotar gestos sinceros y concretos de arrepentimiento y auténticos frutos de conversión”.

El presidente de los obispos alemanes: «Tenemos claro que Francisco no tomará una decisión sobre la ordenación de mujeres»


Información de ABC, Mar-02-2023.

El presidente de los obispos alemanes: «Tenemos claro que Francisco no tomará una decisión sobre la ordenación de mujeres»

• Bätzing critica la negativa papal al sacerdocio femenino: «Querido Papa Francisco, puedes recitarlo, vale, pero no puedes demandar que lo asumamos»

• Después de su Asamblea Plenaria, el episcopado tedesco frena algunas de las reformas que pretendía con su «camino sinodal» aunque reclama al Pontífice que dialogue con los laicos

ROSALÍA SÁNCHEZ
Corresponsal en Berlín

02/03/2023


La Conferencia Episcopal Alemana busca un diálogo más intenso con el Vaticano, que incluya también a los laicos y que permita tender puentes con el Camino Sinodal, que concluirá la próxima semana en Frankfurt. Su presidente, el obispo de Limburgo Georg Bätzing, ha respondido así a las palabras de amonestación del nuncio papal en Alemania, Nikola Eterovic, quien al inicio de la Asamblea de Primavera de los obispos alemanes, que ha tenido lugar en Dresde, había reafirmado el no de Roma a un «concilio sinodal».

«Tomamos nota de estas palabras, también las tomamos en serio. Como se pueden imaginar, ha habido un debate muy animado sobre esto. Se acordó y se requeteacordó que continuaremos hablando con las autoridades romanas sobre la implementación de las cuestiones del camino sinodal... Queremos tomarnos en serio las preocupaciones de Roma y allí deben entender que también pueden escuchar a los laicos», ha explicado Bätzing.

«Aparentemente, Roma ve al Consejo Sinodal como un poder episcopal de toma de decisiones superior, pero eso no es lo que buscamos», ha dicho también. «Avanzamos hacia una mayor transparencia y participación en la toma de decisiones de todos los miembros de la Iglesia; pero eso no invalida la autoridad decisoria de los obispos, no la relativiza», ha añadido.

«Más participación, más consulta, más toma de decisiones, también por parte de los laicos», ha insistido el presidente de los obispos alemanes, «este fue también el enfoque de la Asamblea Continental Europea del Sínodo Mundial iniciada por el Papa, que tuvo lugar en Praga en febrero, pero si lo hacemos nosotros, escándalo en Frankfurt ¡que el buen espíritu de Dios lo impida!».

Bätzing ha informado que se han «discutido intensamente» en Dresde los proyectos de texto para Frankfurt, con el objetivo de lograr documentos que puedan contar con la mayoría de aprobación de dos tercios. «Esto es algo nuevo y aún desconocido, algo extraño para muchos. Debemos captarlo bien para que pueda traducirse en procedimientos concretos a nivel de la Conferencia Episcopal y de las diócesis, para lograr más sinodalidad en la Iglesia», ha dicho.

Bätzing ha admitido que «quizá no todos los textos puedan ser aprobados y eso no significará un fracaso. Yo, de hecho, ya considero un éxito el Camino Sinodal. También ha reconocido que «hay un grupo más grande en la conferencia episcopal que todavía no ve que los temas del Camino Sinodal« son realmente una reacción a los escándalos de abusos, y eso hay que respetarlo, trabajar con ello».

Además ha precisado que el «Camino Sinodal no es un concilio y sólo tiene preguntas en materia de magisterio; no quiere escribir ningún texto legal». «Mi deseo, y aquí hablo de forma muy personal, es que esos textos, sean aprobados o no, cambien algo dentro de la Iglesia, que muevan algo».

Tras estas frases aparentemente conciliadoras con el Vaticano, Bätzing ha tenido otras muy críticas con el Papa Francisco, especialmente sobre su «falta de respuesta» en el caso del cardenal de Colonia Reiner Maria Woelki, acusado de errores de comunicación al tratar casos de abusos, que presentó su dimisión y lleva más de un año sin ser aceptada. «Estoy perdido, no tengo palabras. A veces pienso: ¿Sabe realmente el Papa lo que desencadena una no decisión? Realmente es sólo cuestión de decir sí o no. Y no hacer nada, esta gran falta de claridad, va en gran detrimento del sí».

Bendición de parejas no casadas

Bätzing desea que de las conclusiones del Camino Sinodal salga una «clara señal para las parejas que conviven en amor y responsabilidad, aun no estando casadas, y que rezan a Dios». «Ayer escuchamos todos el testimonio de una persona creyente que vive en esta situación y es necesaria una señal para ellas: la Iglesia te toma, tal y como tú eres, recibe la bendición de Dios», ha dicho también a título personal.

«Con eso no damos por bueno todo lo que hay ahí, al igual que al final de la Misa recibimos todos la bendición, sin que nadie sepa qué tipo de personas son esas que hay en el templo, sabiendo solamente que no hay ningún santo y que son todos pecadores», ha explicado.

También ha comentado, sobre la ordenación de mujeres, que el Papa Francisco «no deja espacio para eso». «Al igual que sus dos predecesores, no tomará esa decisión. Lo tenemos muy claro todos los que participamos en el Camino Sinodal», ha señalado.

«Y conozco su argumentación, aunque a un nivel bastante más profundo, a través de la teología de Hans Urs von Balthasar, pero se presenta como una dualidad, el principio mariano-petrino, y debo decir que me cuesta escucharlo, se nos habla también de un principio administrativo... pues querido Papa Francisco, puedes recitarlo, vale, pero no puedes demandar que lo asumamos [...] hay algo falso en la concreción de estos principios aplicados a la vida de la Iglesia», ha criticado Bätzing.

“El Video del Papa” de Marzo 2023


Publicado hoy el llamado “El Video del Papa” correspondiente a Marzo de 2023. Según el temario publicado con antelación, a este video corresponde la intención: “Por las víctimas de abusos”.