Thursday, February 09, 2023

Escena 1ª: FBI tiene en la mira a “católicos radicales tradicionalistas”
Escena 2ª: FBI desmiente tener en la mira a “católicos radicales tradicionalistas”


La primera parte de esta información la tomamos de Agencia FARO, Feb-09-2023 (vía Periódico La Esperanza).

El FBI vigilará a grupos tradicionalistas

En las últimas horas se ha filtrado a los medios estadounidenses un informe interno del FBI —teóricamente limitado al estado de Virginia— que coloca bajo el foco de vigilancia de los servicios secretos a los denominados «católicos radicales tradicionalistas», considerados en adelante como elementos potencialmente peligrosos. En concreto, se los define como «Extremistas Violentos Motivados Racial o Étnicamente» —RMVE, según sus siglas en inglés—. El informe explica que «reclutan efectivos dentro de la Iglesia Católica». La excusa de esta decisión está en proteger a la población «de la amenaza de la “supremacía blanca”». Tal como refiere el FBI, entre ellos se encuadra «el grupo más numeroso de antisemitas convencidos» de EE.UU. El informe señala como elementos característicos «ideales sociales extremadamente conservadores con respecto a las mujeres».

No obstante, es digno de mención que dicho informe cita expresamente a la Hermandad San Pío X y a otros grupos , como se puede ver en las imágenes que se adjuntan más abajo.

El sesgo de este informe se explica cuando aparece la expresión «hostilidad hacia el derecho al aborto» —de lo que se acusa a los «católicos radicales tradicionalistas»—, porque para el sistema liberal, el crimen del aborto de niños no nacidos no es extremismo sino uno de sus pilares, además de un enorme negocio.

Es fácil entender el peligro que supone este informe. Más allá de la apertura de expedientes de investigación en el estado de Virginia, los «católicos radicales tradicionalistas» pueden ser el punto de partida para combatir desde el Estado la fe católica tradicional, con la excusa del «supremacismo blanco» y con el respaldo de las agendas políticas abortistas y de los grupos autodenominados LGTBI.

Recordemos también que la UE está desarrollando su propia normativa contra «grupos radicales» y extremistas, de momento, sin este alcance.

Para la segunda parte nos servimos de un artículo de The Epoch Times, Feb-09-2023.

FBI desmiente circular interna en la que advertía contra la “ideología católica tradicionalista radical”

POR JACK PHILLIPS
09 de Febrero de 2023


La oficina nacional del FBI rechazó el jueves un memorándum interno del que se informó que advertía sobre una conexión entre los llamados “católicos radicales-tradicionalistas” y los “extremistas violentos por motivos raciales o étnicos”.

La oficina dijo a The Epoch Times que el “producto de oficina de campo” distribuido internamente sobre “extremismo violento motivado racial o étnicamente no cumple con los exigentes estándares del FBI”.

“Al enterarse del documento, la sede del FBI rápidamente comenzó a tomar medidas para eliminar el documento de los sistemas del FBI y llevar a cabo una revisión de la base del documento”, continuó la Oficina Nacional de Prensa del FBI. “El FBI está comprometido con un sólido oficio analítico y con la investigación y prevención de actos de violencia y otros delitos, al mismo tiempo que defiende los derechos constitucionales de todos los estadounidenses y nunca llevará a cabo actividades de investigación o abrirá una investigación basada únicamente en una actividad protegida por la Primera Enmienda”.

El comunicado decía que “nuestra práctica habitual es no hacer comentarios sobre productos de inteligencia específicos” pero decía que “este producto concreto de la oficina de campo” fue “difundido solo dentro del FBI”. Ese documento “no cumple las exigentes normas del FBI”, decía.

Esa respuesta se produjo en respuesta a una pregunta sobre un informe de un ex agente especial del FBI, Kyle Seraphin, que publicó el memorando interno del FBI el miércoles a través del sitio web UncoverDC. Seraphin, él mismo un denunciante que fue suspendido por la oficina en junio de 2022, declaró que obtuvo el documento de un denunciante del FBI.

“A la División Richmond del FBI le gustaría proteger a los virginianos de la amenaza de la ‘supremacía blanca’, que cree que ha encontrado un hogar dentro de los católicos que prefieren la misa en latín”, escribió Seraphin para UncoverDC. “Un analista de inteligencia dentro de la Oficina de Campo de Richmond del FBI dio a conocer en un nuevo producto de inteligencia terminado el 23 de enero de 2023, sobre Extremistas Violentos Motivados Racial o Étnicamente (RMVE) y sus intereses en los ‘Católicos Radicales-Tradicionalistas’ o CRT”.

Su informe incluía capturas de pantalla del supuesto documento, con fecha del 23 de enero, que cita al izquierdista Southern Poverty Law Center (SPLC) que identificó varios “grupos de odio” de Católicos Radicales-Tradicionalistas dentro de Estados Unidos.

