Tuesday, January 03, 2023

“En línea con los deseos del difunto Papa”, Joe Biden no asistirá a su funeral: Portavoz de la Casa Blanca


¡Mira Tú, Benedicto, Papa emérito, alcanzó a manifestar que no quería en sus funerales al ‘católico practicante’ —y antivida en ejercicio— Joe Biden! Tal se deduce de la fraseología empleada por la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean Pierre, en la rueda de prensa habitual de Ene-03-2023 (en el video a partir de 58:20). Traducción de Secretum Meum Mihi (énfasis añadidos).

Pregunta: El Papa Benedicto, su funeral es el Jueves. El difunto Papa Benedicto, su funeral es el Jueves. ¿Enviará los Estados Unidos una delegación a Roma, sabe?

Karine Jean Pierre: [...]

Entonces, para responder su pregunta, el Embajador de Estados Unidos ante la Santa Sede, Joe Donnelly, representará a los Estados Unidos en el funeral del Papa, en línea con los deseos del difunto Papa y el Vaticano. Esto es lo que, esto es lo que los pedidos de Ellos fueron. Esto es lo que fueron sus deseos. Y entonces, eso es lo que Usted esta viendo de los Estados Unidos.

En una entrevista en Corriere Della Sera, Mar-01-2021, el Papa emérito ya había expresado su opinión sobre el ‘católico practicante’ Joe Biden.

«Es cierto, es católico y observante. Y personalmente está en contra del aborto... Pero como presidente, tiende a presentarse en continuidad con la línea del Partido Demócrata ... Y en política de género aún no hemos entendido del todo cuál es su posición»

Siendo así, pues sí, al difunto Papa no le faltaban motivos para expresamente no desear la presencia de dicha persona en específico en sus futuros funerales.

El exarzobispo de París Michel Aupetit, investigado por una presunta agresión sexual a una persona vulnerable


Mons. Aupetit es aquel a quien Francisco dijo haberle aceptado su renuncia “no en el altar de la verdad, sino en el altar de la hipocresía”. Nunca supimos eso qué significa.

Información de agencia Europa Press, Ene-03-2022.

MADRID, 3 Ene. (EUROPA PRESS) - El exarzobispo de París Michel Aupetit, que renunció a su cargo a finales de 2021, después de que se publicara que había mantenido una relación con una mujer, está siendo objeto de una investigación preliminar por una presunta agresión sexual contra una persona vulnerable, según informa la cadena de televisión francesa BFMTV.

Según las fuentes consultadas por BFMTV, la fiscalía de París abrió recientemente una investigación tras recibir un informe de la diócesis de París a finales de noviembre. Las investigaciones fueron encomendadas a la Brigada para la Represión de los Delitos contra las Personas (BRDP).

En concreto, se indica que el exarzobispo habría tenido un romance con una persona vulnerable que es objeto de una medida de protección judicial. Por lo tanto, las investigaciones tienen como objetivo determinar qué tipo de relación pudo haber tenido Michel Aupetit con esta persona y si esta última estaba de acuerdo. Contactado por BFMTV, el abogado del exarzobispo no ha querido reaccionar oficialmente.

En noviembre de 2021, Michel Aupetit, entonces arzobispo de París, presentó su renuncia al Papa tras la publicación de una investigación en el semanario 'Le Point' que lo acusaba de haber tenido una aventura con una mujer en 2012. Posteriormente, confesó haber tenido un "comportamiento ambiguo" pero negó cualquier relación romántica.

El 2 de diciembre de 2021, el Papa Francisco aceptó su renuncia y unos días después, en el avión de vuelta de su viaje a Chipre y Grecia, en relación a la supuesta relación amorosa, manifestó que "los pecados de la carne no son los más graves, sino la soberbia y el odio".

Segundo día de capilla ardiente


Ha concluido el segundo día de capilla ardiente para despedir a Benedicto XVI. La foto que acompaña denota la presencia de Victor Orban (2 desde la Izquierda), Primer Ministro de Hungría, y su esposa, Aniko Levai, presentando sus respetos. Los medios de comunicación seculares dieron excesivo énfasis a esta visita, suponemos que por los prejuicios que le tienen a Orban, no lo soportan.

