Tuesday, February 28, 2023

Archivada investigación de autoridades civiles a sacerdote que celebró Misa en el mar y sobre un colchón inflable


Archivada la investigación al sacedote Mattia Bernasconi, el párroco milanés que el 24 de julio pasado terminó en la mira de la autoridad judicial por haber celebrado Misa dentro del mar en Capo Colonna, Crotone, en traje de baño y utilizando un colchón inflable como altar.

El vicario de la parroquia de San Luis Gonzaga de Milán fue acusado de ofensa: la fiscalía de Crotone inició las investigaciones por ‘ofensa contra una confesión religiosa’. Sin embargo, el sacerdote no irá a juicio, así lo estableció la jueza de instrucción del Tribunal de Crotone, Romina Rizzo, quien ordenó el archivo del caso, informó La Repubblica.

Lo dijimos desde un primer momento respecto a este asunto: No pasaría nada. Ni la autoridad eclesiástica ni la civil hicieron nada.


Entradas Relacionadas: En el mar la vida Misa es más sabrosa. El sacerdote de la ‘Misa’ sobre el colchón inflable pide perdón (* aplican condiciones y restricciones). Tontería sin justificación, habla obispo de sacerdote que protagonizó la Misa sobre un colchón inflable.

Monday, February 27, 2023

Abogados del “tio Ted” piden a tribunal que desestime caso de agresión sexual porque no es competente para ser juzgado



Los abogados del “tio Ted”, Theodore McCarrick, expulsado del estado clerical, vienen desde hace unos días con esa intención de que no se le juzgue porque a sus 92 años no es capaz de enfrentar ningún juicio debido a su demencia.

Información de agencia Associated Press, Feb-27-2023.

BOSTON (AP) — Los abogados del excardenal católico romano Theodore McCarrick presentaron este lunes una moción para desestimar un caso que lo acusa de agredir sexualmente a un niño hace décadas, diciendo que el otrora poderoso prelado estadounidense de 92 años tiene demencia y no es competente para ser juzgado.

McCarrick se declaró inocente en septiembre de 2021 en el caso de Massachusetts que alega que el sacerdote abusó sexualmente del niño en una recepción de boda en Wellesley College en junio de 1974. Es el único cardenal católico estadounidense, actual o anterior, acusado penalmente de delitos sexuales contra menores.

Sus abogados dijeron en su moción de desestimación que McCarrick fue examinado por un profesor de psiquiatría y ciencias del comportamiento en la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, quien concluyó que el excardenal sufre de demencia, probablemente debido a la enfermedad de Alzheimer.

"Si bien tiene una comprensión limitada de los procedimientos penales en su contra, sus déficits cognitivos progresivos e irreparables lo incapacitan para consultar de manera significativa con un abogado o para ayudar eficazmente en su propia defensa", escribieron los abogados de McCarrick. Dicen que McCarrick mantiene su inocencia de todos los cargos.

Un fiscal dijo al juez durante una audiencia celebrada el lunes en el Tribunal de Distrito de Dedham que la Oficina del Fiscal del Distrito de Norfolk contrataría a su propio experto para llevar a cabo una segunda opinión sobre la competencia, según David Traub, portavoz de esa oficina. La fiscalía declinó hacer más comentarios sobre la moción de la defensa.

McCarrick, que vive en Dittmer, Missouri, se enfrenta a tres cargos de asalto indecente y agresión a una persona mayor de 14 años. Todavía puede enfrentarse a los cargos porque no era residente de Massachusetts y había abandonado el estado, deteniendo el reloj del estatuto de limitaciones.

Mitchell Garabedian, un conocido abogado de víctimas de abusos sexuales eclesiásticos que representa al hombre que acusa a McCarrick, dijo el lunes que su cliente "ha demostrado mucho valor al presentarse para denunciar los delitos y tiene intención de llevar este asunto hasta el final".

"La experiencia me ha enseñado que cuanto más se acerca el juicio, más incompetente se vuelve un sacerdote acusado", dijo Garabedian en un correo electrónico.

No se ha fijado fecha para el juicio en el caso de McCarrick.

El hombre dijo a las autoridades durante una entrevista en 2021 que McCarrick, que estaba cerca de la familia del hombre cuando él estaba creciendo, comenzó a abusar de él cuando era un niño. Los fiscales dicen que McCarrick asistía a reuniones familiares y viajaba de vacaciones con ellos y que la víctima se refería al sacerdote como "tío Ted".

Los fiscales dicen que el abuso continuó a lo largo de los años y ocurrió de nuevo cuando el niño, que entonces tenía 16 años, estaba en la recepción de la boda de su hermano en Wellesley College.

Los fiscales dicen que McCarrick le dijo al niño que su padre quería que tuviera una charla con el sacerdote porque el niño estaba "siendo travieso en casa y no asistía a la iglesia." El hombre dijo a los investigadores que dieron un paseo por el campus y McCarrick le metió mano antes de que volvieran a la fiesta. El hombre dijo que McCarrick también lo agredió sexualmente en un guardarropa después de que regresaron a la recepción, escribieron las autoridades en los documentos.

Los fiscales dicen que McCarrick le dijo al muchacho que rezara las oraciones del "Ave María" y del "Padre Nuestro" antes de salir de la habitación.

The Associated Press no suele identificar a las personas que denuncian agresiones sexuales a menos que acepten ser nombradas públicamente, lo que no ha hecho la víctima en este caso.

Ordenado sacerdote en Nueva York en 1958, McCarrick ascendió en el escalafón eclesiástico a pesar de que, al parecer, era de dominio público en Estados Unidos y en la cúpula del Vaticano que el "tío Ted", como se le conocía, se acostaba con seminaristas.

McCarrick se convirtió en uno de los funcionarios más visibles de la Iglesia católica en Estados Unidos e incluso sirvió como portavoz de sus colegas obispos estadounidenses cuando promulgaron una política de "tolerancia cero" contra los sacerdotes sexualmente abusivos en 2002.

Su caída comenzó en 2017, cuando un ex monaguillo se presentó para denunciar que el sacerdote lo había manoseado en Nueva York cuando era adolescente.

Al año siguiente, la Arquidiócesis de Nueva York anunció que McCarrick había sido retirado del ministerio después de encontrar que la acusación era "creíble y corroborada", y dos diócesis de Nueva Jersey revelaron que habían resuelto demandas en su contra en el pasado por conducta sexual inapropiada con adultos.

El Papa Francisco destituyó a McCarrick en 2019 después de que una investigación del Vaticano determinara que abusó sexualmente de menores, así como de adultos.

Una investigación interna de dos años encontró que tres décadas de obispos, cardenales y papas minimizaron o desestimaron los informes de mala conducta sexual. La correspondencia mostró que rechazaron repetidamente la información como un rumor y la excusaron como una "imprudencia."

Los hallazgos publicados en 2020 culparon en gran parte al Papa Juan Pablo II, que nombró a McCarrick arzobispo de Washington, D.C., a pesar de haber encargado una investigación que confirmó que McCarrick se acostaba con seminaristas.

Confirmado viaje de Francisco a Hungría


Información de agencia EFE, Feb-27-2023.

Ciudad del Vaticano, 27 feb (EFE).- El papa Francisco viajará a Hungría del 28 al 30 de abril y se reunirá con el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, y recibirá a grupos de refugiados, después de que el pasado 13 de septiembre sólo estuviera unas horas en Budapest para celebrar la misa de clausura del congreso Eucarístico.

El papa se había comprometido a visitar el país centroeuropeo el pasado agosto, cuando la presidenta de Hungría, Katalin Novák, se reunió con él en el Vaticano y le entregó la carta oficial de invitación.

Según el programa proporcionado por el Vaticano, el papa mantendrá reuniones con la presidenta en el Palacio Sándor y también con el calvinista Orbán, con quien también mantuvo un encuentro en septiembre y con el que le separan muchos temas como el del soberanismo o la gestión de los flujos migratorios y la construcción de muros en Europa.

Además de las reuniones con el clero del país, donde el 65 % son católicos, Francisco también visitará el centro "Beato Laszlo Batthyany-Strattmann" y se reunirá con desfavorecidos y refugiados en la Iglesia de Santa Isabel de Hungría.

