Thursday, February 23, 2023

Bienes adquiridos por la Curia son propiedad de la Santa Sede


Un motu proprio más en la larga lista de ellos, el publicado hoy pero con fecha Feb-20-2023, se llama “el derecho nativo”.

Esta es una información de agencia Europa Press, Feb-23-2023.

ROMA, 23 Feb. (EUROPA PRESS) - El Papa Francisco ha publicado este jueves un Motu Proprio titulado 'El derecho nativo' para aclarar que los bienes adquiridos por las instituciones curiales y las entidades vinculadas a la Santa Sede tienen un "destino universal" y las instituciones y entidades que los han adquirido son sus "depositarios", no "propietarios privados".

"Todos los bienes, muebles e inmuebles, incluidos el dinero en efectivo y los valores, que han sido o serán adquiridos, de cualquier modo, por las instituciones curiales y las entidades vinculadas a la Santa Sede, son bienes públicos eclesiásticos y, como tales, propiedad, en título u otro derecho real, de la Santa Sede en su conjunto y pertenecientes, por tanto, independientemente del poder civil, a su patrimonio unitario, no fraccionario y soberano", afirma el primer párrafo del Motu proprio.

Por tanto, añade que "ninguna institución o entidad puede reclamar su privada y exclusiva propiedad o titularidad de los bienes de la Santa Sede, ya que siempre ha actuado y debe actuar en nombre, por cuenta y para los fines de la Santa Sede en su conjunto, entendida como persona moral unitaria, representándola sólo donde lo exige y permite la ley civil".

Según precisa el portal oficial del Vaticano 'Vatican News', el Motu proprio no cambia competencias ni dicta nuevas normas, pero sí reafirma un principio fundamental sobre la naturaleza pública de los bienes y el papel de las instituciones curiales y entidades vinculadas.

En el documento, firmado el 20 de febrero y publicado este jueves, remitiéndose a los cánones 1254 y 1255 del Derecho Canónico, aclara el carácter público eclesiástico de los bienes adquiridos por las instituciones y entidades curiales vinculadas a la Santa Sede.

"El derecho nativo, independiente del poder civil, de la Santa Sede a adquirir bienes temporales es uno de los instrumentos que, con el apoyo de los fieles, una administración prudente y controles apropiados, aseguran que la Sede Apostólica pueda operar en la historia, en el tiempo y en el espacio, para los fines propios de la Iglesia y con la independencia necesaria para el cumplimiento de su misión", asevera el documento papal.

Además, explica que "los entes de la Santa Sede los adquieren y utilizan, no para sí mismos, como el propietario privado, sino, en nombre y bajo la autoridad del Romano Pontífice, para la consecución de sus fines institucionales, que son igualmente públicos, y por tanto para el bien común y al servicio de la Iglesia universal".

Así, puntualiza que las entidades e instituciones que han adquirido estos bienes, deben cuidarlos "con la prudencia que requiere la gestión de la cosa común y según las normas y competencias que la Santa Sede se ha dado".

El derecho nativo también aclara que "nada cambia" para el patrimonio de las personas jurídicas instrumentales, es decir, las fundaciones y entidades que remiten a la Santa Sede registradas en la lista del Estatuto del Consejo para la Economía y situadas en el Estado de la Ciudad del Vaticano. Con el Motu proprio del 5 de diciembre de 2022, ya se había aclarado que su patrimonio también pertenece a la Santa Sede.

Establecimiento de relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y el Sultanato de Omán


Información de agencia AFP, Feb-26-2023.

La Santa Sede anunció el jueves el establecimiento de relaciones diplomáticas con el sultanato de Omán, una primicia en los vínculos entre la Iglesia católica y esta petromonarquía sunita del Golfo.

El Vaticano y Omán "han decidido establecer, sobre la base de la Convención de Viena sobre las relaciones diplomáticas del 18 de abril de 1961, plenas relaciones diplomáticas al nivel de una nunciatura apostólica ante el Sultanato de Omán y una embajada junto a la Santa Sede", anunció en un comunicado.

