Wednesday, January 18, 2023

Rumor se amplía: Existe un borrador de un documento del Vaticano para dar puntillazo final a la Misa Tradicional en latín


Robert Moynihan, fundador y editor en jefe de la revista Inside The Vatican, ha publicado el texto de un correo que recibió en la mañana de hoy, Ene-18-2022, proveniente de un sacerdote y el cual no considera una broma. El contenido del correo, el cual traducimos abajo, viene a sumarse a la información aquella que por ahora es un rumor y a la cual dedicamos una entrada recientemente, de que se acerca lo que sería el puntillazo final para la Misa Tradicional en latín. Presten atención, porque lo que ahora se añade no es incompatible con lo anteriormente rumoreado sino complementario.

Traducción, con adaptaciones, de Secretum Meum Mihi.

El texto de un correo electrónico recibido esta mañana, Enero 18, 2023:

Hola Robert,

Como ambos sabemos, no hay verdaderos “secretos” en Roma.

Entonces, sin revelar la identidad, puedo decirte que un arzobispo en los Estados Unidos vio este documento sobre el cual abundan los rumores, y le confirmó a un sacerdote amigo mío (que es una persona de verdadera integridad y no esparciría rumores por casualidad), que de hecho contiene lo que algunos han adivinado, una supresión adicional de la Misa Tradicional en Latín, con una excepción para las órdenes religiosas que solo celebran privadamente (sin iglesias parroquiales), y algunas posibles aclaraciones adicionales para la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro.

Se “encontró necesario” emitir esta segunda carta, debido a la falta de implementación del motu proprio del Papa Francisco por parte de un buen número de obispos en todo el mundo (usando el Canon 87, etc.)

Su publicación está programada para Abril o Mayo, y tendría el “peso” de una Exhortación Apostólica (para igualar la de San Paulo VI que establece formalmente el Nuevo Rito).

Le quitaría, efectivamente, a los obispos, cualquier otra opinión o excepción en el asunto.

Si se publica, creo, empujará a la Misa tradicional en Latín a la “clandestinidad” y sumará a las filas de la Fraternidad de Pío X (que ya ha crecido tres veces desde la emisión del motu proprio por el Papa Francisco).

Esto no terminará bien.

La Misa Tradicional en Latín sobrevivirá, si algún católico continuará yendo a un Novus Ordo más diluido (el cual también se supone es parte de este documento), estará por verse, la asistencia a la Misa Dominical semanal por parte de los católicos es actualmente de 12% en los Estados Unidos (en la mayoría de las diócesis); es del 2,5% en los Países Bajos.

Si sé más información sobre todo esto, me aseguraré de enviarte una actualización.

Dios te bendiga y gracias por todo lo que haces.

De un sacerdote que pertenece a una de las órdenes tradicionales


Entradas Relacionadas: Constitución apostólica mediante la cual se reprime todavía más la liturgia tradicional aparecería Abril 03 2023. Papa Francisco Revisando Nueva Constitución Apostólica para consolidar Traditionis Custodes.

Más de 360 millones de cristianos “perseguidos” en el mundo, según ONG Puertas Abiertas


Información de agencia AFP, Ene-18-2023.

París (AFP) – Más de 360 millones de cristianos fueron "fuertemente perseguidos y discriminados" debido a su fe en el mundo en 2022 y Corea del Norte es el peor país para los cristianos, según un informe de la ONG Puertas Abiertas, publicado el miércoles.

Esta ONG protestante publica cada año un "índice mundial" de la persecución de los cristianos, que recoge todos los atentados, que van desde la "opresión cotidiana discreta" hasta las "violencias más extremas".

Entre el 1 de octubre de 2021 y el 30 de septiembre de 2022, "más de 360 millones" de católicos, ortodoxos, protestantes, bautistas, evangélicos, pentecostales, etc., de 76 países fueron "fuertemente perseguidos en el mundo, es decir, uno de cada siete cristianos", afirmó Patrick Victor, director de Puertas Abiertas Francia, en una rueda de prensa el martes.

Un número idéntico al del año 2022.

Pero desde hace treinta años, "la persecución se ha extendido" con "76 países con fuerte persecución contra 40" identificados en el primer índice de la ONG en 1993, destacó Guillaume Guennec, responsable de la defensa jurídica.

Además, "la persecución se intensifica en los países afectados", añadió.

En 2022, 5.621 cristianos fueron asesinados, en comparación con 5.898 el año anterior.