El papa terminará su visita con una misa en la plaza Kossuth Lajos y un encuentro con el mundo académico en la Facultad de Informática y Ciencias Biónicas de la Universidad Católica "Péter Pázmány.


Entradas Relacionadas: Posible viaje de Francisco a Hungría a finales de Abril.

Sunday, February 26, 2023

De espaldas y en latín: el rito tradicional sobrevive en España pese a las restricciones del Papa


Este es un artículo aparecido en ABC de Madrid, Feb-26-2023.

De espaldas y en latín: el rito tradicional sobrevive en España pese a las restricciones del Papa

▶ Las última norma de Francisco reserva al Vaticano la aprobación de celebraciones según el misal tridentino

JOSÉ RAMÓN NAVARRO PAREJA

MADRID

Aún quedan diez minutos para que comience la ceremonia, pero una treintena de fieles ya se reparte por los bancos de la capilla. Unos, la mayoría de rodillas, se recogen en oración con la cabeza gacha. Otros, los menos, susurran al compañero alguna consigna sin romper el silencio. Varios se levantan para recoger uno de los ‘misalitos’ que les permitirá seguir cada paso del rito. Hay quien se acerca hasta el confesionario cuando queda libre. Una mujer, de una cierta edad, trata de apaciguar a una niña pequeña, su nieta, para que con sus gritos no perturbe el silencio reinante.

Podríamos pensar que nos encontramos en cualquier parroquia si no fuera por algunos detalles. Las mujeres, algunas, cubren su cabeza con un velo; el altar, cuidadosamente revestido con el color del tiempo litúrgico está adosado al retablo, y delante, un visible reclinatorio marca el confín entre el presbiterio y la nave central. Estamos en la iglesia de Nuestra Señora de la Paz, el único templo de Madrid en el que se celebra la misa de acuerdo al rito tridentino. Es Miércoles de Ceniza. La víspera, el Vaticano ha hecho público un rescripto del dicasterio del Culto Divino que restringe, aún más, las celebraciones de esta misa según su forma tradicional.

Comienza la celebración con la procesión de entrada y unas cincuenta personas se ponen de pie, muchas más que en algunas misas dominicales. Sorprende el espectro de edades, muy variado. Desde los niños, acompañados por sus padres, a ancianos, que no son mayoría. Porque hay muchos jóvenes, como esos dos que parecen haberse escapado del instituto y se acercan a que les impongan la ceniza con una mochila a la espalda. Y hombres, de mediana edad. Muchos hombres. Bueno, a decir verdad, más o menos la mitad. Es un porcentaje que sorprende, en contraste con la preponderancia de mujeres de elevada edad de la mayoría de parroquias.

De la misa, amén del sacerdote orientado hacia el altar –‘ad orientem’, hacia el este– y el uso del latín, llaman la atención los silencios. El rito tridentino no es una «misa dialogada», como la del misal de Pablo VI. En muchos momentos, el sacerdote reza «en secreto» mientras «invita a los fieles a adentrarse en el misterio de la fe por medio del recogimiento interior», reza un tríptico que se ofrece a la entrada y que explica «la misa en latín para novatos».

La homilía –corta y sencilla, como le gusta al Papa Francisco– es, junto con la lectura del Evangelio que la ha precedido, el primer momento en que de nuevo se escucha el castellano. El joven sacerdote, que ronda la treintena, aprovecha esos ocho minutos para comentar las lecturas del día y explicar a los presentes el sentido de la Cuaresma.

En la práctica, salvo el rito y algunos gestos de los fieles, nada que no sea habitual en la mayoría de las veinte mil parroquias españolas. Por lo visto en la celebración, cuesta entender la última «vuelta de tuerca» del Papa a la celebración de la misa tradicional. El rescripto de este martes es la cuarta ocasión en que Francisco restringe el uso de este rito en apenas año y medio.

Durante los primeros ocho años de su pontificado mantuvo el ‘statu quo’ que había fijado Benedicto XVI en 2007 con el ‘motu proprio’ ‘Summorum Pontificum’. «Una paz litúrgica», en palabras de Pablo Pomar, coordinador de la misa tradicional en Jerez, que permitía a los sacerdotes celebrar con ambos misales y que pedía a obispos que allí donde hubiera un grupo estable de fieles cercanos a la tradición, acogieran «de buen grado su petición de celebrar la Santa Misa según el rito del Misal Romano editado en 1962».

Sin embargo, para Juan Manuel Sierra, profesor de Liturgia en la Universidad Eclesiástica San Dámaso (UESD), el fallecido Pontífice, «con buena intención y queriendo arreglar un problema, acabó generando otro donde no lo había». Según afirma, Francisco, con esta decisión busca reducir la «confusión y los abusos» que se han cometido «en algunas parroquias» y evitar que la «liturgia se convierta en un campo de batalla». «No se trata de demonizar la misa anterior. No es una mala y otra buena, sino una buena y otra mejor», defiende.

En julio de 2021, Francisco hizo público ‘Traditionis custodes’, en el que afirmaba que «los libros litúrgicos promulgados por los santos Pontífices Pablo VI y Juan Pablo II, en conformidad con los decretos del Concilio Vaticano II, son la única expresión de la ‘lex orandi ‘del Rito Romano» y restringía el uso del misal tradicional solo a los grupos ya existentes, a la par que instaba a los obispos a no autorizar la creación de nuevos grupos. Esa decisión que Benedicto XVI recibió con «dolor y tristeza de corazón» según su secretario. A aquella norma se suma el último rescripto «que no aporta ninguna nueva modificación, sino que hace alguna precisión, como reservar al dicasterio para el Culto Divino las dispensas a la normativa establecidas», explica Sierra.

«Sorpresa y tristeza»

Sin embargo, desde los grupos de fieles que siguen la tradición, como Una Voce Sevilla, estas medidas son vistas con «sorpresa y con algo de tristeza». Una impresión que comparte, desde Jerez, Pablo Pomar, quien reconoce que las medidas de Francisco crean «inquietud» entre los fieles. «Al fin y al cabo el Papa es el Santo Padre y ver que no termina de entender a algunos de sus hijos causa una desazón dolorosa». En ambos casos, desmienten que las decisiones puedan generar una quiebra con Roma desde estos grupos. «En general, el tradicionalista tiene un sentido de la jerarquía muy arraigado, lo que desea es estar en comunión con su obispo y con el Papa», afirma Pomar. En España hay misa tradicional en 31 lugares. Los creyentes que acuden buscan «fundamentalmente la profunda sacralidad del rito, su sentido de adoración, su reverencia, el detalle de todo lo que se expresa en cada una de las oraciones y de las rúbricas y, también, el silencio», destacan desde Una Voce Sevilla.

Hoy domingo, primero de Cuaresma, volverán a la celebración de la misa tridentina. Según afirman, buscarán la «belleza del rito», la «fuerte carga de identidad» y la «identificación con la misa que han celebrado los católicos durante siglos». Aunque, después del último documento, son conscientes de que su forma de celebrar está más observada y cuestionada que nunca y con la duda de si el rito perdurará algunos siglos más o terminará por extinguirse.

Saturday, February 25, 2023

Archivada en Francia investigación contra cardenal Jean-Pierre Ricard por “agresión sexual agravada”


Información de agencia AFP, Feb-25-2023.

Marsella, 25 Feb. (AFP) – La investigación por "agresión sexual agravada" iniciada el pasado otoño boreal contra el cardenal francés Jean-Pierre Ricard, antiguo arzobispo de Burdeos, fue archivada por prescripción, informó el sábado la fiscalía de Marsella.

"El procedimiento fue archivado por prescripción", indicó a la AFP la fiscal de la República de la segunda ciudad de Francia, Dominique Laurens, confirmando una información de la radio France Info.

Las acusaciones se remontan a finales de los años 1980. Monseñor Ricard, de 78 años, fue detenido el 2 de febrero. Ante los investigadores, admitió haber "besado" a una joven que, "en su recuerdo, tenía 13 años, la había abrazado y acariciado por encima de la ropa" pero "no hubo relación sexual", precisó la fiscalía de Marsella.

Durante la detención policial, "pidió perdón" personalmente a su víctima.

Estos hechos habrían durado tres años según la mujer, que finalmente presentó la denuncia.

Tuvieron lugar cuando Jean-Pierre Ricard estaba destinado en dicha ciudad y cesaron después de su cambio de parroquia.