China lanza sistema de consulta para personal administrativo budista y taoísta


Este es un artículo de China Daily, Feb-23-2023 (en la imágen). Traducción de Secretum Meum Mihi (énfasis añadido).

Base de datos pública para ayudar a verificar los monjes acreditados

Revelación del personal religioso budista y taoísta para mejorar el autocontrol

Por YANG ZEKUN

yangzekun@chinadaily.com.cn

China lanzó el Miércoles un sistema para verificar al personal religioso budista y taoísta legalmente acreditado y registrado, con el fin de promover la apertura de los asuntos religiosos y luchar contra los impostores que puedan aprovecharse de los vulnerables.

Lanzado por la Asociación Budista de China y la Asociación Taoísta de China en una conferencia en Beijing, el sistema contendrá información sobre el personal religioso, incluido su nombre legal, género, foto, título religioso, secta y número de registro.

El sistema está disponible en los sitios web de la Asociación Budista de China, la Asociación Taoísta de China y la Administración Nacional de Asuntos Religiosos y en Tibet.cn.

El personal religioso representa hasta cierto punto la imagen de una religión, por lo que el sistema de consulta de información permitirá al público verificar la información precisa del personal religioso en cualquier momento y en cualquier lugar, lo que tiene un gran significado práctico, según las asociaciones.

La divulgación de información sobre el personal religioso budista y taoísta al público ayudará a las asociaciones a cumplir con sus deberes estatutarios, fortalecerá la gestión del personal religioso budista y taoísta y mejorará su autocontrol.

La operación del sistema de investigación ayudará a frenar a los falsos monjes que usan el nombre de la religión para buscar ganancias personales, proteger los derechos e intereses legítimos de las religiones y garantizar el orden entre los grupos religiosos.

En los últimos años, algunas personas se han hecho pasar por personal religioso para engañar y mentir, lo que empaña gravemente la imagen de los grupos religiosos, provocando un fuerte descontento entre los grupos religiosos y los creyentes, quienes han pedido un manejo más estricto y una sanción severa de tales actividades ilegales.

En un caso, en Febrero de 2022, un videoclip difundido en línea mostraba a un grupo de monjes y monjas cenando y repartiendo dinero en la montaña Wutai, un sitio budista sagrado. Sin embargo, se descubrió que estas personas eran impostores.

Establecer un sistema nacional unificado de consulta de información para el personal religioso proporciona un canal autorizado y creíble para que el público verifique la identidad del personal religioso, salvaguardando mejor los derechos e intereses legítimos de los ciudadanos, dijeron las asociaciones.

En los últimos años, tribunales locales han sentenciado más de 100 casos de fraude en los que se utilizó la apariencia de nombres religiosos. Algunas personas usaron la identidad religiosa falsa para reclutar discípulos, aceptar ofrendas, construir templos y vender artículos religiosos a precios elevados para acumular riqueza.

En otro caso, Wang Xingfu, un supuesto maestro de qigong, haciéndose pasar por un Buda viviente del budismo tibetano, violó y abusó sexualmente de varias creyentes y acumuló ilegalmente casi 200 millones de yuanes (29 millones de dólares). En 2021, Wang fue sentenciado a 25 años de prisión.

La Asociación Budista de China y la Asociación Taoísta de China han emitido medidas para la acreditación de personal religioso en los últimos años. La información del personal religioso budista y taoísta legalmente acreditado se puede encontrar a través del sistema de consulta.

Los sistemas de consulta de información para el personal religioso islámico, católico y cristiano también se publicarán en línea próximamente.

Resfriado impide inicialmente a Francisco leer discursos en audiencias, posteriormente a cancelar una de ellas


El plan inicial era que si Francisco tenía un resfrío se limitara a consignar los discursos que debería pronunciar durante las audiencias de hoy (como en efecto lo hizo durante la primera audiencia del día, a una delegación de monjes de las Iglesias ortodoxas orientales), pero más adelante el plan no se pudo cumplir y Francisco debió cancelar una de las audiencias previstas. Las agencias de noticias muy prontamente informaron el plan inicial, pero con el paso de los minutos les tocó modificar la información para aclarar que al final se había cancelado una de las audiencias.

