Sunday, January 15, 2023

A reactivarse viaje de Francisco a Kiev


Información de agencia ANSA, Ene-15-2023.

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 15 GEN - Tras meses en los que el tema había quedado prácticamente archivado, se vuelve a hablar de la posibilidad de un viaje del Papa Francisco a Ucrania, una situación referida ayer por Andriy Yermak, jefe de la Oficina del presidente ucraniano Volodimir Zelensky y hoy por el embajador de Ucrania ante la Santa Sede, Andrii Yurash.

"Creo que ha llegado el momento de que el Papa visite Ucrania y así dé una señal muy clara de que es Rusia la que debe detener lo que él ha iniciado", dijo a Sky Tg24 el asesor de Zelensky.

Y agregó que "aprecia todas las iniciativas de paz, incluidas las realizadas por el Papa".

"Creo que Rusia debe detener la guerra, depende de ellos detener el conflicto: están matando civiles, destruyendo nuestras infraestructuras. También lo hablé con el cardenal Parolin, a quien agradezco su implicación", amplió.

Y hoy el embajador de Ucrania ante la Santa Sede, Yurash, volvió sobre las declaraciones de Yermak, reiterando a través de Twitter el "gran aprecio de Kiev por el apoyo permanente del Papa a Ucrania y la importancia de su próxima visita al país como un verdadero paso hacia la instalación de la paz".

Es obvio que estas declaraciones reiniciaron el rumor sobre una posible visita del Pontífice a Kiev, aunque por el momento no hay confirmación de la Santa Sede sobre el hecho de que algo se está moviendo en esta dirección, sobre nuevas invitaciones del ucraniano. aparato y si un viaje papal está realmente en preparación.

Hasta ahora la posibilidad había quedado algo "congelada" también por la frialdad que se registra desde hace tiempo entre el pueblo y los fieles ucranianos hacia las posiciones del Pontífice, no consideradas explícitamente "anti-Putin".

Pero la cuestión también es diferente: en el sentido de que su viaje a Kiev siempre ha sido teorizado por Jorge Bergoglio en un contexto de pacificación real, en un viaje en el que las posibilidades de diálogo están abiertas. Y en este contexto, ir a Kiev no es suficiente: el Papa piensa que también debe ir a Moscú, un destino que actualmente parece ciertamente más remoto.

Francisco también lo reiteró a fines de noviembre en una entrevista con la revista jesuita estadounidense, America. "La posición de la Santa Sede es buscar la paz y buscar el entendimiento" entre las partes, "la diplomacia de la Santa Sede se mueve en esa dirección y, obviamente, siempre está dispuesta a mediar", dijo.

"Incluso pensé en hacer un viaje, pero tomé la decisión: si viajo, voy a Moscú y Kiev, a ambos, no a un solo lugar", añadió.

Mientras tanto hoy, mientras las trágicas imágenes de la masacre de civiles en el ataque ruso a un condominio en Dnipro daban la vuelta al mundo, el Papa repetía una vez más su llamamiento al Ángelus en la Plaza de San Pedro: "no olvidemos al mártir pueblo ucraniano, que sufre mucho. Permanezcamos cerca de ellos, con nuestros sentimientos, con nuestra ayuda, con nuestra oración".

Nigeria: Queman vivo a sacerdote, otro herido


Suena grotesco al oído siquiera decirlo, pero es verdad lo que hemos puesto en el titular. La información la hemos visto en el medio local Sahara Reporters, Ene-15-2023, pero en general los medios nigerianos dicen lo mismo porque se basa en una información oficial proporcionada por la policia.

Información de agencia EFE, Ene-15-2023.

Lagos, 15 ene (EFE).- Hombres armados mataron este domingo a un sacerdote católico en el centro-norte de Nigeria prendiendo fuego a su residencia, donde se refugiaba tras el ataque, informó la Policía.

"Aproximadamente a las 03.00 hora local (02.00 GMT), bandidos armados invadieron la residencia parroquial de un reverendo, padre Isaac Achi de la iglesia católica St. Peters and Paul", informó Wasiu Abiodun, portavoz de la Policía en el estado de Níger, en declaraciones recogidas por el periódico nigeriano Premium Times.

"Desgraciadamente, los bandidos intentaron entrar en la residencia, pero les resultó difícil y prendieron fuego a la casa, mientras que el reverendo padre murió quemado", explicó Abiodun.

En el lugar de los hechos se encontraba también otro sacerdote, quien recibió un disparo al intentar escapar.

"El cuerpo sin vida del padre Isaac fue recuperado mientras el padre Collins fue trasladado de urgencia al hospital para recibir tratamiento", indicó el portavoz.

El presidente de la Asociación Cristiana de Nigeria en el estado de Níger, Bulu Yohanna, condenó el asesinato del sacerdote, pidió una investigación e hizo un llamamiento al Gobierno nigeriano y a las agencias de seguridad para detener la oleada de violencia en todo el país.

"Ya basta de ataques y asesinatos gratuitos de ciudadanos nigerianos inocentes. Una de las principales responsabilidades del Gobierno es proteger la vida y los bienes de sus gobernados", declaró.

La inseguridad viene en aumento en los últimos meses en Nigeria, la nación más poblada de África.

Los problemas de violencia son de naturaleza variada y abarcan desde la lucha contra el yihadismo y los incidentes de violencia intercomunitaria a los secuestros masivos que vive el centro-norte y el noroeste del país, enfocados sobre todo en raptos en centros educativos por parte de hombres armados -denominados en el país "bandidos"- que buscan lucrativos rescates.