El 8 de noviembre, la fiscalía de Marsella había abierto una investigación preliminar contra monseñor Ricard, quien el día anterior había confesado en una carta a la jerarquía católica haber tenido un comportamiento "reprensible" hacia una adolescente hace 35 años.

El 11 de noviembre, el Vaticano anunció la apertura de una investigación preliminar.

Sus declaraciones causaron conmoción en la iglesia de Francia.

Monseñor Ricard fue arzobispo de Burdeos de 2001 a 2019, y presidente de la Conferencia Episcopal de Francia (CEF) de 2001 a 2007.

Fue nombrado cardenal en 2006 por Benedicto XVI y desde 2019 está retirado en un un presbiterio de los Alpes de Alta Provenza (sureste).

Estas revelaciones se produjeron poco más de un año después de la publicación de un informe que estima en cerca de 330.000 el número de víctimas de sacerdotes, diáconos, religiosos o personas relacionadas con la Iglesia de Francia desde 1950.

El episcopado finalmente reconoció su "responsabilidad institucional" en estas violencias.

Friday, February 24, 2023

Régimen nicaragüense prohibe todas las procesiones antes y durante la Semana Santa


Iniciando por la devoción del Viacrucis los Viernes de Cuaresma y de allí en adelante, la dictadura Ortega-Murillo ha prohibido todas las procesiones en Cuaresma y Semana Santa. Con el pasar de las horas hoy han salido varios clérigos en Nicaragua a confirmar que efectivamente así ha sido.

Información de La Voz De América, Feb-24-2023.

Ortega prohíbe todas las procesiones de Semana Santa en Nicaragua

febrero 24, 2023 | Houston Castillo Vado


"La suspensión de los Viacrucis será uno de los peores desaciertos de los psicópatas”, dijo un sacerdote a la VOA en referencia al presidente Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo.

El gobierno de Nicaragua prohibió todas las procesiones religiosas antes y durante la Semana Santa de este año, confirmaron a la Voz de América varios párrocos en condición de anonimato.

Este viernes 24 de febrero saldría a las calles el primer Viacrucis de la Cuaresma antes de la Semana Santa, pero la actividad será bajo techo dentro de las iglesias para los feligreses.

“La suspensión de los Viacrucis será uno de los peores desaciertos de los psicópatas”, dijo a la VOA un sacerdote en referencia al presidente Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo, que mantienen una guerra frontal contra la Iglesia católica.

Según el religioso, la Policía Nacional, dirigida por Francisco Díaz, consuegro de Ortega, le notificó verbalmente la prohibición sin dar más explicaciones.

Las autoridades policiales no han emitido tampoco un comunicado oficial al respecto, sin embargo, este patrón se repitió desde principios de año, cuando se suspendieron varias actividades de la Iglesia, como una procesión que tradicionalmente se celebra los 1 de enero en Nicaragua.

“Las prohibiciones de las actividades de piedad popular que se realizan durante la cuaresma es una agresión más a la Iglesia católica nicaragüense y a la libertad religiosa de todos los ciudadanos”, comentó a la VOA, Ana Patricia Molina, investigadora del Observatorio Pro Transparencia.

A criterio de Molina, Ortega tiene la intención “desalmada e ilógica” de eliminar la fe católica del país, ya que “es la única institución creíble, respetada y amada que a la luz del evangelio está anunciando y denunciado todas las arbitrariedades y maldades que comete la dictadura”.

“Esta prohibición es sin duda dolorosa para todo el pueblo católico que por siglos ha celebrado la Cuaresma”, afirmó Molina.

El martes, Ortega compareció en un acto nacional y arremetió contra la Iglesia católica, el Papa y el Vaticano a los que acusó de ser “una mafia”.

“Son una mafia, miren los crímenes que han cometido, cuántos crímenes han cometido y siguen saliendo crímenes todos los días”, cuestionó en su discurso. “¿Quién elige al Papa? ¿Cuántos votos consigue el Papa entre lo que es el pueblo cristiano? Si vamos a hablar de democracia el pueblo debería elegir en primer lugar a los curas del pueblo”.

La Iglesia católica vive uno de sus momentos más difíciles en Nicaragua, tras las protestas surgidas contra Ortega en 2018.

El mandatario ha acusado a los sacerdotes de ser “golpistas” por albergar en los templos a los manifestantes de ese entonces.

El obispo Rolando Álvarez, uno de los religiosos más críticos a su gestión y que ha denunciado las violaciones a los derechos humanos que se viven en el país centroamericano, fue recientemente condenado a 26 años de prisión .

El papa Francisco, así como diversos gobiernos como Estados Unidos, Colombia y la Unión Europea han demandado la libertad del religioso.

Posible viaje de Francisco a Hungría a finales de Abril


Por ahora solamente es una hipótesis proveniente de medios en Hungría, la posibilidad de que Francisco visite el país en Abril próximo.

Esta es una información en español de agencia ANSA, Feb-23-2023.

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 23 FEB - Toma cuerpo la versión, ya circulante en el Vaticano, de que el próximo viaje del papa Francisco, el segundo de 2023 tras el de República Democrática del Congo y Sudán del Sur, puede ser a fines de abril a Hungría.

No hay todavía alguna confirmación oficial, pero circula en sitios húngaros la noticia de que el pontífice iría a Hungría luego de Pascua, igualmente en abril, suponiendo el anuncio formal del Vaticano en los próximos días.

Se habla de una visita de dos-tres días y con etapas en Budapest, un cercano santuario mariano, y la ciudad de Szeged, y los encuentros con la presidenta de la República, Katalin Novak, y con el premier Viktor Orban.

Según otras fuentes, la visita debería tener lugar entre el 27 y el 29 de abril El Papa Bergoglio fue a Hungría, a la capital Budapest, media jornada el 12 de setiembre de 2021 para la misa de cierre del Congreso Eucarístico Internacional, prosiguiendo luego a Eslovaquia.

Otros viajes posibles este año son a Lisboa, a comienzos de agosto para la Jornada Mundial de la Juventud, y a Marsella, el 23 de setiembre, desde donde luego el pontífice -como él mismo dijo a los periodistas durante el vuelo de regreso de Sudán del Sur- podría proseguir a Mongolia.


Entradas Relacionadas: Confirmado viaje de Francisco a Hungría.

Thursday, February 23, 2023

Bienes adquiridos por la Curia son propiedad de la Santa Sede


Un motu proprio más en la larga lista de ellos, el publicado hoy pero con fecha Feb-20-2023, se llama “el derecho nativo”.

Esta es una información de agencia Europa Press, Feb-23-2023.

ROMA, 23 Feb. (EUROPA PRESS) - El Papa Francisco ha publicado este jueves un Motu Proprio titulado 'El derecho nativo' para aclarar que los bienes adquiridos por las instituciones curiales y las entidades vinculadas a la Santa Sede tienen un "destino universal" y las instituciones y entidades que los han adquirido son sus "depositarios", no "propietarios privados".

"Todos los bienes, muebles e inmuebles, incluidos el dinero en efectivo y los valores, que han sido o serán adquiridos, de cualquier modo, por las instituciones curiales y las entidades vinculadas a la Santa Sede, son bienes públicos eclesiásticos y, como tales, propiedad, en título u otro derecho real, de la Santa Sede en su conjunto y pertenecientes, por tanto, independientemente del poder civil, a su patrimonio unitario, no fraccionario y soberano", afirma el primer párrafo del Motu proprio.

Por tanto, añade que "ninguna institución o entidad puede reclamar su privada y exclusiva propiedad o titularidad de los bienes de la Santa Sede, ya que siempre ha actuado y debe actuar en nombre, por cuenta y para los fines de la Santa Sede en su conjunto, entendida como persona moral unitaria, representándola sólo donde lo exige y permite la ley civil".

Según precisa el portal oficial del Vaticano 'Vatican News', el Motu proprio no cambia competencias ni dicta nuevas normas, pero sí reafirma un principio fundamental sobre la naturaleza pública de los bienes y el papel de las instituciones curiales y entidades vinculadas.

En el documento, firmado el 20 de febrero y publicado este jueves, remitiéndose a los cánones 1254 y 1255 del Derecho Canónico, aclara el carácter público eclesiástico de los bienes adquiridos por las instituciones y entidades curiales vinculadas a la Santa Sede.

