Thursday, November 30, 2023

La dimensión femenina —que no afeminada— de la Iglesia, Francisco y la “desmasculinización de la Iglesia”


Otro discurso improvisado de Francisco en el mismo día. Señalabamos en nuestra entrada anterior uno de ellos, ahora procedemos a traducir un segundo también pronunciado hoy. Lo hizo durante la audiencia concedida a los miembros del la Comisión Teológica Internacional, Sala adyacente al Aula Pablo VI, Jueves, Nov-03-2023.

Gracias por esta visita. Y gracias por vuestro trabajo. Hay aquí un bonito discurso con cosas teológicas, pero como estoy, mejor no leerlo. Se los consigno.

Agradezco por lo que hacen. La teología, la reflexión teológica, es muy importante. Pero hay algo que no me gusta a mí de vosotros, disculpenme la sinceridad. Una, dos, tres, cuatro mujeres: ¡pobres! ¡Hay solo! Ah, excusen, cinco. ¡Debemos avanzar sobre esto! La mujer tiene una capacidad de reflexión teológica diferente a la que tenemos nosotros hombres. Será porque he estudiado mucho la teología de una mujer. Me ayudó una brava alemana, Hanna-Barbara Gerl, sobre [Romano] Guardini. Ella había estudiado esa historia y la teología aquella mujer no es muy profunda, pero es bella, es creativa. Y ahora, en la próxima reunión de los nueve Cardenales, tendremos una reflexión sobre la dimensión femenina de la Iglesia.

La Iglesia es mujer. Y si nosotros no sabemos entender qué es una mujer, cuál es la teología de una mujer, nunca entenderemos qué es la Iglesia. Uno de los grandes pecados que hemos tenido es “masculinizar” la Iglesia. Y esto no se resuelve por la vía ministerial, esta es otra cosa. Se resuelve por la vía mística, por la vía real. A mí me ha dado mucha luz el pensamiento balthasariano: principio petrino y principio mariano. Se puede discutir sobre esto, pero los dos principios están. Es más importante el mariano que el petrino, porque está la Iglesia esposa, la Iglesia mujer, sin masculinizarse.

Y vosotros preguntaréis: ¿hacia dónde lleva este discurso? No sólo para deciros que tengáis más mujeres aquí dentro, esto es uno, sino para ayudar a reflexionar. La Iglesia mujer, la Iglesia esposa. Y esto es un trabajo que os pido, por favor. Desmasculinizar la Iglesia.

Y gracias por lo que hacen. Excusenme, hablé demasiado y me hizo mal, pero ahora sentados como estamos, podemos rezar juntos un Padre Nuestro, cada uno en la propia lengua y luego daré la bendición.

No pulmonía sino bronquitis, Francisco habla de su salud


Hablando en español a los participantes en el Seminario “Ética en la gestión de la salud”, Sala adyacente al Aula Pablo VI, Jueves, Nov-30-2023, Francisco ha hablado de su salud en los siguientes términos.

«Sí, gracias. Como ven, estoy vivo. El médico no me dejó ir a Abu Dabi Dubai. La razón es que hace mucho calor ahí, y se pasa del calor al aire acondicionado. Y esto en esta situación bronquial [no es conveniente]. Agradecer a Dios que no fue una pulmonía. Es una bronquitis muy aguda, infecciosa. Ya no tengo fiebre, pero todavía siguen los antibióticos y esas cosas. Gracias por todo esto».

Wednesday, November 29, 2023

Francisco con “inflamación pulmonar” pero sin fiebre


Información de agencia EFE, Nov-29-2023.

Ciudad del Vaticano, 29 nov (EFE).- Las condiciones de salud del papa Francisco siguen "estables", pero persiste la "inflamación pulmonar" que le ha obligado a suspender el viaje a la cumbre climática de Dubái, informó este miércoles la Santa Sede.

"Las condiciones del santo padre son estables, no tiene fiebre, pero persiste la inflación pulmonar asociada a los problemas respiratorios", confirmó el Vaticano en un comunicado.

Por eso, el pontífice argentino, que cumplirá 87 años el próximo 17 de diciembre, seguirá con antibióticos.

Esta misma mañana, Francisco apareció ante miles de fieles en la tradicional audiencia general y afirmó que todavía no estaba bien, por lo que su catequesis tuvo que ser leída por un colaborador.

"Aún no estoy bien con esta gripe. La voz no es buena", explicó a los fieles presentes en el aula Pablo VI del Vaticano.

Antes de la audiencia, había pasado lo mismo al recibir al club de fútbol escocés del Celtic, pues prefirió que su colaborador pronunciase el discurso preparado y después improvisó algunas palabras.

El pasado sábado Francisco fue sometido a una TAC (tomografía axial computarizada) en un hospital de Roma, que confirmó estos problemas de salud.

A pesar de los recientes problemas respiratorios, que lo obligaron a cancelar el viaje citado, como ya ocurrió con la visita de Congo y Sudan del Sur, que fue reprogramada por los problemas de rodilla, este martes recibió y charló durante más de dos horas con los obispos españoles, convocados para analizar la situación de los seminarios en España.

Francisco ha tenido varios achaques este año debido a la edad y una operación complicada por una hernia abdominal

En abril, fue hospitalizado tres días por una bronquitis que tuvo que ser tratada con antibióticos y que preocupó, ya que el pontífice llegó con fiebre y en ambulancia.

En junio, por sorpresa, y debido a la presencia de unas adherencias por su anterior operación de divertículos del colon en julio de 2021, tuvo que volver a ser operado de una hernia abdominal y estuvo ingresado nueve días.

Citando a Francisco, el biógrafo de Francisco corre al rescate de Francisco sobre la historia del cardenal Burke


Que Francisco sí ha decidido quitarle el departamento y el salario al cardenal Raymond (se llama Raymond, no como escribe por allí una experimentada vaticanista) Leo Burke, pero que no usó nunca, jamás, la expresión “mi enemigo”. Sucintamente es lo que contiene la historia que en rescate de Francisco ha escrito hoy su biógrafo, Austen Ivereigh, citando como fuente al propio Francisco, respecto de la historia surgida hace dos días sobre ciertas medidas retaliativas tomadas por Francisco contra el cardenal Burke. Y lo que se esperaría es que Francisco le negara contundentemente que es falso que le haya despojado de su departamento y de su sueldo al cardenal Burke, cosa que en efecto se ha confirmado, sino que el gran desmentido es que no usó las dos palabras “mi enemigo”. Es decir, tenemos un desmentido de las formas pero no del fondo. Nuestra traducción de los apartes principales.

