Saturday, September 23, 2023

Francisco ante la Salus populi romani luego de regresar de Marsella


Informa la Oficina de Prensa de la Santa Sede en una “comunicación a los periodistas”, Sep-23-2023. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Esta tarde, al regresar de Marsella, como es habitual al final de cada Viaje Apostólico, el Papa Francisco llegó a la Basílica de Santa María la Mayor, donde se detuvo en oración ante el icono de la Virgen Salus populi romani. Luego regresó al Vaticano.

Friday, September 22, 2023

Vaticano comparte con policía australiana su pesquisa sobre posibles abusos de un exobispo


Información de agencia Associated Press, Sep-22-2023. Como se trata de un medio secular, hay que entender que escriben para el público en general y cuando se refieren a un “exobispo” hablan de un obispo emérito, en concreto se refieren al caso conocido recientemente de Christopher Saunders, obispo emérito de Broome en Australia.

Vaticano comparte con policía australiana su pesquisa sobre posibles abusos de un exobispo

ROD MCGUIRK
Septiembre 22, 2023


CANBERRA, Australia (AP) —
El Vaticano compartió con la policía los hallazgos de una investigación interna sobre un exobispo australiano acusado de abusos sexuales a menores, y la Iglesia cooperará plenamente con las pesquisas criminales, dijo un clérigo el viernes.

La Iglesia católica anunció la entrega de su reporte sobre el exobispo Christopher Saunders tres días después de que la policía de Australia Occidental hiciese público que había solicitado una copia.

“La iglesia seguirá ofreciendo total transparencia y cooperación con la policía de Australia Occidental”, dijo el obispo Michael Morrissey, quien sustituyó a Saunders al frente de la diócesis de Broome en 2021, en un comunicado.

“La iglesia anima a cualquier persona que haya sufrido abusos, o sospeche de abusos dentro de la comunidad, a que de un paso adelante y lo denuncie a la policía”, agregó Morrissey.

Saunders, de 73 años, negó haber cometido delito alguno y se negó a participar la pesquisa del Vaticano, que comenzó el año pasado, según la Iglesia.

El religioso renunció en 2021 a su cargo de obispo de Broome, una diócesis en el Outback más grande en superficie que Francia pero con una población de apenas 50.000 personas, después de que la policía anunciara el cierre de una investigación sobre delitos sexuales. Saunders había dimitido un año antes, cuando las acusaciones aparecieron en la prensa.

El Vaticano confirmó esta semana que había completado su pesquisa sobre Saunders que, según dijo, no podría haber comenzado antes de que terminasen los trabajos policiales.

La confirmación se produjo luego de que los medios reportaron el lunes que el informe vaticano, de 200 páginas, concluyó que probablemente Saunders agredió sexualmente a cuatro jóvenes indígenas y que podría haber presionado a otros 67 jóvenes y hombres indígenas.

La Iglesia se niega a hacer públicos los detalles de las acusaciones que revisó.

La policía había realizado dos pesquisas por acusaciones contra Saunders entre 2018 y 2020. La fiscalía dijo entonces que no había pruebas suficientes para presentar cargos.

Al pedir el reporte del Vaticano, la policía explicó en un comunicado el martes que “si sale más información a la luz, se investigará”.

Según Morrissey, el informe de la Santa Sede fue entregado al subcomisario de la policía de Australia Occidental, Allan Adams, aunque no precisó cuándo.

La Iglesia y la policía “siguen en contacto permanente y colaborativo sobre este asunto”, indicó Morrissey.

La policía declinó realizar comentarios el viernes acerca de lo que pensaban hacer con el informe.

Saunders, quien conserva aún el título de obispo, es ahora el clérigo de mayor rango acusado de abusos sexuales en Australia, dentro de un escándalo más amplio que ha salpicado a la Iglesia en todo el mundo.

El cardenal George Pell era el tercer clérigo de más rango en el Vaticano en 2018, cuando fue condenado por una corte australiana por agredir sexualmente a dos niños de 13 años del coro de la catedral de Melborune en 1996, cuando era arzobispo.

Pell pasó 13 meses en prisión antes de que las condenas fueran revocadas en una apelación. Mantuvo su inocencia hasta su muerte en Roma en enero.

Saunders comenzó a trabajar en Broome como diácono en 1975 y se convirtió en obispo en 1996.

Thursday, September 21, 2023

Los investigadores del caso Rupnik: “Perplejidad” y “desconcierto” ante la auditoría del Vicariato de Roma


Artículo de Vida Nueva, Sep-21-2023; ese el medio y hay que citarlo, vaya bajo su responsabilidad.