"El derecho nativo, independiente del poder civil, de la Santa Sede a adquirir bienes temporales es uno de los instrumentos que, con el apoyo de los fieles, una administración prudente y controles apropiados, aseguran que la Sede Apostólica pueda operar en la historia, en el tiempo y en el espacio, para los fines propios de la Iglesia y con la independencia necesaria para el cumplimiento de su misión", asevera el documento papal.

Además, explica que "los entes de la Santa Sede los adquieren y utilizan, no para sí mismos, como el propietario privado, sino, en nombre y bajo la autoridad del Romano Pontífice, para la consecución de sus fines institucionales, que son igualmente públicos, y por tanto para el bien común y al servicio de la Iglesia universal".

Así, puntualiza que las entidades e instituciones que han adquirido estos bienes, deben cuidarlos "con la prudencia que requiere la gestión de la cosa común y según las normas y competencias que la Santa Sede se ha dado".

El derecho nativo también aclara que "nada cambia" para el patrimonio de las personas jurídicas instrumentales, es decir, las fundaciones y entidades que remiten a la Santa Sede registradas en la lista del Estatuto del Consejo para la Economía y situadas en el Estado de la Ciudad del Vaticano. Con el Motu proprio del 5 de diciembre de 2022, ya se había aclarado que su patrimonio también pertenece a la Santa Sede.

Establecimiento de relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y el Sultanato de Omán


Información de agencia AFP, Feb-26-2023.

La Santa Sede anunció el jueves el establecimiento de relaciones diplomáticas con el sultanato de Omán, una primicia en los vínculos entre la Iglesia católica y esta petromonarquía sunita del Golfo.

El Vaticano y Omán "han decidido establecer, sobre la base de la Convención de Viena sobre las relaciones diplomáticas del 18 de abril de 1961, plenas relaciones diplomáticas al nivel de una nunciatura apostólica ante el Sultanato de Omán y una embajada junto a la Santa Sede", anunció en un comunicado.

China lanza sistema de consulta para personal administrativo budista y taoísta


Este es un artículo de China Daily, Feb-23-2023 (en la imágen). Traducción de Secretum Meum Mihi (énfasis añadido).

Base de datos pública para ayudar a verificar los monjes acreditados

Revelación del personal religioso budista y taoísta para mejorar el autocontrol

Por YANG ZEKUN

yangzekun@chinadaily.com.cn

China lanzó el Miércoles un sistema para verificar al personal religioso budista y taoísta legalmente acreditado y registrado, con el fin de promover la apertura de los asuntos religiosos y luchar contra los impostores que puedan aprovecharse de los vulnerables.

Lanzado por la Asociación Budista de China y la Asociación Taoísta de China en una conferencia en Beijing, el sistema contendrá información sobre el personal religioso, incluido su nombre legal, género, foto, título religioso, secta y número de registro.

El sistema está disponible en los sitios web de la Asociación Budista de China, la Asociación Taoísta de China y la Administración Nacional de Asuntos Religiosos y en Tibet.cn.

El personal religioso representa hasta cierto punto la imagen de una religión, por lo que el sistema de consulta de información permitirá al público verificar la información precisa del personal religioso en cualquier momento y en cualquier lugar, lo que tiene un gran significado práctico, según las asociaciones.

La divulgación de información sobre el personal religioso budista y taoísta al público ayudará a las asociaciones a cumplir con sus deberes estatutarios, fortalecerá la gestión del personal religioso budista y taoísta y mejorará su autocontrol.

La operación del sistema de investigación ayudará a frenar a los falsos monjes que usan el nombre de la religión para buscar ganancias personales, proteger los derechos e intereses legítimos de las religiones y garantizar el orden entre los grupos religiosos.

En los últimos años, algunas personas se han hecho pasar por personal religioso para engañar y mentir, lo que empaña gravemente la imagen de los grupos religiosos, provocando un fuerte descontento entre los grupos religiosos y los creyentes, quienes han pedido un manejo más estricto y una sanción severa de tales actividades ilegales.

En un caso, en Febrero de 2022, un videoclip difundido en línea mostraba a un grupo de monjes y monjas cenando y repartiendo dinero en la montaña Wutai, un sitio budista sagrado. Sin embargo, se descubrió que estas personas eran impostores.

Establecer un sistema nacional unificado de consulta de información para el personal religioso proporciona un canal autorizado y creíble para que el público verifique la identidad del personal religioso, salvaguardando mejor los derechos e intereses legítimos de los ciudadanos, dijeron las asociaciones.

En los últimos años, tribunales locales han sentenciado más de 100 casos de fraude en los que se utilizó la apariencia de nombres religiosos. Algunas personas usaron la identidad religiosa falsa para reclutar discípulos, aceptar ofrendas, construir templos y vender artículos religiosos a precios elevados para acumular riqueza.

En otro caso, Wang Xingfu, un supuesto maestro de qigong, haciéndose pasar por un Buda viviente del budismo tibetano, violó y abusó sexualmente de varias creyentes y acumuló ilegalmente casi 200 millones de yuanes (29 millones de dólares). En 2021, Wang fue sentenciado a 25 años de prisión.

La Asociación Budista de China y la Asociación Taoísta de China han emitido medidas para la acreditación de personal religioso en los últimos años. La información del personal religioso budista y taoísta legalmente acreditado se puede encontrar a través del sistema de consulta.

Los sistemas de consulta de información para el personal religioso islámico, católico y cristiano también se publicarán en línea próximamente.

Resfriado impide inicialmente a Francisco leer discursos en audiencias, posteriormente a cancelar una de ellas


El plan inicial era que si Francisco tenía un resfrío se limitara a consignar los discursos que debería pronunciar durante las audiencias de hoy (como en efecto lo hizo durante la primera audiencia del día, a una delegación de monjes de las Iglesias ortodoxas orientales), pero más adelante el plan no se pudo cumplir y Francisco debió cancelar una de las audiencias previstas. Las agencias de noticias muy prontamente informaron el plan inicial, pero con el paso de los minutos les tocó modificar la información para aclarar que al final se había cancelado una de las audiencias.

Por vía de ejemplo vamos a transcribir lo que la agencia EFE inicialmente informó y luego cómo modificó la información cuando se supo de la cancelación de una de las audiencias (lo mismo ocurrió a agencia Associated Press y a los demás medios). Este es el reporte inicial de EFE.

Un fuerte resfriado impide al Papa leer sus discursos en las audiencias

23 febrero 2023

Ciudad del Vaticano, 23 feb (EFE).-
El papa Francisco no pudo leer este jueves los discursos que había preparado para sus varias audiencias por un fuerte resfriado, pero participó en todos los actos en agenda.

"Debería leer todo esto, de lo que tenéis la traducción en vuestras manos. Pero no puedo leer porque estoy enfermo: tengo un resfriado que no me deja hablar", dijo el papa al recibir este jueves a los jóvenes sacerdotes y monjes de las Iglesias ortodoxas orientales.

El Vaticano informó de que debido "a un fuerte resfriado", el papa no pudo leer su discurso y lo entregó a los participantes.

Lo mismo ocurrió al recibir también a una delegación de la sociedad Max Planck.

Francisco presidió sin problemas en la tarde del miércoles la celebración de la imposición de la Ceniza con la que empieza la Cuaresma en la basílica de Santa Sabina, en la colina romana del Aventino, aunque no participó en la tradicional procesión por sus problemas de movilidad.

Casi una hora y media después la agemcia tuvo que actualizar el anterior despacho, el cual quedó así.

Un fuerte resfriado obliga al papa a suspender un acto y no leer discursos

23 febrero 2023

(Actualiza con audiencia anulada)

Ciudad del Vaticano, 23 feb (EFE).-
El papa Francisco se despertó este jueves con un fuerte resfriado por lo que no pudo leer hoy los discursos que había preparado para sus varias audiencias y tuvo que anular la última de la mañana, informó la oficina de prensa del Vaticano.

"Debería leer todo esto, de lo que tenéis la traducción en vuestras manos. Pero no puedo leer porque estoy enfermo: tengo un resfriado que no me deja hablar", dijo el papa al recibir este jueves en audiencia a los jóvenes sacerdotes y monjes de las Iglesias ortodoxas orientales.

