Thursday, January 26, 2023

La Iglesia lusa revisará el coste millonario del polémico altar de la JMJ


Información de agencia EFE, Ene-26-2023.

Lisboa, 26 ene (EFE).- La Iglesia portuguesa va a revisar el proyecto del altar principal de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que acogerá Lisboa en agosto, a raíz de la polémica suscitada tras conocerse que costará más de 5 millones de euros.

El presidente de la Fundación JMJ Lisboa 2023, Américo Aguiar, dijo hoy en rueda de prensa que están dispuestos a reformular el proyecto, si fuese posible, para reducir los costes.

"Si hay parcelas que hemos pedido que pueden ser eliminadas porque no son esenciales, serán eliminadas", señaló Aguiar, que reconoció que cuando vio el coste del proyecto, del que se enteró por la prensa, el número le "dolió".

La construcción del altar principal de las celebraciones costará más de 5 millones de euros (sin IVA), cerca del doble de lo previsto, según las cifras divulgadas esta semana (4,24 millones para el escenario y otro millón para una estructura adicional).

Los requisitos exigidos para la estructura son similares a los de las anteriores JMJ, refirió Aguiar, que recordó que tiene una altura de casi tres pisos para favorecer la visibilidad a largas distancias y que quedará para otras utilizaciones futuras.

"Es una instalación nunca vista en nuestro país", insistió el también obispo auxiliar del Patriarcado de Lisboa, que lamentó la polémica y aseguró que no van a "derrochar ni un céntimo".

El alcalde de Lisboa, Carlos Moedas, dijo después que hará lo posible por mejorar y revisar el proyecto, pero recordó que quedan sólo 186 días para el arranque de la JMJ y apeló a ver el escenario como una "inversión".

Todavía no está cerrado el presupuesto de los costes que asumirá la Iglesia, que insiste en la incertidumbre sobre el número de peregrinos que finalmente acogerá la JMJ.

El Ayuntamiento de Lisboa apuntó esta semana que son esperadas un millón y medio de personas.

El Estado portugués ha anunciado más de 36,5 millones y Lisboa aportará otros 35 millones.

El presidente de la Fundación JMJ Lisboa 2023 avanzó este jueves que la suma de los gastos de todas las entidades habrá superado ya los 80 millones de euros.

La JMJ, inicialmente prevista para 2022 pero aplazada por la pandemia, transcurrirá entre el 1 y el 6 de agosto por primera vez en Portugal en puntos estratégicos de Lisboa y en la vecina Loures y contará con la presencia del papa Francisco.

El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, recordó este jueves que las celebraciones deben seguir la visión "simple", "pobre" y "no triunfalista" que defiende el papa Francisco.

Francisco le acepta renuncia a cardenal Rodríguez Maradiaga y hace cambios en Iglesia hondureña


Poco más y podríamos afirmar que la sección de renuncias y nombramientos del día de hoy en el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede esta dedicada a la Iglesia en Honduras. El más sobresaliente, no era para menos, es que a los 80 años al cardenal Rodríguez Maradiaga le aceptaron la renuncia como arzobispo de Tegucigalpa; atención, porque el cargo de coordinador del grupo de cardenales que ayudaron a Francisco en la reforma de la Curia romana sigue vigente, así que lo veremos ejercitándose en una de sus aficiones favoritas, viajar, en concreto a Roma, para la próxima ronda de reuniones que es en Abril 2023. O sea que se irá con su música a otra parte.

Al mismo tiempo, Francisco ha cambiado la morfología de la Iglesia en Honduras.

Esta es una información (o bueno, algo parecido) de Suyapa Medios, que es un órgano controlado por el cardenal Rodríguez Maradiaga, y del cual se sirve para comunicarse.

Santa Sede nombra 2 arzobispos 1 un nuevo obispo para la Iglesia hondureña

A esto se le suma la creación de la Provincia Eclesial de San Pedro Sula

Por marcoclix -26 de enero de 2023


En el segundo día de la novena en honor a la Virgen de Suyapa, la feligresía hondureña recibió a través de las plataformas de Suyapa Medios, la gran noticia del nombramiento de 2 arzobispos y un nuevo obispo para esta zona eclesial.

En un documento publicado por la Santa Sede, se puede leer lo siguiente: La Nunciatura Apostólica en Honduras se complace informar que hoy jueves 26 de enero de 2023 lo siguiente: 1) Su Santidad el Papa Francisco ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la Arquidiócesis Metropolitana de Tegucigalpa, presentada por S. E. Cardenal Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, SDB. (2) Así mismo, el Papa Francisco ha nombrado Arzobispo Metropolitano de Tegucigalpa al Revido P. José Vicente Nacher Tatay, C.M. hasta ahora Párroco de la Parroquia San Vicente de Paúl en la Diócesis de San Pedro Sula y Superior Regional de la Congregación de la Misión.

Con respecto a la situación en San Pedro Sula, Su Santidad el Papa Francisco también ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la Diócesis de San Pedro Sula, presentada por S.E. Monseñor. Ángel Garachana Pérez, CMF. 4) El Santo Padre ha creado la nueva Provincia Eclesiástica de San Pedro Sula, por desmembramiento de la Provincia Eclesiástica de Tegucigalpa. La nueva Provincia Eclesiástica de San Pedro Sula incluirá las Diócesis sufragáneas de Yoro, Santa Rosa de Copán, Gracias, Trujillo y La Ceiba. Es decir, pasa a ser una nueva arquidiócesis. ) Asi mismo, el Papa Francisco ha nombrado como primer Arzobispo Metropolitano de San Pedro Sula, a S.E. Monseñor Michael Lenihan, OFM, transfiriéndolo de la Diócesis de La Ceiba.

De igual forma la zona sur tendrá cambios en sus autoridades eclesiales. En el numeral 6 Su Santidad el Papa Francisco ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la Diócesis de Choluteca, presentada por S.E. Monseñor Guy Charbonneau, PME. Y seguidamente en el numeral 7 se destaca así mismo, el Papa Francisco ha nombrado Obispo de Choluteca, a S.E. Monseñor Teodoro Gómez, transfiriéndolo de la Sede titular de Castello di Tatroporto y del oficio de Obispo auxiliar de la Arquidiócesis Metropolitana de Tegucigalpa.

Cambios

Estos movimientos dentro de la Iglesia son normales, ya que por derecho canónico, los obispos tienen que presentar sus respectivas renuncias al cumplir los 75 años de edad, por lo que la Santa Sede determina si la acepta o no y luego se tiene que esperar por los nombramientos.