Por vía de ejemplo vamos a transcribir lo que la agencia EFE inicialmente informó y luego cómo modificó la información cuando se supo de la cancelación de una de las audiencias (lo mismo ocurrió a agencia Associated Press y a los demás medios). Este es el reporte inicial de EFE.

Un fuerte resfriado impide al Papa leer sus discursos en las audiencias

23 febrero 2023

Ciudad del Vaticano, 23 feb (EFE).-
El papa Francisco no pudo leer este jueves los discursos que había preparado para sus varias audiencias por un fuerte resfriado, pero participó en todos los actos en agenda.

"Debería leer todo esto, de lo que tenéis la traducción en vuestras manos. Pero no puedo leer porque estoy enfermo: tengo un resfriado que no me deja hablar", dijo el papa al recibir este jueves a los jóvenes sacerdotes y monjes de las Iglesias ortodoxas orientales.

El Vaticano informó de que debido "a un fuerte resfriado", el papa no pudo leer su discurso y lo entregó a los participantes.

Lo mismo ocurrió al recibir también a una delegación de la sociedad Max Planck.

Francisco presidió sin problemas en la tarde del miércoles la celebración de la imposición de la Ceniza con la que empieza la Cuaresma en la basílica de Santa Sabina, en la colina romana del Aventino, aunque no participó en la tradicional procesión por sus problemas de movilidad.

Casi una hora y media después la agemcia tuvo que actualizar el anterior despacho, el cual quedó así.

Un fuerte resfriado obliga al papa a suspender un acto y no leer discursos

23 febrero 2023

(Actualiza con audiencia anulada)

Ciudad del Vaticano, 23 feb (EFE).-
El papa Francisco se despertó este jueves con un fuerte resfriado por lo que no pudo leer hoy los discursos que había preparado para sus varias audiencias y tuvo que anular la última de la mañana, informó la oficina de prensa del Vaticano.

"Debería leer todo esto, de lo que tenéis la traducción en vuestras manos. Pero no puedo leer porque estoy enfermo: tengo un resfriado que no me deja hablar", dijo el papa al recibir este jueves en audiencia a los jóvenes sacerdotes y monjes de las Iglesias ortodoxas orientales.

El Vaticano informó de que debido "a un fuerte resfriado", el papa no pudo leer su discurso y lo entregó a los participantes y lo mismo ocurrió al recibir también a una delegación de la sociedad Max Planck.

Mientras que la última audiencia prevista para esta mañana, en la que iba a recibir a la Federación Cristiana de Jóvenes YMCA, tuvo que ser anulada por el resfriado, añadió el Vaticano.

Francisco presidió sin problemas en la tarde del miércoles la celebración de la imposición de la Ceniza con la que empieza la Cuaresma en la basílica de Santa Sabina, en la colina romana del Aventino, aunque no participó en la tradicional procesión por sus problemas de movilidad.

Secretaría de Estado: accesible la serie "Judíos" de los Archivos Históricos


Este es un artículo de Vatican News, Feb-22-2023.

Secretaría de Estado: accesible la serie "Judíos" de los Archivos Históricos

Se ha completado el trabajo de los archivos para poner a disposición en Internet la serie completa de 170 volúmenes que contienen las peticiones de ayuda dirigidas a Pío XII por judíos de toda Europa, tras el comienzo de la persecución racial.

Vatican News


Se ha completado el proceso de elaboración de los archivos para hacer consultable en el sitio Internet toda la serie archivística "Judíos" del Archivo Histórico de la Secretaría de Estado - Sección para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales (ASRS), compuesta por 170 volúmenes que contienen las peticiones de ayuda dirigidas al Papa Pío XII por parte de judíos, bautizados y no bautizados, procedentes de toda Europa, tras el inicio de las persecuciones raciales.

El setenta por ciento de la documentación era accesible gratuitamente en Internet desde el 23 de junio pasado. Ahora se ha completado la publicación virtual de la serie, lo que permite consultar íntegramente en línea los documentos digitalizados. Además, también se ha puesto a disposición una segunda edición ampliada del inventario analítico, en el que figuran los nombres de todos los solicitantes de ayuda registrados en los más de 2.500 archivos que componen la serie.