El Vaticano informó de que debido "a un fuerte resfriado", el papa no pudo leer su discurso y lo entregó a los participantes y lo mismo ocurrió al recibir también a una delegación de la sociedad Max Planck.

Mientras que la última audiencia prevista para esta mañana, en la que iba a recibir a la Federación Cristiana de Jóvenes YMCA, tuvo que ser anulada por el resfriado, añadió el Vaticano.

Francisco presidió sin problemas en la tarde del miércoles la celebración de la imposición de la Ceniza con la que empieza la Cuaresma en la basílica de Santa Sabina, en la colina romana del Aventino, aunque no participó en la tradicional procesión por sus problemas de movilidad.

Secretaría de Estado: accesible la serie "Judíos" de los Archivos Históricos


Este es un artículo de Vatican News, Feb-22-2023.

Secretaría de Estado: accesible la serie "Judíos" de los Archivos Históricos

Se ha completado el trabajo de los archivos para poner a disposición en Internet la serie completa de 170 volúmenes que contienen las peticiones de ayuda dirigidas a Pío XII por judíos de toda Europa, tras el comienzo de la persecución racial.

Vatican News


Se ha completado el proceso de elaboración de los archivos para hacer consultable en el sitio Internet toda la serie archivística "Judíos" del Archivo Histórico de la Secretaría de Estado - Sección para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales (ASRS), compuesta por 170 volúmenes que contienen las peticiones de ayuda dirigidas al Papa Pío XII por parte de judíos, bautizados y no bautizados, procedentes de toda Europa, tras el inicio de las persecuciones raciales.

El setenta por ciento de la documentación era accesible gratuitamente en Internet desde el 23 de junio pasado. Ahora se ha completado la publicación virtual de la serie, lo que permite consultar íntegramente en línea los documentos digitalizados. Además, también se ha puesto a disposición una segunda edición ampliada del inventario analítico, en el que figuran los nombres de todos los solicitantes de ayuda registrados en los más de 2.500 archivos que componen la serie.



Wednesday, February 22, 2023

Fiscalía de Los Ángeles acusa al esposo de ama de llaves del obispo asesinado, David G. O'Connell


información de agencia EFE, Feb-22-2023.

Los Ángeles (EE.UU.), 22 feb (EFE).- El esposo del ama de llaves de David G. O'Connell, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Los Ángeles, fue acusado este miércoles de asesinar al prelado el sábado pasado, informó hoy la Fiscalía de Los Ángeles, California.

Carlos Medina, de 65 años, fue acusado de un cargo de homicidio en primer grado, explicó el fiscal general de Los Ángeles, George Gascón, en una conferencia de prensa.

O'Connell, de 69 años, fue encontrado muerto la tarde del sábado pasado en la casa propiedad de la Arquidiócesis en la ciudad de Hacienda Heights, donde vivía solo.

El clérigo fue hallado en su dormitorio por uno de sus asistentes con una herida de bala, pero inicialmente no se pensó que había sido un asesinato, explicó Gascón.

Los investigadores no encontraron señales de que se hubiera forzado la entrada de la vivienda.

Asimismo, se relacionó a Medina con la escena del crimen después de que un video de vigilancia mostrara un vehículo de su propiedad entrando a la casa de O'Connell, el sábado pasado.

Gascón explicó que el sospechoso también había trabajado haciendo reparaciones en la residencia del obispo.

Medina tenía en su récord varias ofensas antiguas por conducir bajo la influencia del alcohol o drogas y por consumir drogas ilícitas.

O'Connell, que hablaba español, era muy querido en la comunidad hispana por su lucha por los inmigrantes y los más necesitados.

"La acusación contra Medina no reparará el tremendo daño que causó este acto despiadado, pero sí representa un paso más hacia la justicia", dijo Gascón.

El fiscal indicó que aún se investigan los motivos que llevaron a Medina a cometer el crimen, si bien descartó la teoría de que el prelado le debiera dinero al sospechoso.

Medina está detenido con una fianza de 2 millones de dólares y, de ser hallado culpable, puede enfrentar una pena de 35 años de cárcel o más.

Tuesday, February 21, 2023

“Son una mafia”, nuevo ataque de dictador nicaragüense Daniel Ortega a la Iglesia


Si nos hubieramos propuesto dedicar las entradas de este blog, escritas hoy, solamente a esquizofénicos, no lo hubieramos logrado.

Esta es una información de agencia EFE, Feb-21-2023.

Tegucigalpa, 21 feb (EFE).- El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, calificó este martes de "mafia" a la Iglesia Católica y la acusó de ser antidemocrática por no permitir que los católicos elijan por voto directo al Papa, a los cardenales, a los obispos y a los sacerdotes.

Durante un acto oficial en el que rindió honores al héroe nicaragüense Augusto C. Sandino (1895-1934), el mandatario dijo que Jesucristo resucitó en los pueblos y "no por el ejemplo que puedan dar los curas, los obispos, los cardenales, y los papas, que son una mafia".

"Miren los crímenes que han cometido. ¡Cuántos crímenes han cometido y siguen saliendo crímenes todos los días y los están juzgando!. Crímenes que cometen por tener regulaciones absurdas", lanzó Ortega en su discurso ofrecido desde la Avenida de Bolívar a Chávez, en Managua.

El dirigente sandinista acusó a los líderes de la Iglesia Católica de cometer "crímenes en el campo financiero" y aseguró que "allí tienen un proceso ahorita en el Vaticano, por como han malversado millones, porque han manejado millones ellos siempre".

"NO RESPETO NI A REYES NI A PAPAS"

Asimismo, Ortega dijo que no respeta "ni a los reyes ni a los papas" y tampoco a los obispos nicaragüenses.

"¿Qué respeto le puedo tener a los obispos que he conocido en Nicaragua, si eran somocistas?. Era un niño cuando pasó el funeral de (Anastasio) Somoza (García, en 1956) y los obispos enterraron a Somoza como príncipe de la Iglesia, es decir como si era un cardenal de la iglesia Católica", reprochó.

Luego cuestionó el método de elección del Papa: "¿Quien elige al Papa?, ¿cuántos votos consigue el Papa entre el pueblo cristiano?".

"Si vamos a hablar de democracia (...), el pueblo debería elegir en primer lugar a los curas del pueblo, luego a los obispos, a los cardenales, y tendría que haber una votación en el pueblo católico en todas partes para que se elija también al Papa por voto directo del pueblo", indicó.

"¡Qué sea el pueblo el que decida y no la mafia que está organizada en el Vaticano!", enfatizó.

"EL SOCIALISMO ES CRISTIANISMO"

Sostuvo que Jesucristo fue su inspiración para ser revolucionario y elogió que el hijo de Dios "no se anduvo vistiendo como se visten los obispos, mucho menos como los cardenales o el Papa, ni viviendo en mansiones como viven los cardenales y el Papa".

"Dicen que yo soy comunista, y esto lo he dicho en otras ocasiones cuando me han preguntado: yo soy revolucionario gracias a Cristo. Por Cristo me hice revolucionario y luego como revolucionario conocí a Marx, Engels", indicó.

Insistió que a "Cristo es al que llevo siempre en mi corazón" y que el socialismo, que dijo promueve su Gobierno, "es el cristianismo y eso es lo que defienden los nicaragüenses y el Frente Sandinista de Liberación Nacional".

El pasado 12 de febrero, el papa Francisco lamentó la condena a cárcel del obispo crítico con el Gobierno de Nicaragua, monseñor Rolando Álvarez, y animó a los responsables políticos a la "búsqueda sincera" de la paz en ese país.

"Las noticias que llegan desde Nicaragua me han dolido no poco, y no pudo no recordar con preocupación al obispo de Matagalpa, monseñor Rolando Alvarez, a quien quiero mucho, condenado a 26 años de cárcel y también a las personas que han sido deportadas a Estados Unidos", dijo el pontífice tras el Ángelus dominical de ese día.

El obispo Álvarez, muy crítico con el Gobierno de Ortega, fue condenado el pasado 10 de febrero a 26 años y 4 de meses de prisión tras ser declarado culpable por delitos considerados "traición a la patria", en medio de la crisis que vive el país, y tras negarse a ser desterrado a Estados Unidos.