Los investigadores del caso Rupnik: “Perplejidad” y “desconcierto” ante la auditoría del Vicariato de Roma

Los responsables del proceso del sacerdote expulsado de los jesuitas comparten con ‘Vida Nueva’ su malestar con el informe diocesano, defienden su trabajo y respaldan el testimonio de las víctimas

21/09/2023
JOSÉ BELTRÁN


“Perplejidad” y “desconcierto”. Son las dos palabras que los investigadores del caso Rupnik han trasladado a ‘Vida Nueva’ ante el comunicado hecho público por el Vicariato de Roma sobre la visita canónica realizado al Centro Aletti, el hogar de la comunidad liderada por el sacerdote esloveno donde se elaboran los mosaicos para edificios religiosos.

El malestar en quienes conocen de cerca las denuncias al ya ex jesuita radica en las afirmaciones que la nota de la diócesis de Roma realiza, pero también en sus silencios. Y es que, el visitador Giacomo Incitti, ha concluido que en el centro “hay una vida comunitaria saludable sin problemas críticos particulares”. Es más, llega a asegurar incluso que “a partir del abundante material documental estudiado, pudo encontrar y, por tanto, denunciar procedimientos gravemente anómalos cuyo examen generó también dudas fundadas sobre la propia solicitud de excomunión”.

Veracidad de las acusaciones

En una primera lectura, el tono de la redacción, no solo parece exonerar a Rupnik, sino que lanza sospechas directas sobre la rectitud e imparcialidad de quienes han trabajado estos últimos años en el caso. Sin embargo, los investigadores corroboran a ‘Vida Nueva’ la veracidad de las acusaciones contra el sacerdote sin dejar lugar a dudas por los testimonios recabados mucho antes de que el expediente saltara a la luz pública. A la vez, lamentan que el comunicado del Vicariato de Roma eluda cualquier alusión a las víctimas y a los abusos cometidos por el que fuera miembro de la Compañía de Jesús.

De hecho, desde hace días, las propias víctimas que denunciaron a Rupnik han expresado su dolor por lo que entienden que es un ‘blanqueo’ de su figura y ponen en entredicho las afirmaciones del visitador en tanto que habrían dado a entender que el visitador Incitti no se habría puesto en contacto con ellas para contrastar la versión dada por quienes colaboran en el Centro Aletti, por lo que las conclusiones del Vicariato quedarían en entredicho. No hay que olvidar que en diciembre del año pasado, antes de esta auditoría, Daniele Libanori, jesuita obispo auxiliar de Roma, se desmarcó del respaldo del vicario de Roma, Angelo De Donatis, quien defendió a posteriori en un comunicado la “verdad” del jesuita y le mantuvo en sus cargos diocesanos.

Por otro lado, expertos en abusos de poder, de conciencia y sexuales en el seno de la Iglesia, explican a ‘Vida Nueva’ que, ateniéndose a la experiencia de abusadores ya condenados, resulta verosímil un desdoblamiento de personalidad, llevando una vida aparentemente ejemplar con su comunidad, sin dar una sola pista de su comportamiento como depredador voraz con sus víctimas.

Alemania: sacerdotes bendicen a parejas del mismo sexo frente a la catedral de Colonia


Este es un artículo de Radio Francia Internacional, Sep-21-2023.

Alemania: sacerdotes bendicen a parejas del mismo sexo frente a la catedral de Colonia

La Iglesia católica alemana sigue sacudida por un profundo movimiento que cuestiona los dogmas establecidos. Los laicos presionan en favor de reformas, apoyados por una mayoría de obispos, pero el Vaticano no ve con buenos ojos todo esto. El último ejemplo se produjo el miércoles 20 de septiembre con la bendición de parejas homosexuales ante la prestigiosa catedral de Colonia.

21/09/2023
Pascal Thibaut
corresponsal de RFI en Berlín


El miércoles por la tarde, varios centenares de personas asistieron a la ceremonia, bautizada "Todo lo que necesitas es amor", armadas con banderas arco iris. Sacerdotes y diáconos de varias diócesis bendijeron a parejas del mismo sexo. No se trata de algo inédito, pues algunos sacerdotes ya han organizado ceremonias de este tipo. Pero a los pies de la imponente catedral de Colonia, frente a la estación central de ferrocarril, adquirió una dimensión diferente. Si no una provocación, fue al menos una protesta después de que el cardenal de Colonia, el conservador Rainer Maria Wölki, destituyera a un sacerdote que había organizado dicha bendición.