El supuesto documento afirma que “los RTC se categorizan típicamente por el rechazo del Concilio Vaticano II (Vaticano II) como un concilio eclesiástico válido; el desprecio por la mayoría de los papas elegidos desde el Vaticano II, particularmente el Papa Francisco y el Papa Juan Pablo II; y la frecuente adhesión a la ideología antisemita, antiinmigrante, anti-LGBTQ y supremacista blanca”.

“Los católicos radicales-tradicionalistas componen una pequeña minoría de los adherentes católicos romanos en general y están separados y son distintos de los ‘católicos tradicionalistas’ que prefieren la misa tradicional en latín y las enseñanzas y tradiciones anteriores al Vaticano II, sin las creencias ideológicas más extremistas y la retórica violenta”, dice.

El informe, procedente de la oficina del FBI en Richmond, también afirmaba que existe una “convergencia en curso entre el movimiento de extrema derecha de los nacionalistas blancos y los RTC” que se “demostró además a través del aumento de la hostilidad hacia los defensores del derecho al aborto en las redes sociales en el período previo y posterior a la decisión del caso Dobbs contra Jackson Women’s Health Organization, que anuló el caso Roe contra Wade” en el verano del año pasado.

Seraphin dijo al Daily Signal que cuando trabajaba en el edificio del FBI en Quantico, Virginia, la oficina a menudo recibía informes falsos que eran proporcionados por el SPLC. A lo largo de los años, los conservadores han criticado al grupo por atacar injustamente a grupos conservadores y religiosos.

“Cuando yo estaba en Quantico, nos informaban que el SPLC no era legítimo”, dijo al Daily Signal esta semana, añadiendo que “un verdadero producto de inteligencia citaría [al SPLC] y diría: ‘sin fundamento'”.

Aparte del SPLC, el informe de la oficina de campo también citaba artículos de Salon.com, un medio de noticias de extrema izquierda, que apuntaban a Nick Fuentes y a grupos católicos. También se citaba al menos un artículo de The Atlantic.

Seraphin dijo que esos artículos “ofrecen solo sugerencias circunstanciales de afiliaciones entre figuras incendiarias como Milo Yiannopoulos y Nick Fuentes y un hombre fotografiado de pie en los escalones de una iglesia católica en Nueva York después de la decisión de Dobbs”.

Régimen nicaragüense destierra 222 presos políticos, entre ellos seis sacerdotes. Obispo Rolando Álvarez rehusa destierro


La dictadura nicaragüense Ortega-Murillo desterró en la madrugada de hoy 222 presos políticos, entre los cuales se encuentran seis sacerdotes, un diácono y dos seminaristas. Estos desterrados fueron enviados a Washington, EEUU. El obispo Rolando Álvarez, quien es el más conocido de entre los presos, rehusó la excarcelación y el destierro. “Que sean libres, yo pago la condena de ellos”, habría dicho Álvarez, según El País, el cual además señala que Álvarez ya no está en arresto domiciliario sino que fue trasladado a la cárcel El Chipote.

El sitio 100% Noticias, aparte de suministrar la lista de los desterrados por el régimen, ofrece un desglose de quiénes son los sacerdotes liberados y quiénes continúan presos.

Seis sacerdotes nicaragüenses desterrados por régimen de Daniel Ortega a EEUU

Desde mediados del año 2022, Daniel Ortega encarceló a nueve sacerdotes, entre ellos a Monseñor Rolando Álvarez Lagos, Obispo de la Diócesis de Matagalpa, quien no quiso abordar el avión

Equipo de Periodistas | 100% Noticias


Seis sacerdotes fueron desterrados por parte de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, quienes fueron subidos a un avión privado con destino a Washington, Estados Unidos.

Desde mediados del año 2022, Daniel Ortega encarceló a nueve sacerdotes, entre ellos a Monseñor Rolando Álvarez Lagos, Obispo de la Diócesis de Matagalpa, quien no quiso abordar el avión.

Entre los sacerdotes desterrados están:

Óscar Danilo Benavidez Dávila, párroco de la parroquia Espíritu Santo, en Mulukukú, de la Diócesis de Siuna, recientemente fue sentenciado a 10 años de cárcel porque una jueza sandinista lo encontró culpable de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas.

La jueza orteguista Nancy Aguirre Gudiel, titular del Juzgado Décimo de Distrito Penal de Juicio de Managua., encargada del proceso, además de la condena, impuso al padre Benavidez el pago de una multa de 49,917 córdobas.

Reynaldo Ramiro Tijerino Chávez, rector general de la Universidad Juan Pablo II; fue condenado a 10 años de cárcel por el delito de conspiración para cometer menoscabo y propagación de noticias falsas.

El sacerdote era uno de los que acompañaba a Monseñor Rolando Álvarez dentro de la Curia cuando fueron retenidos e impedidos de salir por la Policía sandinista.

José Luis Díaz Cruz, vicario de la Catedral de Matagalpa, fue otro de los condenados en un proceso que se ventila contra Monseñor Rolando Álvarez. El religioso también recibió una condena de 10 años de prisión por los supuestos delitos de conspiración para cometer menoscabo y propagación de noticias falsas.

