Saturday, January 07, 2023

Tumba de Benedicto XVI podrá visitarse a partir del Domingo, Ene-08-2023, a las 9:00 horas


Informa Vatican News en español, Ene-07-2023.

La tumba del Papa emérito Benedicto XVI podrá ser visita por el público a partir de este domingo 8 de enero, desde las 9 de la mañana, en las Grutas vaticanas, así lo informó la Oficina de Prensa la Santa Sede.

Benedicto XVI habló de renuncia casi al año de haber sido electo


El periódico La Verità, Ene-06-2023, página 07 (imágen, click para ampliar), presenta una entrevista con Mons. Nicola Bux, conocido de los lectores de este blog. Traducimos un aparte de dicha entrevista, en el cual Don Bux revela que el difunto Papa Benedicto XVI pensaba en la renuncia ya antes de cumplirse el primer año de haber sido electo Papa.

¿Le confió algún encargo delicado que hoy, después de su desaparición, pueda revelar?

«El encargo de consultor está en sí mismo sujeto a la discreción. Junto con otros cuatro, se me pidió que expresara una opinión sobre la eventualidad de la renuncia del Papa, que está prevista en el Código de Derecho Canónico. Entre las motivaciones, señalé que el Señor nunca dejó que al Papa le faltara la fuerza necesaria para ejercer su ministerio hasta el final. Por lo tanto, me expresé negativamente. Estábamos en febrero de 2006».

¿Quiere decir que apenas un año después de su nombramiento estaba considerando la posibilidad de la dimisión?

«Por haberla presentado al Pontificio Consejo para los Textos Legislativos, y hecho pedir opinión a algunos expertos, probablemente sí».

¿De qué modo surgió esta solicitud? Y los otros cuatro consultados, ¿cómo se expresaron?

«Se llevó a cabo a través de una reunión con el Cardenal Prefecto del Pontificio Consejo, en la cual se discutió, centrándose sobre la eventualidad de la renuncia del Romano Pontífice por incapacidad permanente. Salvo uno, si bien recuerdo, que mostró posibilidad, nos expresamos negativamente».

¿La propensión a la dimisión se debió a la dificultad de lidiar con obstáculos internos o más bien a una sensación de insuficiencia personal?

«Se sabe que cuando comenzó su ministerio como pastor supremo, pidió orar para que no lo debiese ser constreñido a correr delante de los lobos: una expresión me parece que retomada del papa San Gregorio Magno».

¿El hecho de que hubiera empezado a pensar en la renuncia muy pronto también lo confirma lo que le dijo a Peter Seewald en Últimas Conversaciones: «El gobierno práctico no es mi fuerte»?

«Una vez, viendo confabular al secretario de Estado y a su personal, observó, con su conocida ironía: ellos deben gobernar la Iglesia...».

¿Tuvo ocasión de hablar con él en los días anteriores al anuncio del 11 de febrero de 2013?

«No, porque unos días antes me habían comunicado que mi servicio en la Congregación para la Doctrina de la Fe había terminado».

Después de que se retiró, ¿alguna vez le hizo alguna confidencia?

«Lo visité en julio de 2014, casi una hora de conversación, en el monasterio donde residía en el Vaticano. Me recibió en la sala de estar, cerrando la puerta del estudio detrás de sí, sin ayuda, exclamando: “¡Bari, San Nicolás!”. Nos sentamos en las dos esquinas de los dos sillones blancos, inclinados el uno hacia el otro, “porque —empezó— no escucho bien”. Debí someterle, un año después de su renuncia, las reflexiones y observaciones de muchos amigos autorizados sobre su acto y la situación consiguiente; en particular preguntarle cómo explicaría la figura completamente nueva del “Papa Emérito”. Le dejé una carta a la que respondió un mes después».

Abusivo: Dios NO se lo tenga en cuenta, Excelentísimo y Reverendísimo Señor Nuncio


Celebración Eucarística en sufragio del Papa emérito (sic, así decía la invitación) Benedicto XVI, Jueves 5 de enero 11:00 AM Catedral Metropolitana San José, Costa Rica. Preside el Excelentísimo y Reverendísimo Señor Nuncio de Su Santidad en la República de Costa Rica, Monseñor Bruno Musarò. La producción de la transmisión televisiva permitió captar estos edificantes momentos mientras el aludido distribuía —a su muy personalísima y abusiva manera— la Sagrada Comunión.



El produtor le salvó el pellejo, porque no supímos qué otras escenas quedaron fuera de la transmisión.

Dios no se lo tenga en cuenta, Excelentísimo y Reverendísimo Señor Nuncio.


Actualización Ene-13-2023: Al consignar las descabelladas explicaciones de la Nunciatura en Costa Rica reiteramos lo que escribimos en la redacción original de esta entrada, el aludido es un abusivo, punto. No hay punto medio. Si Usted no entiende de lo que se trata el asunto lo invitamos a que lea las citas —con enlaces a los documentos de referencia— que hace casi tres años hemos puesto intencionalmente como cabecera de este blog con el titulo “Ningún Obispo Puede Obligar la Comunión en la Mano”.

Las disparatadas explicaciones, casi injuriosas, las obtuvo Aciprensa, Ene-11-2023. El imbécil pelmazo que redactó la respuesta se nota afanado por salvarle el trasero a su jefe, el nuncio. Y si el que redactó la respuesta fue el propio nuncio, vaya la imbecilidad para él.

La respuesta de la Nunciatura Apostólica en Costa Rica

“En ningún momento fue intención del Sr. Nuncio ofender a nadie. Más bien aprecia la devoción y fervor a la hora de recibir la Comunión”, señala un correo electrónico enviado por la Secretaría de la Nunciatura en Costa Rica este 11 de enero a ACI Prensa.

“El hecho de que el Sr. Nuncio tenga la costumbre de, a la hora de administrar la Sagrada Comunión, solicitar al fiel que esté de pie está motivado fundamentalmente en la reforma litúrgica fruto del Concilio Vaticano II, en donde se incentiva la idea del pueblo peregrino y caminante al encuentro con el Señor”, indica el texto de la Nunciatura.

“El Sr. Nuncio no tiene dificultad en dar la Comunión a los que la piden de rodillas, pero si se trata de un pequeño grupo de fieles. Si, al contrario, es una numerosa asamblea, como la de la Catedral, y todo el mundo quiere arrodillarse, la celebración se alargaría demasiado”, refiere el correo.

“Al respecto, el Sr. Nuncio teme que se haga una discriminación hacia los fieles que siguen: ¿Es que ellos son menos devotos y fervorosos?”, añade el texto.

“Sobre dar la Comunión en la mano se debe a la prudencia ante la realidad que de alguna manera se vive aún, y es sobre los cuidados para prevenir contagios por la pandemia que recientemente se ha vivido”, concluye el mensaje de la Nunciatura.