El delegado del gobierno de Olaf Scholz para las cuestiones que afectan a los homosexuales, originario de la región, se felicitó por la ceremonia y recordó el protagonismo de los laicos en el seno de la Iglesia católica para hacer cambiar de postura a su jerarquía. Para el ecologista Sven Lehmann, el cardenal de Colonia y el Vaticano están "a años luz de las realidades de la sociedad". Desde hace varios años, la Iglesia católica alemana intenta, bajo la presión de las bases, llevar a cabo una reforma en profundidad. Es lo que se ha dado en llamar la vía sinodal.

Modernizar y democratizar la Iglesia alemana

Tras el gran escándalo de los abusos sexuales a menores en la Iglesia católica durante décadas, se inició un amplio debate para modernizar y democratizar la Iglesia católica alemana a instancias de organizaciones laicas, que negociaron con los obispos caso por caso. Como resultado, los obispos se comprometieron a modificar la legislación laboral específica de la institución y a dejar de penalizar a sus empleados homosexuales o divorciados. A principios de 2022, el movimiento "Out in Church" y un documental televisivo dieron voz a los afectados, que a menudo se atrevían a dar la cara.

En primavera, el Camino Sinodal votó a favor de bendecir las uniones homosexuales. Los laicos, pero también una mayoría de obispos, lo aprobaron. Se trata de una recomendación. El Camino Sinodal también votó por mayoría de dos tercios a favor de una petición al Papa Francisco para poner fin al celibato de los sacerdotes y permitir que las mujeres ocupen cargos.

Resistencia a los vientos de reforma

Pero el camino sinodal está sembrado de obstáculos. Varios obispos alemanes opusieron resistencia, al igual que el cardenal de Colonia, Wöelki. Ha sido rechazado abrumadoramente por las bases de su diócesis. Fue criticado por negarse durante un tiempo a publicar un informe sobre abusos sexuales. Supuestamente, estaba al corriente de ciertos casos e incluso se tomó vacaciones, pero el Vaticano no lo relevó de sus funciones. El comité de recepción a su regreso fue glacial. En junio, fue visitado por la justicia para ser registrado. Es sospechoso de perjurio, de nuevo en relación con los escándalos de pederastia. Los miembros de la Iglesia católica de su diócesis se están marchando en números récord.

Algunos obispos alemanes se oponen a los vientos de reforma. Pero la principal resistencia procede de Roma y del Papa, que rechaza el enfoque sinodal, unas reformas que cuestionan los dogmas de la Iglesia y, en particular, sus mecanismos de poder. Por encima de todo, Roma quiere evitar que el virus germánico contagie a otros países. El Presidente de la Conferencia Episcopal Alemana no quiere ceder.

Wednesday, September 20, 2023

“Único Sobreviviente”, conocido usuario de Tik Tok, muestra el Vaticano vacío


Hace tres años se hizo conocido, hablamos del usuario de Tik Tok “Único Sobreviviente”; si no sabe quién es puede hacer una busqueda en google y allí aparece su historia, no estamos para escibirlo aquí. El caso es que este, así llamado, viajero en el tiempo, puso un video del Vaticano vacío. Corto, eso sí, como todo lo que allí aparece. ¿Qué piensa Usted?

@unicosobreviviente Respuesta a @Luna ♬ New Abundance - Omar Enfedaque

Tuesday, September 19, 2023

“El grito sin voz de un nuevo abuso”, carta abierta de algunas sobrevivientes de los abusos de Marco Rupnik


Carta abierta de algunas sobrevivientes de los abusos de Marco Rupnik, tras la aparición de la nota del Vicariato de Roma sobre la conclusión de la visita canónica al Centro Aletti, Sep-18-2023, y publicada por Italy Church Too, Sep-19-2023. Traduccion de Secretum Meum Mihi, con algunas adaptaciones

Al Santo Padre Papa Francisco

Al Cardenal Vicario De Donatis

Al cardenal Matteo Zuppi, presidente de la CEI

Al Cardenal João Braz de Aviz


Los hechos y los comunicados de prensa que se sucedieron en los últimos días —la audiencia privada, luego hecha pública a través de imágenes aparecidas en red, concedida por el Papa a María Campatelli, ex religiosa de la Comunidad de Loyola y actual presidenta del Centro Aletti; y el comunicado difundido hoy con el informe final de la visita canónica realizada a la comunidad del Centro Aletti— nos dejan sin palabras, sin más voz para gritar nuestro desconcierto, nuestro escándalo.

