Wednesday, May 31, 2023

Grupo de laicos suizo envía Dubia al Dicasterio para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos


Esta es una información de FSSPX News, May-31-2023.

Suiza: laicos piden aclaraciones al Vaticano

MAYO 31, 2023 | FSSPX.NEWS


El grupo de laicos católicos suizos Vera Fides envió al cardenal Arthur Roche, prefecto del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, un dubium (duda o pregunta) que consta de cinco preguntas sobre la delegación de tareas sacramentales a los laicos en las diócesis suizas.

En su carta, Vera Fides pide al cardenal Roche verificar si la delegación de ciertas tareas sacramentales a los capellanes laicos, como se practica ahora en las diócesis suizas de Basilea, Coira y San Galo, es conforme a las prescripciones de la Iglesia católica.

En estas diócesis, los obispos expedirían, a través de la missio canonica o del institutio, la autorización general para pronunciar la homilía durante la celebración de la Eucaristía y para administrar el bautismo. En Basilea y San Galo, los obispos concederían en muchos casos una delegación extraordinaria para la asistencia matrimonial.

Estas tareas están reservadas a los sacerdotes y diáconos por el derecho canónico. "En muchas parroquias, se ha establecido una práctica en la que la administración de los sacramentos por parte de los laicos se ha convertido en un estado normal", se lee en la carta dirigida al cardenal Roche.

En la mitad de las parroquias de la diócesis de Basilea, la celebración eucarística dominical se reemplaza por una liturgia de la palabra presidida por laicos, con distribución de la comunión. En muchas celebraciones eucarísticas, el papel del sacerdote se reduciría a la recitación de las palabras de la consagración.

Fieles confundidos

Muchos católicos rechazan estos abusos y ya han consultado a los obispos sobre este tema. Pero al mismo tiempo, por falta de conocimiento de la fe, un gran número de católicos ya no distinguen entre una celebración eucarística y una liturgia de la palabra con distribución de la comunión.

En primer lugar, Vera Fides pregunta al dicasterio si, dado el descenso del número de católicos en las diócesis mencionadas, se puede hablar de escasez de sacerdotes, y si la práctica en estas diócesis corresponde a las directrices de la Iglesia católica. La "clericalización de los laicos" conduce a una creciente confusión entre los católicos.

La vida pastoral se caracteriza por numerosas salidas de la Iglesia y falta de participación en la vida eclesial. Por lo tanto, es evidente que "el debilitamiento de la sacramentalidad de la Iglesia no implica una revitalización de la Iglesia". Vera Fides espera una corrección de la situación en las tres diócesis.

Texto completo de las Dubia (PDF, alemán).

Comunicado de prensa de Vera Fides (PDF, alemán).

El Vaticano investiga transferencias millonarias a fondo de inversión de impacto


Si les parece familiar el nombre del protagonista de la siguiente información, Andrew Small (foto), es porque en 2021 fue nombrado secretario pro-tempore de la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores. Calificado además por Francisco como “valiente”, en una entrevista concedida a Philip Pullella de agencia Reuters. Nada extraño si en el inmediato futuro se le acaba la interinidad.

Información de agencia Associated Press, May-31-2023.

CIUDAD DE VATICANO (AP) — El Vaticano intenta aclarar cómo el exdirector de su oficina de recaudación de fondos misioneros en Estados Unidos autorizó la transferencia de al menos 17 millones de dólares de sus recursos y donaciones a una nueva organización benéfica y un fondo de inversión privado que él creó y aún gestiona actualmente, según pudo saber The Associated Press.

La nueva dirección de las Sociedades de Misiones Pontificias en Estados Unidos (TPMS-US), que recauda dinero para las iniciativas de la Iglesia católica en países en desarrollo, ha amortizado la mayor parte de ese dinero -los 10,2 millones invertidos en el fondo privado- ya que “no hay plazos ni garantía de recuperación de la inversión”, según su declaración financiera más reciente.

El dinero fue transferido desde TPMS-US a una organización neoyorquina sin fines de lucro, Missio Corp., y el fondo privado de inversión MISIF LLC creado por el reverendo Andrew Small cuando era director nacional de TPMS-US. Los dos mecanismos financieros aspiran a reunir capital para ofrecer préstamos a bajo interés e inversiones en iniciativas agrícolas gestionadas por la Iglesia en África.

La mayor parte del dinero se transfirió en 2021, justo antes de que Small completara su mandato de 10 años en TPMS-US. Small, un sacerdote de los misioneros oblatos de la Beata Virgen María Inmaculada nacido en Gran Bretaña, sigue siendo director general de Missio Corp., que gestiona MISIF, al mismo tiempo que sirve de forma interina como número dos de la junta asesor de protección de menores en el Vaticano.

En una serie de respuestas enviadas por email a AP, Small defendió con firmeza las transferencias de dinero, afirmando que estaban totalmente autorizadas e iban en el mejor interés de la Iglesia y de TPMS-US. Proporcionó cartas de agradecimiento de obispos y monjas en África que se beneficiaron de los préstamos de bajo interés de Missio Corp., así como misivas de dos cardenales del Vaticano expresando su interés en sus iniciativas de inversión de impacto.

Sin embargo, esas transferencias redujeron al menos de forma temporal los fondos de TPMS-US en un cuarto y parecían haber desviado dinero que se había recaudado en nombre del papa para organizaciones benéficas y proyectos aprobados por el Vaticano en África, Asia y América Latina.

La pérdida es el un nuevo dolor de cabeza financiero para la Santa Sede, que durante décadas ha registrado sucesivos casos de inversiones a pérdidas, métodos de contabilidad opacos, presupuestos poco rigurosos y conflictos de interés que han socavado su reputación financiera.

“La Santa Sede está al tanto de la situación y en este momento está investigando los detalles de lo sucedido”, indicó a AP el portavoz vaticano Matteo Bruni.

Según los documentos fiscales y declaraciones financieras disponibles de forma pública, entre las partidas transferidas hay 7 millones de dólares en “reembolsos”, “contribuciones” sin definir y “apoyo” de TPMS-US a Missio Corp. entre 2019 y 2021, así como una inversión de 10,2 millones de dólares en MISIF, de los que 7,5 millones de dólares procedían de un fondo asignado a TPMS-US.

Las transferencias se aprobaron en la junta de TPMS-US, lo que hace prácticamente imposible recuperarlas en litigios.

Pero según representantes de TPMS-US, sigue sin estar claro si la junta fue informada por completo sobre las transparencias y la opinión del Vaticano sobre las iniciativas, como las preocupaciones expresadas por el entonces prefecto de la oficina misionera del Vaticano, el cardenal Fernando Filoni.

El reverendo Robert Gahl, teólogo moral que dirige un programa de gestión y administración eclesiástica en la Universidad Católica de Estados Unidos, dijo que el énfasis evangélico de las donaciones de TPMS-US es diferente de la estrategia de desarrollo de MISIF de préstamos que deben devolverse.

“Cómo puede garantizarse la intención de los donantes si los objetivos de las dos son tan diferentes?”, preguntó. “La intención del donante está defendida tanto en el derecho civil como en el canónico”, añadió.