En video se puede captar lo delirante de este individuo, la parte que nos interesa se encuentra entre 1:21:00 y 1:30:16. La frase del despota esa en la que dice que “el socialismo es cristianismo” se encuentra en el último minuto.

Comunicado de los jesuitas sobre el estado actual por las acusaciones de abusos cometidos por Marko Rupnik


No pidan que nos digan quién le levantó la excomunión en entrega inmediata, hasta allá no llegan los jesuitas.

Por allí dijeron unos medios italianos ayer que muy probablemente hoy los jesuitas iban a pronunciarse para comunicar en qué van las investigaciones por las denuncias de abusos cometidos por Marko Rupnik, y en efecto así fue, hoy emitieron un comunicado (italiano, ¡largo!), producto de lo realizado por algo que en español se llamaría, Team Referente de la Delegación para las casas y obras romanas interprovinciales de la Compañía de Jesús. Nosotros vamos a reproducir lo que informó el sitio de informaciones de los jesuitas en España.

Comunicado sobre el jesuita Marko Rupnik

El delegado del Padre General en las casas interprovinciales romanas de la Compañía de Jesús, el Padre Johan Verschueren, SJ ha hecho público este martes 21 de febrero un comunicado donde da cuenta del estado actual del estado de la acusación de abusos cometidos por el jesuita Marko Rupnik.

Tras un tiempo de búsqueda y acogida de nuevos testimonios, la Comisión encargada ha presentado un informe con sus conclusiones. En dicho informe aparecen nuevas denuncias que recogen comportamientos abusivos desde los años 80 hasta 2018. Dada la credibilidad de las acusaciones, en el comunicado se explica cual es ahora el escenario procesal de acuerdo con la ley y el derecho canónico, para concluir con la decisión de llevar adelante un nuevo proceso interno que desemboque en medidas disciplinarias firmes. Mientras tanto, se endurecen las actuales restricciones que tiene el padre Rupnik, al que además de las restricciones ya en vigor se le prohíbe todo ejercicio artístico público, especialmente en cualquier tipo de edificio religioso.

Las Casas Internacionales de Roma de la Compañía de Jesús funcionan como una provincia de la orden religiosa, y es su superior mayor el superior directo del Padre Rupnik. De ahí que sea él quien en este momento ha de seguir el caso del jesuita esloveno. Toda nueva información -concluye el comunicado- se dará a conocer a través de la comunicación de las Casas interprovinciales romanas de la Compañía de Jesús.

El comunicado en español (¡largo!).

Rescripto sobre la implementación de Traditionis Custodes


El boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Feb-20-2023, dio cuenta de una audiencia concedida por Francisco al cardenal Arthur Roche, prefecto del Dicasterio para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos. Ya sabemos para qué era la audiencia.

El mismo boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Feb-21-2023, publica el texto de un rescripto sobre la implentación de Traditionis Custodes, autorizado en audiencia —la que acabamos de aludir— al prefecto del Dicasterio para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos (también publicado en L'Osservatore Romano), el cual confirma en parte los rumores que se han venido dando desde Enero sobre más medidas restrictivas a la liturgia tradicional (1, 2, 3, 4). En este rescripto no se habla de la parte concerniente a las comunidades antiguamente llamadas Ecclesia Dei, por lo que se infiere que para ellos vendría otro documento, la posible constitución apostólica de la cual han hablado los rumores precedentes.

No se han dignado proporcionar una traducción oficial, por lo cual proporcionamos una nuestra.


Sobre la implementación del motu proprio del Papa Francisco «Traditionis Custodes»
Rescriptum ex audientia Sanctissimi

El Santo Padre, en la audiencia concedida el 20 de febrero último pasado al suscrito Cardenal Prefecto del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, confirmó lo siguiente con respecto a la implementación de su Motu Proprio Traditionis custodes de 16 de julio de 2021.

Son dispensas reservadas en modo especial a la Sede Apostólica (cf. c.i.c. can. 87 §1):

— el uso de una iglesia parroquial o la erección de una parroquia personal para la celebración eucarística usando el Missale Romanum de 1962 (cf. Traditionis custodes art. 3 §2);

— la concesión de la licencia a los presbíteros ordenados después de la publicación del Motu proprio Traditionis custodes de celebrar con el Missale Romanum de 1962 (cf. Traditionis custodes art. 4).

Como está establecido por el art. 7 del Motu proprio Traditionis custodes, el Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos ejerce sobre los casos arriba mencionados la autoridad de la Santa Sede, vigilando sobre la observancia de cuanto se ha dispuesto.

Si un obispo diocesano ha concedido dispensas en los dos casos puntuales arriba mencionados, está obligado a informar al Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, que evaluará los casos individuales.

Además, el Santo Padre confirma —habiendo ya expresado su asentimiento en la audiencia del 18 de noviembre de 2021— cuanto está establecido en las Responsa ad dubia con las anexas Notas Explicativas del 4 de diciembre de 2021.

El Santo Padre también ha ordenado que el presente Rescripto sea publicado en L’Osservatore Romano y, posteriormente, en el comentario oficial de las Acta Apostolicae Sedis.

Vaticano, 20 de febrero de 2023

Arthur Card. Roche
Prefecto

Identificado el sospechoso capturado por la muerte de obipos David G. O'Connell


Información de Los Angeles Times, Feb-20-2023.

El esposo de la empleada doméstica es detenido por el asesinato del obispo de Los Ángeles David G. O'Connell

POR RICHARD WINTON, JAMES QUEALLY, MARISA GERBER
FEB. 20, 2023


Las autoridades han detenido al marido de una mujer que trabajaba como ama de llaves para el obispo auxiliar David G. O'Connell en relación con el asesinato del querido clérigo de Los Ángeles, dijeron las autoridades el lunes.

El sheriff del condado de Los Ángeles, Robert Luna, identificó a Carlos Medina como sospechoso del asesinato. No citó un motivo, pero dijo que un informante había dicho a las autoridades que Medina estaba actuando de forma extraña después del asesinato y afirmó que el obispo le debía dinero. Luna dijo que Medina tiene 65 años; sin embargo, los registros de la cárcel muestran que el sospechoso tiene 61 años. Está detenido bajo fianza de 2 millones de dólares.

Luna dijo que los detectives conectaron a Medina con el crimen a partir de un vídeo de vigilancia que mostraba un vehículo en la casa de O'Connell alrededor de la hora del asesinato, un “todoterreno oscuro y compacto”. Se encontraron armas en la casa de Medina en Torrance, y Luna dijo que están pendientes las pruebas de balística.

Las revelaciones sobre el tiroteo se produjeron durante una emotiva rueda de prensa vespertina en la que las autoridades y el arzobispo de Los Ángeles, José H. Gómez, elogiaron a O'Connell por su amistad, su desinterés y su atención a la comunidad a la que había amado y servido durante décadas.

“Era la ayuda de los desamparados y la esperanza de los desesperados”, dijo la supervisora del condado de Los Ángeles, Janice Hahn, que describió a O'Connell como un viejo amigo. “Sabía que servir a Dios significaba servir al hombre”.

O'Connell, de 69 años, fue asesinado el sábado por la tarde en la casa propiedad de la archidiócesis católica en Hacienda Heights, donde vivía solo. Luna dijo que el obispo fue encontrado en su dormitorio con “al menos una herida de bala en la parte superior del cuerpo”. Dijo que no se recuperaron armas de fuego en el lugar y que no había señales de entrada forzada.

Poco antes de la una de la tarde del sábado, los agentes del sheriff que respondían a una llamada de emergencia médica encontraron a O'Connell. Los paramédicos lo declararon muerto en el lugar. Una pareja que vive en la tranquila calle arbolada dijo que no oyó ningún disparo ni ningún otro ruido inusual antes de la llegada de los bomberos y los equipos de ambulancias.

Preguntado sobre quién llamó al 911 para informar del incidente, Luna dijo que creía que un diácono de la iglesia había ido a casa de O'Connell para ver cómo estaba después de que éste llegara tarde a una reunión. También se preguntó al sheriff si las autoridades han hablado con el ama de llaves.

“Los detectives la están entrevistando”, dijo Luna. “Por lo que sabemos en este momento ella ha sido totalmente cooperativa”.

Luna dijo que los detectives de homicidios y delitos graves trabajaron sin descanso en las 48 horas transcurridas desde el asesinato del obispo para encontrar al sospechoso.

