Tuesday, February 21, 2023

“Son una mafia”, nuevo ataque de dictador nicaragüense Daniel Ortega a la Iglesia


Si nos hubieramos propuesto dedicar las entradas de este blog, escritas hoy, solamente a esquizofénicos, no lo hubieramos logrado.

Esta es una información de agencia EFE, Feb-21-2023.

Tegucigalpa, 21 feb (EFE).- El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, calificó este martes de "mafia" a la Iglesia Católica y la acusó de ser antidemocrática por no permitir que los católicos elijan por voto directo al Papa, a los cardenales, a los obispos y a los sacerdotes.

Durante un acto oficial en el que rindió honores al héroe nicaragüense Augusto C. Sandino (1895-1934), el mandatario dijo que Jesucristo resucitó en los pueblos y "no por el ejemplo que puedan dar los curas, los obispos, los cardenales, y los papas, que son una mafia".

"Miren los crímenes que han cometido. ¡Cuántos crímenes han cometido y siguen saliendo crímenes todos los días y los están juzgando!. Crímenes que cometen por tener regulaciones absurdas", lanzó Ortega en su discurso ofrecido desde la Avenida de Bolívar a Chávez, en Managua.

El dirigente sandinista acusó a los líderes de la Iglesia Católica de cometer "crímenes en el campo financiero" y aseguró que "allí tienen un proceso ahorita en el Vaticano, por como han malversado millones, porque han manejado millones ellos siempre".

"NO RESPETO NI A REYES NI A PAPAS"

Asimismo, Ortega dijo que no respeta "ni a los reyes ni a los papas" y tampoco a los obispos nicaragüenses.

"¿Qué respeto le puedo tener a los obispos que he conocido en Nicaragua, si eran somocistas?. Era un niño cuando pasó el funeral de (Anastasio) Somoza (García, en 1956) y los obispos enterraron a Somoza como príncipe de la Iglesia, es decir como si era un cardenal de la iglesia Católica", reprochó.

Luego cuestionó el método de elección del Papa: "¿Quien elige al Papa?, ¿cuántos votos consigue el Papa entre el pueblo cristiano?".

"Si vamos a hablar de democracia (...), el pueblo debería elegir en primer lugar a los curas del pueblo, luego a los obispos, a los cardenales, y tendría que haber una votación en el pueblo católico en todas partes para que se elija también al Papa por voto directo del pueblo", indicó.

"¡Qué sea el pueblo el que decida y no la mafia que está organizada en el Vaticano!", enfatizó.

"EL SOCIALISMO ES CRISTIANISMO"

Sostuvo que Jesucristo fue su inspiración para ser revolucionario y elogió que el hijo de Dios "no se anduvo vistiendo como se visten los obispos, mucho menos como los cardenales o el Papa, ni viviendo en mansiones como viven los cardenales y el Papa".

"Dicen que yo soy comunista, y esto lo he dicho en otras ocasiones cuando me han preguntado: yo soy revolucionario gracias a Cristo. Por Cristo me hice revolucionario y luego como revolucionario conocí a Marx, Engels", indicó.

Insistió que a "Cristo es al que llevo siempre en mi corazón" y que el socialismo, que dijo promueve su Gobierno, "es el cristianismo y eso es lo que defienden los nicaragüenses y el Frente Sandinista de Liberación Nacional".

El pasado 12 de febrero, el papa Francisco lamentó la condena a cárcel del obispo crítico con el Gobierno de Nicaragua, monseñor Rolando Álvarez, y animó a los responsables políticos a la "búsqueda sincera" de la paz en ese país.

"Las noticias que llegan desde Nicaragua me han dolido no poco, y no pudo no recordar con preocupación al obispo de Matagalpa, monseñor Rolando Alvarez, a quien quiero mucho, condenado a 26 años de cárcel y también a las personas que han sido deportadas a Estados Unidos", dijo el pontífice tras el Ángelus dominical de ese día.

El obispo Álvarez, muy crítico con el Gobierno de Ortega, fue condenado el pasado 10 de febrero a 26 años y 4 de meses de prisión tras ser declarado culpable por delitos considerados "traición a la patria", en medio de la crisis que vive el país, y tras negarse a ser desterrado a Estados Unidos.

En video se puede captar lo delirante de este individuo, la parte que nos interesa se encuentra entre 1:21:00 y 1:30:16. La frase del despota esa en la que dice que “el socialismo es cristianismo” se encuentra en el último minuto.