En estos dos acontecimientos no casuales, incluso en su sucesión en el tiempo, reconocemos que a la iglesia no le interesa en absoluto las víctimas y quienes buscan justicia; y que la “tolerancia cero ante los abusos en la iglesia” ha sido sólo una campaña publicitaria, a la cual siguieron sólo acciones a menudo ocultas, que han en cambio sostenido y cubierto a los autores de abusos.

Hacen pensar que la retórica que hemos visto en escena en Lisboa durante los pasados julio y agosto es una palabra vacía (“¡Todos, todos, todos son bienvenidos en la iglesia!”), porque al final no hay lugar en esta iglesia para quien recuerda verdad incómoda.

No tenemos otras palabras, porque hemos expuesto todo el sufrimiento de las víctimas como una herida abierta, y ciertamente repugnante... Y las víctimas fueron, por tanto, censuradas por no haber sido discretas, sino por haber expuesto algo repugnante: su dolor, la manipulación de quienes las engañaron en nombre de Cristo, del amor espiritual, de la Trinidad. Expusieron su dolor porque la manipulación y los abusos habían herido para siempre su dignidad.

Lo único que han recibido y continúan recibiendo es sólo silencio. Sobre todo, las víctimas del abuso de poder por parte de Ivanka Hosta (que durante treinta años encubrió las atrocidades de Rupnik, y redujo a la esclavitud espiritual a quienes se oponían a sus planes de venganza) esperan desde hace más de un año una respuesta definitiva, clara, materna. Pero sólo recibieron silencio. Y con este informe publicado hoy, que exonera a Rupnik de toda responsabilidad, ridiculiza el dolor de las víctimas, pero también el de toda la Iglesia, mortalmente herida por tan ostentosa arrogancia.

Aquella conversación concedida por el Papa a Campatelli, en un clima tan familiar, fue arrojada en la cara de las víctimas (éstas y todas las víctimas de abusos); un encuentro que el Papa les ha negado. Ni siquiera respondió a cuatro cartas de tantas religiosas y ex religiosas de la Comunidad Loyola que se las hicieron llegar en julio de 2021.

Las víctimas han sido dejadas en el grito sin voz de un nuevo abuso.

Investigan presuntos abusos de fallecido cardenal alemán Hengsbach


Información de agencia DPA, Sep-19-2023.

Essen (Alemania), 19 sep — La Iglesia católica alemana está investigando las acusaciones de abusos contra el fundador del obispado de la región del Ruhr y posteriormente cardenal Franz Hengsbach (1910-1991).

Así lo anunciaron hoy la diócesis de Essen y la archidiócesis de Paderborn en sendos comunicados de prensa. Hengsbach fundó en 1958 la diócesis de la región de mayor densidad urbana de Alemania, en el oeste del país, y la dirigió hasta su muerte en 1991. Antes de eso, fue obispo auxiliar en Paderborn.

Si las acusaciones resultan ciertas, Hengsbach sería el primer clérigo católico de alto rango culpable de abusos. La propia diócesis de Essen califica las acusaciones de "graves". Asimismo llamó a otras posibles víctimas a ponerse en contacto.

Un caso se refiere al presunto abuso de una joven de 16 años en 1954 en la archidiócesis de Paderborn, durante la época de Hengsbach como obispo auxiliar.

Un segundo caso fue denunciado a la diócesis de Essen en octubre de 2022 por una persona afectada que desea permanecer en el anonimato. La persona denunció una supuesta agresión sexual por parte del obispo Hengsbach en 1967.

Hengsbach, que fue elevado a cardenal en 1988, fue uno de los clérigos más conocidos de Alemania hasta su muerte. Entre otras cosas, fue cofundador de la organización episcopal de ayuda Adveniat y obispo castrense alemán durante más de 17 años.

Se repitió licuefacción de la sangre de San Genaro, patrono de Nápoles


Esta es una información de revista Ecclesia, Sep-19-2023.

Este martes, 19 de septiembre, se repitió el milagro de la licuefacción de la sangre de San Genaro, la cual se custodia en un relicario en la Catedral de Nápoles en Italia.

El arzobispo de Nápoles Domenico Battaglia, presidió la Eucaristía en la Catedral a las 10h, poco antes de la Misa trasladó el relicario con la sangre de San Genaro desde la capilla del tesoro al altar mayor de la Catedral en donde permaneció durante toda la celebración eucarística.