Me reuní con el Papa Francisco en la tarde del 27 de Noviembre. Fue una reunión breve debido a su inflamación pulmonar, lo que le implicó un cierto esfuerzo para hablar. (La noche siguiente, su viaje a Dubai fue cancelado porque no había mejorado lo suficiente.) En el curso de nuestra conversación, Francisco me dijo que había decidido quitarle los privilegios cardinalicios al cardenal Burke (su apartamento y su salario) porque había estado usando esos privilegios contra la Iglesia. Me dijo que si bien la decisión no era un secreto, no tenía intención de hacer un anuncio público, pero ese mismo día (lunes) se había filtrado.

[...]

El martes por la mañana, le escribí una nota al Papa Francisco alertándole sobre esta cita y ofreciéndole corregirla con la verdad tal como él me la había dicho. Dio la casualidad de que otros que estuvieron en la reunión del 20 de Noviembre ya lo habían hecho, hablando bajo condición de anonimato con periodistas acreditados. Uno de ellos dijo a Massimo Franco, de Corriere della Sera, que el Papa les había informado de “algunas medidas de carácter económico, junto con sanciones canónicas” que tomaría contra el cardenal. Según una fuente presente en la reunión citada por Nicole Winfield de Associated Press, esto se debió a que Burke era “una fuente de ‘desunión’ en la iglesia”. Un informe de Reuters de Philip Pullella citó a un funcionario en la misma reunión que recordaba que el Papa había dicho que Burke estaba “trabajando contra la Iglesia y contra el papado” y había sembrado “desunión” en la Iglesia. El mismo funcionario negó específicamente que Francisco se hubiera referido a Burke como un “enemigo”.

El Martes por la tarde recibí una nota del Papa. “Nunca utilicé la palabra ‘enemigo’ ni el pronombre ‘mi’. Simplemente anuncié el hecho en la reunión de los jefes de los dicasterios, sin dar explicaciones específicas”.

Me agradeció por dejar esto claro.

Dictadura de Nicaragua difunde un video y fotos de “Vivencia de Rolando Álvarez en el Sistema Penitenciario Nacional”


La dictadura nicaragüense Ortega-Murillo ha dado a conocer lo que designaron “Vivencia de Rolando Álvarez en el Sistema Penitenciario Nacional”, consistente en un video y 34 fotos del obispo Álvarez recibiendo visitas de familiares en diferentes fechas y otras recibiendo atención médica, también en diferentes fechas, que atestiguarían que practicamente está en un resort. Dice una nota de prensa del “gobierno” de los sátrapas publicada al mismo tiempo:

NOTA DE PRENSA

El Ministerio de Gobernación del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de Nicaragua, remite a nuestro Pueblo y a la Comunidad Internacional, videos y fotografías sobre la vivencia de Rolando Álvarez en el Sistema Penitenciario Nacional, donde cumple sentencia por Traición a la Patria.

Como se puede ver en el video y las fotografías, las condiciones de reclusión son preferenciales y se cumple estrictamente con el régimen deconsultas médicas, visitas familiares y recibimiento de paquetes, contrario a lo que campañas calumniosas pretenden hacer creer.

El Ministerio de Gobernación del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de Nicaragua, seguirá cumpliendo con su deber de resguardar a Rolando Álvarez en las condiciones que aseguren sus Derechos en todos los sentidos.

Managua, 28 de Noviembre, 2023



Para ver las fotos se puede consultar Confidencial.

Tuesday, November 28, 2023

Francisco se reúne con víctimas francesas de abusos: El silencio se rompe escuchándose


No se pudo ayer, pero hoy sí. Francisco recibió al grupo de víctimas de abuso clerical provenientes de la diócesis francesa de Nantes.

Esta es una información de Vatican News, Nov-28-2023.

El Papa a las víctimas de abusos: El silencio se rompe escuchándose

Francisco se ha reunido, esta tarde, en la Casa Santa Marta, con una delegación de víctimas de abusos a menores por parte de miembros de la Iglesia de la diócesis de Nantes (Francia). En el mensaje entregado, en la mañana, por la Comisión para la Protección de los Menores, recorda que "el abuso es una traición a la humanidad que Dios nos ha dado".

Vatican News


El Papa Francisco se ha reunido, esta tarde, en la Casa Santa Marta, con una delegación de personas víctimas de abusos a menores por parte de miembros de la Iglesia, procedentes de la diócesis de Nantes, Francia. Las personas estaban acompañadas por algunos religiosos de la Congregación de los Hermanos Monforte de San Gabriel y de la Comisión para el Reconocimiento y la Reparación (CRR) de la diócesis francesa. El grupo se había reunido, durante dos horas a lo largo de la mañana, con la Pontificia Comisión para la Protección de Menores en su sede del centro de Roma, en el Palazzo Maffei Marescotti, donde se leyó y pronunció un mensaje del Papa. Fue un momento de escucha, aprendizaje y diálogo centrado en el camino de testimonio, memoria y prevención que están llevando a cabo con la Iglesia local y la Congregación.

Todos juntos para romper el silencio de los abusos

"La subversión de los derechos de un niño a través de la violencia y el abuso es una traición a la humanidad que Dios nos ha dado", escribe Francisco. Ustedes, recuerda, como "muchos niños y personas vulnerables" han experimentado "el mayor de los males en un lugar donde han buscado -junto con sus familias- lo que es verdadero y bueno". "He pedido a la Comisión que escuche sus palabras en mi nombre y que recoja sus testimonios -continúa el Pontífice en su mensaje- para que refuercen e inspiren nuestro compromiso común de erradicar los abusos de nuestra Iglesia y de nuestras comunidades. Esto sólo podemos hacerlo juntos, poniendo cada uno de nuestra parte para romper el silencio de los abusos".

Escuchar a las víctimas y a los supervivientes

Como muestra su viaje junto a los Hermanos de San Gabriel de Monforte, continúa el texto, "este silencio puede romperse si existe una apertura activa y respetuosa dentro de la propia institución para escuchar lo que las víctimas y los supervivientes tienen que decir. Esto no siempre es fácil y los felicito a todos por este logro de caminar y aprender juntos en un diálogo honesto". Por su parte, el Papa Francisco concluye renovando "el compromiso innegociable de las Iglesias en la implementación y verificación de políticas de salvaguardia y estándares profesionales en la formación humana de nuestro clero y religiosos, así como en la búsqueda de ambientes seguros en nuestras escuelas". Y agradeció a las víctimas "por su coraje y resistencia: sepan que son escuchadas". Al comienzo de su mensaje, el Papa recuerda que creó la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores "por ustedes y por tantos niños y personas vulnerables" víctimas de abusos.

Francisco y obispos españoles


De la convocatoria aquella que hizo Francisco a todos los obispos españoles parece que fue más el ruido.

