Thursday, February 02, 2023

Un extremista judío ataca y causa daños en la Iglesia de la Flagelación de Jerusalén


Información de agencia EFE, Feb-02-2023.

Jerusalén, 2 feb (EFE).- Un extremista judío de EE.UU. causó hoy daños a una estatua de Jesucristo en la Iglesia de la Flagelación, templo católico situado en la Ciudad Vieja de Jerusalén, en un acto "de vandalismo" y "profanación" denunciado por la Custodia de Tierra Santa, orden franciscana que gestiona lugares cristianos de la zona.

Imágenes grabadas en un vídeo muy difundido por redes sociales muestran a un hombre que esta mañana entró en el santuario -primera parada de la Vía Dolorosa de Jerusalén-, derribó una estatua de Jesús y desfiguró su rostro. Tras ello, el conserje del templo lo inmovilizó hasta la llegada de la Policía.

El autor del acto vandálico es un turista estadounidense de unos 40 años que fue arrestado y trasladado para interrogatorio, mientras que los cuerpos de seguridad consideran que podría tener también algún tipo de discapacidad mental, concretó un portavoz policial.

Este es el quinto incidente contra sitios cristianos de la Ciudad Santa que se produce en las últimas semanas, lo que hace aumentar la preocupación entre las iglesias cristianas.

"Condenamos enérgicamente esta dinámica creciente de graves actos de odio y violencia contra la comunidad cristiana", dijo la Custodia de Tierra Santa.

La mayoría de agresiones y actos de vandalismo recientes habrían sido cometidos por religiosos judíos israelíes de línea extrema.

Según la institución, esto podría estar influido por una creciente tendencia a legitimar "la discriminación y la violencia en la opinión pública" en el marco del actual panorama político de Israel, poco después de que asumiera el poder el Ejecutivo más derechista en la historia del país.

"Esperamos y exigimos que el Gobierno israelí y las fuerzas del orden actúen con decisión para garantizar la seguridad de todas las comunidades, garantizar la protección de las minorías religiosas y erradicar el fanatismo religioso", agregó la Custodia.

Entre otros incidentes, a inicios de enero hubo dos personas que destrozaron decenas de lápidas de un cementerio cristiano protestante de Jerusalén con tumbas de la época del Mandato Británico de Palestina (1922-1948).

Hace una semana, las Iglesias cristianas de Jerusalén condenaron un ataque perpetrado por colonos israelíes en un restaurante del barrio cristiano de la Ciudad Vieja, en la parte oriental ocupada de la Ciudad Santa que Israel tomó en 1967.

Grupo de hongkoneses, incluido el cardenal Zen, candidatizado a premio Nóbel de Paz


La Comisión Congresional-Ejecutiva sobre China, hablamos del congreso de EEUU, ha hecho saber hoy (traducción automática de google) que ha candidatizado a seis hongkoneses, entre ellos el cardenal Joseph Zen, al premio Nóbel de Paz. Los candidatizados son:

- Jimmy Lai Chee-ying.
- Joseph Zen Ze-kiun.
- Tonyee Chow Hang-tung.
- Gwyneth Ho Kwai-lam.
- Lee Cheuk-yan.
- Joshua Wong Chi-fung.

Las motivaciones: “Porque son fervientes defensores de la autonomía, los derechos humanos y el estado de derecho de Hong Kong garantizados por la Declaración Sino-Británica y la Convención Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Los nominados son representantes de millones de hongkoneses que se opusieron pacíficamente a la constante erosión de las libertades democráticas de la ciudad por parte del gobierno de Hong Kong y el gobierno de la República Popular China”.

¿Cuánto nos vamos a demorar en escuchar por parte de la dictadura de Xi, y principalmente desde el Vaticano, que la candidatura de Zen al tal premio ese es un obstáculo en el, hasta ahora magnífico, desarrollo con que se ha desenvuelto el pacto secreto Vaticano-China sobre el nombramiento de obispos? No es de extrañar que los aludidos comiencen a hacer los respectivos lobbies ó cabildeos ante el comité elector, visto que ese premio se ha transformado en algo netamente político y alejado del objetivo con el cual se concibió, para evitar que vayan a adjudicarle el premio a estos candidatos. Nuestro pronóstico, no les van a conceder el premio.

En todo caso, fue bonito mientras duró.

Funeral del cardenal George Pell en la Catedral de Sydney, Australia


Los funerales del cardenal George Pell se realizaron hoy en la catedral de Sydney, Australia, pero practicamente todas las informaciones se han reducido a destacar las protestas que hubo al mismo tiempo. Esta es una de ellas, proporcionada por agencia Europa Press, Feb-02-2023.

MADRID, 2 Feb. (EUROPA PRESS) - Cientos de personas se han reunido este jueves enfrente de la Catedral de Santa María en Sídney, Australia, para protestar durante el funeral del cardenal australiano George Pell, una figura controvertida que fue condenada en 2019 por cometer abuso sexual contra menores y, posteriormente fue absuelto de los cargos.

La protesta ha sido convocada por el grupo Acción Comunitaria por el Derecho Arcoíris y, según los manifestantes, está previsto que se extienda a otros puntos de la ciudad a medida que avanza la ceremonia por la muerte del cardenal, tal y como ha recogido el diario 'The Sydney Morning Herald'.

Con esta marcha, la organización busca arremeter contra la postura del cardenal sobre el matrimonio igualitario y los derechos de las mujeres, al tiempo que denuncia el fracaso a la hora de proteger a los menores de los abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica.

Poco antes de llegar a las inmediaciones de la catedral, los manifestantes se reunieron junto a la fuente de Archibald, en el centro de Sídney. Allí han pedido "recordar a los niños" que sufrieron estos abusos.

Entre los asistentes al funeral se encuentra el ex primer ministro Tony Abbott, que ha calificado al cardenal como un "santo de nuestro tiempo" aunque ha condenado duramente los abusos.

Pell, que fue extesorero del Vaticano entre 2014 y 2019 y era el clérigo católico de más alto rango de Australia, se convirtió en la figura eclesiástica de mayor rango encarcelada por abuso infantil.

El cardenal, que mantuvo su inocencia hasta el final, pasó trece meses --desde febrero de 2019 hasta abril de 2020-- en cárceles australianas antes de ser absuelto de las acusaciones de abuso de menores por el Tribunal Supremo de Australia.



El video que hemos incrustado corresponde a la celebración de la Misa exequial, presidida por el Arzobispo de Sydney, Mons. Anthony Fisher op. The Catholic Weekly publicó otras informaciones:

- Galería de fotos.
- Elogio del cardenal Pell pronunciado por su hermano, David Pell.
- Crónica de los funerales.