Lloyd Mayer, un profesor especializado en derecho de organizaciones sin fines de lucro en la Facultad de Derecho de Notre Dame, dijo que no veía ninguna infracción grave en las transferencias, pero sí algunos indicios preocupantes.

“Y para mí, la cuestión legal es, ¿ha violado alguien un derecho legal, o es esto básicamente una disputa de política interna?”, comentó.

Small defendió con firmeza las transferencias como consistentes tanto con la misión de TPMS-US como con su deber fiduciario de aumentar su financiamiento, que según dijo había ido menguando ante un descenso de las donaciones. Dijo que buscó nuevos métodos de recaudación como una iniciativa de microdonaciones en la que los donantes podían ver el resultado directo de sus aportaciones. Los donantes, dijo, estaban cada vez menos dispuestos a donar sin más a través de la infraestructura habitual de TPMS, en la que Roma decide sobre los proyectos.

“Mucho va a los obispos y nuncios y apenas una diminuta fracción llega a sacerdotes y monjas”, dijo Small. “Muchos millones de dólares del dinero estadounidense ayudan a pagar los gastos operativos de nunciaturas en países con misiones, lo que parece anómalo con los mensajes enviados cada año a los fieles el Domingo de Misiones”.

Small dijo que había creado Missio Corp., y el sitio web que sirve como su imagen pública, Missio Invest, porque quería aplicar los principios de la inversión de impacto a las necesidades de la Iglesia en sus territorios de misiones. Era una idea que encontró apoyo en algunos sectores del Vaticano, que acogió tres conferencias de inversión de impacto en 2014, 2016 y 2018.

“El objetivo definitivo era crear un fondo de impacto social que pudiera ofrecer préstamos de interés bajo a iniciativas gestionadas por la Iglesia en África para crear una fuente sostenible de ingresos para la Iglesia y, en principio, hacerlas menos dependientes de las donaciones anuales extranjeras, que habían demostrado ser cada vez más precarias”, dijo Small.

Small dijo que la junta de TPMS-US fue informada sobre todos los detalles y aprobó todas las transferencias, y que él hacía presentaciones al menos una vez al año a la oficina misionera del Vaticano.

Robert Warren, investigador penal retirado del Servicio Interno de Impuestos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (IRS, por sus siglas en inglés) y que ahora enseña contabilidad en la Universidad de Radford en Virginia, dijo que la relación entre TPOMS-US y Missio Corp. parecía problemática porque Small dirigía las dos instituciones. Esas relaciones solapadas, señaló, requieren un escrutinio adicional de auditores y directivos.

“Siempre les digo a mis alumnos: tienen que determinar si hay una transacción con distancia suficiente. Si tienen partes relacionadas, eso significa por definición que no tienen una transacción con suficiente distancia”, explicó. Si una organización benéfica hace contribuciones considerables para mantener otra a flote, “ahora tiene una parte interrelacionada y todas esas transacciones requieren un escrutinio adicional de los auditores y la dirección”.

Cuando terminó el mandato de Small en 2021, TPMS-US, bajo el mandato de su nuevo director nacional, el monseñor Kieran Harrington, contrató a una firma legal para investigar. Small no respondió a las preguntas de los abogados.

“El análisis independiente concluyó que la junta de TPMS había aprobado las transferencias de fondos de una forma acorde a sus poderes y los reglamentos de TPMS”, señaló un comunicado de TPMS-US a AP.

Harrington sustituyó después a la junta por personas de más rango y supervisión vaticana. Entre ellos están el embajador del papa ante Estados Unidos, el arzobispo Cristophe Pierre, así como otros cardenales y arzobispos destacados, como el cardenal de Boston Sean O’Malley, que como responsable de la junta de protección de menores del Vaticano es el jefe actual de Small.

“La nueva junta trabaja para evaluar las estructuras de gobernanza del TPMS y pronto recomendará nuevos estatutos eclesiásticos y votará sobre el reglamento de la corporación civil”, indicó la sociedad en un mensaje a AP.

Con Harrington al mando, la institución pidió a Missio Corp. que devolviera la inversión de 10,2 millones de dólares en MISIF, pero la solicitud fue denegada, según la declaración financiera auditada de TPMS-US.

“La dirección de la organización trabaja con diligencia para recuperar la inversión, sin embargo no hay plazos ni garantía de recuperación de la inversión”, señaló el comunicado.

Small criticó esa declaración de pérdidas como “corta de vista” y dijo que no había base para ello dados los resultados del fondo. Dijo que era “desafortunado” que TPMS-US tuviera tan poca confianza en la capacidad de la misión eclesiástica de pagar sus préstamos.

“Si no creemos en nuestros colegas misioneros, ¿cómo lo harán los bancos y otros mercados de capital?”, preguntó.

Sin embargo, ni siquiera los propios auditores de Small pudieron verificar los cálculos de su fondo sobre el valor de su catálogo de inversiones en diciembre de 2021, y declinaron expresar una opinión sobre sus declaraciones financieras para ese año.

De qué hablaron Francisco y Lula, comunicado de la presidencia de Brasil


Como se había anticipado, el día de hoy se efectuó una conversación telefónica entre Francisco y su amigo Luiz Inácio Lula da Silva. Al respecto la presidencia de Brasil emitió hoy un comunicado de cuyos contenidos la Oficina de Prensa de la Santa Sede se limitó a asentir, según Vatican News. Nuestra traducción.

El Presidente de la República, Luiz Inácio Lula da Silva, y el Papa Francisco conversaron telefónicamente en la mañana de este miércoles (31/5). El presidente agradeció la actuación del Papa por la paz en Ucrania y por el combate de la pobreza.

En la conversación, Lula también agradeció la actuación de la Iglesia Católica en Brasil por la preservación de la Amazonía, contra las fuerzas que atacan la selva, y las menciones y solidaridad del Papa con Brasil a lo largo de los últimos años.

El presidente habló del esfuerzo por retomar en Brasil la lucha contra la pobreza y el hambre, e invitó al Santo Padre a hacer una visita al país. El Papa Francisco quedó en analizar la invitación y la posibilidad de una visita papal.

Las dos autoridades tendrán una audiencia en el Vaticano en junio o julio de este año. Lula también relató al Papa sus conversaciones con otros líderes en busca de la paz en Ucrania, y lamentó la escalada del conflicto en la región.

El Papa aconsejó a Lula que él, por la autoridad conquistada a lo largo de una vida marcada por la coherencia, tiene autoridad para liderar.

Denuncian la confiscación de un colegio religioso en Nicaragua y la expulsión de 3 religiosas


Información de agencia EFE, May-30-2023.

Tegucigalpa, 30 may (EFE).- La investigadora nicaragüense exiliada Martha Patricia Molina denunció este martes que el Gobierno de Nicaragua se apropió de un colegio de la congregación Hijas de Santa Luisa de Marillac, y ordenó la expulsión de las tres monjas que lo administraban.

Molina, que es autora del estudio titulado "Nicaragua: ¿Una Iglesia perseguida?", afirmó en un mensaje que el Gobierno "confiscó el Instituto Técnico Santa Luisa de Marillac", en el municipio de San Sebastián de Yalí, departamento de Jinotega, norte de Nicaragua.