Información de agencia EFE, Nov-28-2023.

Ciudad del Vaticano, 28 nov (EFE).- El papa Francisco se reunió hoy durante más de dos horas con los obispos españoles para tratar la reforma de los seminarios, pero sin detenerse en el tema de los abusos: "No nos ha tirado de las orejas", dijo el presidente de la Conferencia Episcopal española, Juan José Omella.

"Nos tiraban aquí alguna cosa muy grave que había pasado en España, no, era un diálogo fraterno (...) Ha sido un diálogo cordial y no un tirón de orejas", describió gráficamente el cardenal en una rueda de prensa en el Colegio Español de Roma.

La reunión en el Vaticano había suscitado una enorme expectación por su carácter insólito, pues los papas rara vez convocan a los episcopados nacionales en pleno, que solo suelen llegar a la Santa Sede en peregrinación "Ad limina" cada cinco años.

Un precedente fue cuando Francisco convocó a todos los obispos de Chile en 2018 y estos acabaron presentando su dimisión en bloque a causa de un espinoso escándalo de encubrimiento de abusos sexuales.

En esta ocasión, llegaron al Vaticano a primera hora de la mañana unos 80 prelados de toda la geografía española, a bordo de tres minibuses, y fueron recibidos a puerta cerrada por el pontífice, en los últimos días aquejado de una "inflamación pulmonar".

La Conferencia Episcopal había avanzado, tranquilizadora, que el motivo de la convocatoria era informar el pontífice de la puesta en marcha del nuevo Plan de Formación de los seminarios españoles, recogido en el documento "Ratio Fundamentalis" de 2016.

Sin embargo, la llamada a filas de Francisco se produce mientras la Iglesia española capea el escándalo de los abusos sexuales.

El pasado octubre, el defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, estimó en un informe que el 1,13 % de los españoles mayores de edad revela que ha sufrido abusos en el ámbito religioso.

Por eso, el episcopado español encargó un informe sobre los abusos al bufete Cremades & Calvo-Sotelo que espera recibir en torno al 14 o 15 de diciembre y del que ya ha recibido un avance de unas 800 páginas.

Pero, finalmente, Francisco no se detuvo a analizar este problema, ni siquiera otros temas como el contexto político español, sino que se centró en la reforma de los centros de formación católicos y en el examen del informe realizado por dos obispos uruguayos sobre la situación de los seminarios en España a principios de año.

En España hay un total de 86 seminarios desperdigados en diversas "casas de formación", de los que 40 son los clásicos, acogiendo a sus propios seminaristas. De ellos, 29 están adscritos a una diócesis y 15 son seminarios "Redemptoris Mater", neocatecumenales.

Se trata de una red formativa que afronta "una compleja realidad", dijo el cardenal Omella.

Por eso, sobre la mesa estuvieron temas como "la formación de los seminarios, la experiencia pastoral, la formación humana, teológica y pastoral" de los candidatos a sacerdotes, así como "la unidad de la formación en un único proceso de cuatro etapas".

"La Santa Sede quiere empezar este proceso de planes de formación con nosotros", planteó por su parte en la rueda de prensa Jesús Vidal, obispo auxiliar de Madrid y presidente de la subcomisión episcopal para los seminarios.

Vidal explicó que se trató el modo de formar a los jóvenes en una sociedad "de cambios vertiginosos", aunque también se habló de la baja natalidad y de la acogida de los seminaristas extranjeros que llegan a España, apuntó Omella.

En cuanto al estado de salud del pontífice argentino, el presidente de los obispos españoles explicó que su gripe parece ya pasada, tanto que pudo asistir al "cónclave", aunque sigue sufriendo sus problemas de rodilla que le obligan a usar bastón.

"Ha estado dos horas y pico y no ha tosido ni una vez. Este hombre está más sano que nosotros, que alguno tosía", ironizó el purpurado, para asegurar después que el papa, de 86 años, "estima y conoce mucho España".

“Con gran pesar”, Francisco cancela viaje a Dubái


Los globalistas se han quedado sin gozar de la presencia de Francisco en su conventículo COP28 en Dubái, viaje cancelado.

Información oficial de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Nov-28-2023. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Declaración del director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, 28.11.2023

Aunque el cuadro clínico general del Santo Padre en relación con el estado de gripe y la inflamación de las vías respiratorias ha mejorado, los médicos han pedido al Papa no realizar el viaje previsto para los próximos días a Dubái, con ocasión de la 28ª Conferencia de las Partes para la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

El Papa Francisco ha aceptado con gran pesar la petición de los médicos y por ello el viaje ha sido entonces cancelado.

Permaneciendo la voluntad del Papa y de la Santa Sede de ser parte de las discusiones en acto en los próximos días, se definirán lo antes posible las modalidades en las cuales esta se podrá concretarse.

“El Video del Papa” de Diciembre 2023


Tal vez para que no opaque el viaje de Francisco a Dubái es que han decidido publicar con tres días de anticipación, es decir, para que acabe Noviembre e inicie Diciembre, el llamado “El Video del Papa” de Diciembre 2023. De acuerdo con lo anunciado con antelación, la intención en esta ocasión es “por las personas con discapacidad”.

Esta es una de las fotos en el resúmen del año 2023 para agencia Reuters


Esta foto es una de las incluídas en el resumen de 2023 realizado por agencia Reuters. El pie de foto es traducción nuestra.

Monday, November 27, 2023

Primero lo primero, Francisco recibe en audiencia delegación del equipo de fútbol brasileño Atlético Mineiro (!?)


Al informarnos hoy a primera hora de que Francisco no tenía pulmonía, el Director de la Oficina de Prensa, Matteo Bruni, anotaba que:

Para facilitar la recuperación del Papa, se han postergado algunos compromisos importantes previstos para estos días para que pueda dedicar el tiempo y la energía deseados. Otros, de carácter institucional o más fáciles de sostener dadas las condiciones actuales de salud, se han mantenido.

Nosotros hicimos notar que uno de esos compromisos que habían mantenido fue una audiencia con el Presidente de Paraguay. 25 víctimas de abuso clerical que habian viajado desde Francia porque tenían programada una audiencia con Francisco, vieron frustradas sus expectativas porque esa audiencia estuvo entre los compromisos cancelados. Primero lo primero y lo ineludible, ineludible es, por eso otro de los encuentros que se mantuvo fue con una delegación del equipo del fútbol brasileño Atlético Mineiro, con su estrella de todos los tiempos, Reinaldo, según informa Globo Esporte.

Una de las fotos del año 2023 para agencia AFP


La que aparece aquí corresponde a una de las fotos selecccionadas por agencia AFP en su recuento del año 2023. La traducción del pie de foto es nuestra.