Comunicado de los jesuitas sobre el estado actual por las acusaciones de abusos cometidos por Marko Rupnik


No pidan que nos digan quién le levantó la excomunión en entrega inmediata, hasta allá no llegan los jesuitas.

Por allí dijeron unos medios italianos ayer que muy probablemente hoy los jesuitas iban a pronunciarse para comunicar en qué van las investigaciones por las denuncias de abusos cometidos por Marko Rupnik, y en efecto así fue, hoy emitieron un comunicado (italiano, ¡largo!), producto de lo realizado por algo que en español se llamaría, Team Referente de la Delegación para las casas y obras romanas interprovinciales de la Compañía de Jesús. Nosotros vamos a reproducir lo que informó el sitio de informaciones de los jesuitas en España.

Comunicado sobre el jesuita Marko Rupnik

El delegado del Padre General en las casas interprovinciales romanas de la Compañía de Jesús, el Padre Johan Verschueren, SJ ha hecho público este martes 21 de febrero un comunicado donde da cuenta del estado actual del estado de la acusación de abusos cometidos por el jesuita Marko Rupnik.

Tras un tiempo de búsqueda y acogida de nuevos testimonios, la Comisión encargada ha presentado un informe con sus conclusiones. En dicho informe aparecen nuevas denuncias que recogen comportamientos abusivos desde los años 80 hasta 2018. Dada la credibilidad de las acusaciones, en el comunicado se explica cual es ahora el escenario procesal de acuerdo con la ley y el derecho canónico, para concluir con la decisión de llevar adelante un nuevo proceso interno que desemboque en medidas disciplinarias firmes. Mientras tanto, se endurecen las actuales restricciones que tiene el padre Rupnik, al que además de las restricciones ya en vigor se le prohíbe todo ejercicio artístico público, especialmente en cualquier tipo de edificio religioso.

Las Casas Internacionales de Roma de la Compañía de Jesús funcionan como una provincia de la orden religiosa, y es su superior mayor el superior directo del Padre Rupnik. De ahí que sea él quien en este momento ha de seguir el caso del jesuita esloveno. Toda nueva información -concluye el comunicado- se dará a conocer a través de la comunicación de las Casas interprovinciales romanas de la Compañía de Jesús.

El comunicado en español (¡largo!).

Rescripto sobre la implementación de Traditionis Custodes


El boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Feb-20-2023, dio cuenta de una audiencia concedida por Francisco al cardenal Arthur Roche, prefecto del Dicasterio para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos. Ya sabemos para qué era la audiencia.

El mismo boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Feb-21-2023, publica el texto de un rescripto sobre la implentación de Traditionis Custodes, autorizado en audiencia —la que acabamos de aludir— al prefecto del Dicasterio para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos (también publicado en L'Osservatore Romano), el cual confirma en parte los rumores que se han venido dando desde Enero sobre más medidas restrictivas a la liturgia tradicional (1, 2, 3, 4). En este rescripto no se habla de la parte concerniente a las comunidades antiguamente llamadas Ecclesia Dei, por lo que se infiere que para ellos vendría otro documento, la posible constitución apostólica de la cual han hablado los rumores precedentes.

No se han dignado proporcionar una traducción oficial, por lo cual proporcionamos una nuestra.


Sobre la implementación del motu proprio del Papa Francisco «Traditionis Custodes»
Rescriptum ex audientia Sanctissimi

El Santo Padre, en la audiencia concedida el 20 de febrero último pasado al suscrito Cardenal Prefecto del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, confirmó lo siguiente con respecto a la implementación de su Motu Proprio Traditionis custodes de 16 de julio de 2021.

Son dispensas reservadas en modo especial a la Sede Apostólica (cf. c.i.c. can. 87 §1):

— el uso de una iglesia parroquial o la erección de una parroquia personal para la celebración eucarística usando el Missale Romanum de 1962 (cf. Traditionis custodes art. 3 §2);

— la concesión de la licencia a los presbíteros ordenados después de la publicación del Motu proprio Traditionis custodes de celebrar con el Missale Romanum de 1962 (cf. Traditionis custodes art. 4).

Como está establecido por el art. 7 del Motu proprio Traditionis custodes, el Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos ejerce sobre los casos arriba mencionados la autoridad de la Santa Sede, vigilando sobre la observancia de cuanto se ha dispuesto.

Si un obispo diocesano ha concedido dispensas en los dos casos puntuales arriba mencionados, está obligado a informar al Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, que evaluará los casos individuales.

Además, el Santo Padre confirma —habiendo ya expresado su asentimiento en la audiencia del 18 de noviembre de 2021— cuanto está establecido en las Responsa ad dubia con las anexas Notas Explicativas del 4 de diciembre de 2021.