La licuefacción de la sangre de este santo es un fenómeno inexplicable que se produce tres veces al año: el sábado anterior al primer domingo de mayo, con motivo de la traslación de los restos del santo a Nápoles; el día de su fiesta litúrgica, el 19 de septiembre; y el 16 de diciembre, aniversario de la intercesión de San Genaro para evitar los efectos de la erupción del volcán Vesubio en 1631.

En diciembre de 2016 no se produjo el milagro, lo cual provocó cierta preocupación entre los fieles. Aunque el hecho de que no se licúe se suele interpretar como el anuncio de un desastre, este no siempre ocurre. De hecho, el proceso no siempre se produce del mismo modo: a veces la licuefacción tarda varias horas, o incluso días. En otras, como en 2018, el milagro se produjo antes de la celebración litúrgica, y en otras ocasiones, por motivos desconocidos, la sangre no se licúa.

El mismo Papa Francisco fue testigo del fenómeno en marzo de 2015. En aquella ocasión, la sangre se licuó delante de la mirada del Santo Padre fuera de las tres fechas indicadas. Por lo tanto, se trató de un hecho extraordinario que también se produjo en 1848 ante el Papa Pío IX.

El martirio de San Genaro

San Genaro, patrono de Nápoles, fue obispo de Benevento. Durante la persecución contra los cristianos fue hecho prisionero junto a sus compañeros y sometido a terribles torturas.

Un día, él y sus amigos fueron arrojados a los leones, pero las bestias solo rugieron sin acercárseles. Entonces fueron tildados de usar magia y condenados a morir decapitados cerca de Pozzuoli, donde también fueron enterrados. Esto sucedió aproximadamente en el año 305. Las reliquias de San Genaro fueron trasladadas a diferentes lugares hasta que finalmente llegaron a Nápoles en 1497.

Francisco ante la Salus Populi Romani en vísperas de su viaje a Marsella


Informa la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Sep-19-2023, en una comunicación a los periodistas. Nuestra traducción.

Esta mañana, martes 19 de septiembre, el Papa Francisco dejó la Casa Santa Marta y se dirigió a la Basílica de Santa María La Mayor, donde, como es costumbre, se detuvo en oración ante el icono de la Virgen Salus populi romani, encomendándole su próximo Viaje Apostólico a Marsella. Al final regresó al Vaticano.

El Vaticano estudia las acusaciones de que un obispo australiano agredió sexualmente a menores


Información de agencia Associated Press, Sep-19-2023.

CANBERRA, Australia (AP) — El Vaticano estudia los hallazgos de una investigación eclesiástica sobre acusaciones “muy graves y profundamente perturbadoras” de que un exobispo australiano agredió sexualmente a menores, según dijo el martes un líder de la Iglesia.

Christopher Saunders, que ahora tiene 73 años, renunció en 2021 a su cargo de obispo de Broome, una diócesis en el Outback más grande en superficie que Francia pero con una población de apenas 50.000 personas, después de que la policía anunciara que cerraba una investigación sobre delitos sexuales. Saunders renunció un año antes, cuando las acusaciones aparecieron en medios.

La investigación eclesiástica sobre Saunders comenzó el año pasado después de que terminara la pesquisa policial, indicó el arzobispo de Perth, Timothy Costelloe, presidente de la Conferencia Episcopal de Australia, la máxima autoridad de la Iglesia en el país.

Un reporte de la investigación, supervisada por el arzobispo de Brisbane Mark Coleridge, se envió al Vaticano, donde el Dicasterio para la Doctrina de la Fe continuaba investigando, dijo Costelloe.

El Dicasterio para la Doctrina de la Fe, antes conocido como Congregación para la Doctrina de la Fe, es la oficina del Vaticano que procesa los casos de abusos de menores por parte del clero, según el derecho canónico interno de la Iglesia.

“El obispo Saunders, que ha mantenido su inocencia, puede responder al reporte comunicándose directamente con la Santa Sede”, dijo Costelloe en un comunicado.

“A su debido tiempo, la Santa Sede tomará su decisión. Se espera que esto no se demore de forma indebida”, dijo Costelloe.

El arzobispo emitió un comunicado después de que la televisora australiana Seven Network reportara el lunes por la noche el contenido del reporte vaticano de 200 páginas.

El reporte concluyó que probablemente Saunders agredió sexualmente a cuatro jóvenes indígenas y podría haber presionado a otros 67 jóvenes y hombres indígenas, según la cadena.