El Papa: “Adiós a la casa y al sueldo del cardenal Burke”


Este es un artículo de La Nuova Bussola Quotidiana, Nov-27-2023, firmado por su director, Riccardo Cascioli. ¿Recuerdan que el pasado Nov-20-2023 dimos cuenta de la convocación por parte de Francisco a una de esas reuniones con todos los jefes de dicasterio?, ya sabemos uno de los temas que le preocupan a Francisco y manifestó en aquella ocasión.

El Papa: “Adiós a la casa y al sueldo del cardenal Burke”

Fuentes vaticanas han revelado a la Brújula el anuncio hecho a los Jefes de Dicasterio de la Curia Romana: Burke ha sido definido como un “enemigo”. El cardenal aún no ha recibido una notificación formal, pero los precedentes sugieren que no se trata sólo de una amenaza, que de todos modos ya sería grave.

Riccardo Cascioli
27_11_2023


“El cardenal Burke es mi enemigo, por eso le quito el piso y el sueldo”. Esto es lo que habría dicho el Papa Francisco en la reunión con los Jefes de Dicasterio de la Curia Romana el pasado 20 de noviembre, y que una fuente vaticana ha revelado a la Brújula Cotidiana. La indiscreción ha sido confirmada posteriormente por otras fuentes. Por lo que sabemos, el cardenal Raymond L. Burke, actualmente en Estados Unidos, aún no ha recibido un acto formal que confirme las palabras del Papa, pero dados los precedentes –el más reciente, el caso de monseñor Georg Ganswein, antiguo secretario personal de Benedicto XVI-, no cabe duda de que a las palabras seguirán los hechos. La dificultad para justificar canónicamente tal medida tampoco supondría ningún obstáculo, dado el desprecio que también ha demostrado el Papa Francisco por las leyes de la Iglesia con ocasión de la remoción de obispos de sus diócesis (véase aquí).

La supuesta enemistad del cardenal Burke se ha convertido en los últimos tiempos en una auténtica obsesión para el Papa Francisco, pero en realidad el cardenal estadounidense ha estado en su punto de mira desde el inicio de su pontificado, probablemente porque encierra algunos de los elementos que más le molestan: es estadounidense y es un recordatorio constante de la doctrina y la Tradición de la Iglesia; y además reside en Roma, a tiro de piedra de la Plaza de San Pedro, desde donde –pensará el Papa- puede “conspirar” contra él.

Ciertamente Burke ha sido muy claro en sus críticas al concepto de sinodalidad, convertido ya en un mantra destinado a cambiar la naturaleza de la Iglesia. Además, en la conferencia “La Babel sinodal” del pasado 3 de octubre –organizada en Roma por La Brújula Cotidiana precisamente la víspera de la apertura del Sínodo sobre la sinodalidad-, habían dado mucho que hablar sus argumentos y su polémica directa con el nuevo Prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, Víctor “Tucho” Fernández, que había llamado hereje y cismático al cardenal Burke y a quienes piden al Papa que “salvaguarde y promueva el depositum fidei”.

Después de todo, llamar la atención al Papa es parte del deber de los cardenales, y el propio Francisco ha alentado repetidamente (de palabra) la parresìa. En cualquier caso, el cardenal Burke siempre ha rechazado tajantemente la etiqueta de “enemigo del Papa” que le han querido colgar desde el inicio del pontificado, sobre todo desde que criticó la postura del cardenal Walter Kasper que, en la preparación del Sínodo sobre la Familia de 2014, pidió explícitamente el acceso a la comunión para los divorciados vueltos a casar. Aunque no fue el único que se expresó en este sentido, Burke sufrió una verdadera campaña de demonización, pintado como el director de complots ocultistas contra el Papa Francisco (por cierto, acusaciones que Burke siempre ha rechazado enérgicamente).

Pero antes, en diciembre de 2013, el Papa ya lo había destituido como miembro de la Congregación de Obispos, sustituyéndolo por el cardenal Donald Wuerl, decididamente liberal y, casualmente, vinculado al cardenal Theodore McCarrick, ex abusador en serie. Tras su participación en el libro “Permanecer en la verdad de Cristo” (que además contó con contribuciones de los cardenales Caffarra, Brandmüller, Müller y De Paolis) Burke, que es un canonista de talento, también fue destituido en noviembre de 2014 del cargo de Prefecto de la Signatura Apostólica al que había sido llamado por Benedicto XVI en 2008.

En su lugar, se le confió el cargo de Patrono de la Soberana Orden de Malta, un puesto menor para un cardenal aún joven y en activo. Sin embargo, tras la firma de los Dubia a raíz de la Exhortación postsinodal Amoris Laetitia (2016), las “represalias” contra el cardenal Burke continuaron, y en 2017 se le privó de facto de su cargo de Patrono de la Orden de Malta (pero dejándole el cargo formal), con el nombramiento de un delegado especial del Papa: primero el cardenal Becciu y después, en 2020, el cardenal Tomasi. Aunque no volvió a tener contacto con los miembros de la Orden y no desempeñó ningún papel en toda la problemática renovación de los Estatutos, el cardenal Burke dimitió formalmente en junio de este año al alcanzar la fatídica edad de 75 años, y fue sustituido inmediatamente por el cardenal Ghirlanda, de 81 años, algo que parece una broma.

Para más inri, en los últimos años el Papa Francisco no ha dejado pasar la oportunidad de lanzar pullas personales al cardenal Burke, culminando con la desafortunada (por decirlo suavemente) broma pronunciada mientras el cardenal Burke se debatía entre la vida y la muerte a causa del Covid. La manzana de la discordia era la vacuna, un “acto de amor” según el Papa, que Burke rechazaba por motivos éticos: “Incluso en el Colegio Cardenalicio hay algunos negacionistas”, había dicho el Papa con una sonrisa de satisfacción en la rueda de prensa en el avión al regreso de su viaje a Hungría y Eslovaquia el 15 de septiembre de 2021, “y uno de ellos, pobre hombre, está hospitalizado con el virus”.

La segunda vuelta de Dubia, presentada el pasado mes de julio junto con los cardenales Brandmüller, Sarah, Zen y Sandoval, pero que no se hizo pública hasta el 2 de octubre, sin duda habrá irritado aún más al Papa, que parece haberse desinhibido tras la muerte de Benedicto XVI el pasado mes de enero. Así, el nuevo prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, Fernández, pudo “apuntar” personalmente al cardenal Burke en la mencionada entrevista con el National Catholic Register en septiembre en lo que, en retrospectiva, podría considerarse como una advertencia.

