Friday, June 30, 2023

Lula se enorgullece de ser comunista


Citamos una información de agencia Prensa Latina, Jun-29-2023, es decir un medio evidentemente comunista, uno de los órganos informativos del régimen cubano. El video es provisto por Terra Brasil, como para que no le quede a Usted la duda.



Brasilia, 29 jun (Prensa Latina) El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, asistió hoy a la apertura de la 26 edición del Foro de Sao Paulo en esta capital, donde afirmó que lo enorgullece y no lo ofende el calificativo comunista.

«Ellos (adversarios) nos acusan de comunista pensando que nos sentimos ofendidos por eso. Nos quedaríamos (molestos) si nos llamaran nazi, neofascista. Ahora, comunista, eso no ofende. Eso nos enorgullece», declaró Lula en el encuentro que se extenderá hasta el domingo bajo el lema Integración regional para avanzar en la soberanía latinoamericana y caribeña.

Durante su discurso, al comparar contendientes políticos en la región, el fundador del Partido de los Trabajadores (PT) defendió que es «mucho mejor» un aliado político «cometiendo algunos equívocos».

Mucho mejor, precisó, «que tener alguien de derecha gobernando sin permitir siquiera que la gente tenga espacio para hacer crítica».

Refirió que «en Brasil, hemos aprendido. Cuatro años de extrema derecha (sin mencionar al exmandatario Jair Bolsonaro) fue una lección para todos nosotros».

Instó a organizarse, a trabajar «para resolver los problemas de la sociedad brasileña, sobre todo con la cuestión de la inclusión social, o la extrema derecha está ahí contando mentiras, utilizando fake news (noticias falsas), violando cualquier parámetro de dignidad para volver al poder», alertó.

El exsindicalista abogó por «ejercitar la democracia lo máximo posible», pues resulta importante, en la medida que establece la alternancia en el poder.

Lo consideró un ejercicio constante de victorias y derrotas que obliga a hacer concesiones.

Convocó a «vivir democráticamente en la diversidad», para enfrentar a la extrema derecha fascista que volvió a «crecer en todo el mundo».

Antes de la alocución de Lula, la presidenta del PT, Gleisi Hoffmann, ponderó la realización del foro que agrupa a partidos y movimientos de izquierda de 27 países de América Latina y el Caribe.

Reconoció que en el continente existen nuevos retos para la democracia y los pueblos, por la acción de movimientos de extrema derecha que «amenazan la propia idea de democracia».

Aludió a la tentativa golpista del 8 de enero en Brasilia, protagonizada por adeptos radicales de Bolsonaro que asaltaron las sedes de los tres poderes, en «un intento de golpe de Estado que escandalizó al mundo», con el objetivo de derrocar a Lula.

Este es el primer encuentro presencial del mecanismo de concertación después de la pandemia de Covid-19 y, según los organizadores, «llega en el contexto de un cambio de correlación de fuerzas en la región, con victorias electorales de izquierda en 10 países».

Francisco concede audiencia a esposa de Julian Assange


Información de agencia AFP, Jun-30-2023.

El papa Francisco recibió el viernes en audiencia privada a la mujer del fundador de WikiLeaks Julian Assange, que está a la espera del resultado de su apelación contra la decisión del gobierno británico de extraditarlo a Estados Unidos.

El papa "recibió en audiencia a Stella Assange y miembros de su familia", indicó el Vaticano en un comunicado.

Stella Assange confirmó en Twitter haber mantenido esta audiencia privada con el pontífice argentino de 86 años. "Estamos abrumados", añadió.

Arrestado por la policía británica en 2019 tras siete años recluido en la embajada de Ecuador en Londres para evitar ser extraditado a Suecia por acusaciones de agresión sexual, Julian Assange permanece en una cárcel de alta seguridad en el este de la capital británica.

El fundador de WikiLeaks, de 51 años y nacionalidad australiana, es objeto de acusaciones en Estados Unidos por haber divulgado secretos militares estadounidenses en 2010 sobre las guerras de Irak y de Afganistán.

Si fuera condenado en Estados Unidos podría pasar años en prisión.

En una manifestación reciente en Londres contra su extradición, Stella Assange dijo que su envío a Estados Unidos podría ser inminente.

"Julian podría ser extraditado de aquí a unas semanas. No tenemos un calendario preciso, pero realmente es la fase final", dijo a la prensa.

Sus partidarios lo presentan como un mártir de la libertad de prensa.

Asesor de Putin vuelve a reunirse con el cardenal Zuppi


Información de agencia EFE, JUn-30-2023.

Moscú, 30 jun (EFE).- El asesor de la Presidencia rusa para Asuntos Internacionales, Yuri Ushakov, se volvió hoy a reunir con el enviado del papa Francisco para la paz en Ucrania, el cardenal Matteo Zuppi, y dijo que ve una disposición del Vaticano a intensificar su contribución a la búsqueda de una solución al conflicto armado.

"El cardenal y yo nos volvimos a encontrar hoy para resumir los resultados de su estancia en Moscú, teniendo en cuenta, en particular, que el cardenal fue recibido la víspera por el patriarca Cirilo y también por la comisionada para los Derechos del Niño, María Lvovo-Belova. Ambos contactos fueron muy útiles", dijo Ushakov a la agencia Interfax.

Explicó que él y Zuppi acordaron este viernes que el cardenal italiano informaría personalmente al papa de sus impresiones de las negociaciones en Moscú y que él haría lo propio con el presidente ruso, Vladímir Putin.

El asesor presidencial sostuvo que entre él y el enviado de Francisco hubo un "útil intercambio de puntos de vista", y consideró que la misión de Zuppi "es un indicador de que al Vaticano le gustaría intensificar su contribución a una posible solución de la situación en Ucrania".

El portavoz del Kremlin señaló que "no se expresaron ideas específicas", pero el cardenal "dejó claro que el Vaticano ve un área bastante lógica para sus esfuerzos en materia humanitaria, el intercambio de civiles detenidos y el desplazamiento de niños".

Ushakov enfatizó que el enviado papal "demostró un deseo, esto es muy importante, de despolitizar todos los asuntos humanitarios, y expresó un deseo sincero de ayudar a las personas en problemas".

"En principio, apoyamos esta actitud del representante del papa", recalcó.

Según Ushakov, Rusia "aprecia la posición equilibrada y equidistante del Vaticano" sobre la guerra en Ucrania.

El asesor de Putin aclaró que no se establecieron fechas específicas para nuevos contactos, y que esta posibilidad se verá después de que ambas partes hayan informado con sus respectivos líderes sobre "cómo podemos coordinar más el trabajo conjunto en la vía humanitaria".

Visita del cardenal Zuppi a Moscú, comunicado de la Santa Sede


Esta es la que llamaríamos versión oficial del Vaticano sobre la visita del cardenal Zuppi a Moscú. Comunicado de la Santa Sede, Jun-30-2023. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Comunicado de la Santa Sede, 30.06.2023

En los días 28 — 30 del corriente mes, Su Eminencia el Cardenal Matteo Zuppi, Enviado del Santo Padre, efectuó una visita a Moscú con la finalidad de individualizar iniciativas humanitarias, que puedan abrir caminos para la consecución de la paz.