El sacerdote José Luis Díaz fue otro de los curas que se encontraba dentro de la Curia con Monseñor Rolando Álvarez cuando fueron secuestrados por la Policía en agosto de 2022.

Sadiel Antonio Eugarrios Cano; también de la Diócesis de Matagalpa. Fue condenado a 10 años de prisión por los supuestos delitos de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas.

El sacerdote era otro de los que se encontraba con Monseñor Rolando Álvarez dentro de la Curia, en constante oración. Fue sustraído por la Policía y al igual que el resto de sus hermanos, fue llevado al Chipote, en Managua.

Raúl Antonio Vega; (diácono): También recibió una condena de 10 años de prisión por los supuestos delitos de conspiración para cometer menoscabo y propagación de noticias falsas. El diácono (sacerdote primario de la Iglesia Católica) permaneció secuestrado junto a su obispo cuando fueron detenidos por el régimen.

Benito Enrique Martínez Gamboa: Este sacerdote originario de Chinandega, fue detenido en Managua y acusado por conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas.

El sacerdote Martínez Gamboa tomó popularidad en el año 2018, cuando el 30 de mayo de 2018, en la marcha del día de las madres, se le vio frente a la Universidad Centroamericana exigiendo la salida de la pareja dictatorial.

Darvin Leiva Mendoza y Melkin Centeno (seminaristas): Ambos quedaron atrapados junto con Monseñor Rolando Álvarez dentro de la Curia y también fueron condenados a 10 años de prisión por los delitos de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas.

La judicial a cargo del proceso es Nadia Camila Tardencilla, sancionada por Estados Unidos por violar los derechos humanos de los presos políticos.

No fueron desterrados

En la lista difundida por el régimen de Daniel Ortega, no figuran los sacerdotes José Leonardo Urbina, de la Diócesis de Granada, a quien condenaron por el supuesto delito de violación en perjuicio de una adolescente.

La justicia sandinista en Nicaragua impuso 30 años de prisión para monseñor Leonardo José Urbina Rodríguez, a quien se le leyó sentencia el jueves 1 de septiembre. El juez Edén Aguilar estableció la pena por los supuestos delitos de abuso sexual y violación sexual a una menor a 14 años.

Otro de los sacerdotes que no figura en la lista de desterrados es Manuel Salvador García, de Nandaime, a quien el régimen condenó a dos años de prisión y 200 días multa, por el supuesto delito de amenaza con arma contra cinco personas.

El sacerdote Manuel Salvador García Rodríguez, de 57 años, quien era párroco de la iglesia Jesús de Nazareno, también conocida como El Calvario, en el municipio de Nandaime, fue acusado por agredir a una mujer la noche del 30 de mayo.

Francisco recibe en audiencia oficial a cardenal Becciu


Información de agencia Reuters, Feb-09-2023.

El Papa Francisco recibe por sorpresa a un cardenal procesado por corrupción

Por Philip Pullella

CIUDAD DEL VATICANO, 9 feb (Reuters) -
En una decisión inesperada, el Papa Francisco concedió el jueves una audiencia oficial privada al cardenal Angelo Becciu, el otrora poderoso prelado vaticano que está siendo juzgado por corrupción y malversación de fondos.

Aunque el pontífice y Becciu se han reunido de forma no oficial desde que Francisco lo destituyó en 2020, es la primera vez desde entonces que el cardenal figura en la lista pública de audiencias oficiales en el Palacio Apostólico.

Dar a la audiencia un carácter tan oficial y solemne dio pie a que algunos medios católicos especularan con la posibilidad de un acercamiento entre ambos o una rehabilitación del cardenal.

Becciu es uno de los 10 acusados en un juicio por corrupción que comenzó en julio de 2020 y gira en torno a la compra de un edificio en Londres por parte de la Secretaría de Estado. Todos los acusados, entre los que hay empleados vaticanos e intermediarios italianos que, según la acusación, extorsionaron a la Santa Sede, niegan haber cometido irregularidades.

El Papa Francisco despidió a Becciu de otro alto cargo clerical en 2020 por presunto nepotismo, una acusación que él también niega.

En el momento del despido de Becciu de ese puesto, también fue despojado de lo que el Vaticano dijo entonces que eran sus "derechos asociados con ser cardenal". Esto incluía el derecho a participar en un cónclave secreto para elegir al próximo Papa tras la muerte o renuncia de Francisco.

Antes de ser despedido, Becciu era uno de los hombres más poderosos del Vaticano. Fue subsecretario de Estado de 2011 a 2018 y luego jefe del departamento del Vaticano que estudia a los posibles candidatos a la santidad desde 2018 hasta su despido en 2020.

En una de las audiencias más recientes del juicio, el pasado noviembre, el tribunal escuchó una llamada telefónica grabada en secreto entre Becciu y el Papa.

(Editado en español por Carlos Serrano)