Monday, January 30, 2023

Francisco encomienda su próximo viaje a la Salus Populi Romani


La oficina de Prensa de la Santa Sede ha informado con fecha Ene-30-2023 (nuestra traducción).

Esta tarde, lunes 30 de enero, el Papa Francisco acudió a la Basílica de Santa María La Mayor para orar ante el ícono de la Virgen Salus Populi Romani y encomendarle su próximo viaje a la República Democrática del Congo y Sudán del Sur. Al final regresó al Vaticano.

Cardenales Grech y Hollerich mandan decir que nadie intente pilotar el Sínodo ni colar temas...


...a lo mejor porque de eso ya hay quién se encargue.

Nos toman por tontos los cardenales Mario Grech, Secretario General del Sínodo de los Obispos, y Jean-Claude Hollerich, relator general para la próxima asamblea, mejor conocida como “Sínodo de la Sinodalidad”, cuando vienen a decirnos que el Sínodo no tiene conclusiones precocidas, como tampoco que han colado temas que no tienen nada que ver. Baste echar un poco la memoria hacia atrás con los anteriores Sínodos, de la familia, de los jóvenes, de la Amazonía, para darse cuenta que ello sí es así. Por ejemplo, sólo uno, del Sínodo de la Familia salió lo del acceso a la Sagrada Comunión para los adulteros. Sobre ello cuatro cardenales solicitaron en las debidas formas y por los canales pertinentes unas aclaraciones, en el proceso de espera han muerto dos de ellos y hasta la fecha presente Francisco nunca contestó.

Pues bien, los cardenales Grech y Hollerich han hecho pública hoy una carta que enviaron a los obispos del mundo aclarando que nadie intente colar temas en el sínodo y que el sínodo no tiene objetivos prefijados. Cosa que, como acabamos de decir, no es verosímil vistas las experiencias anteriores. A lo mejor lo que quieren decir es que eso se hace a nivel institucional, es decir, desde arriba.

Esta es la información que publica el sitio de internet del Sínodo de los Obispos, al tiempo que publica la carta de los cardenales en varios idiomas.

El papel del obispo en el proceso sinodal

Carta de los cardenales Grech y Hollerich a los obispos del mundo

Ciudad del Vaticano, 30 de enero de 2023


En vísperas de las asambleas sinodales continentales, es con una carta dirigida a todos los obispos eparquiales de las Iglesias orientales católicas y a los obispos diocesanos de todo el mundo, que el Secretario General del Sínodo, cardenal Mario Grech, y el Relator General de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, cardenal Jean-Claude Hollerich, abordan el tema del papel del obispo en el proceso sinodal en curso.

Recordando el carácter procesual del Sínodo sobre la Sinodalidad convocado por el Papa Francisco, los dos cardenales pretenden recordar la responsabilidad de los pastores “principio y fundamento perpetuo y visible de unidad así de los Obispos como de la multitud de los fieles” (LG 23) hacia el proceso sinodal.

De hecho, escriben los dos cardenales, “...no hay ejercicio de la sinodalidad eclesial sin ejercicio de la colegialidad episcopal”, testimoniando cómo estas dos ‘dimensiones’ de la vida de la Iglesia no se oponen, sino que una no puede existir sin la otra.

A fin de evitar cualquier malentendido, la carta pretende luego reiterar con fuerza el tema primordial -el de la sinodalidad- elegido por el Papa Francisco para los trabajos de la asamblea sinodal de obispos del próximo mes de octubre. “De hecho, hay quienes presumen de saber ya cuáles serán las conclusiones de la Asamblea sinodal. Otros querrían imponer un orden del día al Sínodo, con la intención de dirigir el debate y condicionar sus resultados. Sin embargo, el tema que el Papa ha asignado a la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos es claro: «Por una Iglesia sinodal: comunión, participación, misión». Este es, por tanto, el tema que estamos llamados a explorar en cada una de las fases del proceso. Las expectativas para el Sínodo 2021-2024 son muchas y variadas, pero no es tarea de la Asamblea abordar todas las cuestiones en torno a las cuales se debate en la Iglesia”.

En vísperas de las asambleas sinodales continentales, la carta se detiene a continuación en el objetivo primordial de estas asambleas: crecer en el estilo sinodal. “Cuanto más crezcamos en un estilo sinodal de Iglesia, más aprenderemos todos los miembros del Pueblo de Dios -fieles y pastores- a sentirnos cum Ecclesia, en fidelidad a la Palabra de Dios y a la Tradición. Por otra parte, ¿cómo podríamos abordar cuestiones puntuales, a menudo divisivas, sin haber respondido antes a la gran pregunta que interroga a la Iglesia desde el Concilio Vaticano II: «Iglesia, ¿qué dices de ti misma?».”

La carta completa se adjunta y está disponible en Italiano (original), Alemán, Inglés, Francés, Español y Portugués.

“Por las parroquias”, publicado “El Video del Papa” para Febrero 2023


Que no nos opaque un video nuestro viaje al Congo y a Sudán del Sur. No sabemos si fue ese el motivo o cuál, el hecho es que sin haber llegado Febrero ya publicaron el llamado “El Video del Papa” para dicho mes. La intención es: “Por las parroquias. Oremos para que las parroquias, poniendo la comunión en el centro, sean cada vez más comunidades de fe, fraternidad y acogida a los más necesitados.”

(Finjamos sorpresa) Mons. Robert Francis Prevost, nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos


Una muestra más de cómo los rumores —curiales— no lo eran tanto y sí se cumplen. Quien se rumoreaba como nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos, ha sido nombrado hoy.

El boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Ene-30-2023, informa que Francisco le aceptó la renuncia al cardenal Marc Ouellet como prefecto del Dicasterio para los Obispos y Presidente de la Pontificia Comisión para América Latina y ha nombrado en su reemplazo, para ambos cargos, al obispo de Chiclayo, Perú, Mons. Robert Francis Prevost.

Como recordarán, ya hace dos años se decía que Prevost estaba en la grilla de partida para suceder a Ouellet (ver aquí y aquí), con lo que el nombramiento no es que agarre por sorpresa a nadie.


Actualización Feb-01-2023: A destiempo, pero consignamos la declaración que en su momento emanó el cardenal Marc Ouellet, actual Prefecto del mencionado dicasterio. Traducción de Secretum Meum Mihi.

MONTRÉAL, 30 de enero de 2023 /CNW Telbec/ - Después de más de una docena de años como prefecto del Dicasterio para los Obispos, tres de los cuales superaron el límite de edad para el cargo, es hora de asumir nuevos desafíos, siempre al servicio de la Iglesia y de la Santa Sede, y esto, desde el 12 de Abril, cuando deje mi cargo actual.

Ahora espero dedicarme a un proyecto que es particularmente cercano a mi corazón, a saber, asegurar el seguimiento y la implementación del trabajo realizado el año pasado en Roma durante el Simposio Teológico Internacional sobre el Sacerdocio. Este nuevo papel me pondrá en contacto con aquellos que hacen de nuestra Iglesia una fuerza viva en todo el mundo.

Quiero agradecer al Papa Francisco por darme la oportunidad de seguir sirviendo a la Iglesia y a la Santa Sede y por aceptar mi renuncia como prefecto del Dicasterio para los Obispos. Estoy encantado de que el dicasterio haya sido confiado al obispo Robert Francis Prevost y le deseo el mismo cumplimiento de sus deberes que he experimentado Yo.

Cardenal Marc Ouellet