En los tres días, Su Eminencia encontró a S.E. Yuri Ushakov, Asistente del Presidente de la Federación Rusa para asuntos de política exterior, y la Sra. Maria Lvova-Belova, Comisario del Presidente de la Federación Rusa para los derechos del niño. En el curso de las conversaciones, se subrayó fuertemente el aspecto humanitario de la iniciativa, así como en la exigencia de poder alcanzar la tan deseada paz.

En una breve visita a la Iglesia de San Nicolás en Tolmachi, en la Galería Tretyakov, Su Eminencia se detuvo en oración ante el icono de Nuestra Señora de Vladimir, a quien encomendó su misión.

También tuvo un fructífero encuentro con Su Santidad Kirill, Patriarca de Moscú y de toda la Rusia, a quien transmitió los saludos del Santo Padre y con quien también abordó iniciativas humanitarias que pudieran facilitar una solución pacífica.

Su Eminencia se reunió también con los Obispos de la Conferencia Episcopal Católica de Rusia, con quienes, junto a un nutrido grupo de sacerdotes y en presencia de Embajadores y Representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores, presidió una solemne concelebración en la catedral de la Arquidiócesis de la Madre de Dios, en Moscú. Esta fue la ocasión para transmitir a la comunidad católica la cercanía, el recuerdo y la oración del Santo Padre.

Los resultados de la visita serán puestos en conocimiento del Santo Padre, en vista de los posteriores pasos a seguir, tanto a nivel humanitario como en la búsqueda de caminos para la paz.

Otra vez: Organizadores del Sínodo recibidos en audiencia por Francisco

[Esta entrada ha sido actualizada con una foto del encuentro aludido]

Se están reuniendo a un promedio de una vez por mes.

Informa el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Jun-30-2023, que Francisco recibió hoy en audiencia:

Em.mo Card. Mario Grech, Secretario General del Sínodo; con el Em.mo Card. Jean-Claude Hollerich, S.I., Arzobispo de Luxemburgo; y el Padre Giacomo Costa, S.I.

En esta ocasión no presentaron a Grech como “Secretario General de la Secretaría General del Sínodo” y, como en el pasado, también olvidaron señalar que Hollerich no solamente es el Arzobispo de Luxemburgo sino es el relator general del Sínodo, y tampoco dijeron que el Padre Giacomo Costa fue el coordinador del “grupo de expertos” que estaba redactando el instrumentum laboris ó documento de trabajo para la próxima asamblea del Sínodo. Sobre esto último, como ese documento fue publicado hace diez días, tal vez consideran que esa etapa y función de Costa se puede dar por superada.

Igualmente decimos, como anteriormente, en esa reunión Grech era el único no jesuita.

Thursday, June 29, 2023

Último día del cardenal Zuppi en Moscú


De la agenda del cardenal Zuppi hoy en Moscú se pueden identificar cuatro momentos.

-Reunión con Yuri Ushakov, asesor de Putin.

-Reunión con Maria Llova-Belova, comisionada rusa para los derechos de los niños.

-Reunión con el Patriarca Kirill

-Misa en la Catedral de la Inmaculada Concepción de la Virgen María de la arquidiócesis de la Madre de Dios en Moscú.

Por ahora hay informaciones muy fragmentarias de los tres primeros eventos, esperamos que a futuro haya un comunicado oficial del Vaticano sobre la gestión de Zuppi en Moscú.

Esta es una información de agencia ANSA, Jun-29-2023, la cual se refiere a las dos primeras reuniones.

(ANSA) - MOSCU- El caso de los miles de niños ucranianos deportados a Rusia desde el inicio de la guerra fue uno de los temas abordados por el enviado del Papa Francisco, el cardenal italiano Matteo Zuppi, con Yuri Ushakov, asesor del presidente ruso Vladimir Putin, en la reunión que mantuvieron el miércoles en Moscú.

Así lo reveló el arzobispo católico de Moscú, Paolo Pezzi, que sostuvo que el tema principal del encuentro había sido "los problemas humanitarios vinculados a los refugiados, incluidos los menores".

Durante su reciente visita al Vaticano, el presidente Volodimir Zelensky pidió a Francisco que intercediera ante Putin por los miles de niños que según Kiev han sido enviados por la fuerza a Rusia desde el inicio del conflicto.

El cardenal Zuppi también se reunió en Moscú con Maria Llova-Belova, la comisionada rusa para los derechos de los niños, quien, entre otras cosas, es objeto junto con Putin de una orden de arresto de la Corte Penal Internacional por la denuncia de Kiev por la deportación de al menos 16 mil menores.

Llova-Belova niega los cargos y se limitó a expresar su confianza en que "el amor y la misericordia cristianos ayudarán en el diálogo y la comprensión recíproca".

Por su parte, el Kremlin sostuvo que en el encuentro entre el cardenal italiano y el asesor no se llegó a ningún acuerdo específico, y el diálogo continuará si es necesario.

"Fue un intercambio de puntos de vista e información sobre cuestiones humanitarias en el contexto de la situación de Ucrania", dijo el portavoz Dmitri Peskov. "No hay decisiones ni acuerdos específicos -añadió-. Si es necesario, el diálogo continuará".

Hoy el cardenal Zuppi se reunirá con el patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa, Cyril, aliado del régimen de Putin que apoya la invasión de Ucrania. Zuppi visitó Kiev a principios de junio, cuando escuchó de Zelensky que una eventual tregua con Rusia "no conduciría a la paz" si Moscú no retiraba sus tropas del territorio invadido.

Sobre el encuentro con el Patriarca Kirill, el Patriarcado de Moscú expidió una información (traducción automática de google).

Esta es una información en español de agencia EFE, Jun-29-2023.

Moscú, 29 jun (EFE).- Las Iglesias Ortodoxa y Católica pueden aunar sus esfuerzos para servir a la causa de la paz y la justicia, declaró hoy el patriarca ortodoxo ruso, Cirilo, durante su reunión con el enviado del papa Francisco para la paz en Ucrania, el cardenal italiano Matteo Zuppi.

"Las Iglesias pueden servir a la causa de la paz y la justicia con esfuerzos conjuntos", aseveró el jerarca ruso durante el encuentro, en un vídeo difundido por el Patriarcado de Moscú.

Según Cirilo, que celebró la visita de Zuppi y destacó su "importante servicio a su pueblo", "es importante que todas las fuerzas del mundo se unan para evitar un conflicto armado de gran envergadura".

Por su parte, el cardenal italiano señaló que "el papa de Roma deseaba mucho que yo me reuniese con el patriarca Cirilo, para conocer su opinión sobre la situación en la que estamos y sobre un posible encuentro con él".

Zuppi, quien llegó el pasado martes a Moscú, ya se reunió con el asesor de la Presidencia rusa para Asuntos Internacionales, Yuri Ushakov, y la comisionada presidencial para los Derechos del Niño en Rusia, María Lvova-Belova, sobre la que pesa una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI).

La visita del cardenal a Moscú se produce tres semanas después de que Zuppi estuvo en Kiev, donde se reunió con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien le reiteró que no aceptará ningún cese de las hostilidades que no pase por la retirada rusa de sus territorios.