Y ahora llegamos a la decisión anunciada por el Papa de perjudicar directamente al cardenal Burke, quitándole piso y sueldo, una medida grave y sin precedentes, en desafío a todo principio legal y eclesial. Se puede pensar que el verdadero propósito es sacar a Burke de Roma, debilitando el campo de los que se resisten a la revolución en curso mientras se acerca el Cónclave, pero también es una advertencia para los que trabajan en la Curia Romana. El hecho es que el final de este pontificado se parece cada vez más en sus métodos a una dictadura sudamericana.


Actualización Nov-28-2023: En un artículo de Il Messaggero, Nov-28-2023, y firmado por Franca Giansoldati, se lee (nuestra traducción):

La noticia fue filtrada en La Bussola Quotidiana y ha sido confirmada a Il Messaggero por dos fuentes vaticanas confiables.

[...]

«¿Cardenal Burke? remito eso a lo que él tenga que decir. No tengo nada particular que decir también porque hoy hablamos de la Cop28». El portavoz vaticano, Matteo Bruni, ignoró así, en el curso de la conferencia de prensa dedicada al inminente viaje del Papa a Dubái, a una pregunta sobre la cuestión vinculada al cardenal conservador Leo Burke contra quien, según informó estos últimos días la Bussola Quotidiana, el Papa habría decidido intervenir con una medida drástica quitándole la casa y el salario.

[...]


Actualización Nov-28-2023: La agencia Associated Press, Nov-28-2023, ha publicado su propio artículo sobre la materia citando dos fuentes, una de las cuales estuvo presente en la reunión de los Jefes de Dicasterio de Nov-20-2023, que fue la ocasión en la cual Francisco informó de la misericordiosa medida contra Burke. Traducimos el aparte principal.

CIUDAD DEL VATICANO (AP) — El Papa Francisco castigó a uno de sus críticos de más alto rango, el cardenal Raymond Burke, retirándole su derecho a un departamento subsidiado en el Vaticano y su salario, en la segunda acción radical de este tipo contra un prelado conservador estadounidense este mes, según dos personas informadas sobre las medidas.

Francisco dijo en una reunión de jefes de oficinas del Vaticano la semana pasada que iba contra Burke porque era una fuente de “desunión” en la iglesia, dijo uno de los participantes en la reunión del 20 de Noviembre. El participante habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a revelar el contenido del encuentro.

Francisco dijo que estaba eliminando los privilegios de Burke de tener un apartamento subsidiado en el Vaticano y un salario como cardenal retirado porque estaba usando esos privilegios contra la Iglesia, dijo otra persona que posteriormente fue informada sobre las medidas del Papa. Esa persona también habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizada a revelar los detalles.

[...]


Actualización Nov-28-2023: Robert Moynihan ha podido confirmar independientemente por su parte, Nov-28-2023 (nuestra traducción):

Una fuente de alto rango del Vaticano confirmó a Inside the Vatican que el Papa Francisco dijo el 20 de Noviembre en una reunión de destacados cardenales de la Curia Romana que planea quitarle el departamento del Vaticano al cardenal Raymond Burke y su estipendio mensual de cardenal.

“Es cierto”, me confirmó hoy la fuente del Vaticano. “El Papa dijo que haría eso”.

[...]


Entradas Relacionadas: Citando a Francisco, el biógrafo de Francisco corre al rescate de Francisco sobre la historia del cardenal Burke.

Francisco no tiene pulmonía


Se ha emitido una nueva “comunicación a los periodistas” con fecha Nov-27-2023 sobre el estado de salud de Francisco. ¿Recuerdan que al principio dijeron que era un “ligero estado de influenza”? Nuestra traducción.

Respondiendo a las preguntas de los periodistas, el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, ha afirmado:

Confirmo que la TAC descartó una pulmonía, pero mostró una inflamación pulmonar que causaba algunas dificultades respiratorias. Para una mayor eficacia de la terapia se procedió a posicionar una aguja de cánula para la infusión intravenosa de terapia antibiótica por vía endovenosa.

Las condiciones del Papa son buenas y estacionarias, no presenta fiebre y la situación respiratoria está en clara mejoría.

Para facilitar la recuperación del Papa, se han postergado algunos compromisos importantes previstos para estos días para que pueda dedicar el tiempo y la energía deseados. Otros, de carácter institucional o más fáciles de sostener dadas las condiciones actuales de salud, se han mantenido.

El compromiso que se mantuvo para el día de hoy fue la audiencia concedida al Presidente de Paraguay, Santiago Peña Palacios y séquito. La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha distribuido algunas fotos, como por ejemplo la que acompaña esta entrada, en la cual muy coincidencialmente aparece el dorso de la mano derecha de Francisco notoriamente diferente a como apareció ayer durante el rezo del Ángelus.

Sunday, November 26, 2023

Francisco renuncia a leer meditación en el Ángelus


Dos novedades durante el rezo del Ángelus dominical de Francisco desde la capilla de la Casa Santa Marta, Nov-26-2023.

“Hoy no puedo asomarme por la ventana porque tengo este problema de inflamación en los pulmones y la reflexión la leerá Monseñor Braida, que las conoce bien porque es quien las hace y ¡siempre las hace tan bien! Muchas gracias por vuestra presencia”, ha explicado Francisco al inicio de la transmisión, al tiempo que hizo leer la meditación del Evangelio del día y las exhortaciones luego del rezo del Ángelus a Mons. Paolo Luca Braida, Jefe de Oficina de la Secretaría de Estado. Al final se ha reafirmado la intención de Francisco de viajar a la COP28 en Dubái el próximo Viernes. A ese propósito la Oficina de Prensa de la Santa Sede había publicado ayer el programa definitivo de dicho viaje.

La segunda novedad es que al levantar la mano derecha se notó un apósito en el dorso de ella, con lo que se infiere que está recibiendo nutrición y/o medicamentos vía endovenosa.

El video completo con audio en español.

Fuera de programa: Ángelus desde la capilla de la Casa Santa Marta


Los rumores eran ciertos. Luego del “ligero estado gripal” de Francisco que obligó a cancelar las audiencias sabatinas, comenzó el rumor de que el Ángelus del Domingo sería desde la capilla de la Casa Santa Marta. Una hora antes de la hora prevista la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Nov-26-2023, confirmó los rumores (nuestra traducción).

A las 12.00 el Papa Francisco recitará el Ángelus con conexión desde la capilla de Casa Santa Marta. La plegaria será retransmitida en directo por televisión y en las pantallas de la Plaza de San Pedro por Vatican Media y en streaming a través del sitio web de Vatican News.

Saturday, November 25, 2023

Audiencias de Francisco del Sábado en la mañana, canceladas


En una de aquellas comunicaciones a los periodistas que suele emitir el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, solamente que en esta ocasión no se le atribuye a él, se lee Nov-25-2023:

Las audiencias del Santo Padre previstas para esta mañana han sido anuladas a causa de un ligero estado de influenza.

