Fue por allá en 2014 cuando teníamos la esperanza de que, visto que la posición del partido, es decir, del Vaticano, con respecto a la consagración de Rusia al Inmaculado Corazón de María es la de que esa consagración fue realizada por Juan Pablo II en 1984, se intentara por lo menos una renovación de la misma porque no había nada que perder. Aclaramos que nosotros somos lo que el cardenal Bertone en su momento adjetivó peyorativamente ‘fatimitas’ ó ‘fatimistas’, no seguimos la línea de partido.
A comienzos de 2022 durante los Ángelus dominicales se comenzó a ver en la Plaza de San Pedro unas personas que exhibían una pancarta que decía “Consagra ahora Rusia y Ucrania al Corazón de María”, lo cual nos parecio valiente porque en el Vaticano es tabú el tema ese de la consagración de Rusia al Inmaculado Corazón por lo que dijimos arriba, para ellos esa consagración está hecha desde 1984 y cualquier pedido posterior carece de fundamento, e incluso nos pareció “fuego amigo” el hecho que el propio periódico del Vaticano publicara una foto de estas personas con la pancarta.
No sabemos si impulsado por el mensaje de las personas con su pancarta o qué, el hecho es que en Mar-15-2022, se dio el anuncio oficial de que Francisco consagraría “Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María” el siguiente Mar-25-2022.
Mar-17-2022, llega información extraoficial de que Francisco tendría la intención de realizar la consagración con todos los obispos del mundo, información también respaldada ese mismo día por el Nuncio en EEUU, quien afirmaba: “El Santo Padre tiene la intención de invitar a cada Obispo, o equivalente en la ley, junto con sus sacerdotes, a unirse a este acto de consagración”.
La confirmación ofical del Vaticano llegó al día siguiente, Mar-18-2022, cuando el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Mateo Brunni, comunicó a los periodistas: “Confirmo que el Papa Francisco ha invitado a los obispos de todo el mundo y a sus presbíteros a unirse a él en la oración por la paz y en la consagración y [acto de] confianza de Rusia y Ucrania al Corazón Inmaculado de María”.
Eso sí, que ningún acto de consagración le robe protagonísmo a la reforma de la Curia, tal vez fue por ello que al día siguiente, Mar-19-2022, apareció sin previo aviso la constitución apostólica Praedicate Evangelium, de la cual hasta ese momento se sabía que existía y que llevaba ese nombre, pero no más. Y tan de improviso fue su aparición que tenía un craso error, como era mencionar una inexistente “forma extraordinaria del Rito Romano”, abolida por Francisco en 2021 mediante el motu proprio Traditionis Custodes.
En el entre tanto se iban conociendo anuncios de que en diferentes partes los obispos se unirían al acto de consagración, incluso el ahora difunto Benedicto XVI, Papa emérito, se uniría en forma privada. La invitación a unirse al acto la reiteró Francisco al final del Ángelus de Mar-20-2022.
Mar-22-2022, se conoce el texto del acto de Consagración junto con una carta de invitación de Francisco a unirse al futuro acto. En esa misma fecha la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice incluyó la consagración al Inmaculado Corazon de María en la ceremonia de Mar-25-2022, la cual inicialmente solamente era penitencial.
Mar-24-2022, aparece un editorial de Vatican News, firmado por Andrea Tornielli, en el que relacionaba el futuro acto de consagración con Fátima, cosa que nos parecía contradictoria porque hasta entonces nadie en el Vaticano, empezando por Francisco, lo había hecho.
Y finalmente llegó la fecha, Mar-25-2022, el actó se realizó, no sin haber antes Francisco aclarado que se trataba de una “renovación” de una consagración anteriormente realizada: “En unión con los Obispos y los fieles del mundo, deseo solemnemente llevar al Corazón Inmaculado de María todo lo que estamos viviendo: renovar a Ella la consagración de la Iglesia y de la humanidad entera”.
Recientemente Francisco ha hecho alusión a dicho acto de Consagración en dos ocasiones.
La primera de ellas, al final del rezo del Ángelus, Mar-12-2023, cuando dijo: “El viernes próximo, 17 de marzo, y el sábado 18 se renovará en toda la Iglesia la iniciativa “24 horas para el Señor”: un tiempo dedicado a la oración de adoración y al sacramento de la Reconciliación. En la tarde del viernes iré a una parroquia romana para la celebración penitencial. Hace un año, en este contexto, llevamos a cabo el solemne Acto de Consagración al Corazón Inmaculado de María, invocando el don de la paz. Que nuestro ruego no decaiga, que no vacile nuestra esperanza. El Señor escucha siempre las súplicas que su pueblo le dirige por la intercesión de la Virgen Madre. Permanezcamos unidos en la fe y en la solidaridad con nuestros hermanos que sufren a causa de la guerra; sobre todo no olvidemos al martirizado pueblo ucraniano”.
La segunda ocasión reciente fue al final de la audiencia general del pasado Miércoles, Mar-22-2023, cuando hizo un “llamamiento”:“El sábado se celebra la Solemnidad de la Anunciación del Señor y el pensamiento va al 25 de marzo del año pasado, cuando, en unión con todos los obispos del mundo, fueron consagradas la Iglesia y la humanidad, en particular Rusia y Ucrania, al Corazón Inmaculado de María. No nos cansemos de encomendar la causa de la paz a la Reina de la paz. Deseo invitar a cada creyente y comunidad, especialmente a los grupos de oración, a renovar cada 25 de marzo el acto de consagración a la Señora, para que ella, que es Madre, nos guarde a todos en la unidad y en la paz”.
Y de ello ha transcurrido ya un año exacto. ¿Cómo cree Usted que marcha esa consagración o renovación de consagración?
Saturday, March 25, 2023
Un año después