Las perspectivas de mediación son escasas en estos momentos, ya que por un lado Rusia insiste en que es Kiev la que no quiere negociar y por otro sigue reiterando que Zelenski debe en todo caso aceptar la "situación real" en el terreno, que incluye la anexión de la península de Crimea en 2014 y la de otras cuatro regiones en 2022.

Además, la víspera el ministro de Exteriores ruso Serguéi Lavrov, aseguró en una entrevista que Rusia no abandonará sus objetivos de la llamada "operación militar especial" en Ucrania.

Sobre el cuarto acontecimiento, la celebración de la Santa Misa, por ahora tenemos acceso a las fotos, aquí algunas de ellas.

Wednesday, June 28, 2023

Iglesia católica alemana pierde más de 500.000 fieles mientras enfrenta escándalo de abusos


Información de agencia Associated Press, Jun-28-2023.

Iglesia católica alemana pierde más de 500.000 fieles mientras enfrenta escándalo de abusos

Por GEIR MOULSON
Associated Press
Junio 28, 2023


BERLÍN (AP) —
Más de medio millón de personas abandonaron formalmente la Iglesia católica en Alemania el año pasado, una cifra significativamente más alta que el anterior récord, mientras la institución se enfrenta a un largo escándalo de abusos sexuales por parte del clero y a pedidos de reformas integrales.

La Conferencia Episcopal alemana dijo el miércoles que 522.821 personas dejaron la iglesia el año pasado, frente a las 359.338 del año anterior, que era el récord previo. Por el contrario, apenas 1.447 que se unieron a la Iglesia en 2022, aproximadamente la misma cifra que en 2021.

Con las bajas, la Iglesia católica cuenta con cerca de 20,94 millones de fieles en Alemania, algo menos de una cuarta parte de su población.

En Alemania, quienes forman parte oficialmente de la institución pagan el llamado “impuesto eclesiástico", que ayuda a su financiación, además de los impuestos habituales. Si registran su baja en las autoridades locales, dejan de abonarlo. Existen algunas excepciones para gente con ingresos bajos, desempleados, jubilados o estudiantes, entre otros.

La Conferencia Episcopal no explicó los motivos de la salida de los fieles en la presentación anual de sus estadísticas. Pero muchas personas han dado al espalda a la iglesia en los últimos años ante las consecuencias del escándalo de abusos por parte de religiosos y otros.

En 2018, un informe encargado por la institución concluyó que al menos 3.677 personas habían sufrido abusos por parte del clero en Alemania entre 1946 y 2014. Más de la mitad de las víctimas tenían 13 años o menos, y casi un tercio de ellas hacían labores de monaguillo.

Varias diócesis encargaron a despachos de abogados y a otras entidades la elaboración de reportes sobre su gestión de los casos de abusos en el pasado. Esto provocó grandes tensiones en la archidiócesis de Colonia, donde el arzobispo, el cardenal Rainer Maria Woelki, recibió críticas generalizadas por su gestión del reporte que él mismo encargó.

Un asesor de Putin se reunirá con el enviado del papa, cuyos esfuerzos valora el Kremlin


Información de agencia EFE, Jun-28-2023.

Moscú, 28 jun (EFE).- El enviado del papa para la paz en Ucrania, el cardenal italiano Matteo Zuppi, se reunirá hoy en Moscú con un asesor del presidente ruso, Vladímir Putin, indicó el Kremlin, que valora los esfuerzos y la iniciativa del Vaticano para buscar una solución al conflicto armado.

Zuppi llegó el martes a la capital rusa en el marco de su misión de paz encargada por el papa Francisco, y este miércoles tendrá sus primeras reuniones, entre ellas una con el asesor para Asuntos Internacionales de la Presidencia rusa, Yuri Ushakov.

Según indicó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria, los dos abordarán "la situación en torno al conflicto en Ucrania y, por supuesto, las posibles formas de un acuerdo político y diplomático".

"Valoramos mucho los esfuerzos e iniciativas del Vaticano para encontrar una solución pacífica a la crisis de Ucrania y saludamos el deseo del papa de contribuir a poner fin al conflicto armado en Ucrania", indicó.

El papa Francisco deseó hoy que en Ucrania llegue "pronto la paz", coincidiendo con la visita de su enviado a Rusia.

"Hay mucho sufrimiento en Ucrania, no lo olvidemos", dijo el papa al final de la audiencia general celebrada en la plaza de San Pedro.

El Vaticano señaló la víspera que el objetivo principal de la iniciativa de Francisco es "fomentar gestos de humanidad, que puedan contribuir a favorecer una solución a la trágica situación actual y encontrar vías para alcanzar una paz justa".

Putin ha dicho en varias ocasiones que está abierto a estudiar todas las propuestas de paz, ya sea la del Vaticano, la brasileña, la africana o la china, pero tanto él y otros altos cargos aseguran que Ucrania es la que no quiere negociar con Rusia.

Además, Moscú señala que en todo caso Kiev tendría que aceptar las "realidades sobre el terreno", en referencia a las anexiones ilegales de Crimea (2014) y otras cuatro regiones ucranianas (2022).

La visita del cardenal se produce tres semanas después de que Zuppi visitara Kiev, donde se reunió con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, quien le reiteró que no aceptará ningún cese de las hostilidades que no pase por la retirada rusa de sus territorios.

El jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak, saludó el martes el viaje a Moscú del cardenal italiano, siempre que contribuya a avanzar hacia el retorno de los prisioneros de guerra ucranianos y de los niños deportados a Rusia.

"No necesitamos mediación. No nos fiamos de Rusia y creemos que esto no cambiará", dijo Yermak en una reunión con medios, entre ellos EFE, en alusión a los acuerdos de Minsk firmados entre Kiev y Moscú tras el estallido de del conflicto en el Donbás en 2014, que no consiguieron la paz ni evitaron la invasión a gran escala de 2021.

Obispo de Bruselas también es Ordinario Militar de Bélgica


Información del boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Jun-28-2023.

Nombramiento del Ordinario Militar para Bélgica

El Santo padre ha nombrado Ordinario Militar para Bélgica, a Su Excelencia Monseñor Luc Terlinden, Arzobispo Metropolitano de Malinas-Bruselas.

Que el arzobispo de Bruselas sea también el Ordinario Militar ha sido la costumbre, lo fue De Kesel, lo fue Leonard, lo fue Danneels, lo fue Suenens, etc.

Tuesday, June 27, 2023

Cardenal Zuppi ya está en Moscú


La agencia AFP, Jun-27-2023, informó:

Según la televisión pública italiana RAI, el enviado del papa llegó a Moscú poco después de las 20h00 (17h00 GMT).

Como se recordará, más temprano hoy la Oficina de Prensa de la Santa Sede había informado de la presencia del cardenal Zuppi en Moscú los dos próximos días como parte de lo que Francisco inicialmente llamó “misión de paz”.

Termina ronda de reuniones del Consejo de Cardenales


Dos novedades, esta ronda duró solamente dos días, en el pasado eran tres, y la próxima ronda de reuniones no será dentro de dos meses, como suele ser costumbre, sino dentro de seis meses.

Comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Jun-27-2023. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede sobre la reunión del Consejo de Cardenales, 27.06.2023

Los días 26 y 27 de junio se reunió el Consejo de Cardenales. Junto al Santo Padre, participaron todos los Cardenales que lo integran y el Secretario del Consejo.

En el curso de la sesión, con la colaboración del cardenal Gianfranco Ghirlanda, se dieron los primeros pasos para reflexionar sobre cómo implementar el espíritu, los principios y los criterios de la Constitución Apostólica Praedicate evangelium en las curias diocesanas.

Fue objeto de discusión el tema de la sinodalidad, con referencia al Sínodo en curso, con una actualización sobre los pasajes de los últimos meses traída por el cardenal Mario Grech, con vistas a la Asamblea de octubre.

El Cardenal O'Malley informó sobre la reciente Plenaria de la Comisión para la Protección de Menores, en mayo, y del trabajo de la Comisión para actualizar los reglamentos y prácticas en toda la Iglesia, para que los mecanismos de protección de menores sean eficaces en cada diócesis.

El conflicto en curso en Ucrania fue objeto de reflexión.

La próxima sesión será en el mes de diciembre de este año.

Allanan Archidiócesis De Colonia, Alemania, En Investigación Sobre Perjurio Contra Cardenal Woelki


Información de agencia AFP, Jun-27-2023.

Fiscales alemanes allanaron el martes la archidiócesis de Colonia en una investigación contra el cardenal Rainer Maria Woelki, acusado de perjurio en relación a los escándalos de abusos sexuales en la Iglesia católica alemana.

La fiscalía de Colonia dijo en un comunicado que unos 30 policías registraron seis lugares, entre ellos la residencia de Woelki y un centro de informática encargada del corrreo electrónico de la iglesia.

El objetivo de los registros eran documentos escritos en la archidiócesis relacionados con las acusaciones de perjurio y falsas de declaraciones bajo juramento del que es objeto Woelki, explicó la fiscalía

"Las medidas procedieron sin incidentes y recibieron en general la cooperación en los lugares que registramos" en la archidiócesis, la más grande de Alemania, indicó la fiscalía en un comunicado.

"Para evitar malos entendidos", la fiscalía quiso "señalar explícitamente que el acusado para nada es sospechoso de encubrir activa o pasivamente, o participar en, actos de abuso".

Woelki, de 66 años, ha enfrentado duras críticas por su manejo de casos de abuso infantil de parte del clero, incluyendo denuncias de que ayudó a encubrir abusos de dos sacerdotes en Dusseldorf.

La fiscalía de Colonia anunció en mayo que investigaba a Woelki por sospechas de perjurio con base en la denuncia penal de un laico. Woelki declaró en marzo, en un proceso contra el diario popular Bild, que no estaba al tanto de las acusaciones de abuso sexual contra un sacerdote de su diócesis.

Sin embargo, habría citado el contenido de documentos sobre el caso, incluyendo detalles de abusos sexuales contra jóvenes de parte del sacerdote, en una carta de 2018 al Vaticano.

Bajo la ley alemana, el perjurio conlleva una sentencia de cárcel de seis meses a 15 años.

La arquidiócesis de Colonia, al publicar el comunicado de la fiscalía, advierte, “ le pedimos al público que no use una investigación abierta como una oportunidad para expresar prejuicios”.

Obispo de Knoxville, Tennessee, renuncia tras acusaciones de mala gestión en denuncias de abusos y quejas de sacerdotes


Información de agencia Associated Press, Jun-27-2023.

CIUDAD DEL VATICANO (AP) — El obispo de Knoxville, Tennessee, renunció a su cargo el martes bajo presión tras las acusaciones de mala gestión de las denuncias de abusos sexuales y luego de las quejas de varios de sus sacerdotes acerca de su liderazgo y comportamiento, lo que provocó una investigación del Vaticano.

El papa Francisco aceptó la renuncia de Richard Stika, según explicó el Vaticano en un comunicado de una línea. No se anunció de inmediato a su sustituto. A sus 65 años, Stika estaba a 10 años de la edad de jubilación habitual para lo obispos.

Su marcha, tras 14 años como obispo de Knoxville, cierra un capítulo turbulento para la diócesis del sur de Estados Unidos, marcado por la revuelta de algunos de sus sacerdotes, que acusaron a Stika de abusar de su autoridad y de proteger a un seminarista acusados de abusos sexuales. En 2021 pidieron al Vaticano un “alivio misericordioso” alegando su propia salud mental, lo que derivó en una pesquisa de la Santa Sede que llevó a la renuncia de Stika.

En entrevistas a los medios, Stika ha defendido rotundamente sus acciones y su liderazgo y dijo que trabajó para lograr unidad en la diócesis.

Además de las quejas de los sacerdotes, Stika es objeto de al menos dos demandas en las que se le acusa de haber gestionado mal las denuncias de abusos y de haber intentado silenciar a los denunciantes.

Un comunicado de la diócesis de Knoxville, Jun-27-2023, que anuncia la aceptación de la renuncia, está dedicado en su mayor parte a reproducir apartes de una carta de Stika, suponemos carta abierta, en la cual diluye el asunto de su gestión y las denuncias de los sacerdotes entre temas de salud como motivación de su renuncia. En realidad se sabe que la renuncia no fue voluntaria, fue pedida por el Vaticano, como en su momento señaló The Pillar, medio que ha hecho seguimiento del caso Stika.

Traducimos las partes del comunicado de la diócesis de Knoxville en las cuales se entrecomilla a Stika.

“Recientemente envié una carta al Santo Padre, el Papa Francisco, pidiéndole que conceda mi petición de retirarme como obispo de esta gran diócesis”, dijo el obispo Stika. “Estoy agradecido de que haya aceptado esta solicitud”.

[...]

“La gente especulará sobre por qué estoy haciendo esto. He estado lidiando con problemas de salud que amenazan mi vida la mayor parte de mi vida adulta. He estado viviendo con diabetes tipo 1 desde 1980. Estuve a punto de morir de un coma diabético en 2009 y, como resultado, perdí la visión en uno de mis ojos. Fui hospitalizado por otro susto grave de diabetes en 2015. He sobrevivido a un ataque cardíaco, a una cirugía de derivación cardíaca y tengo cuatro stents cardíacos. Yo también sufro de neuropatía. El mes pasado, me trasladaron a un hospital en el este de Tennessee por otro problema de salud.

“Reconozco que los cuestionamientos sobre mi liderazgo se han desarrollado públicamente en los últimos meses. Sería menos que honesto si no admitiera que algo de esto me ha pesado física y emocionalmente. Por estas razones, pedí al Santo Padre un relevo de mis responsabilidades como obispo diocesano.

“El 4 de julio cumpliré 66 años. Dios me ha bendecido abundantemente. He sido sacerdote católico durante la mayor parte de ese tiempo y he hecho todo lo posible por ser un buen pastor. Hemos construido y dedicado muchas iglesias nuevas, incluida una catedral muy necesaria, mejorado nuestras escuelas, ampliado la atención a los enfermos y vulnerables y, como siempre, he tratado de enseñar a Jesús donde quiera que vaya”.