Vatican News dice que ya hoy se completaron más de 135 mil personas que han pasado frente al cuerpo de Benedicto. O sea que se sigue sobrepasando las expectativas en los números.

Mañana será el último día de capilla ardiente entre las 7:00 y las 19:00, con la particularidad de que la audiencia general de Francisco en el Aula Paulo VI no se va a suspender (de hecho nada en la agenda establecida y anunciada previamente se modificará), no sabemos si algunos de quienes ya tienen billete de entrada a la audiencia general pretendan ir a la capilla ardiente luego de terminada.

Funeral de Benedicto, ritual solemne con adaptaciones


Vatican News en inglés, al momento de realizar esta entrada, es el único medio de los del Vaticano que ha hecho un artículo sobre cómo se realizará el funeral de Benedicto XVI, basados en lo explicado hoy a los periodistas por Matteo Bruni, Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede. Suponemos que Vatican News en otros idiomas, especialmente español, publicará artículos similares.

Recurrimos entonces a una información en español al respecto de agencia EFE, Ene-03-2023,

Benedicto XVI tendrá un funeral papal pero con "adaptaciones"

Ciudad del Vaticano, 3 ene (EFE).-
El papa emérito Benedicto XVI, fallecido el pasado 31 de diciembre a los 95 años, tendrá el jueves un funeral en la Plaza de San Pedro muy similar al tradicional propio de los pontífices, pero con "adaptaciones" y cambios al ser un pontífice no reinante.

"La liturgia, 'grosso modo', calca el modelo de exequias de un sumo pontífice. La base es esa, con algunos elementos particulares que dan originalidad al rito y otros que faltan por ser propios al pontífice reinante", explicó hoy el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni.

Los ceremonieros del Vaticano han trabajado en la elaboración de un libreto para el funeral de Benedicto XVI dada su particularidad, la de haberse convertido en 2013 en el primer papa que renunció a su cargo en seis siglos de historia, desde tiempos de Gregorio XII.

De este modo, será un ritual solemne con algunas "adaptaciones", ya que su sucesor, el papa "reinante", Francisco, no solo sigue vivo sino que se encargará de presidir el funeral.

Bruni dijo que, por ejemplo, en el libreto de la ceremonia se cambiarán las súplicas finales de la Iglesia de Roma y de las Iglesias Orientales, así como las lecturas (se leerá un pasaje del Libro del profeta Isaías y la Primera Carta de San Pedro).

Por otro lado, Benedicto XVI reposará en un triple féretro como sus antecesores: primero en uno de ciprés forrado con terciopelo carmesí, que será introducido en otro de zinc sellado y que, a su vez, acabará dentro de un tercero en madera de olmo.

En el interior del primero, junto al cuerpo de Ratzinger, se meterán las medallas y monedas acuñadas durante su pontificado, entre 2005 y 2013, hasta su histórica renuncia, así como los distintos palios que tuvo como arzobispo y papa, la estola de lana blanca que se lleva sobre los hombros en señal de jurisdicción.

También se introducirá, en un cilindro de metal, el llamado "Rogito", un breve texto con los actos más destacables del periodo de Benedicto XVI (en el funeral de su antecesor, Juan Pablo II, en 2005, se leyó públicamente este documento: en el libreto del rito del papa alemán no consta).

El féretro del pontífice emérito, que reposa ahora en la capilla ardiente dispuesta en la basílica de San Pedro, saldrá del templo el jueves en torno a las 08.50 horas locales (07.50 GMT), unos 40 minutos antes del inicio del funeral, mientras los fieles rezan el rosario.

La ceremonia, que se verificará a las puertas de la basílica, en la Plaza de San Pedro, estará presidida por el papa Francisco pero será oficiada, tras el altar, por el cardenal italiano Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio.

Tras la celebración de la misa, se impartirá la "Ultima Commendatio" y la "Valedictio", las bendiciones que preceden a la sepultura ("Vale" era el término que usaban los antiguos romanos para despedirse de alguien y desearle buenos augurios).