Parece que están tomando medidas de precaución visto que Francisco deberá viajar el próximo Viernes a la COP28 en Dubái, como está anunciado.


Actualización Nov-25-2023 (16:07 UTC): En una nueva comunicación a los periodistas, Nov-25-2023, informan (nuestra traducción):

En las primeras horas de la tarde el Papa Francisco se ha sometido a un Tac en el Hospital Gemelli de Isola en Roma, para excluir el riesgo de complicaciones pulmonares. El exámen ha salido negativo y el Papa ha regresado a Casa Santa Marta.

Friday, November 24, 2023

Vaticano dice a obispos alemanes qué no se va a negociar: texto íntegro de la nota


La información ha sido originada por Die Tagespost, Nov-24-2023. Zenit ha hecho una pronta traducción del documento origen de la información junto con unos comentarios iniciales.




(ZENIT Noticias / Roma, 24.11.2023).- En un giro significativo en las relaciones entre el Vaticano y la Iglesia Católica Alemana, el Secretario de Estado del Papa, el cardenal Pietro Parolin, ha enviado un mensaje claro a los obispos alemanes: no habrá negociación sobre la exclusión de las mujeres de la ordenación sacerdotal ni sobre la doctrina de la Iglesia relacionada con la homosexualidad. Este pronunciamiento se dio a conocer a través de una carta fechada el 23 de octubre dirigida a la secretaria general de los obispos alemanes, Beate Gilles.

La carta detalla el procedimiento y el contenido de una próxima ronda de diálogo germano-romana en el marco del llamado Camino Sinodal, que ha sido objeto de discusión y debate en los círculos eclesiásticos durante varios meses. La posición del Vaticano parece ser clara: ciertos aspectos de la doctrina no están sujetos a cambio y no serán discutidos en las conversaciones previstas.

Este mensaje se suma a una serie de encuentros que tuvieron lugar este año entre representantes de los dicasterios vaticanos y los obispos alemanes. En julio, se llevó a cabo la primera reunión para abordar el Camino Sinodal, seguida por un encuentro en octubre con participantes alemanes en el Sínodo Mundial. Entre ellos estuvieron monseñor Georg Bätzing, monseñor Felix Genn, monseñor Bertram Meier, monseñor Stefan Oster y monseñor Franz-Josef Overbeck, junto con la secretaria general de la Conferencia Episcopal Alemana, Beate Gilles.

Estas conversaciones, lejos de agotarse, continuarán hasta el próximo año. En 2024, los responsables de los dicasterios para la Doctrina de la Fe, para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, para los Obispos, para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos y para los Textos Legislativos planean reunirse con representantes de los obispos alemanes en tres ocasiones: en enero, abril y junio.

Los temas a discutir son cruciales y abarcan áreas como la eclesiología, la antropología, la moral y la liturgia. Además, se abordarán los textos pertinentes del Camino Sinodal, un proceso que ha buscado reformas sustanciales en la Iglesia Alemana. Esta nota de la Secretaría de Estado del 23 de octubre, traducida al español, sirve como base para las próximas discusiones en el Vaticano y está en conocimiento de todo el episcopado alemán.

El Vaticano, al mantener su postura firme sobre ciertos aspectos doctrinales, plantea un desafío teológico a la Iglesia Alemana, marcando un hito en el proceso de diálogo que podría tener repercusiones duraderas en la Iglesia Católica.

§


NOTA

A la vista del desarrollo del camino sinodal alemán hasta el momento, hay que darse cuenta en primer lugar de que actualmente se está llevando a cabo un camino sinodal universal, que ha sido convocado por el Santo Padre. Por tanto, es necesario respetar este camino de la Iglesia universal y evitar la impresión de que se están llevando a cabo iniciativas paralelas indiferentes al esfuerzo de «caminar juntos».

A este respecto, vale la pena retomar algunas palabras del Santo Padre al pueblo de Dios en Alemania: «Hermanos y hermanas, ¡cuidémonos los unos a los otros! Cuidémonos de la tentación del padre de la mentira y de la división, del maestro del cisma, que, impulsando la búsqueda de un bien aparente o de una respuesta a una situación particular, termina por desmembrar el cuerpo del santo y fiel pueblo de Dios» (1).

Respetando las preocupaciones de algunos miembros de la Iglesia en Alemania, «ensanchamos la tienda» para continuar el diálogo ya iniciado, con la esperanza de que esté marcado por el respeto y el afecto fraterno, teniendo en cuenta los temas presentados en los documentos que resumen las propuestas.

Sin embargo, hay que dejar claro desde el principio que estos temas son de diversa relevancia y no pueden localizarse todos al mismo nivel. Algunos de ellos tienen aspectos que no pueden ponerse a debate, pero también aspectos que pueden ser objeto de un debate conjunto en profundidad. Con respecto a otros, sin embargo, no hay posibilidad de llegar a un juicio diferente, como los siguientes:

(a) La ordenación sacerdotal reservada a los hombres:

«Aunque la doctrina de la ordenación sacerdotal reservada sólo a los varones ha sido tanto conservada por la constante y amplia tradición de la Iglesia como enseñada con coherencia por el Magisterio en los documentos del pasado reciente, sin embargo se considera discutible en nuestro tiempo en diversos lugares, o se atribuye a la decisión de la Iglesia de no admitir a las mujeres a esta ordenación un significado meramente disciplinar. Por tanto, para disipar toda duda sobre esta importante cuestión, que concierne a la constitución divina de la Iglesia misma, declaro, en virtud de mi oficio de fortalecer a los hermanos (cf. Lc 22, 32), que la Iglesia no tiene autoridad para ordenar mujeres al sacerdocio y que todos los fieles de la Iglesia deben acatar definitivamente esta decisión» (2).

El Papa Francisco ha reafirmado explícitamente la declaración de San Juan Pablo II en varias ocasiones. Por ejemplo:

«Con respecto a la ordenación de las mujeres al sacerdocio, la Iglesia ha hablado, y dice: No – lo dijo Juan Pablo II, pero en términos definitivos. Esta puerta está cerrada» (3).

«Con respecto a la ordenación de mujeres en la Iglesia Católica, San Juan Pablo II ha dicho la última palabra clara, y eso permanece. Eso es válido» (4).

«No es una definición dogmática, aunque debe ser aceptada por todos. Nadie puede contradecirla públicamente» (5).

Estamos ante una decisión vinculante y sujeta también a la potestad jurisdiccional del Papa, con consecuencias disciplinarias precisas, que se recogen en las normas sobre las infracciones reservadas a la Congregación para la Doctrina de la Fe (11 de octubre de 2021):

Art. 5.