“Mi deseo es permanecer en el ministerio activo, pero a un ritmo más lento. Me gustaría hacerlo cerca de mi ciudad natal, St. Louis, y seguir viviendo con el cardenal Justin Rigali, a quien conozco desde hace casi 30 años y que vive conmigo en Knoxville desde hace 12 años.

“Tengo un tremendo amor por el Este de Tennessee. Ha sido mi hogar durante casi 15 años y planeo regresar a menudo como obispo emérito para visitar amigos, celebrar Misas cuando se me solicite y participar en los juegos de la UT.

“Si bien no fue intencional, creo que no es una coincidencia que tomé mi decisión el mes pasado, durante un momento en que nuestras lecturas de las Escrituras, que se encuentran en Hechos de los Apóstoles, se enfocaban en el crecimiento turbulento de la Iglesia. Leer las Escrituras es bueno. Nos recuerda que la Iglesia no es perfecta, es humana, pero sigue creciendo en bondad, gracias a Dios.

“Ofrezco mis genuinas y sinceras disculpas a cualquiera que haya decepcionado a lo largo de los años. Tengo un tremendo respeto por todos, incluso por mis detractores. Les pido que oren por el Arzobispo Fabre mientras supervisa esta diócesis a corto plazo y por su nuevo obispo cuando sea seleccionado. Finalmente, les pido humildemente que oren por mí”.

Suspendidas audiencias de Francisco a partir del próximo 1° de Julio


Lo habíamos sospechado cuando dimos cuenta que Francisco retomaría sus audiencias a partir de mañana, será solamente por una vez porque a partir del próximo Sábado suspenderá todas las audiencias, como ha sido su costumbre en estos diez años, y esa es la forma de tomar vacaciones.

En una “comunicación a los periodistas” la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Jun-27-2023, dice:

la Prefectura de la Casa Pontificia informa que desde el 1° de julio y hasta fin de mes, como es habitual, son suspendidas las audiencias generales, particulares y especiales. Las audiencias se reanudarán en el mes de agosto, con la primera audiencia general el miércoles, 9 de agosto.

Zuppi a Moscú, ¿encontrará a Putin?


Informa el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Jun-27-2023 (nuestra traducción).

Comunicado de la Santa Sede, 27.06.2023

Se comunica que el los días 28 y 29 de junio 2023, el Card. Matteo Maria Zuppi, Arzobispo de Bolonia y Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, acompañado de un Oficial de la Secretaría de Estado, cumplirá una visita a Moscú, como Enviado del Papa Francisco.

Objetivo principal de la iniciativa es fomentar gestos de humanidad, que puedan contribuir a favorecer una solución a la trágica situación actual y encontrar caminos para lograr una justa paz.

¿Encontrará a Putin?

Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, ruega por nosotros.


Entradas Relacionadas: Cardenal Zuppi ya está en Moscú.

Monday, June 26, 2023

Reunión del Consejo de Cardenales


El boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede informa, Jun-26-2023:

Está en curso en el Vaticano, con la presencia del Papa Francisco, la Reunión del Consejo de Cardenales.

Vaticano ordenó investigación a Obispo Strickland en Estados Unidos


Información de Aciprensa, Jun-25-2023.

Vaticano ordenó investigación a Obispo Strickland en Estados Unidos

Por Shannon Mullen y Jonathan Liedl
25 de junio de 2023


El Dicasterio para los Obispos del Vaticano ha completado una investigación formal a Mons. Joseph E. Strickland y la Diócesis de Tyler, en el estado de Texas (Estados Unidos), según múltiples informes de prensa confirmados por EWTN News.

La investigación, conocida como visita apostólica, marca una intervención poco usual aunque no sin precedentes de Roma en una diócesis de Estados Unidos, y apunta a una posible acción disciplinaria contra Mons. Strickland, un obispo ampliamente popular aunque polarizador, considerado como un campeón de la guerra cultural por muchos conservadores en Estados Unidos a causa de su firme defensa del no nacido, del matrimonio, la Misa tradicional en latín y la ortodoxia católica.

Al frente de la Diócesis de Tyler, al este de Texas, desde 2012, Mons. Strickland, de 64 años, ha sido criticado por lo que algunos consideran publicaciones imprudentes en redes sociales, impropias de un obispo estadounidense, que incluyen un tuit del 12 de mayo en el que sugirió que el Papa Francisco estaba “socavando el Depósito de la Fe”.

Recientemente desempeñó un papel destacado en una procesión eucarística y una jornada de oración en Los Ángeles el 16 de junio, en protesta contra el equipo de béisbol Los Angeles Dodgers por rendir homenaje a un grupo anticatólico de drag queens en su “Noche del Orgullo”.

Aunque fue aclamado por su liderazgo en algunos círculos por unirse a la protesta, otros vieron la participación de un obispo de otra diócesis como una violación del protocolo eclesiástico. La Arquidiócesis de Los Ángeles, que condenó las acciones de los Dodgers, enfatizó en un comunicado que no había dado “respaldo ni aprobación” a la jornada de oración.

Más recientemente, el 21 de junio, Mons. Strickland criticó el Instrumentum Laboris, documento de trabajo del Sínodo de la Sinodalidad, que sugiere temas de discusión para la asamblea que se realizará en octubre de este año, y que incluye preguntas relacionadas con el acceso de mujeres al diaconado, sacerdotes casados y llamados a una mayor inclusión para personas “LGBTQ+” (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, queer y más).

“Es una farsa que estas cosas se propongan siquiera para la discusión. Rezo para que todos los que verdaderamente conocen a Jesucristo no sean engañados por este camino”, tuiteó. “El Evangelio da la bienvenida a todos al arrepentimiento y la santidad, si no hay arrepentimiento las barreras a la santidad permanecen”.

La noticia de la investigación del Vaticano comenzó a circular el sábado 24 de junio entre medios católicos, que citaban fuentes anónimas familiarizadas con el asunto.

Según una fuente de la diócesis que habló con EWTN News, la visita apostólica consistió en entrevistas con el clero diocesano y los laicos durante la semana anterior, antes de concluir el sábado por la mañana con una reunión con Mons. Strickland. El Obispo Emérito de Tucson, Mons. Gerald Kicanas, y el Obispo de Camden, Nueva Jersey, Mons. Dennis Sullivan, dirigieron la investigación.

Según la fuente, el proceso abordó el uso de las redes sociales por parte del obispo, pero también cuestiones relacionadas con la gestión diocesana.

Durante los más de 10 años de Mons. Strickland al frente de la Diócesis de Tyler, esta ha experimentado algunos cambios notables, como la renuncia de tres funcionarios diocesanos en 2018, una medida que el obispo dijo que posicionaría a la diócesis para cumplir mejor con su misión.

Pero el gobierno pastoral de Mons. Strickland también coincidió con signos positivos de salud espiritual y administrativa en Tyler. Actualmente, 21 hombres están en formación sacerdotal para el territorio de solo 55.000 católicos, una tasa de seminaristas por católico considerablemente más alta que la mayoría de las otras diócesis de Estados Unidos. Según los informes, la diócesis también tiene buena salud financiera.