“Lo detuvimos gracias a un increíble trabajo detectivesco”, dijo. “Nuestra próxima prioridad es que sea procesado”.

Gómez contuvo las lágrimas al hablar de O'Connell, a quien recordaba con cariño por su fluido español hablado con acento irlandés.

El arzobispo calificó a O'Connell de “buen amigo de Los Ángeles” y dijo que “cada día quería mostrar compasión a los pobres, a los sintecho, a los inmigrantes y a todos los que viven en los márgenes de la sociedad. Era un buen sacerdote, un buen obispo y un hombre de paz”.

La voz del arzobispo empezó a temblar cuando habló de la grave pérdida que supone la muerte de su amigo y de lo agradecido que está a Luna y al equipo de investigación “por su duro trabajo para detener al sospechoso”.

Entonces empezó a derrumbarse y el sheriff le consoló.

“Lo siento, Bobby”, dijo Gómez, calificándolo de “momento triste y doloroso para todos nosotros”. ... Por favor, sigan rezando por el obispo David y su familia. Recen también por los agentes de la ley mientras continúan la investigación”.

El senador estatal Bob Archuleta, un ex alcalde de Pico Rivera que sirvió en la fuerza policial de Montebello, dijo durante la conferencia de prensa que O'Connell “nos tocó a todos”.

Dijo que O'Connell “tenía la habilidad de caminar por las calles, dondequiera que iba unía a la gente con el clero, unía a otros sacerdotes, unía a las familias, unía a los miembros de las pandillas. Unía a todo el mundo. Era verdaderamente un hombre de la calle”.

La supervisora Hilda Solís dijo que su “corazón está roto”. La muerte de O'Connell “realmente nos golpea a algunos de nosotros”, dijo, porque él “era un amigo personal y alguien que era muy valiente y alguien que se preocupaba por nuestra comunidad, especialmente la comunidad inmigrante. Llegué a conocerle por su pasión en ayudar a aprobar la reforma de la inmigración”.

O'Connell fue fundador y presidente de la interdiocesana SoCal Immigration Task Force, ayudando a decenas de niños que entraron en Estados Unidos sin compañía de un adulto.

“Para mí, es realmente una labor de amor”, dijo en un artículo de 2019. “Esto es, creo, de lo que se trata en nuestras escuelas y parroquias. No solo para los menores no acompañados, sino para todos nuestros niños. Hay una epidemia de niños heridos, incluso los que tienen demasiado. Sienten que les hemos abandonado. Y los jóvenes inmigrantes se han convertido en una metáfora de toda nuestra sociedad”.

En la década de 1990, O'Connell se labró una reputación por intentar tender puentes entre los residentes de barrios asolados por disturbios y las fuerzas del orden locales tras la paliza policial a Rodney King.

Peter Dreier, profesor de política urbana en el Occidental College y autor de “The Next Los Angeles: The Struggle for a Livable City”, recuerda a O'Connell como un organizador comunitario progresista que puso su encanto personal al servicio de los pobres y los marginados.

“Siempre me impresionó la inteligencia del padre Dave, su compasión y su voluntad de desafiar a los poderosos en una serie de cuestiones, como los derechos de los inmigrantes, la justicia en materia de vivienda, el racismo y la seguridad pública”, escribió Dreier en un post de Facebook. “Veía la iglesia como un vehículo para la justicia social”.

Los feligreses de la iglesia St. Frances Xavier Cabrini del sur de Los Ángeles, donde O'Connell sirvió durante más de una década, recordaban a un hombre con humor, un profundo compromiso con la justicia social y dedicación al servicio de las comunidades negra y latina. Estaban atónitos y luchaban por dar sentido a la violencia que se cobró la vida de alguien cuya vocación estaba arraigada en la paz y el amor.

Jarlath Cunnane, párroco de la iglesia católica de San Cornelio de Long Beach, conoció a O'Connell hace más de 50 años en el All Hallows College de Dublín, donde estudiaron para ser sacerdotes.

Ambos compartieron intereses -estudiaron inglés en la universidad- y Cunnane no tardó en apreciar la habilidad de O'Connell para hacer el chiste perfecto o el comentario más ingenioso en casi cualquier situación.

Ambos se mudaron a California, y su amistad se hizo más profunda con los años. En 2020, cuando Cunnane estuvo hospitalizado varias semanas por una infección sanguínea, O'Connell le visitaba casi todos los días. Cunnane estaba conectado a una máquina de oxígeno en ese momento y tenía un sabor terrible en la boca, recordó, por lo que O'Connell casi siempre le llevaba una bebida de kombucha cuando lo visitaba.

“Tenía una gran capacidad para la amistad”, dijo.

Los dos amigos se reunieron a cenar el jueves, dijo Cunnane, y hablaron de planes para que Cunnane visitara algunas parroquias de la región de O'Connell en un futuro próximo. Su amigo de toda la vida no había expresado preocupaciones por su seguridad, dijo Cunnane, por lo que se quedó atónito cuando se enteró de que había sido asesinado a tiros.

“¿Quién demonios querría hacer esto?”, se preguntó.

Michael Finnegan, redactor del Times, ha contribuido a este reportaje.


Entradas Relacionadas: Muerte de obispo auxilar de Los Ángeles, David G. O’Connell, investigada como “sospechosa”. Detenido un sospechoso por el asesinato del obispo auxiliar de Los Ángeles, David O'Connell.

Monday, February 20, 2023

Detenido un sospechoso por el asesinato del obispo auxiliar de Los Ángeles, David O'Connell


Hemos tardado en reseñar esta información, la cual está en muchísimos medios, por la poca información que brindaban los reportes iniciales. En este artículo de Los Angeles Times, Feb-20-2023, aparte de decir que hay un capturado, se ofrece otro tipo de información, como por ejemplo que el capturado se atrincheró en su casa.

Hay un detenido por el asesinato del obispo de Los Ángeles David O'Connell, según fuentes

POR RICHARD WINTON, JAMES QUEALLY
FEB. 20, 2023


Las autoridades que investigan el asesinato de un obispo de Los Ángeles el sábado han hecho un arresto en el caso, dijeron fuentes policiales el lunes.

El obispo auxiliar David G. O'Connell, de 69 años, fue asesinado el sábado por la tarde en la casa propiedad de la archidiócesis católica en Hacienda Heights donde vivía solo, dijeron las autoridades.

Una fuente policial dijo que O'Connell fue encontrado muerto en su cama de una sola herida de bala. Múltiples fuentes policiales dijeron que la investigación hasta el momento no ha revelado signos de entrada forzada en la casa de la Avenida Janlu y el crimen no se cree que fue al azar.

Pocos detalles estaban disponibles de inmediato sobre la detención. El sospechoso, un hombre que fue detenido en Torrance, está vinculado a una mujer con acceso a la casa del obispo, según una fuente con conocimiento detallado de la investigación.

Las fuentes hablaron bajo condición de anonimato para poder hablar del caso con los medios de comunicación. El Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles, que está investigando el asesinato, no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

La Oficina de Cumplimiento Especial del departamento del sheriff publicó en Twitter que “una operación SWAT para un sospechoso armado y atrincherado” en Torrance el lunes por la mañana “ha concluido. Sospechoso bajo custodia. Kenwood Ave reabierta. Barrio seguro”. Sin embargo, un portavoz del departamento no quiso comentar si el incidente estaba relacionado con la muerte de O'Connell.

Poco antes de la una de la tarde del sábado, los agentes del sheriff que respondían a una llamada de emergencia médica encontraron a O'Connell. Los paramédicos lo declararon muerto en el lugar de los hechos. Una pareja que vive en la tranquila calle arbolada dijo que no oyó ningún disparo ni ningún otro ruido inusual antes de la llegada de los bomberos y las ambulancias.

El sábado, el arzobispo de Los Ángeles, José H. Gómez, dijo en un primer momento a los feligreses que O'Connell “había fallecido inesperadamente”. No fue hasta el domingo por la mañana cuando el Departamento del Sheriff emitió un comunicado diciendo que la muerte “se está manejando como una investigación de asesinato.”

No se mencionaron sospechosos ni se dieron a conocer más detalles.