La Congregación para la Doctrina de la Fe se reserva también el delito más grave de intento de consagración de una mujer:

1° Si la persona que intenta conferir la sagrada ordenación o la mujer que intenta recibir la sagrada ordenación son creyentes en Cristo sujetos al CIC, son pasibles de excomunión como delito, cuyo levantamiento está reservado a la Sede Apostólica según el can. 1379 § 3 CIC, cuya anulación está reservada a la Sede Apostólica.

2° Si, por el contrario, la persona que pretende conferir las Sagradas Órdenes o la mujer que pretende recibirlas son creyentes cristianos sujetos al CCEO, deben ser castigados con la excomunión mayor, cuya cancelación está reservada a la Sede Apostólica.

Aunque hoy esta cuestión debe considerarse cerrada en toda la Iglesia, el Santo Padre Francisco ha formulado una reflexión que ayuda a comprender el sentido de esta enseñanza e invita a encontrar otros caminos para favorecer una mayor participación de las mujeres:

«Reivindicar los legítimos derechos de la mujer sobre la base de la firme convicción de que el hombre y la mujer poseen la misma dignidad plantea a la Iglesia cuestiones profundas que la interpelan y que no pueden eludirse superficialmente. El sacerdocio reservado a los hombres como signo de Cristo Esposo, que se entrega en la Eucaristía, es una cuestión que no admite discusión, pero puede dar lugar a conflictos particulares si se confunde demasiado la autoridad sacramental con el poder. No hay que olvidar que, cuando se habla de autoridad sacerdotal, se está «en el plano de la función y no en el de la dignidad y la santidad».

El sacerdocio ministerial es uno de los medios que Jesús utiliza para servir a su pueblo, pero la gran dignidad proviene del bautismo, que es accesible a todos. La asimilación del sacerdote a Cristo Cabeza -es decir, como fuente principal de la gracia- no implica una elevación que lo sitúe a la cabeza de todos los demás. En la Iglesia, las funciones no establecen «la superioridad de unos sobre otros». De hecho, una mujer, María, es más importante que todos los obispos. Aunque la función del sacerdocio ministerial se entienda como «jerárquica», hay que tener en cuenta que está «enteramente destinada a la santidad de los miembros de Cristo». Su centro de gravedad no es su poder entendido como dominio, sino su autoridad para administrar el sacramento de la Eucaristía; ésta es la base de su autoridad, que es siempre un servicio al pueblo. Este es un gran desafío para pastores y teólogos, que podrían ayudar a reconocer mejor lo que esto implica en relación con el posible papel de la mujer en los diversos ámbitos de la Iglesia donde se toman decisiones importantes» (6).

b) Otra cuestión sobre la que una Iglesia local no tiene posibilidad de adoptar un punto de vista diferente se refiere a los actos homosexuales.

En efecto, aunque se reconozca que desde un punto de vista subjetivo pueden existir diversos factores que nos invitan a no juzgar a las personas, esto no cambia en absoluto la valoración de la moralidad objetiva de estos actos.

La enseñanza constante de la Iglesia subraya que «la valoración moral objetiva de las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo está precisa y ciertamente establecida». Otra cuestión, que no se discute aquí, es el grado de credibilidad moral subjetiva de tales relaciones en cada caso individual».

Del Vaticano, 23 de octubre de 2023

Notas:

1 Papa Francisco, Carta al Pueblo de Dios peregrino en Alemania, 29 de junio de 2019, n. 10.

2 San Juan Pablo II, Carta apostólica Ordinatio sacerdotalis sobre la ordenación sacerdotal reservada sólo a los varones, 22 de mayo de 1994, n. 4.5.

3 Papa Francisco, De la rueda de prensa durante el vuelo de regreso tras la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro (28 de julio de 2013).

4 Papa Francisco, De la respuesta del Santo Padre a Anna Kristina Kappelin para Sveriges TV durante el vuelo de regreso del Viaje Apostólico a Suecia (1 de noviembre de 2016).

5 Papa Francisco, «Respuestas» del Santo Padre «a las dubia de dos cardenales» (1 1 de julio de 2023).

6 Papa Francisco, Exhortación apostólica Evangelii gaudium (24 de noviembre de 2013), 104.

7 Congregación para la Doctrina de la Fe, Notificación relativa a ciertos escritos del P. Marciano Vidal, C.Ss.R. (22 de febrero de 2001).

Thursday, November 23, 2023

Árbol de Navidad ya está en la Plaza de San Pedro en el Vaticano


Llegó en la noche entre el Miércoles y el Jueves al Vaticano el árbol de Navidad donado por la región italiana de Piamonte. El árbol fue erigido con la ayuda de dos grúas y posicionado en la base construida con antelación en el centro de la Plaza de San Pedro. El árbol será adornado e inaugurada su iluminación el 9 de Diciembre a las 17:00 horas, tiempo local, como lo había anunciado previamente la Gobernación del Estado Vaticano.

Aquí algunas fotos provistas por agencia AFP, Nov-23-2023.

Wednesday, November 22, 2023

AAS: RESPONSA AD DUBIA sobre algunas disposiciones de la Carta Apostólica en forma de «Motu Proprio» TRADITIONIS CUSTODES del Sumo Pontífice FRANCISCO


Las «RESPONSA AD DUBIA sobre algunas disposiciones de la Carta Apostólica en forma de «Motu Proprio» TRADITIONIS CUSTODES del Sumo Pontífice FRANCISCO» de Nov-18-2021, aparecen publicadas en las AAS 114 [2022: 1, 139 a 149].

Tuesday, November 21, 2023

Cardenal Müller habla con Il Messaggero respecto del reciente documento del DDF sobre trans


El prefecto emérito de la Congregación para la Doctrina de la Fe (ahora dicasterio), cardenal Gerhard Ludwig Müller, concedió una entrevista a Il Messaggero, Nov-21-2023, en la cual es interrogado sobre el reciente documento del DDF respecto del bautismo para transexuales, la posibilidad para homosexuales de ser padrinos de bautismo y testigos de matrimonio, etc. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Eminencia, en el último documento vaticano solicitado por un obispo brasileño, se autoriza a un transexual a recibir el bautismo siempre que no genere escándalo público...

«Los hermafroditas nacidos con esta particularidad pueden recibir el bautismo, pero no quien haya mutilado el propio cuerpo. Me pregunto si esa respuesta se dio porque hay transexuales que piden a los sacerdotes u obispos un segundo bautismo pero con el nuevo nombre que tienen en el registro civil o quieren cambiar el documento de bautismo en el archivo parroquial».

¿Ha cambiado la doctrina?