El camino a seguir después de la visita apostólica sigue siendo incierto. Si bien una fuente descrita como alguien cercano a Mons. Strickland le dijo a The Pillar que el Obispo de Tyler “no quiere hacer un gran problema” con la visita, un sacerdote relató que los entrevistadores “ya estaban haciendo preguntas sobre quién podría encajar bien para reemplazar a [Strickland]”.

Traducido y adaptado por el equipo de ACI Prensa. Publicado originalmente en CNA.

Sunday, June 25, 2023

La Iglesia de Francisco aplica su “cultura de la cancelación” a la Santísima Virgen: Presunta aparición mariana que no hable en su abono es falsa


Quisieramos anotar, como hemos hecho en otras ocasiones, que hemos utilizado figuras retóricas y literarias en el titular para llamar la atención. Infortunadamente no podemos hacerlo, porque si lee Usted con mucho detenimiento el artículo que traduciremos a continuación, sumado a otras informaciones recientes relacionadas que hemos traido (aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí), se dará Usted cuenta por qué nos atrevemos a afirmar lo que acabamos de afirmar en él.

Este es un artículo, basado en una entrevista, del periódico de los obispos italianos, Avvenire, Jun-18-2023, página 15 (en la imágen). Traducción de Secretum Meum Mihi.

Verdaderas o falsas apariciones marianas, he aquí «los criterios» para distinguirlas

Riccardo Maccioni


Ante todo una precisión. «La nuestra es una Comisión de Estudio. No queremos sustituir a las diócesis sino ayudarlas, apoyarlas en su trabajo». El padre Stefano Cecchin es el presidente de la Pontificia Academia Mariana Internacional, dentro de cuyo interior el pasado abril inició su actividad el Observatorio sobre las apariciones marianas y los fenómenos místicos en el mundo (Oisa).

«En realidad nació en 2018 pero por el Covid se retrasó la oficialización. Tarea de nuestra academia es ofrecer una sana formación mariológica en vista de una igualmente sana piedad popular».

Inútil decir que en estos días, al menos en Italia, el primer pensamiento se dirige a Trevignano Romano, donde la Virgen se aparecería cada tercer día del mes a una presunta vidente. Para estudiar bien el fenómeno, el obispo de Civita Castellana, Marco Salvi, ha instituido una Comisión, desaconsejando paralelamente participar en las reuniones mensuales.

«Pero con el fenómeno en sí no tenemos nada que ver. Somos una realidad interdisciplinar, que estudia, recoge material y lo pone a disposición para la formación de quienes forman parte de estas comisiones locales. Es un poco como lo que pasa en las universidades de medicina: la facultad enseña pero es el hospital el que da los tratamientos. Nosotros somos la facultad, las diócesis son los hospitales».

Solo en Italia, actualmente habría en curso alrededor de un centenar de mariofanías, de apariciones. «Trabajamos para ayudar a las personas a tener una conciencia crítica frente a estos fenómenos —prosigue Cecchin, fraile menor franciscano—, para saber defenderse de quienes quieren manipular su fe».

El riesgo de que esto suceda, de hecho, es muy concreto. «Sobre todo en el último período nos enfrentamos a fenómenos místicos, en el mundo, que tratan argumentos no estrictamente ligados con el mensaje evangélico que es un anuncio de alegría, es reconocer que Dios ama tanto a la humanidad hasta sacrificar a su hijo».

De las apariciones marianas en efecto, se espera que traten temas “sagrados”. «En este sentido tratamos de analizar lógicamente las cosas, a partir de lo que enseña el Evangelio. Y por lo tanto, en consecuencia, estudiamos lo que se dice en estas apariciones, cuáles son los posibles juegos políticos o económicos que podrían esconderse detrás de estas formas de fenómenos.

La pregunta es: ¿son por el bien común o por los intereses de grupos o personas? Y de nuevo: ¿por qué hoy se quiere poner en crisis al Papa, a la Iglesia, a las instituciones civiles? María es portadora de paz, viene a guiarnos al encuentro con Dios porque Dios me ama, ofrece a su hijo por los pecadores, no para castigar al mundo».

A este propósito existen criterios para establecer la veracidad de las apariciones, su autenticidad.

«La primera, fundamental, es la Palabra de Dios. Ningún mensaje de las llamadas apariciones privadas debe estar en contraste con la revelación contenida en la Biblia, en la Sagrada Escritura. Como se comprende, volviendo al trabajo del Observatorio, el papel del biblista es fundamental».

Otro elemento de evaluación se refiere a quién recibe los mensajes. «La figura del vidente debe ser de gran humildad. “Dios ha mirado la humildad de su esclava”, recita el Magníficat». ¿Y en cambio? “Me llama la atención cómo hay videntes modernos que necesitan un abogado. Si tengo fe, si realmente se me aparece María, no necesito tener autoridades civiles que me defiendan».

Y decir que en el pasado ciertamente no han faltado los contrastes sobre las figuras de los videntes. «Pero en la historia de las apariciones y de los fenómenos místicos, las personas que han recibido estos dones nunca se han puesto contra la Iglesia. Nuestra Señora no viene a chismorrear o a hablar contra el Papa y el obispo, sino a guiarme para seguir a Jesús: haz lo que él diga, pide en las Bodas de Caná».

No tiene sentido, en resumen, mirar sólo a la Virgen. «Como se decía, María lleva siempre a Jesús, si todo se agota en ella, estamos en idolatría.

En la iconografía franciscana de la Inmaculada, María sostiene al Niño en sus brazos y tiene su pie sobre la serpiente pero es el Niño quien la aplasta con una lanza en forma de cruz. Es Cristo el centro».

Si el corazón del Mensaje no cambia, el estilo con el cual se presenta se adapta al tiempo. «En las apariciones, a través de María, Dios mira las necesidades del tiempo, de la mentalidad, de la cultura actual. En el pasado, por ejemplo, había sobre todo el temor de Dios y de su castigo».

El corazón del Evangelio, sin embargo, no es el terror del infierno. «El mensaje evangélico es primero que todo un anuncio de alegría. El ángel le dice a María, “alégrate”».

Queda por entender por qué necesitamos alegrarnos. «Porque Dios ama, perdona y ofrece a su hijo por todos los hombres aunque sean pecadores». En resumen, no una imagen de miedo. «El problema es que el diablo quiere dividir la Iglesia. Y para lograrlo, también se vale de pseudo-revelaciones».

El Observatorio nació precisamente para reconocerlos. «Precisamente por eso el enfoque es multidisciplinar, hace uso de habilidades diferentes y cualificadas, personalidades con un alto perfil científico».

Sin embargo, una realidad de servicio. «Queremos ser una herramienta de información y formación, sin ánimo alguno de sustituir a las Comisiones diocesanas, sino al contrario apoyándolas. La idea es que en cada Iglesia local haya un lugar, un ambiente donde un grupo interdisciplinario de personas, desde médicos hasta psiquiatras, juristas, etc., pueda ser un punto de referencia para discernir el don espiritual que Dios da a las personas. Luego, repito, corresponderá al obispo y a la Comisión diocesana recoger el material sobre los casos concretos hasta la publicación del documento final».

