Sunday, February 05, 2023

Francisco: “La muerte de Benedicto ha sido instrumentalizada por personas que quieren llevar agua a su propio molino”


Más temprano hoy dijimos que estabamos a la espera de la publicación de lo dicho en la rueda de prensa en el vuelo de regreso a Roma del viaje de Francisco a Congo y Sudán del Sur, visto que era conjunta. Hemos observado qué es lo que destacan los medios y en realidad en esta ocasión tienen razón en destacar casi todos lo mismo porque de la rueda de prensa muy poco se saca. La atención se ha concentrado más que todo en la parte en la cual Francisco aprovecha para sacarse la espina de lo que considera la instrumentalización de la muerte de Benedicto XVI. Esta es la respuesta según una versión de una traducción de trabajo de Vatican News.

Alexander Hecht (ORF TV)

Una pregunta al Papa: se ha hablado mucho en los últimos días sobre la unidad, también ha habido una demostración de la unidad de la cristiandad, en Sudán del Sur, incluso de la unidad de la propia Iglesia católica, me gustaría preguntarle si, ¿siente que tras la muerte de Benedicto XVI le ha sido más difícil en su trabajo y en su misión, porque han aumentado las tensiones entre las diferentes alas de la Iglesia Católica?

PAPA


Sobre este punto, me gustaría decir que he podido hablar de todo con el Papa Benedicto. (Incluso para, ndr) cambiar opinión. Siempre estaba a mi lado, apoyándome, y si tenía alguna dificultad, me lo decía y hablábamos. No hubo problemas. Una vez hablé sobre el matrimonio de personas homosexuales, sobre el hecho de que el Matrimonio es un sacramento y que no podemos hacer un sacramento, pero que hay una posibilidad de asegurar la propiedad a través del derecho civil, que empezó en Francia... cualquier persona puede hacer una unión civil, no necesariamente una pareja. Ancianas jubiladas, por ejemplo... porque se pueden ganar muchas cosas. Una persona que se cree un gran teólogo, a través de un amigo del Papa Benedicto, acudió a él y presentó la denuncia contra mí. Benedicto no se asustó, llamó a cuatro cardenales teólogos de primera fila y les dijo: explíquenme esto y ellos lo explicaron. Y así terminó la historia. Es anecdótico ver cómo se movía Benedicto cuando había una denuncia. Algunas de las historias que se cuentan, de que Benedicto estaba amargado por lo que hizo el nuevo Papa, son historias de "teléfono inalámbrico" (el Papa utiliza la expresión "cuentos chinos" para referirse a esto, ndr). De hecho, Benedicto le consultó para tomar algunas decisiones. Y estuvo de acuerdo. Estaba de acuerdo. Creo que la muerte de Benedicto ha sido instrumentalizada por personas que quieren llevar agua a su propio molino. Y los que instrumentalizan a una persona tan buena, tan piadosa, casi diría un santo padre de la Iglesia, diría que son gente sin ética, son gente de partido no de la Iglesia... se ve por todas partes, la tendencia a convertir las posiciones teológicas en partidos. Estas cosas caerán solas, o si no caen seguirán adelante como ha ocurrido tantas veces en la historia de la Iglesia. Quería decir claramente quién era el Papa Benedicto, no era una persona amargada.

Francisco ante la Salus Populi Romani luego de su viaje a República Democrática del Congo y Sudán del Sur


Informa la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Feb-05-2023 (nuestra traducción).

Esta tarde, de regreso de la República Democrática del Congo y de la Peregrinación Ecuménica de Paz en Sudán del Sur, como de costumbre al término de cada Viaje Apostólico, el Papa Francisco se acercó a la Basílica de Santa María la Mayor, permaneciendo en oración frente al ícono de la Virgen Salus Populi Romani. Luego, al término de la visita, regresó al Vaticano.