Según la investigadora, ese colegio, con 31 años de fundación, pertenece a las religiosas de Hijas de Santa Luisa de Marillac.

Asimismo, aseguró que las autoridades nicaragüenses ordenaron la expulsión de tres religiosas de esa congregación.

Vecinos de San Sebastián de Yalí confirmaron a la prensa nicaragüense que el instituto es ocupado por agentes de la Policía Nacional.

La semana pasada, el Gobierno también intervino el colegio Susana López Carazo, una de las obras emblemáticas de las Hermanas Dominicas de la Anunciata, en el departamento de Rivas, sur de Nicaragua, y expulsó a tres monjas de esa congregación, según el periódico digital Confidencial.

POLICÍA INVESTIGA A LA IGLESIA CATÓLICA

La Policía de Nicaragua acusó el sábado pasado a la Iglesia católica nicaragüense de "lavar dinero" y ordenó al cardenal Leopoldo Brenes presentar documentos que muestren los movimientos de las cuentas bancarias de las diócesis que han intervenido.

Según la Policía, en el marco de esas investigaciones hallaron "centenares de miles de dólares escondidos en bolsas ubicadas en instalaciones pertenecientes a (las) diócesis" de Nicaragua.

También que han confirmado "la sustracción ilegal de recursos de cuentas bancarias que se había ordenado por Ley congelar" y que se trata "de una red de lavado de dinero que se ha descubierto en (las) diócesis de distintos departamentos" de Nicaragua.

Además, que la Superintendencia de Bancos ha solicitado a la Conferencia Episcopal de Nicaragua y al cardenal Brenes "la presentación de los documentos que muestren los movimientos de las cuentas bancarias de las diócesis, de manera que se cumpla en todo momento con las leyes del país, evitando los actos ilícitos que se han venido cometiendo".

La semana pasada, la Policía también informó de que investiga al sacerdote Jaime Montesinos, párroco de la diócesis de Matagalpa (norte), que dirige el obispo encarcelado Rolando Álvarez, quien en febrero pasado fue condenado a más de 26 años de prisión por delitos considerados "traición a la patria".

También investiga a otros dos sacerdotes por "asuntos administrativos" de la disuelta Cáritas Diocesana de Estelí, norte de Nicaragua, que también administra Álvarez.

Las relaciones del Gobierno de Daniel Ortega y la Iglesia católica viven momentos de gran tensión, marcadas por la expulsión y encarcelamiento de sacerdotes, la prohibición de actividades religiosas, y la suspensión de sus relaciones diplomáticas.

El papa Francisco tildó de "dictadura grosera" al Gobierno sandinista en una entrevista con Infobae, señalando "un desequilibrio de la persona que dirige" el país centroamericano.

Tuesday, May 30, 2023

“Es un dirigente mundial, no sólo religioso, es un dirigente político importante”, AMLO sobre Francisco


Hemos dicho en alguna otra ocasión, aunque Ustedes lo saben mejor que nosotros, que el presidente de México habla todos los días en unas larguísimas intervenciones disfrazadas de rueda de prensa en las cuales ponen a ciertos periodistas a que le hagan preguntas envueltas en papel de regalo (generalmente son los que sientan en primera fila). Una payasada completa. Bien, en la de hoy, May-30-2023, alabó en los siguientes términos a Francisco, según la transcripción oficial proporcionada por la presidencia.

No estoy hablando de la iglesia que en general, todas las iglesias han sido muy respetuosas de nosotros y nosotros muy respetuosos de todas las iglesias, de los creyentes y de los no creyentes, porque el Estado laico significa respetar todas las religiones y respetar a los librepensadores, eso es Estado laico. No hay una religión predominante cuando hay Estado laico, es respeto a todas las iglesias, a todas las religiones, a todas las corrientes de pensamiento.

Y ahora pues con más razón con el papa Francisco. Ese rebasó no solo a la iglesia de México, sino de todos los países, la rebasó por la izquierda. Ese es el papa que yo conozco o que llegué a conocer o que he estudiado de los papas que han existido, el más consecuente, es un dirigente mundial, no sólo religioso, es un dirigente político importante. Y es importante por su definición en favor de la justicia y es importante también porque ha sabido pintar la raya y no someterse a los poderes hegemónicos, a los poderes económicos que dominan en el mundo. Entonces, eso es lo que puedo comentar.

Precisamente es el hecho de que Francisco se mueva en términos políticos, como lo alaba AMLO, lo que nos nos preocupa a los católicos.

Ya para 2016 lo decía The Wall Street Journal, Francisco se convirtió en el líder de la izquierda global.

Lula y el Papa Francisco hablarán este Miércoles, discutirán el proceso de paz en Ucrania entre otros temas


Información de agencia ANSA, May-30-2023.

(ANSA) BRASILIA - Luego de la cumbre de presidentes sudamericanos de este martes, el jefe de Estado brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, llamará mañana al Papa Francisco para discutir varios temas, según a la prensa local.

Entre los temas a conversar, el presidente pretende abordar el "proceso de paz entre Rusia y Ucrania, la agenda climática y la lucha contra las desigualdades", publica el portal de noticias Metrópoles.

Lula defiende la creación de un "club" de países que facilite el diálogo entre Kiev y Moscú.

El viernes pasado incluso llamó al líder ruso, Vladimir Putin, con quien habló sobre su propuesta de paz.

Por otro lado, Lula no pudo hablar con Volodimir Zelensky el domingo (21) en la cumbre del G7 en Hiroshima, Japón.

Una fuente del oficialismo en el Congreso dijo a ANSA que no tiene "información directa" para confirmar el llamado de Lula al Papa. Aun así, considera que la llamada "es probable porque hay una comunicación informal" entre asesores de ambos.


Entradas Relacionadas: De qué hablaron Francisco y Lula, comunicado de la presidencia de Brasil.

Miles acuden por presunto cuerpo incorrupto de Sor Wilhelmina Lancaster


Actualización de lo que ha ocurrido en torno al caso del presumiblemente incorrupto cuerpo de sor Wilhelmina Lancaster, fundadora de las Benedictinas de María Reina de los Apóstoles.

Esta es una información de Aciprensa, May-29-2023.

Miles visitan el cuerpo que parece estar incorrupto de la Hermana Wilhelmina

Por Shannon Mullen.
29 de mayo de 2023


Miles llegaron el último fin de semana a una abadía benedictina en las afueras de Gower, en Missouri (Estados Unidos), para ver el cuerpo sorprendentemente bien preservado de su fundadora, la Hermana Wilhelmina (Guillermina) Lancaster, OSB, quien murió en 2019.

El domingo, en la Solemnidad de Pentecostés, alrededor de 200 vehículos por hora llegaban a la abadía, un aumento en el tráfico desde el día anterior, según informó el alguacil del condado de Clinton, Larry Fish, en un video de Facebook. Esperaba que unas 15.000 personas visitaran el sitio al final del día.

“Quizá veamos esto durante meses, pero ahora mismo, este fin de semana, probablemente se dará la mayor afluencia de personas que verán en esta área”, auguró Fish en un video anterior, publicado el 25 de mayo.