Muchas especialidades juntas para favorecer una aproximación completa y por lo tanto más segura. «Trabajamos para ayudar sobre todo a los frágiles a tener una conciencia crítica, a saber protegerse de los engaños, de las estafas de quienes quieren aprovechar las dificultades económicas, espirituales, físicas para manipularlos. El Papa Francisco quiere que se cree una casa común donde las personas sean autónomas, independientes, sin condicionamientos». En la búsqueda de la verdad, el único camino, incluso en el campo de las apariciones, capaz de hacernos libres.

Saturday, June 24, 2023

Francisco retomará audiencias generales próximo Miércoles


Información de agencia ANSA, Jun-24-2023.

(ANSA) - El papa Francisco regresará a la Plaza de San Pedro el próximo miércoles 28 de junio para la audiencia general.

Así lo anunció la Oficina de Prensa del Vaticano.

La audiencia del pasado miércoles 21 de junio fue cancelada para "salvaguardar la recuperación postoperatoria del Santo Padre", según informó el portavoz Matteo Bruni.

En el Policlínico Gemelli, el argentino Jorge Mario Bergoglio donde fue sometido a una intervención quirúrgica de laparotomía y cirugía plástica de la pared abdominal con prótesis.

Pensamos que Francisco retomará solamente por una ocasión el próximo Miércoles, porque en Julio tiene, según su costumbre durante estos diez años, sus vacaciones, las cuales consisten en suspender las audiencias generales y otros compromisos habituales en su agenda.

Por allí decían que Francisco, luego de salir del hospital, podría tener prisa en convocar un nuevo consistorio para crear nuevos cardenales, y como esos avisos suele hacerlos durante los Ángelus, habrá que estar pendientes.

Wuerl, el sucesor de McCarrick en Washington, quien negó conocer su depravado proceder, recibido hoy en audiencia por Francisco


El boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Jun-24-2023, dice que Francisco recibió en audiencia al sucesor de McCarrick en Washington.

El Santo Padre ha recibido esta mañana en Audiencia:

[...]

- Em.mo Card. Donald William Wuerl, Arzobispo emérito de Washington (Estados Unidos de América);

[...]

Wuerl es uno de quienes no vio, no oyó, no supo, no se enteró de absolutamente nada respecto de los comportamientos depravados de su antecesor, McCarrik. Al menos esa es la versión por él esgrimida y acogida plenamente por Francisco, quien lo colmó de caricias, besos y abrazos al aceptarle su renuncia en 2018, renuncia forzada por el escándalo mediático pero presentada con la disculpa de la edad.

¿Por cuáles motivos se produjo la audiencia de hoy?, ¿es una velada forma de rehabilitación, como ha solido hacer Francisco en estos 10 años con otros personajes, de Wuerl?, al fin y al cabo Wuerl está a punto de cumplir 83 años y en el ocaso de la vida, aproximandose a nuestro común final terreno, es importante recibir esa especie de tácito reaseguramiento por parte del Papa de haber sido un buen muchacho...

¿De qué hablaron? En una de esas nos dicen que como los dos son devotos de San Juan Bautista deseaban reunirse justo en esa fecha. ¡Hasta los masones dicen ser sus devotos!, que no nos vayan a insultar en la inteligencia con un argumento tal.

Friday, June 23, 2023

En Jerusalén es difícil hablar de la violencia contra los cristianos


Información de La Croix, Jun-20-2023.

En Jerusalén es difícil hablar de la violencia contra los cristianos

Nicolas Rouger, desde Jerusalén | 20 jun 2023


Una conferencia universitaria celebrada en Jerusalén el viernes 16 de junio, que pretendía explicar los crecientes actos de violencia contra los cristianos, estuvo a punto de ser cancelada, acusada de antisemitismo.

El título es evocador, incluso chocante: "¿Por qué (algunos) judíos escupen a los goys [No judio, cristiano, para los israelíes, ndt]?". Este fue el título de una conferencia celebrada en Jerusalén el viernes 16 de junio, destinada a comprender los crecientes actos de violencia contra los no judíos en la Ciudad Santa.

Pero estuvo a punto de no celebrarse. Una campaña de presión mediática dirigida por Arieh King, uno de los siete vicealcaldes de la ciudad, conocido por su hostilidad a la presencia cristiana en Jerusalén, obligó al Museo de la Torre de David, donde iba a celebrarse, a cancelar el acto. Al final, el seminario armenio acogió a un número reducido de participantes.

En el ojo del huracán se encuentra Yisca Harani, una académica judía. Es una mujer enérgica cuyo padre, profundamente piadoso, fue también un intelectual de renombre y una de las fuerzas fundadoras del diálogo interreligioso en Jerusalén. Yisca Harani conoce bien a los cristianos; se relaciona con las comunidades monásticas de la Ciudad Santa y a menudo comparte su vida cotidiana. Como investigadora, también se ha convertido en testigo de la violencia física, psicológica y verbal a la que son sometidas las personas reconocidas como cristianas. "Me hice militante contra mi voluntad", explica.

Identificación de incidentes

Esta conferencia sobre el auge de un clima de violencia fue la ocasión de lanzar una línea para registrar estos incidentes. Por ejemplo, las víctimas no suelen presentar una denuncia tras ser escupidas, menos aún cuando su estancia en Israel depende de la buena voluntad de las autoridades. Sin embargo, Yisca Harani cree que en Jerusalén se produce al menos una agresión al día, si no más.

"Creo que Arieh King se encontró en una mala posición tras atacar a los evangélicos", explica uno de los organizadores de la conferencia. El 30 de mayo, dirigió a un pequeño equipo de adolescentes en una manifestación ante el Muro Occidental de Jerusalén contra un grupo de cristianos evangélicos sionistas. Los manifestantes corearon "Vete a casa, misionero". Según la misma fuente de la organización, Arieh King utilizó la conferencia como pretexto para alimentar sus argumentos sobre el antisemitismo y la defensa de la identidad judía, supuestamente amenazada desde dentro.

Temores antiguos

Los orígenes históricos del miedo a los cristianos, que alienta estos reflejos de odio, se nutren de la violencia y el antisemitismo, pero también de la resistencia del pueblo judío en su perpetua condición de minoría en la historia. Un estatus que el Estado de Israel ha cambiado. "Hoy, el pueblo judío debe adaptarse a su papel de mayoría", insiste Karma Ben-Yohanan, profesora de la Universidad Hebrea de Jerusalén, para romper lo que ella llama "el círculo del miedo".

Sin embargo, varios observadores reconocen que estos ataques contra los cristianos, destinados a borrar progresivamente su presencia y a silenciar a sus representantes, son obra de una minoría radical y son inmorales e ilegales según la ley religiosa judía. Para Alon Goshen-Gottstein, rabino implicado en el diálogo interconfesional, "las soluciones deben encontrarse en la fuente, en la educación, en el entorno en el que crecen los niños".

Contexto político

Sin embargo, el clima político nacional en Israel no parece propicio para ello. "La violencia está aumentando en parte debido a nuestro nuevo gobierno de extrema derecha. Fomenta estos actos, aunque sea indirectamente", se preocupa Yossi Havilio, otro vicealcalde centrista de Jerusalén, que acudió a la conferencia en señal de solidaridad.