El Santo Padre también ha ordenado que el presente Rescripto sea publicado en L’Osservatore Romano y, posteriormente, en el comentario oficial de las Acta Apostolicae Sedis.

Vaticano, 20 de febrero de 2023

Arthur Card. Roche
Prefecto

Identificado el sospechoso capturado por la muerte de obipos David G. O'Connell


Información de Los Angeles Times, Feb-20-2023.

El esposo de la empleada doméstica es detenido por el asesinato del obispo de Los Ángeles David G. O'Connell

POR RICHARD WINTON, JAMES QUEALLY, MARISA GERBER
FEB. 20, 2023


Las autoridades han detenido al marido de una mujer que trabajaba como ama de llaves para el obispo auxiliar David G. O'Connell en relación con el asesinato del querido clérigo de Los Ángeles, dijeron las autoridades el lunes.

El sheriff del condado de Los Ángeles, Robert Luna, identificó a Carlos Medina como sospechoso del asesinato. No citó un motivo, pero dijo que un informante había dicho a las autoridades que Medina estaba actuando de forma extraña después del asesinato y afirmó que el obispo le debía dinero. Luna dijo que Medina tiene 65 años; sin embargo, los registros de la cárcel muestran que el sospechoso tiene 61 años. Está detenido bajo fianza de 2 millones de dólares.

Luna dijo que los detectives conectaron a Medina con el crimen a partir de un vídeo de vigilancia que mostraba un vehículo en la casa de O'Connell alrededor de la hora del asesinato, un “todoterreno oscuro y compacto”. Se encontraron armas en la casa de Medina en Torrance, y Luna dijo que están pendientes las pruebas de balística.

Las revelaciones sobre el tiroteo se produjeron durante una emotiva rueda de prensa vespertina en la que las autoridades y el arzobispo de Los Ángeles, José H. Gómez, elogiaron a O'Connell por su amistad, su desinterés y su atención a la comunidad a la que había amado y servido durante décadas.

“Era la ayuda de los desamparados y la esperanza de los desesperados”, dijo la supervisora del condado de Los Ángeles, Janice Hahn, que describió a O'Connell como un viejo amigo. “Sabía que servir a Dios significaba servir al hombre”.

O'Connell, de 69 años, fue asesinado el sábado por la tarde en la casa propiedad de la archidiócesis católica en Hacienda Heights, donde vivía solo. Luna dijo que el obispo fue encontrado en su dormitorio con “al menos una herida de bala en la parte superior del cuerpo”. Dijo que no se recuperaron armas de fuego en el lugar y que no había señales de entrada forzada.

Poco antes de la una de la tarde del sábado, los agentes del sheriff que respondían a una llamada de emergencia médica encontraron a O'Connell. Los paramédicos lo declararon muerto en el lugar. Una pareja que vive en la tranquila calle arbolada dijo que no oyó ningún disparo ni ningún otro ruido inusual antes de la llegada de los bomberos y los equipos de ambulancias.

Preguntado sobre quién llamó al 911 para informar del incidente, Luna dijo que creía que un diácono de la iglesia había ido a casa de O'Connell para ver cómo estaba después de que éste llegara tarde a una reunión. También se preguntó al sheriff si las autoridades han hablado con el ama de llaves.

“Los detectives la están entrevistando”, dijo Luna. “Por lo que sabemos en este momento ella ha sido totalmente cooperativa”.

Luna dijo que los detectives de homicidios y delitos graves trabajaron sin descanso en las 48 horas transcurridas desde el asesinato del obispo para encontrar al sospechoso.

“Lo detuvimos gracias a un increíble trabajo detectivesco”, dijo. “Nuestra próxima prioridad es que sea procesado”.

Gómez contuvo las lágrimas al hablar de O'Connell, a quien recordaba con cariño por su fluido español hablado con acento irlandés.

El arzobispo calificó a O'Connell de “buen amigo de Los Ángeles” y dijo que “cada día quería mostrar compasión a los pobres, a los sintecho, a los inmigrantes y a todos los que viven en los márgenes de la sociedad. Era un buen sacerdote, un buen obispo y un hombre de paz”.

La voz del arzobispo empezó a temblar cuando habló de la grave pérdida que supone la muerte de su amigo y de lo agradecido que está a Luna y al equipo de investigación “por su duro trabajo para detener al sospechoso”.

Entonces empezó a derrumbarse y el sheriff le consoló.