Parte de la urgencia de quienes visitan la abadía durante el fin de semana, que se ha extendido hasta este lunes 29 de mayo debido a la conmemoración en Estados Unidos del Día de los Caídos, es la oportunidad limitada de tocar el cuerpo de la religiosa, que ha estado expuesto al público en una habitación en la planta baja de la iglesia de la abadía durante más de una semana.

El sábado, un reportero gráfico que trabaja para EWTN News fue testigo de cómo los peregrinos tocaban partes del cuerpo de la Hermana Guillermina con las manos o el rosario, e incluso besaban sus manos. Tal contacto físico directo no será posible después del lunes por la tarde, cuando los restos sean colocados en un recinto de vidrio, aunque su cuerpo aún estará disponible para la vista del público.

Sin investigación hasta la fecha

Sor Guillermina fundó la Congregación de las Hermanas Benedictinas de María, Reina de los Apóstoles en 1995, cuando tenía 70 años. Murió el 29 de mayo de 2019, y su cuerpo sin embalsamar fue enterrado en un sencillo ataúd de madera en el cementerio de las afueras de la abadía.

Esperando encontrar sólo huesos cuando exhumaron sus restos el 18 de mayo de este año, para sepultarla en el recientemente construido Santuario de San José, las hermanas quedaron sorprendidas al descubrir que su cuerpo y su tradicional hábito religioso se habían mantenido notablemente intactos.

Adicionalmente, peregrinos que han visitado el cuerpo han indicado a CNA —agencia en inglés de EWTN News— que no percibían ningún olor de descomposición.

Las religiosas han aplicado cera a las manos y rostro de Sor Guillermina.

La condición de su cuerpo ha desconcertado incluso a funerarios experimentados. “Si me está diciendo que esta mujer fue enterrada sin embalsamar en una caja de madera sin un contenedor exterior en el suelo y no estaba bajo cero en Alaska… algo especial está sucediendo allí”, dijo a CNA Barry Lease, presidente y director ejecutivo del Instituto de Ciencias Mortuorias de Pittsburgh, la semana pasada.

No ha habido una declaración oficial de que los restos de la Hermana Guillermina estén "incorruptos", ni existe tampoco una causa en curso para la canonización de la religiosa, un proceso riguroso en la Iglesia Católica que puede llevar muchos años.

El Obispo de la Diócesis de Kansas City-St. Joseph, Mons. James Vann Johnston, que visitó el monasterio para ver los restos de la Hermana Guillermina, señaló que se necesita una “investigación exhaustiva” para responder “preguntas importantes” planteadas por el estado de su cuerpo, pero no se ha especificado si tal análisis podría llegar a realizarse. El domingo, una portavoz de la diócesis precisó que había estado equivocada cuando informó a CNA la semana pasada que Johnston había “estado en contacto con alguien en Roma” sobre lo acontecido en la abadía.

El hallazgo iba a ser mantenido en secreto

Durante el fin de semana, las hermanas benedictinas publicaron una nueva declaración en su sitio web, anunciando planes para realizar una procesión pública rezando el rosario el lunes a las 4:30 p.m. (hora local), después de lo cual colocarán el cuerpo de Sor Guillermina en un recinto de vidrio dentro del Santuario de San José.

En el comunicado, las hermanas también revelaron que habían esperado mantener en secreto la sorprendente condición del cuerpo de su fundadora.

“No teníamos la intención de hacer público el descubrimiento, pero desafortunadamente se hizo público un correo electrónico privado y la noticia comenzó a correr como la pólvora”, escribieron. “Sin embargo, Dios trabaja de maneras misteriosas y aceptamos su nuevo plan para nosotras”.

Las hermanas dijeron que continúan con sus rutinas diarias normales a pesar de las multitudes y la atención de los medios de todo el mundo.

“Muchos han expresado su preocupación por la interrupción de nuestra vida, pero, afortunadamente, no nos hemos visto afectadas y hemos podido continuar con nuestra vida de ora et labora, oración y trabajo, como la hubiera tenido Sor Guillermina”, indica el comunicado.

“Si no fuera porque miramos por las ventanas delanteras, o hacia las multitudes que asisten a nuestra Misa y Oficios Divinos, ni siquiera sabríamos que hay gente aquí. Un ejército de voluntarios y las fuerzas del orden locales se han adelantado para manejar a las multitudes, y estamos profundamente agradecidas con cada uno de ellos, ya que nos permiten continuar con nuestra vida en paz, al mismo tiempo que brindan a los visitantes una experiencia placentera y de oración en la Abadía”, aseguraron.

Traducido y adaptado por el equipo de ACI Prensa. Publicado originalmente en CNA.



El anterior es un video del canal local de televisión de la cadena ABC, KQTV 2, de Saint Joseph, Missouri, en el cual se registra lo ocurrido el Lunes, día feriado en EEUU, es decir, la procesión hecha con los fieles presentes y la disposición en una urna de cristal del cuerpo de sor Wilhelmina, presuntamente incorrupto, repetimos.

La noticia también ha sido divulgada por grandes medios, con lo que es de presumir que ahora sea de alcance global. Un ejemplo concreto es el de la agencia AP, la cual hizo un reporte May-29-2023 (ha sufrido varias reediciones y ahora aparece con fecha de hoy, es decir, de la más reciente), y varios otros medios del planeta la han retomado y divulgado. De agencia AP tomamos la siguientes fotos.

Sin haber llegado Junio, lanzado “El Video del Papa” de Junio 2023


A veces ha llegado el día seis o siete del mes cuando lanzan el llamado “El Video del Papa”, pero en esta ocasión, sin haberse acabado todavía el mes precedente, lo han lanzado. Hablamos del correspondiente al mes de Junio 2023, lanzado hoy. “Por la abolición de la tortura”, es la intención de este mes, siguiendo el temario de intenciones previamente anunciado.

Sunday, May 28, 2023

Nicaragua: Cardenal Leopoldo Brenes rompe el silencio sobre la acusación de lavado de dinero contra la Iglesia Católica


Información de Despacho 505, May-27-2023.

El Cardenal Leopoldo Brenes rompe el silencio sobre la acusación de lavado de dinero contra la Iglesia Católica

El cardenal Leopoldo Brenes confirmó a DESPACHO 505 que había sido notificado sobre la suspensión de las cuentas, pero no sobre la acusación de lavado de dinero. Dijo que en las próximas horas los obispos analizarán esta situación, pero que las cuentas de las iglesias están en orden

Despacho 505 | 27 de mayo de 2023


El cardenal Leopoldo Brenes, jerarca de la Iglesia Católica en Nicaragua, habló con DESPACHO 505 sobre la acusación criminal que ha formulado la Policía Orteguista contra esta institución religiosa. Aclara que desconoce los pormenores, porque se enteró a través de las noticias. Confirma que sí había sido notificado sobre la suspensión de las cuentas, pero ignora por completo el supuesto hallazgo de bolsas de dinero que la Policía dice haber encontrado en los templos así como los detalles de la acusación por supuesto lavado de dinero por el que será llamado a rendir cuentas.

«Me habían dicho de la suspensión de las cuentas, pero no sé si a la Presidencia le han informado otra cosa. Solo lo de las cuentas de las parroquias y eso es lo que estamos viendo», expresó Brenes a DESPACHO 505 luego que la Policía Orteguista divulgara en un comunicado que la intervención bancaria es parte de una investigación por supuesto lavado de dinero.