«Mutilarse a sí mismo es un pecado grave a los ojos de Dios. Yo ciertamente puedo cortarme la oreja, pero es un pecado. El cuerpo humano es templo del Espíritu Santo. Hay personas que cambian su rostro y se someten a operaciones para transformarse también en un reptil, como aquel ciudadano francés que fue operado muchas veces porque quería parecer un extraterrestre.

Me parece, entre otras cosas, que detrás de este fenómeno hay una industria floreciente que gana miles y miles de millones...»

¿El texto vaticano autoriza el bautismo a estas personas?

«En mi opinión es esencialmente un texto ambiguo: no lo afirma explícitamente, pero las consecuencias son las esas. Además, es confuso y perjudicial que el Magisterio se base en la terminología de una antropología nihilista y atea, pareciendo conceder a su contenido falso el estatus de opinión teológica legítima en la Iglesia».

En otro pasaje habla de útero en alquiler...

«No lo autoriza obviamente, pero por el modo poco claro en que fue formulada la respuesta, mencionando el útero en alquiler, es como si indirectamente la aceptara o pudiera interpretarse así».

¿Qué culpa podrían tener los niños nacidos de esta práctica?

«Claramente estos neonatos generados de ese modo y comprados de hecho por parejas homosexuales no tienen la culpa, pero dos hombres que viven como una pareja formada por un hombre y una mujer no pueden pedir el sacramento del bautismo porque no pueden dar ninguna garantía de dar una educación católica a ese pequeño. Los padres también educan a sus hijos con el ejemplo, no solamente enviándolos a la parroquia o al catecismo. Se necesita vivir como cristianos. La Iglesia no puede dejar ninguna duda sobre el derecho natural del niño a crecer con sus propios padres biológicos o, en caso de emergencia, con sus padres adoptivos, quienes en un sentido moral y jurídico ocupan legítimamente su lugar. Cualquier forma de maternidad subrogada o la producción de un niño en un laboratorio (como una cosa) para satisfacer deseos egoístas es, desde el punto de vista católico, una grave violación de la dignidad personal de un ser humano a quien Dios quiso que existiera física y espiritualmente a través de su madre y su padre para llamarlo a ser hijo de Dios en la vida eterna».

¿Usted evidencia una ruptura doctrinal respecto al pasado?

«Me pregunto por qué motivo el nuevo Prefecto del Dicasterio de la Fe no publicó por entero, integralmante, las preguntas que le había planteado el obispo brasileño a quien dio las respuestas».

En su opinión, ¿las respuestas dadas al obispo y, en consecuencia, a todos los obispos, deben considerarse históricas?

«Para mí sí. El nuevo Prefecto del Dicasterio de la Fe motivó estas elecciones haciendo continuas citaciones de Ratzinger además de San Agustín, mostrando así una continuidad doctrinal, pero esto no parece cierto en todos los aspectos. Es una sustancial manipulación. Se refirió al entonces Prefecto Ratzinger y a sus documentos sobre la materia, como si se pusiera en una única vía, pero en sus documentos Ratzinger decía exactamente lo contrario sobre estas delicadas demandas».

¿Los teólogos por qué no lo contestan?

«Me temo que el texto se haya hecho sin amplias consultas, como siempre ha sido la práctica dentro de ese Dicasterio. Quizás haya oido a otros consultores. No sabría. Todo es extraño».

¿Se podría invalidar?

«Al final del documento está la firma del Papa. Así que no se puede hacer nada. Pero se puede pedir una aclaración, porque los creyentes tienen derecho a una justificación argumentativa de la continuidad de la doctrina revelada».

¿Estas respuestas doctrinales sobre trans y el útero en alquiler cancelan los documentos precedentes?

«Evidentemente. La Congregación de la Fe se ha ocupado reiteradamente en el pasado de estos argumentos, incluido el de los transexuales. Había documentos clarísimos. Siempre es inteligente y sabio referirse a los documentos del teólogo, Prefecto y Papa Ratzinger usándolo como testimonio, pero también se debe interpretarlo en su profunda comprensión. La verdad es esta».

“Amenazan con alejarse cada vez más del camino común de la Iglesia universal”, Francisco presumiblemente preocupado con la deriva alemana


Presumiblemente Francisco está preocupado con la deriva alemana, lo decimos así porque ya saben Ustedes que Francisco tiene como una de sus características afirmar una cosa y su contrario en forma simultánea. Die Welt ha publicado hoy el contenido de una carta con la firma suya en respuesta a cuatro alemanas, entre las cuales dos profesoras de teología, en la cual plasma su presunta preocupación, ello no obsta para animar de facto la deriva. Más notablemente, en el pasado Sínodo de la Sinodalidad se han incorporado varios de los temas polémicos a los que aspiran los alemanes desde hace años.

Zenit ha hecho una traducción del texto de la carta, la cual transcribimos a continuación (con adaptaciones).

Desde el Vaticano, 10 de Noviembre 2023

Estimada Señora Profesora Westerhorstmann,
Estimada Señora Profesora Schlosser,
Estimada Señora Profesora Gerl-Falkovitz,
Estimada Señora Schmidt,

Muchas gracias por su amable carta del 6 de noviembre. Me han transmitido su preocupación por la evolución actual de la Iglesia en Alemania. Yo también comparto esta preocupación por los numerosos pasos concretos que están dando ahora amplias partes de esta Iglesia local y que amenazan con alejarse cada vez más del camino común de la Iglesia universal. Esto incluye, sin duda, la constitución de la Comisión sinodal que usted ha mencionado, que debe preparar la introducción de un órgano consultivo y decisional que, en la forma esbozada en el correspondiente texto de resolución, no puede conciliarse con la estructura sacramental de la Iglesia católica y cuya creación, por tanto, fue prohibida por la Santa Sede en una carta de 16 de enero de 2023, que yo aprobé de forma específica.

En lugar de buscar la «salvación» en organismos siempre nuevos y de discutir una y otra vez sobre los mismos temas con cierto egocentrismo, en mi «Carta al Pueblo de Dios peregrino en Alemania» quise recordar la necesidad de la oración, la penitencia y la adoración e invitar a abrirse y salir al encuentro de nuestros hermanos y hermanas, especialmente de aquellos que están en los umbrales de las puertas de nuestras iglesias, en las calles, en las cárceles, en los hospitales, en las cárceles, en los hospitales, en las plazas y en las ciudades» (n. 8). Estoy convencido de que es ahí donde el Señor nos mostrará el camino.

Os doy las gracias por vuestro trabajo teológico y filosófico y por vuestro testimonio de fe. Que el Señor os bendiga y que la Santísima Virgen María os guarde. Le ruego que siga rezando por mí y por nuestra causa común de unidad.

Unidos en el Señor

Francisco