“Estamos profundamente perturbados y entristecidos por esta noticia”, dijo el arzobispo en un comunicado actualizado. “Sigamos rezando por el obispo Dave y su familia. Y recemos por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley mientras continúan su investigación sobre este terrible crimen.”

O'Connell fue fundador y presidente de la interdiocesana SoCal Immigration Task Force, ayudando a decenas de niños que entraron en los Estados Unidos sin acompañantes adultos. “Para mí, es realmente una labor de amor”, fue citado en un artículo de 2019. “Esto es, creo, de lo que se trata en nuestras escuelas y parroquias. No solo para los menores no acompañados, sino para todos nuestros niños. Hay una epidemia de niños heridos, incluso entre los que tienen demasiado. Sienten que les hemos abandonado. Y los jóvenes inmigrantes se han convertido en una metáfora de toda nuestra sociedad”.

En la década de 1990, O'Connell se labró una reputación por intentar tender puentes entre los residentes de los barrios asolados por los disturbios y las fuerzas del orden locales tras la paliza policial a Rodney King. El sheriff del condado de Los Ángeles, Robert Luna, calificó el domingo al obispo de “pacificador” que “sentía pasión por servir a los necesitados al tiempo que mejoraba nuestra comunidad.”

“Mi corazón está afligido tras conocer el asesinato”, publicó Luna en las redes sociales.

Los feligreses de la iglesia St. Frances Xavier Cabrini, en el sur de Los Ángeles, donde O'Connell sirvió durante más de una década, recordaban a un hombre con humor, un profundo compromiso con la justicia social y dedicación al servicio de las comunidades negra y latina. Estaban atónitos y luchaban por dar sentido a la violencia que se cobró la vida de alguien cuya vocación estaba arraigada en la paz y el amor.


Entradas Relacionadas: Identificado el sospechoso capturado por la muerte de obipos David G. O'Connell.

Sunday, February 19, 2023

Muerte de obispo auxilar de Los Ángeles, David G. O’Connell, investigada como “sospechosa”


Esta es una información de Telemundo 52, Feb-18-2023.

Las autoridades están investigando como “sospechosa” la muerte de un obispo católico, quien fue hallado baleado en un hogar en Hacienda Heights.

El obispo auxiliar de Los Ángeles, David G. O’Connell, de 69 años, fue hallado muerto en un cuarto de una residencia en la cuadra 1500 de la avenida Janlu, a eso de las 1 p.m., relató Michael Modica, teniente del Departamento de Alguacil del Condado de Los Ángeles. O’Connell aparentemente sostuvo un disparo en la parte superior del torso.

Modica dijo que investigadores de homicidio estaban investigando el caso. Añadió que la policía no cree que hay algún riesgo para el público.

O’Connell nació en County Cork, Irlanda, en 1953, y fue nombrado obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Los Ángeles por el Papa Francisco en el 2015, según la arquidiócesis. Sirvió como sacerdote y obispo en el condado Los Ángeles por más de 45 años.

O’Connell era el presidente del Grupo Operativo de Inmigración Interdiocesano del Sur de California, además de ser presidente del Subcomité Para la Campaña de Desarrollo Humano para la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos.

“Era un pacificador con un corazón para el pobre y el inmigrante, y tenía una pasión por crear una comunidad en la cual la santidad de cada vida humana fuese honrada y protegida”, dijo el arzobispo de Los Ángeles, José H. Gomez.


Entradas Relacionadas: Detenido un sospechoso por el asesinato del obispo auxiliar de Los Ángeles, David O'Connell. Identificado el sospechoso capturado por la muerte de obipos David G. O'Connell.

Saturday, February 18, 2023

Papa Francisco Revisando Nueva Constitución Apostólica para consolidar Traditionis Custodes


Esta es una información firmada por Diane Montagna y publicada en The Remnant, Feb-18-2023, la cual sirve para confirmar los precedentes rumores (1, 2, 3) sobre la posible publicación de una Constitución Apostólica que enterraría de una buena vez por todas la liturgia tradicional. Traducción de Secretum Meum Mihi, con adaptaciones.

Papa Francisco Revisando Nueva Constitución Apostólica para consolidar la ‘Traditionis Custodes’

Diane Montagna

CIUDAD DEL VATICANO, 18 de febrero de 2023—
The Remnant ha sabido que un documento del Vaticano está siendo revisando por el Papa Francisco quien ampliaría y reforzaría su Motu proprio de 2021 Traditionis Custodes, que afirma que la única liturgia oficial de rito latino es el Novus Ordo, y regula estrictamente las comunidades ex-Ecclesia Dei.

Fuentes vaticanas bien informadas han confirmado a The Remnant, que advirtió con precisión de Traditionis Custodes antes de su publicación en 2021, que el borrador del documento, en forma de una constitución apostólica, fue presentado al Papa Francisco a finales de Enero por los superiores del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos encabezado por el cardenal Arthur Roche.

Se dice que el documento fue escrito por funcionarios del dicasterio, bajo la dirección de su secretario, el arzobispo Vittorio Francesco Viola, OFM, en colaboración con al menos un consultor de la oficina del Vaticano para las celebraciones litúrgicas papales¹.

En tanto Traditionis Custodes tiene como objetivo principal frustrar el crecimiento de la Misa Tradicional en latín y los sacramentos entre el clero diocesano, este nuevo documento asestaría un golpe particularmente duro a las comunidades ex-Ecclesia Dei, al prohibir las ordenaciones diaconales y sacerdotales en el Vetus Ordo, prohibiendo la administración de los demás sacramentos a los fieles, y exigiendo la concelebración de todos los sacerdotes, incluidos los miembros de estos institutos.

También se dice que está sobre la mesa una prohibición de Misas Dominicales en el Vetus Ordo.

The Remnant también se enteró de que un cardenal italiano creado en 2022² está tratando de persuadir al Papa Francisco para que promulgue una constitución apostólica alternativa, la cual a primera vista puede parecer menos dura, pero de hecho es peor al buscar enterrar de una vez por todas la liturgia latina tradicional.

Este segundo borrador nunca mencionaría el Vetus Ordo sino más bien celebra el 54º aniversario de la promulgación de la constitución apostólica de Pablo VI sobre el Nuevo Misal Romano (3 de Abril de 1969), siendo probable su publicación el Lunes de Semana Santa. Las fuentes dicen que relataría las “bendiciones” de la reforma litúrgica de Pablo VI y el “abundante fruto” que ha dado en la Iglesia, y buscaría “coronarla y completarla” declarando que, en adelante, el único rito oficial de la Iglesia latina es el Misal Romano de Pablo VI, el Novus Ordo.

Sin decir nunca una palabra sobre el Vetus Ordo, esta segunda opción adelantaría todo lo contenido en la primera por las consecuencias que implica. Daría a los obispos que son hostiles a la liturgia tradicional, o que están dispuestos a sacrificarla por lo que ven como un bien mayor, la base para erradicarla en sus diócesis. Y reforzaría los esfuerzos del cardenal Arthur Roche para forzar a obispos de mentalidad tradicional en la implementación de su interpretación de Traditionis Custodes, después de repetidos intentos de hacerlo en formas consideradas por los canonistas como contrarias a la ley de la Iglesia.

Pero nada está escrito en piedra en este punto, se nos dijo, y hay una resistencia considerable por parte de los miembros de la Curia Romana, quienes creen que la promulgación del Papa Francisco de cualquiera de las dos constituciones apostólicas enviaría a la Iglesia a aguas desconocidas, hiriendo aún más el Cuerpo Místico de Cristo, y ser vista (por católicos y no católicos por igual) como un acto cruel y divisivo.

También sería interpretado por cardenales, obispos, sacerdotes, religiosos y laicos por igual como un repudio total del legado del Papa Benedicto XVI solo unos meses después de su muerte.

¹ En el momento de aparecer la presente información, el sitio de internet del Vaticano relaciona cinco consultores de la Oficina para las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice, de los cuales una es mujer, lo cual deja la opción a los restantes cuatro. Si se cumple el principio aquel de la creciente influencia de la escuela litúrgica Sant'Anselmo en el Vaticano, nuestra especulación particular sería el P. Pietro Angelo Muroni (N. de T.)
² Los cardenales italianos creados en 2022 fueron solamente dos, uno no elector, Arrigo Miglio, y el elector que es el actual obispo de Como, Oscar Cantoni (N. de T.).