El alto jerarca católico explicó que todavía están procesando el contenido del parte policial que indica que las Diócesis de la Iglesia operaban como una red de lavado de dinero, y que ya encontraron «centenares de miles de dólares, escondidos en bolsas ubicadas en instalaciones pertenecientes a Diócesis del país».

«Apenas estamos viendo la noticia, primera noticia que tenemos. Luego vamos a ver ya más adelante», respondió Brenes al ser preguntado sobre la grave acusación. Adelantó que en las próximas horas todos los obispos van a analizar las imputaciones que les hace la Policía, pero sostuvo que todo está en orden en las cuentas bancarias de la iglesia.

«Estamos analizándolo. Luego los obispos vamos a (reunirnos)…, ahí tienen sus cuentas la gente, cómo se llevaban los trabajos. Cuando nos llamen estaremos listos para informarles», expresó el alto jerarca.

La investigación refiere que en las operaciones ilícitas están implicadas personas condenadas por el delito de traición a la patria y que han conformado la «sustracción ilegal de recursos de cuentas bancarias que se había ordenado por Ley congelar y de otros ilícitos que todavía están siendo investigados, como parte de una red de lavado de dinero que se ha descubierto en Diócesis de distintos departamentos”.

LA IGLESIA SEGUIRÁ TRABAJANDO

Segun el cardenal Brenes todas las cuentas de la iglesia católica en Nicaragua ya estarían congeladas, pues así se lo han confirmado todos los obispos del país.

En el caso de las parroquias en sí, Brenes dijo que seguirán trabajando normal. «Nosotros seguimos trabajando, porque el trabajo de la iglesia es la evangelización», afirmó Brenes.

Algunos religiosos consultados por este medio comentaron bajo anonimato que lo que más les preocupa es la situación de los colegios parroquiales, ya que necesitan pagar a los maestros y a los demás trabajadores.


Entradas Relacionadas: Dictadura nicaragüense imputa delito de lavado de dinero a la Iglesia católica para justificar congelamiento de cuentas bancarias.

En Pentecostés Francisco regresa sobre el ‘indietrismo’


No podía Francisco dejar pasar la oportunidad en la Solemnidad de Pentecostés para regresar, él sí, sobre lo que llama ‘indietrismo’. En su homilía durante la Misa en la Solemnidad de Pentecostés, Basílica de San Pedro en el Vaticano, May-28-2023, en uno de sus momentos en los que abandonó el texto preparado con antelación, Francisco ha improvisado esta frase, no correctamente traducida en la versión oficial en español (original italiano aquí) porque esa palabra no existe en otros idiomas diferentes al italiano.

Y esto nos debe hacer pensar en este momento, en el que la tentación del “indietrismo” busca homologar todo en disciplinas únicamente de apariencia, sin sustancia.

Video completo con audio en español aquí. Video completo con audio original aquí.

Obviamente también lo relacionó con el Sínodo de la sinodalidad. Quién sabe qué diablos nos van a introducir en él con la disculpa de que eso es lo que quiere “el Espíritu”, ¿sacerdotisas?, ¿diaconisas?, ¿sacerdotes casados?, para no hablar de la homosexualición galopante y su pretendida aceptación, ó mejor, promoción.

Esta es la porción de la homilía, numeral dos de la versión oficial, a la que hacemos referencia (énfasis en el original).

Además de estar presente en la creación, lo vemos actuando en la Iglesia, desde el día de Pentecostés. Pero notemos que el Espíritu no dio comienzo a la Iglesia impartiendo instrucciones y normas a la comunidad, sino descendiendo sobre cada uno de los apóstoles; cada uno recibió gracias particulares y carismas diferentes. Toda esta pluralidad de dones distintos podría generar confusión, pero al Espíritu —como en la creación— le gusta crear armonía partiendo precisamente de la pluralidad. Su armonía no es un orden impuesto y homologado. No es así; en la Iglesia hay un orden «organizado de acuerdo a la diversidad de los dones del Espíritu» (S. Basilio, Spir., XVI,39). En Pentecostés, en efecto, el Espíritu Santo descendió en numerosas lenguas de fuego; dio a cada uno la capacidad de hablar otras lenguas (cf. Hch 2,4) y de oír a los demás hablar en la propia lengua (cf. Hch 2,6.11). Por tanto, no creó una lengua igual para todos, no eliminó las diferencias, las culturas, sino que armonizó todo sin homologar, sin uniformar. Y esto nos debe hacer pensar en este momento, en el que la tentación del “retroceso” busca homologar todo en disciplinas únicamente de apariencia, sin sustancia. Detengámonos en este aspecto: el Espíritu no comienza por un proyecto estructurado —como hacemos nosotros, que a menudo nos perdemos después en nuestros programas—; no, Él empieza repartiendo dones gratuitos y sobreabundantes. El texto, en efecto, subraya que en Pentecostés «todos quedaron llenos del Espíritu Santo» (Hch 2,4). Todos llenos, así empieza la vida de la Iglesia; no por un plan preciso y articulado, sino por la experiencia del mismo amor de Dios. De este modo, el Espíritu crea armonía, nos invita a dejar que su amor y sus dones, que están presentes en los demás, nos sorprendan. Como nos ha dicho san Pablo:«Hay diversidad de dones, pero todos proceden del mismo Espíritu […] Porque todos hemos sido bautizados en un solo Espíritu para formar un solo Cuerpo» (1 Co 12,4.13). Ver a cada hermano y hermana en la fe como parte del mismo cuerpo al que pertenezco; esta es la mirada armoniosa del Espíritu, este es el camino que nos indica.

Y el Sínodo que se está realizando es —y debe ser— un camino según el Espíritu; no un parlamento para reclamar derechos y necesidades de acuerdo a la agenda del mundo, no la ocasión para ir donde nos lleva el viento, sino la oportunidad para ser dóciles al soplo del Espíritu. Porque, en el mar de la historia, la Iglesia navega sólo con Él, que es «el alma de la Iglesia» (S. Pablo VI, Discurso al Sacro Colegio por las felicitaciones onomásticas, 21 junio 1976), el corazón de la sinodalidad, el motor de la evangelización. Sin Él la Iglesia permanece inerte, la fe es una mera doctrina, la moral sólo un deber, la pastoral un simple trabajo. A veces escuchamos a los así llamados pensadores, teólogos, que nos dan doctrinas frías, parecen matemáticas porque en el interior les falta el Espíritu. Con Él, en cambio, la fe es vida, el amor del Señor nos conquista y la esperanza renace. Volvamos a poner al Espíritu Santo en el centro de la Iglesia, de lo contrario nuestro corazón no será inflamado de amor por Jesús, sino por nosotros mismos. Pongamos al Espíritu en el principio y en el centro de los trabajos sinodales. Porque es “a Él, sobre todo, a quien necesita hoy la Iglesia. Digámosle cada día: ¡Ven!” (cf. Íd., Audiencia general, 29 noviembre 1972). Y caminemos juntos, porque al Espíritu, como en Pentecostés, le gusta descender mientras “están todos reunidos” (cf. Hch 2,1). Sí, para mostrarse al mundo Él escogió el momento y el lugar en el que estaban todos juntos. Por lo tanto, el Pueblo de Dios, para ser colmado del Espíritu, debe caminar unido, hacer sínodo. Así se renueva la armonía en la Iglesia: caminando juntos con el Espíritu al centro. ¡Hermanos y hermanas, construyamos armonía en la Iglesia!