Inmediatamente después, el ataúd triple en el que reposará el papa emérito será trasladado a la cripta de la basílica para su entierro, por expreso deseo suyo en la tumba que perteneció a Juan Pablo II, que en 2011 fue llevado a la superficie del templo.

El cardenal hongkonés Joseph Zen podría asistir al funeral de Benedicto XVI


Información de agencia AFP, Ene-03-2023.

Hong Kong, 03 enero 2023 (AFP)- El cardenal Joseph Zen, detenido el año pasado en virtud de la ley de Seguridad Nacional vigente en Hong Kong, recibió el martes el permiso de un tribunal para asistir a los funerales del papa emérito Benedicto XVI, indicó una fuente a la AFP.

El magistrado Peter Law decidió, en una audiencia a puerta cerrada celebrada el martes, que el clérigo podía salir de Hong Kong durante cinco días y recuperar temporalmente su pasaporte, declaró a la AFP una fuente con conocimiento de la decisión y que solicitó no ser identificada.

Las autoridades habían confiscado el pasaporte del cardenal, de 90 años -uno de los prelados católicos más altos de Asia-, después de su detención en mayo por "colusión con fuerzas extranjeras" en torno a la constitución de un fondo de ayuda a los manifestantes prodemocracia.

Hasta el momento el cardenal no fue acusado por este delito, que podría ser castigado con la cadena perpetua, según la ley de seguridad nacional impuesta por Pekín en 2020.

El funeral de Benedicto XVI, que murió el sábado, será conducido el jueves, en el Vaticano, por su sucesor el papa Francisco.

Joseph Zen fue nombrado cardenal en 2006 por el antiguo pontífice.

Varias horas antes de la audiencia del martes, había publicado un artículo elogiando a Benedicto XVI, un "gran defensor de la verdad", y alabando sus logros para la Iglesia china.

Al igual que el cardenal, decenas de partidarios de la democracia son objeto de amenazas judiciales en Hong Kong.

China reprime la disidencia en la antigua colonia británica después de importantes manifestaciones en 2019, a veces violentas.

Benedicto XVI leyó Traditionis Custodes “con dolor en el corazón”: Mons. Georg Gänswein


Información de Aciprensa, Ene-03-2023.

Benedicto XVI leyó Traditionis Custodes “con dolor en el corazón”, asegura su secretario

Por Walter Sánchez Silva
3 de enero de 2023


Mons. Georg Gänswein, quien fuera secretario de Benedicto XVI, dijo que el Papa Emérito leyó el motu proprio Traditionis Custodes, que restringe la celebración de la Misa tradicional en latín, “con dolor el corazón”.

“Lo golpeó muy duro. Creo que el Papa Benedicto leyó el nuevo motu proprio con dolor en el corazón, porque su intención había sido ayudar a quienes simplemente encontraron un hogar en la Misa antigua para encontrar paz, para encontrar la paz litúrgica, para alejarlos además de Lefebvre”, explicó Mons. Gänswein en una entrevista con el periódico católico alemán Die Tagespost.

El Arzobispo francés Marcel Lefebvre ordenó en 1988 a cuatro obispos sin permiso del Papa y falleció excomulgado debido a esta grave acción.

Él y sus seguidores, miembros de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X (FSSPX), no reconocen el Concilio Vaticano ni la reforma de la Misa realizada en la década de 1960, que permitió, entre otras cosas, que la Eucaristía se celebre ya no en latín sino en el idioma de cada lugar.

En la entrevista con Die Tagespost, Mons. Gänswein dijo que si “se piensa en todos los siglos que la Misa antigua fue la fuente de vida espiritual y alimento para muchos, incluyendo muchos santos, es imposible imaginar que ya no tenía nada que ofrecer”, continuó el Arzobispo alemán.

“Y no olvidemos a los muchos jóvenes que nacieron luego del Vaticano II, que realmente no entienden todo el drama alrededor del Concilio, y que estos jóvenes, conociendo la Misa nueva, sin embargo habían encontrado un hogar espiritual, un tesoro, en la Misa antigua también”, señaló el secretario de Benedicto XVI.

“Retirar este tesoro a la gente… bueno, no puedo decir que yo esté cómodo con eso”, comentó.