“Lo siento, Bobby”, dijo Gómez, calificándolo de “momento triste y doloroso para todos nosotros”. ... Por favor, sigan rezando por el obispo David y su familia. Recen también por los agentes de la ley mientras continúan la investigación”.

El senador estatal Bob Archuleta, un ex alcalde de Pico Rivera que sirvió en la fuerza policial de Montebello, dijo durante la conferencia de prensa que O'Connell “nos tocó a todos”.

Dijo que O'Connell “tenía la habilidad de caminar por las calles, dondequiera que iba unía a la gente con el clero, unía a otros sacerdotes, unía a las familias, unía a los miembros de las pandillas. Unía a todo el mundo. Era verdaderamente un hombre de la calle”.

La supervisora Hilda Solís dijo que su “corazón está roto”. La muerte de O'Connell “realmente nos golpea a algunos de nosotros”, dijo, porque él “era un amigo personal y alguien que era muy valiente y alguien que se preocupaba por nuestra comunidad, especialmente la comunidad inmigrante. Llegué a conocerle por su pasión en ayudar a aprobar la reforma de la inmigración”.

O'Connell fue fundador y presidente de la interdiocesana SoCal Immigration Task Force, ayudando a decenas de niños que entraron en Estados Unidos sin compañía de un adulto.

“Para mí, es realmente una labor de amor”, dijo en un artículo de 2019. “Esto es, creo, de lo que se trata en nuestras escuelas y parroquias. No solo para los menores no acompañados, sino para todos nuestros niños. Hay una epidemia de niños heridos, incluso los que tienen demasiado. Sienten que les hemos abandonado. Y los jóvenes inmigrantes se han convertido en una metáfora de toda nuestra sociedad”.

En la década de 1990, O'Connell se labró una reputación por intentar tender puentes entre los residentes de barrios asolados por disturbios y las fuerzas del orden locales tras la paliza policial a Rodney King.

Peter Dreier, profesor de política urbana en el Occidental College y autor de “The Next Los Angeles: The Struggle for a Livable City”, recuerda a O'Connell como un organizador comunitario progresista que puso su encanto personal al servicio de los pobres y los marginados.

“Siempre me impresionó la inteligencia del padre Dave, su compasión y su voluntad de desafiar a los poderosos en una serie de cuestiones, como los derechos de los inmigrantes, la justicia en materia de vivienda, el racismo y la seguridad pública”, escribió Dreier en un post de Facebook. “Veía la iglesia como un vehículo para la justicia social”.

Los feligreses de la iglesia St. Frances Xavier Cabrini del sur de Los Ángeles, donde O'Connell sirvió durante más de una década, recordaban a un hombre con humor, un profundo compromiso con la justicia social y dedicación al servicio de las comunidades negra y latina. Estaban atónitos y luchaban por dar sentido a la violencia que se cobró la vida de alguien cuya vocación estaba arraigada en la paz y el amor.

Jarlath Cunnane, párroco de la iglesia católica de San Cornelio de Long Beach, conoció a O'Connell hace más de 50 años en el All Hallows College de Dublín, donde estudiaron para ser sacerdotes.

Ambos compartieron intereses -estudiaron inglés en la universidad- y Cunnane no tardó en apreciar la habilidad de O'Connell para hacer el chiste perfecto o el comentario más ingenioso en casi cualquier situación.

Ambos se mudaron a California, y su amistad se hizo más profunda con los años. En 2020, cuando Cunnane estuvo hospitalizado varias semanas por una infección sanguínea, O'Connell le visitaba casi todos los días. Cunnane estaba conectado a una máquina de oxígeno en ese momento y tenía un sabor terrible en la boca, recordó, por lo que O'Connell casi siempre le llevaba una bebida de kombucha cuando lo visitaba.

“Tenía una gran capacidad para la amistad”, dijo.

Los dos amigos se reunieron a cenar el jueves, dijo Cunnane, y hablaron de planes para que Cunnane visitara algunas parroquias de la región de O'Connell en un futuro próximo. Su amigo de toda la vida no había expresado preocupaciones por su seguridad, dijo Cunnane, por lo que se quedó atónito cuando se enteró de que había sido asesinado a tiros.

“¿Quién demonios querría hacer esto?”, se preguntó.

Michael Finnegan, redactor del Times, ha contribuido a este reportaje.


Entradas Relacionadas: Muerte de obispo auxilar de Los Ángeles, David G. O’Connell, investigada como “sospechosa”. Detenido un sospechoso por el asesinato del obispo auxiliar de Los Ángeles, David O'Connell.