El fenómeno parece ir en aumento. El jueves 15 de junio, una piedra lanzada por un hombre que fue detenido rompió una vidriera del Cenáculo de Jerusalén, en el monte Sión. Anteriormente, se rayaron con rotulador los nombres de lugares cristianos en una señal informativa a la entrada de la Ciudad Vieja. Y estos actos van más allá de Jerusalén. Desde hace dos semanas, el monasterio Stella Maris de Haifa se enfrenta a la intrusión de judíos ultraortodoxos que acuden ostensiblemente a rezar a la gruta de la iglesia. El domingo 18 de junio, cientos de personas se congregaron ante la iglesia en apoyo de los carmelitas.

Thursday, June 22, 2023

Nuevo arzobispo de Bruselas


Parece haber un cierto patrón con recientes nombramientos de Francisco en sedes claves, Buenos Aires, Madrid, y ahora Bruselas, todos los nombrados estarán allí por casi 20 años.

Con respecto al más reciente nombrado, esta es la información que proporciona el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Jun-22-2023.

Renuncia y nombramiento del Arzobispo de Malinas-Bruselas (Bélgica)

El Santo Padre ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la Archidiócesis de Malinas-Bruselas (Bélgica) presentada por el Emmo. Sr. Cardenal Jozef De Kesel.

El Santo Padre ha nombrado Arzobispo de Malinas-Bruselas al Rvdo. Mons. Luc Terlinden, del clero de la misma Archidiócesis, hasta ahora Vicario General.

Currículum vitae

S.E. Mons. Luc Terlinden nació el 17 de octubre de 1968 en Etterbeek (Bruselas). Tras obtener la licenciatura en Económicas y la licenciatura en ingeniería comercial, realizó el servicio militar, realizó una breve experiencia profesional como profesor de secundaria y, posteriormente, ingresando en el seminario diocesano de Malinas-Bruselas, obtuvo el título de bachiller en filosofía en UCLouvain y el de Teología en el Centre d’études théologiques et pastorales (CETEP).

Fue ordenado sacerdote el 18 de septiembre de 1999 para la archidiócesis de Mechelen-Bruselas y posteriormente se licenció en teología moral en la Pontificia Academia Alfonsiana de Roma.

Ha ocupado los siguientes cargos: Vicario de Saint-François d’Assise en Louvain-la-Neuve y fundador del Oratorio de modelo italiano (desde 2003); responsable del servicio diocesano para las vocaciones (2005-2014); párroco de Sainte-Croix en Ixelles (desde 2010), responsable de la unidad pastoral y fundador de Pôle Jeunes XL (desde 2013); presidente del seminario arquidiocesano, miembro del consejo episcopal y canónigo titular de la Catedral de Saint-Rombaut en Mechelen (desde 2017); profesor de teología moral en el seminario mayor francófono de Namur; hasta ahora Vicario General de la Archidiócesis, Moderador del Consejo Episcopal y Responsable del Vicariato para la Formación Francófona.

“El médico me dijo que puedo ir, así que voy a estar con ustedes”, Francisco a los jóvenes de la JMJ


Es de inferir que el videomensaje que dio a conocer hoy Vatican News de Francisco a los jóvenes que participarán en la JMJ de Lisboa, fue grabado antes del episodio de hoy, en el cual Francisco no leyó un discurso que tenía preparado argumentando que por efecto de la anestesia que le administraron en su reciente intervención quirúrgica, tenía problemas con la respiración. Ello porque en este videomensaje Francisco dice: “El médico me dijo que puedo ir, así que voy a estar con ustedes”. En otro videomensaje dado a conocer al mismo tiempo, Francisco envía un saludo a los empleados de la logística.

Este es un artículo de Vatican News, Jun-22-2023.

El Papa a los jóvenes de la JMJ: “Faltan 40 días, nos vemos en Lisboa”

Este jueves, 22 de junio, fue publicado el videomensaje que el Santo Padre envió a los jóvenes que se están preparando para participar en la próxima JMJ Lisboa 2023. A 40 días de la “fiesta de la juventud”, el Pontífice alienta a los jóvenes a no hacer caso a “aquellos que reducen la vida a ideas”. También envió un saludo a los trabajadores encargados de la logística de la JMJ, a quienes agradece “por dar una mano a esta organización”.

Vatican News


“En este momento es el punto donde todos tenemos que mirar. Los jóvenes tienen que mirar, a ustedes jóvenes, adelante. Faltan 40 días como una Cuaresma hasta llegar al encuentro de Lisboa”, con estas palabras el Papa Francisco alienta a los jóvenes que se están preparando para participar en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), Lisboa 2023, que se realizará del 1 al 6 de agosto próximo en la capital de Portugal y también a aquellos que van a seguir la JMJ desde lejos.

Voy a estar con ustedes en Lisboa

En su videomensaje, el Santo Padre señala que, está preparado y listo a participar en la “fiesta de la juventud” y a pesar de la reciente intervención quirúrgica a la que fue sometido el pasado 7 de junio, el Pontífice confirma su presencia en Lisboa.

“Yo ya tengo todo en la mano porque tengo ganas de ir. Algunos piensan que por la enfermedad no puedo ir, pero el médico me dijo que puedo ir, así que voy a estar con ustedes”.

Poner en práctica los tres lenguajes de la vida

A los jóvenes, el Papa Francisco los alienta a ir adelante sin hacer caso “a aquellos que reducen la vida a ideas”, ya que ellos, “han perdido la alegría de la vida y la alegría del encuentro”. Y, al contrario, los invita a rezar por ellos y a poner en práctica los tres lenguajes de la vida.

“El lenguaje de la cabeza. El lenguaje del corazón. El lenguaje de las manos. El Lenguaje de la cabeza, para pensar claramente lo que sentimos y lo que hacemos. El lenguaje del corazón para sentir bien, profundamente lo que pensamos y lo que hacemos. Y el lenguaje de las manos para hacer con eficacia lo que sentimos y lo que pensamos”.

El “gracias” del Papa a los trabajadores de la logística

Esta mañana también fue publicado el videomensaje que el Papa Francisco envió a los trabajadores de la sociedad civil, encargados de la logística de la JMJ Lisboa 2023. A ellos el Pontífice les agradeció por el trabajo que están realizando y por hacer posible la “infraestructura del encuentro juvenil”.

“Sé que ustedes están quemando horas y horas de trabajo para posibilitar esto. Y no es lo peor. Lo más difícil va a venir después, cuando en plena Jornada ustedes tengan que mantener las estructuras de orden, de salud, de alimentación, de limpieza, tantas cosas que son necesarias. Ustedes no aparecen como personajes de la Jornada de la Juventud, pero ustedes la sostienen”.

Gracias por ser semilla

El Santo Padre también agradeció a los trabajadores encargados de la infraestructura por dar una mano en la organización de la JMJ, por su generosidad y por no dejarse seducir por los cantos de sirena.

“La Jornada no se puede hacer sin el trabajo de ustedes. Por eso les digo ‘gracias’, gracias por ser semilla. Porque ustedes son como la semilla, van a florecer desde abajo. No se ve, el fruto va a aparecer. Gracias por dar una mano a esta organización. Gracias por la generosidad de ustedes. Y gracias por no dejarse seducir por los cantos de sirena. Esos lo único que saben es criticar a los demás y son incapaces de ofrecer un proyecto viable”.