Friday, January 20, 2023

Mons. Gallagher: “Por ahora el Papa no irá a Kiev”


Información de agencia ANSA, Ene-20-2023. Traducción de Secretum Meum Mihi.

(ANSA) - ROMA, 20 ENE - “No, el Papa siempre tiene presente esta invitación pero al Papa le gustaría cumplir esta visita en el momento oportuno y no parece que sea este”.

Así, monseñor Paul Gallagher, el “ministro de Exteriores” del Vaticano, respondió tajantemente a los periodistas que le preguntaron, al margen de un debate sobre la paz, si había llegado el momento de que el Papa Francisco fuera de visita a Kiev.

Curia Romana: Cuarto año consecutivo con ejercicios espirituales cuaresmales en forma personal


Llegada la tal pandemia en 2020, se suspendieron para aquel año los ejercicios espirituales cuaresmales para la Curia Romana, reemplazándolos por la modalidad en forma personal. Siguió la misma circunstancia para los años 2021 y 2022. Pues bien, para 2023 continuará la misma modalidad en su cuarto año consecutivo, según lo ha informado hoy la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

Comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, 20.01.2023

El Santo Padre invita a los Cardenales residentes en Roma, a los Jefes de Dicasterio y a los Superiores de la Curia Romana, a vivir un período de Ejercicios Espirituales en modo personal, suspendiendo la actividad laborativa y recogiéndose en oración desde la tarde del domingo 26 de febrero hasta la tarde del viernes 3 de marzo, primera semana de Cuaresma.

Durante esa semana se suspenderán todos los compromisos del Santo Padre, incluida la Audiencia General del miércoles 1° de marzo.

Habitualmente los ejercicios espirituales cuaresmales para los miembros de la Curia Romana se desarrollaban en la localidad de Ariccia, los últimos de ellos en 2019, de los cuales en su oportunidad reseñamos la presencia del obispo argentino Gustavo Zanchetta.

Francisco: “Dios no rechaza a los homosexuales”


Información de agencia ANSA, Ene-20-2023.

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO 20 ENE - El Papa Francisco expresó que "Dios no rechaza a los homosexuales ni a ninguno de sus otros hijos" y que "el amor no divide, sino que une", destacando además que "la hipocresía en la Iglesia es particularmente detestable".

Así lo subraya en un libro que se publicará la próxima semana, dijeron fuentes vaticanas este viernes.

"Dios es Padre y no niega a ninguno de sus hijos. Y el estilo de Dios es la cercanía, la misericordia y la ternura. El corazón está abierto a todos y cada uno. Él es Padre. El amor no divide, sino que une", señala el Papa al hablar de los homosexuales en el libro "La paura come dono" ("El miedo como regalo"), con Salvo Noé (Edizioni San Paolo).

"Dios no rechaza a los homosexuales ni a ninguno de sus otros hijos", dice Francisco en el libro.

La declaración es un eco de su famosa respuesta a una pregunta sobre los católicos homosexuales poco después de convertirse en Papa en 2013: "¿Quién soy yo para juzgar?".

El pontífice argentino agrega que "Dios se acerca con amor a todos y cada uno de sus hijos".

En el libro, el Papa admite que él también tiene miedo de cometer errores: "A veces sí, cuando tengo que tomar una decisión, me digo: '¿Si hago esto así...?'. Da un poco de miedo equivocarme, ¿no?!".

"Y miedo en este caso me ayuda, porque me lleva a sopesar bien las decisiones a tomar, como hacerlo y todo lo demás, no es el miedo lo que me destruye, no no... es un sentimiento que me pone atento: el miedo es como una madre que te advierte".

"La Iglesia no está exenta de la hipocresía que es el miedo a la verdad. El hipócrita teme a la verdad. Prefiere fingir que ser uno mismo. Es como jugarse el alma", sigue.

En el libro que saldrá publicado la semana que viene, destaca que "hay muchas situaciones en las que esto sucede: esconderse en el lugar de trabajo, donde intentas parecer amigable con los colegas mientras la competencia lleva a golpearlos por la espalda; en política no es raro encontrar hipócritas".

"La hipocresía en la Iglesia es particularmente detestable", subraya. "Desgraciadamente, existe y hay muchos cristianos y ministros hipócritas".

Además del flagelo del abuso, "hoy la mayor perversión en la Iglesia es la de los sacerdotes trepadores y la mundanalidad", sostiene. "La mundanalidad que lleva a la vanidad, a la arrogancia, al orgullo. La mundanalidad mata, como dije una vez, un sacerdote mundano es un pagano clericalizado".

Llevar la psicología a los seminarios "es muy útil en mi opinión. Todo lo que ha pasado, el abuso sexual de menores por parte del clero, ha puesto de relieve dramáticamente este problema", admite.

"Antes de la ordenación sacerdotal, tenemos que darnos cuenta si hay inclinaciones al abuso", subraya en el libro.

Francisco: “Las homilías son un desastre en general”


Información de agencia Askanews, Ene-20-2023.

Ciudad del Vaticano, 20 de enero. (askanews) – El Papa Francisco vuelve a invitar a sacerdotes y obispos a homilías breves pero intensas en contenido y sobre todo preparadas. Homilías que no deben convertirse en “conferencias” de “40-45 minutos”. Lo hizo al recibir en audiencia a los participantes en el curso internacional de formación de animadores diocesanos de las celebraciones litúrgicas sobre el tema “Vivir en plenitud la acción litúrgica”, que se desarrolla en Roma en el Pontificio Instituto S. Anselmo.

“¡Hay que redescubrir y valorar el silencio!”, ha dicho Francisco improvisadamente, para luego añadir hablando de las homilías: “Por favor, que duren 8-10 minutos, no más, y que la gente se lleve algo a casa. La homilía no es una conferencia es un sacramental, se la prepara en oración y con espíritu apostólico. Por favor. Las homilías son un desastre en general”, concluyó.

Al momento de redactar esta entrada todavía no se había publicado el texto del discurso de Francisco en el boletín diario de la Oficina de Prensa, ni tampoco en la web del Vaticano.


Actualización Ene-20-2023 (18:29 UTC): El texto del discurso ya ha sido publicado en italiano por ahora (previsiblemente habrá una traducción en español aquí).