Saturday, May 27, 2023

Dictadura nicaragüense imputa delito de lavado de dinero a la Iglesia católica para justificar congelamiento de cuentas bancarias


Una imbecilidad solamente puede ser superada por una imbecilidad más grande, ahora resulta que, según la dictadura nicaragüense, la Iglesia es lavadora de dinero y por eso hay que congelarle las cuentas bancarias.

Esta es una información de Artículo 66, May-27-2023.

Dictadura imputa delito de lavado de dinero a la Iglesia católica para justificar congelamiento de cuentas bancarias

El régimen asgura que encontró "centenares de miles de dólares" en bolsas en diócesis, sin especificar dónde ni cantidad exacta

Artículo 66 — mayo 27, 2023


La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, a través de su Policía represiva, le imputóbel delito de lavado de dinero a varias diócesis de la Iglesia católica nicaragüense, al tiempo que oficializó el congelamiento de las cuentas de la institución religiosa.

En un comunicado de la Policía orteguista con fecha de 27 de mayo, el régimen asegura que, tras una supuesta denuncia, que no especifica de quién, procedieron a investigar y encontraron «centenares de miles de dólares escondidos en bolsas en diócesis del país». El comunicado es superficial y opaco pues no da mayores detalles.

El documento divulgado por la institución de la dictadura indica que en la supuesta investigación que desarrollan participan instituciones como la Fiscalía, la Unidad de Análisis Financiero (UAF) y la Superintendencia de Bancos (SIB), esta última solicitó al máximo representante de la Iglesia en el país, cardenal Leopoldo Brenes, los documentos que soporten los movimiento de cuentas bancarias de la institución católica.

Según la nota policial, la entidad recibió una información el 19 de mayo sobre la «actividad ilícita» en el manejo de recursos que habían pertenecido a personas condenadas por traición a la patria, posiblemente en referencia al obispo de la Diócesis de Matagalpa y administrador apostólico de la Diócesis de Estelí, monseñor Rolando Álvarez, condenado por la dictadura a más de 26 años de cárcel por el supuesto delito de traición a la patria.

Aseguran que «diócesis», sin especificar cuáles, estarían involucradas en el retiro de dinero de cuentas ya congeladas, y ahí una de las inconsistencias del comunicado, ya que ninguna institución bancaria libraría dinero de cuentas congelados en virtud de sentencia judicial.

«El resultado de la investigación confirmó la sustracción ilegal de recursos de cuentas bancarias que se había ordenado por Ley, congelar, así como otros ilícitos que todavía están siendo investigados como parte de una red de lavado de dinero que se ha descubierto en diócesis de distintos departamentos», dice la Policía orteguista.

La institución represora ni siquiera otorga la presunción de inocencia. Afirma que, junto a la Fiscalía General de la República, la SIB y la UAF «han confirmado movimientos delictivos con fondos para las diócesis».

Las reacciones de rechazo no se hicieron esperar. La abogada defensora de presos políticos Yonarqui Martínez, a quien recientemente la dictadura le anuló su título de jurista, expresó que no se puede condenar a una organización y decir que investigan, como lo está haciendo la dictadura.

«¿A qué se debe tanta saña?», interrogó la defensora, y analiza que el régimen bloqueó las cuentas bancarias de la Iglesia toda para provocar que las parroquias caigan en insolvencia y cierren. «No es lícito arremeter contra la libertad de culto», señaló la abogada.

Asimismo, hizo el llamado a los que dieron la orden para atacar a la Iglesia, a que «recapaciten y dejen de cometer abusos en contra de inocentes».

Francisco, de regreso a los negocios en imágenes


A veces uno no alcanza a comprender esa forma indirecta con la cual se comunican por allá en las altas esferas del Vaticano. Ayer nos dijeron que Francisco tenía un “estado febril” y hoy no solamente han detallado las audiencias de Francisco en el boletín diario de la Oficina de Prensa, cosa que es lo usual, sino también, aquí la novedad, se han encargado de proporcionar una colección de fotos de Vatican Media de cada una de las audiencias, salvo una. Alguien entienda el lenguaje oculto, porque nosotros no.

La primer audiencia del día fue la rutinaria con el prefecto del Dicasterio para los Obispos, Mons. Robert Francis Prevost, de esa audiencia no tenemos fotos.

La segunda audiencia detallada es con una Delegación de la Iglesia Ortodoxa de Atenas.

La tercera audiencia, Revdo. Wagner Ferreira da Silva, Presidente de la Asociación Canção Nova, y séquito.

Cuarta audiencia, Delegación de la Universidad Loyola de Sevilla

Quinta audiencia, a los participantes del Congreso promovido por “La Civiltà Cattolica” y por la Georgetown University. Estas fotos fueron las primeras liberadas en el tiempo, es decir, las que primero se conocieron.

Pero no solamente ello, aquí el bonus track. Francisco tenía planeada una entrevista para el programa “A Sua Immagine” de RAI para Abril pasado, pero tocó posponerla por aquello de su estadía en la clínica Gemelli por lo que nos dijeron eran unos chequeos rutinarios previamente programados. Pues bien, en la tarde de hoy Francisco fue a cumplir la cita y concedió la postergada entrevista.

¿Y si simplemente se hubieran limitado a decirnos que Francisco había superado su “estado febril”?

Nicaragua: Ortega ordena congelar cuentas bancarias de algunas Diócesis del país


Son tan constantes los ataques del régimen nicaragüense a la Iglesia que es difícil seguirles el paso. Los más recientes registran, solamente en la última semana, el encarcelamiento de tres sacerdotes y el congelamiento de las cuentas bancarias de al menos dos diócesis, aunque extraoficialmente se dice que de todas las diócesis. Registramos este último vía La Prensa, May-26-2023.

Ortega ordena congelar cuentas bancarias de algunas Diócesis del país

Fuentes confirmaron que los bancos bloquearon las cuentas de la Diócesis de Estelí y Matagalpa, sin embargo en redes circula que le pasó a todas las Diócesis del país

La Prensa
26 de mayo de 2023


La dictadura de Daniel Ortega ordenó congelar las cuentas bancarias de varias diócesis del país, incluida la de Estelí y Matagalpa, así como a la Arquidiócesis de Managua, confirmaron fuentes a LA PRENSA. En redes circula que la medida se aplicó a todas las diócesis del país.

Según la información extraoficial, todas las parroquias han quedado sin fondos y sin poder acceder a sus cuentas. En el caso de la Arquidiócesis de Managua, se congeló una cuenta madre, pero también varias parroquias se han dado cuenta que sus cuentas también están bloqueadas.