Francisco regresó a Roma


Ya en días pasados habían advertido que la rueda de prensa de Francisco en el vuelo de regreso de su más reciente viaje sería una rueda de prensa conjunta (con Iain Greenshields, moderador de la Asamblea General de la Iglesia de Escocia y el Primado de la Iglesia Anglicana, Justin Welby), por lo que estaba la incertidumbre de si los periodistas iban a poder hacer preguntas sobre temas que la gente quiere saber, por ejemplo, sobre el caso del P. Marko Rupnik. Bien, Francisco regresó este Domingo a Roma, y la rueda de prensa conjunta se realizó, a la hora de redactar esta entrada todavía no han liberado las informaciones en el embargo acordado ese que tienen los periodistas que viajan con Francisco y que especifica que ninguno de ellos se le va a adelantar a los otros. Veremos cómo fueron las preguntas.


Entradas Relacionadas: Francisco: “La muerte de Benedicto ha sido instrumentalizada por personas que quieren llevar agua a su propio molino”.

Notas ecológicas


Pues en eso vamos, la religión medioambientalista es la que a grandes pasos ha ido suplantando la verdadera y única Iglesia, los temas ecológicos son los que ahora destacan.

La primera información ha tenido amplio despliegue, comenzando por Vatican News, Francisco ha convertido la villa papal de Castel Gandolfo en centro de formación en ecología integral, mediante un quirógrafo publicados el pasado Jueves, Feb-02-2023, al tiempo que se dieron a conocer sus estatutos e hizo los primeros nombramientos. Esta es una información sintética de la agencia noticiosa argentina Télam, Feb-02-2023.

El papa Francisco dispuso este jueves la creación de un centro de formación en ecología integral, denominado ‘Borgo Laudato si’, en la residencia papal de Castel Gandolfo, la estructura de villas pontificias ubicada 20 kilómetros al sureste del Vaticano.

A través de dos decretos papales dados a conocer este jueves, Francisco decidió confiar el desarrollo y ejecución del proyecto al Centro de Educación Superior Laudato si’ a un organismo que también lleva el nombre de su encíclica de 2015, y que será «un organismo científico, de actividad educativa y social, para trabajar por la formación integral», informó este jueves un comunicado vaticano.

Al anunciar la iniciativa, el Papa planteó en uno de los decretos que «el cuidado de la casa común es una responsabilidad que asumimos hacia el prójimo y juntos una forma de reconocer la belleza infinita de Dios y contemplar el misterio del universo. porque en cada persona despierta el deseo de contribuir a la realización de este deber».

Para el Papa, «es necesaria una verdadera reconversión ecológica, que se traduzca en nuevas creencias, nuevas actitudes y estilos de vida» para la que es necesaria «una formación de conciencias inspirados en el compartir de los bienes, en el respeto a la dignidad de cada persona, en gratuidad de trabajar y de dar».

Pasando a otra información, pero también dentro de la misma categoría de la ecología, tenemos que los obispos de Oceanía aglutinados en la Federación de Conferencias Episcopales Católicas de Oceanía, están reunidos en asamblea general desde hoy y hasta el próximo Viernes en Suva, Fiji. ¿Temas principales?, sí claro, la sinodalidad, no faltaba más, fijarán los lineamientos para la participación en el Sínodo de la Sinodalidad de los obispos de Oceanía; también la formación en la misión, pero también está el crecimiento del nivel de las aguas del Oceano Pacífico, según lo ha informado la propia Federación de Conferencias Episcopales Católicas de Oceanía. En el comunicado, el arzobispo de Suva, Loy Chong, actual presidente, dijo que los obispos de Oceanía deben abordar la realidad del aumento del nivel del mar en su parte del mundo porque si no lo hicieran, nadie más lo haría. De paso, en sus declaraciones no podría citar a un ‘teólogo’ ortodoxo para apoyarse (sobre el nombrado, ver aquí).

“Como dicen los teólogos, el contexto importa. Y como dice Jon Sobrino, el teólogo latinoamericano, ‘tenemos que llevar el peso de la realidad de nuestra experiencia’ y, para nosotros, esa experiencia es de los océanos... Hablaremos sobre las pequeñas naciones insulares y el Océano Pacífico de manera que nosotros, los que vivimos en las islas y en el océano, sepamos la importancia del océano y su significado en términos de todo el ecosistema de la tierra”.