La ONG ha contabilizado también "4.542 cristianos detenidos" (de los cuales 1.750 en India), contra 4.277 el año anterior, y "5.259 cristianos secuestrados" (de los cuales 4.726 en Nigeria), contra 3.829.

El número total de iglesias cerradas, atacadas, destruidas asciende a 2.110, en disminución (5.110 en 2021). Con todas las persecuciones, Corea del Norte pasó a ocupar el primer lugar en esta clasificación anual, superando a Afganistán. Siguen Somalia, luego Yemen, Eritrea, Libia, Nigeria, Pakistán, Irán, Afganistán y Sudán.

En Corea del Norte, una ley aprobada en 2020 establece que "ser cristiano o tener una Biblia es un delito grave castigado", detalla la ONG. "Muchas iglesias secretas han sido descubiertas, los cristianos arrestados y enviados a campos de prisioneros políticos o ejecutados", según Victor.

En los últimos 30 años se han observado tres tendencias.

"El continente africano está marcado por un aumento del extremismo islámico", con 26 países con fuertes persecuciones contra siete en 1993.

Además, "los cristianos son a menudo víctimas del nacionalismo religioso o ideológico", añade la ONG, citando a China, desde 2017, o incluso a India, con una "explosión de violencia" contra los cristianos y los musulmanes desde 2014.

Por último, la organización lamenta el "éxodo cristiano" en Medio Oriente. "Las exacciones del grupo Estado Islámico empujaron a los cristianos a huir de Irak y Siria".

Abuso sexual: Sacerdote francés Tony Anatrella sancionado por el Vaticano


Sancionado pero no expulsado del estado clerical.

Información de agencia ANSA, Ene-18-2022.

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 18 GEN - La Iglesia francesa y el Vaticano necesitaron seis años para llegar a una sentencia definitiva en el caso del sacerdote psiquiatra Tony Anatrella, de 81 años, acusado de delitos sexuales contra adultos en dificultad psicológica, incluido un menor de edad en el momento de los hechos.

El presbítero, recuerda el sitio de información del Vaticano Il Sismografo, estaba en juicio desde febrero de 2017, pero las primeras acusaciones y denuncias en su contra datan de 2001 y después de 2006.

Ahora el sacerdote y psicoterapeuta, escritor y profesor universitario, considerado durante años un gran conocedor de la Iglesia, titular de importantes responsabilidades, presentado como un pastor moral y científicamente indiscutible también por sus numerosos libros y conferencias alrededor del mundo, tendrá que en la práctica vivir en la intimidad total y en oración.

Naturalmente, el presbítero no puede ejercer sus profesiones de psiquiatra y psicoterapeuta en cuyo contexto se habrían cometido numerosos abusos sexuales, así como abusos de autoridad y de conciencia.

El padre Tony Anatrella, según el veredicto de hace unos días, sigue siendo sacerdote, pero de hecho no puede ejercer su ministerio, ya que está sujeto a numerosas prohibiciones y esencialmente solo puede celebrar la Eucaristía (en privado), según un comunicado. de la diócesis de París.

Ya en julio de 2018, al término de un proceso canónico, Anatrella había sido suspendido de la práctica pastoral por abusar sexualmente de al menos cinco de sus pacientes, todos adultos jóvenes.

Autor de la entrada "Homosexualidad y homofobia" en el Léxico del Pontificio Consejo para la Familia, Anatrella es considerado un experto en teoría de género y un férreo opositor de las uniones civiles y de la comunidad LGBT+.

Ha sido consultor del Pontificio Consejo para la Familia y del Pontificio Consejo para la Salud, miembro de la Comisión Internacional de Investigación sobre Medjugorje en la Congregación para la Doctrina de la Fe y profesor invitado en el Instituto Juan Pablo II de Roma. Ha publicado obras traducidas a varios idiomas.

Anatrella es también uno de los principales exponentes del movimiento "pro-familia" en Francia, en particular del Manif pour tous, principal organización contar el matrimonio homosexual, y promotor de eventos como el Día de la Familia.

En 2016, cuando era psicólogo consultor para el Consejo Pontificio para la Familia, argumentó que los obispos no deberían estar obligados a denunciar los abusos cometidos por sacerdotes sobre menores a las autoridades civiles.

Un aspecto menos recordado de Anatrella es que conformó aquella comisión que creó Benedicto XVI en 2010 para que estudiara la fenomenología de Medjugorje. Más recientemente, hace un año hizo olas por habérsele visto en el aula Paulo VI en un simposio organizado por el cardenal Marc Ouellet.