El congelamiento a las Diócesis de Matagalpa y Estelí, según supo LA PRENSA, está relacionado con los más recientes arrestos de sacerdotes de esos departamentos. Este jueves la Policía confirmó el arresto e investigación en contra del sacerdote Jaime Iván Montesinos Sauceda, de la parroquia San Juan Pablo II, de Villa Chagüitillo, ubicada en el municipio de Sébaco. Lo señalan de “menoscabo” a la soberanía.

Asimismo, los sacerdotes Eugenio Rodríguez y Leonardo Guevara Gutiérrez se encuentran en “una casa de formación de la iglesia”, en Managua, tras ser trasladados por la Policía para “investigaciones”. El padre Rodríguez es de la parroquia Divina Providencia, de Jalapa, Nueva Segovia, y el padre Guevara de la Catedral de Estelí.

Una fuente relacionada a la Iglesia informó que una persona que tiene acceso a las cuentas bancarias le confirmó el bloqueo.

El cardenal Leopoldo Brenes habría sostenido una reunión con varios sacerdotes tras conocer la noticia la tarde de este viernes.

En los últimos años, la dictadura de Ortega y su esposa, Rosario Murillo, ha radicalizado sus ataques contra la Iglesia católica, encarcelando sacerdotes, expulsando religiosos del país, prohibiendo todas las actividades religiosas que se realicen afuera de los templos. También ha cancelado numerosas organizaciones sociales, caritativas, albergues de la Iglesia católica, centros académicos, medios de comunicación de línea católica, expulsado monjas y sacerdotes del país.

La guerra de Ortega contra la Iglesia católica lo llevó a suspender las relaciones diplomáticas con el Vaticano, tras una crítica del papa Francisco por la detención de sacerdotes en Nicaragua.

Rolando Álvarez, el obispo de Matagalpa y administrador apostólico de Estelí, se encuentra preso en la cárcel La Modelo. Fue condenado a más de 26 años de prisión por “traición a la patria”, “propagación de noticias falsas”, “menoscabo de la integridad nacional”.

Félix Maradiaga llama a desconocer al régimen

El opositor desterrado y ex preso político, Félix Maradiaga, reaccionó al bloqueo de las cuentas de la Iglesia católica calificándolo de un “acto extremo de agresión y de persecución”; y llamó a la comunidad internacional a pasar “a la fase de desconocimiento absoluto del régimen” de Ortega.

“Reiteramos nuestra solidaridad con la Iglesia en Nicaragua, y nuestro compromiso de acompañarle siempre su defensa, hasta que se recuperen total e inequívocamente, todas las libertades religiosas, cívicas y políticas en Nicaragua”, dijo el opositor.


Entradas Relacionadas: Dictadura nicaragüense imputa delito de lavado de dinero a la Iglesia católica para justificar congelamiento de cuentas bancarias.

Francisco acepta la —forzada— renuncia de obispo de Estrasburgo, Francia


Informa el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, May-27-2023 (nuestra traducción).

Renuncia del Arzobispo de Estrasburgo (Francia) y nombramiento de Administrador Apostólico sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis

El Santo Padre ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la Archidiócesis de Estrasburgo (Francia) presentada por S. E. Mons. Luc Ravel, C.R.S.V., y al mismo tiempo ha nombrado Administrador Apostólico sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis a S. E. Mons. Philippe Ballot, Arzobispo-Obispo de Metz.

La fórmula “sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis” es el eufemísmo usado cuando la sede en cuestión ha quedado disponible no por consecuencia de una renuncia presentada en razón del límite de edad del ordinario ocupante sino por alguna otra razón, en el caso presente, si recuerdan bien, se trata de una renuncia forzada y obligada.

El anuncio de esta aceptación de renuncia implica que el presidente de Francia ha estado de acuerdo, porque en virtud de un concordato para el nombramiento de ordinario en esta sede el presidente tiene injerencia.

Friday, May 26, 2023

El enviado del papa para la guerra en Ucrania, interlocutor único con Putin y Zelenski


Esta es una información de agencia EFE, May-26-2023.

Roma, 26 may (EFE).- El cardenal italiano Matteo Zuppi, a quien el papa Francisco ha encargado mediar para intentar poner fin al conflicto en Ucrania, será el único interlocutor con los presidentes ruso, Vladimir Putin, y ucraniano, Volodomir Zelenski, declaró hoy el secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin.

"Sí, esa es la petición, reunirse con los dos jefes de Estado", respondió Parolin al ser preguntado sobre si la misión vaticana de paz preveía que Zuppi se encuentre con Putin y Zelenski, en unas declaraciones al margen de una reunión en la embajada de Italia ante la Santa Sede citado por los medios locales.

Zuppi, arzobispo de Bolonia (norte) y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI), ha recibido del pontífice el encargo de "conducir una misión, de acuerdo con la Secretaría de Estado, que contribuya a reducir las tensiones en el conflicto en Ucrania", según ha revelado el Vaticano.

Rusia valoró este viernes los intentos del Vaticano de promover el fin de la guerra en Ucrania, pero recalcó que hasta el día de hoy desconoce los pormenores del plan de paz y no se ha iniciado tampoco el proceso por parte de la Santa Sede para organizar un viaje a Moscú de Zuppi.

"Nos complace la disposición de Moscú a recibir al encargado por el papa, pero esto no cambia nada respecto al fondo de la misión", dijo Parolin, que añadió que se están estudiando las fechas para la misión: "Creo que de parte de las dos capitales no habrá problemas para las fechas".

Y sobre la oposición ucraniana a una mediación, como aseguró Zelenski tras reunirse con el papa Francisco el pasado 13 de mayo en el Vaticano, Parolin dijo que Kiev "no estaría dispuesto a mediar en el sentido estricto del término, pero esta misión no tiene como objetivo inmediato la mediación, sino crear un clima favorable y ayudar a avanzar hacia una solución pacífica".

El cardenal Zuppi ha sido el encargado por el pontífice de llevar a cabo la misión que el mismo Francisco anunció al regreso de su viaje a Hungría.

Según reveló este sábado el Vaticano, Zuppi ha recibido del pontífice el encargo de "conducir una misión, de acuerdo con la Secretaría de Estado, que contribuya a reducir las tensiones en el conflicto en Ucrania en la esperanza, jamás abandonada por el Santo Padre, de que esta pueda dar inicio a procesos de paz".

"Los plazos de esa misión y su modalidad están actualmente en fase de estudio", explicó entonces el portavoz vaticano Matteo Bruni.

Zuppi medió en 1990 con la Comunidad de Sant'Egidio en la guerra civil de Mozambique y también estuvo en 2017 en el acto de entrega de las armas del grupo terrorista vasco ETA en la localidad francesa de Bayona (sur).

Francisco nombra nuevo arzobispo de Buenos Aires


Se acabaron las especulaciones, el boletín diario de la Oficina de Prensa informa de la aceptación por parte de Francisco de la renuncia del cardenal Poli como arzobispo de Buenos Aires y el nombramiento del sucesor, Mons. Jorge Ignacio García Cuerva (foto), hasta ahora obispo de Río Gallegos.

De igual modo, la agencia de informaciones del episcopado argentino, AICA, ha informado del nombramiento.

Mons. Jorge Ignacio García Cuerva, es decir, el nombrado, ha escrito una carta de despedida a los fieles de Río Gallegos, la cual ha titulado “Las lágrimas son parte del abrazo”.

Río Gallegos, 26 de mayo de 2023

Las lágrimas son parte del abrazo

Queridos hermanos y hermanas de la diócesis de Río Gallegos:

El Santo Padre Francisco me ha designado arzobispo de Buenos Aires.

Seguramente en días sucesivos podremos ir compartiendo los sentimientos que van surgiendo en nuestros corazones ante esta nueva misión que me confía la Iglesia, pero con la certeza de escuchar profundamente la voz del Señor que nos dice: “No tengan miedo” (Mt 17, 7)

Pero hoy, en este mensaje, quiero darles gracias: gracias porque aquí, en la diócesis del fin del mundo, fui aprendiendo a ser obispo diocesano junto al pueblo, soñando juntos un Iglesia hospital de campaña como nos dice el Papa: “La Iglesia es madre de corazón abierto que sabe acoger, recibir, especialmente a quien tiene necesidad de mayor cuidado, que está en mayor dificultad. La Iglesia, como la quería Jesús, es la casa de la hospitalidad. Y cuánto bien podemos hacer si nos animamos a aprender este lenguaje de la hospitalidad, este lenguaje de recibir, de acoger. Cuántas heridas, cuánta desesperanza se puede curar en un hogar donde uno se pueda sentir recibido. Para eso hay que tener las puertas abiertas, sobre todo las puertas del corazón.”

Gracias porque nos animamos a los cambios, dejamos que el Señor nos despierte, que “nos pegue”, en palabras de Francisco, un sacudón en nuestra modorra y nos libere de la inercia y del “siempre se hizo así

Gracias porque ni el clima nos frenó, y pudimos encarnar la Iglesia en salida, saliendo al encuentro de los que no están, de los más alejados. Nos fuimos involucrando de lleno en la realidad, acompañando a los que sufren, porque Cáritas somos todos; y celebramos la vida con alegría y pasión, a pesar de tantas dificultades.

Les pido que mantengan siempre viva esa alegría y las ganas de compartir la Buena Noticia del Evangelio con todos, sin excluir a nadie.

Y sigan soñando, no se dejen paralizar ni por el miedo ni por “la fiaca espiritual”; Jesús camina con nosotros, y como nos dijo en el Evangelio de la misa del domingo pasado: “Yo estoy con ustedes todos los días hasta el fin del mundo” (Mt 28, 20)

Durante este tiempo, hasta mediados de julio, nos iremos encontrando para agradecer juntos todos estos años compartidos.

Dios los bendiga mucho, y María Auxiliadora, a quien celebramos el jueves pasado, nos siga cuidando.

Los quiero mucho,

Mons. Jorge García Cuerva

Suspendida agenda de Francisco del Viernes por “estado febril”


Información de agencia EFE, May-26-2023.

Ciudad del Vaticano, 26 may (EFE).- El papa Francisco tuvo que anular su agenda prevista para hoy por tener fiebre, confirmó a EFE la oficina de prensa del Vaticano.

"Debido a un estado febril, el papa no ha tenido audiencias esta mañana", explicó el portavoz vaticano, Matteo Bruni sin dar más detalles.

Esta mañana no se envió a los medios la tradicional agenda del papa Francisco y sólo posteriormente se supo que habían sido suspendida.

En la tarde del jueves, el papa había asistido en buena forma a un acto de la fundación Scholas con alcaldes latinoamericanos y otras personalidades.

Francisco fue ingresado a finales de marzo en el hospital Gemelli de Roma por "una pulmonía aguda", según explicó él durante el vuelo de regreso de su viaje a Hungría.

"Lo que he tenido es que me sentí mal después de la audiencia, no quise comer y me fui a dormir, pero no perdí el sentido, sólo tenía fiebre alta", explicó el papa al ser preguntado por los motivos de su hospitalización de tres días en el Policlínico Gemelli de Roma.

Y añadió: "Pero el organismo ha reaccionado bien al tratamiento", agregó a los periodistas en el avión Francisco, que salió después de tres días hospitalizado y prosiguió con su apretada agenda, incluso en la Semana Santa.

Durante su ingreso en el hospital, el Vaticano explicó que Francisco sufría una bronquitis de base infecciosa, por lo que se le aplicó un tratamiento de antibióticos en infusión, por vía intravenosa y desde el primer día hospitalizado su salud constató una "mejoría".

Esa fue la segunda vez que Francisco fue ingresado en el Gemelli. La primera tuvo lugar el 4 de julio de 2021, cuando fue operado del colon y quedó hospitalizado durante diez días.

Desde entonces, el papa también ha padecido un problema en su rodilla derecha que le obliga a andar con bastón o con silla de ruedas y ha asegurado en varias ocasión que no se quiere operar.

Thursday, May 25, 2023

Sínodo de la sinodalidad: “En pocos días publicaremos el Instrumentum laboris”, afirma cardenal Mario Grech


Supimos algo, aunque poco, de la audiencia aquella de hace pocos días de los organizadores del Sínodo de la sinodalidad con Francisco. En un artículo de Vatican News, May-25-2023, sobre un tema que no se relaciona directamente con dicha audiencia ni con el sínodo de la sinodalidad, y basado en una entrevista con el cardenal Mario Grech, Secretario General de la Secretaría General del Sínodo de los Obispos (aunque ya no estamos seguros si lo de “de los obispos” sigue siendo parte del nombre), lo citan en relación con esa audiencia.

El cardenal menciona también su último encuentro con el Papa, el 22 de mayo. "Como siempre -señala-, Francisco está muy atento a seguir los pasos de la preparación que estamos dando con vistas al Sínodo". La apertura de la asamblea, prevista para el 4 de octubre, estará precedida el 30 de septiembre por una vigilia ecuménica de oración en la plaza de San Pedro y un retiro espiritual. La próxima etapa será pronto: "En pocos días publicaremos el Instrumentum laboris".

Francisco reitera intención de ir a Argentina


El siguiente video dura 10 segundos, observe por favor.

El encuentro se dio en la tarde de May-25-2023 en el Pontificio Instituto Patrístico “Augustinianum” de Roma, en el cual Francisco se encontró con jóvenes de Scholas Occurrentes con ocasión del Primer Congreso Mundial de las “Eco-Ciudades Educativas” (23 a 25 de Mayo). El encuentro duró casi dos horas y en realidad no solamente fue un encuentro con jóvenes sino con los alcaldes que participaron en el aludido congreso. La transmisión corrió a cargo de la cadena estadounidense en español Telemundo y de allí es de donde hemos extractado el video que hemos incrustado, en el cual el presentador de la primera parte del evento, Julio Vaqueiro, le pregunta a Francisco, “¿tiene además planes de visitar Argentina próximamente, cierto?”, a lo cual Francisco responde, “la idea es el año que viene, vamos a ver si se puede”.

Pues resulta que esos diez segundos del evento es lo que para los medios de comunicación, comenzando por los de Argentina, ha resultado lo principal y lo único que hasta el momento ha generado noticia: Francisco reconfirma que irá a Argentina. ¿Y todo lo demás que ocurrió allí no merecerá algún comentario? Parece que por ahora no.