Costelloe declinó hacer comentarios sobre acusaciones concretas.

“Las acusaciones contra el exobispo de Broom, Christopher Saunders, emitidas el lunes por la noche son muy graves y muy perturbadoras, especialmente para los que hacen las acusaciones”, dijo Costelloe. “Es correcto y adecuado que se investiguen de forma exhaustiva”.

La Policía de Australia Occidental dijo haber solicitado una copia del reporte del Vaticano.

“Si sale a la luz más información, la policía investigará”, indicó el comunicado.

La policía había realizado dos pesquisas por acusaciones contra Saunders entre 2018 y 2020. La fiscalía dijo que no había pruebas suficientes para presentar cargos, según la policía.

Saunders es ahora el clérigo de mayor rango de Australia acusado de abusos sexuales, dentro de un escándalo que ha tocado a la Iglesia en todo el mundo.

El cardenal George Pell era el tercer clérigo de más rango en el Vaticano en 2018 cuando fue condenado por una corte australiana por agredir sexualmente a dos niños del coro de 13 años en la catedral de Melborune en 1996, cuando Pell era arzobispo.

Pell pasó 13 meses en prisión antes de que las condenas fueran revocadas en una apelación. Él mantuvo su inocencia hasta su muerte en Roma el pasado enero.

Saunders comenzó a trabajar en Broome como diácono en 1975 y se convirtió en obispo en 1996.

Monday, September 18, 2023

Vicariato de Roma concluye la visita canónica al Centro Aletti


Nota del Vicariato de Roma sobre la conclusión de la visita canónica al Centro Aletti, Sep-18-2023. La traducción, y no es para menos, está proporcionada por el propio Centro Aletti, el cual ha ido proporcionando traducciones a diferentes idiomas en lo que ha corrido de esta fecha. Ya verán Ustedes por qué les interesa tanto que el comunicado se divulgue con tanta profusión.

Vicariato De Roma
Oficina de prensa y para las comunicaciones sociales

COMUNICADO DE PRENSA

Nota Del Vicariato De La Diócesis De Roma Sobre La Conclusión De La Visita Canónica Al Centro Aletti

Tras las noticias difundidas por las agencias de prensa y los comunicados firmados por el P. Johan Verschueren, Delegado del P. General para las Casas Interprovinciales de Roma, sobre algunos acontecimientos relativos al P. Marko Rupnik y vinculados también al Centro Aletti, el 16 de enero de 2023 el Cardenal Vicario ordenó el inicio de una Visita Canónica a la Asociación Pública de Fieles de la Diócesis de Roma “Centro Aletti”, erigida el 5 de junio de 2019, con el fin de investigar “las dinámicas asociativas y la consistencia real de las cuestiones planteadas por algunas instancias”. Se encomendó la investigación al Reverendísimo Sac. Giacomo Incitti, Profesor Ordinario de Derecho Canónico en la Universidad Pontificia Urbaniana.

La Visita Canónica se ha realizado con el objetivo, en particular, de “evaluar los modos de gestión de la Asociación y el funcionamiento eficaz de sus órganos de gobierno; el examen de la vida asociativa en todos sus aspectos, incluidas las relaciones de los miembros con el Fundador y con el grupo de directivos, así como las dinámicas relacionales entre los propios miembros, con referencia… también al período anterior al 5 de junio de 2019 “. La investigación se ha llevado a cabo con diligencia y confidencialidad, a través de reuniones comunitarias y un número significativo de entrevistas personales tanto con los miembros actuales como con muchas personas que tuvieron contacto con la vida y las actividades del Centro de diferentes maneras. El 23 de junio de 2023, el Visitador presentó el informe final.

De este informe se desprende claramente que dentro del Centro Aletti hay una vida comunitaria sana sin problemas críticos particulares. El Visitador ha podido constatar que los miembros del Centro Aletti, aunque entristecidos por las acusaciones recibidas y las formas en que han sido manejadas, han optado por guardar silencio – a pesar de la vehemencia de los medios de comunicación – para proteger el corazón y no reivindicar ninguna irreprochabilidad con la cual erigirse jueces de los demás. Todo el asunto, a juicio del Visitador, ha ayudado a las personas que viven la experiencia del Centro Aletti a fortalecer su confianza en el Señor, sabiendo que el don de la vida de Dios se abre paso también a través de la prueba.

Al mismo tiempo, nuevas exigencias surgidas y evaluadas también a la luz de la decisión de la Compañía de Jesús de salir de la estructura del Centro Aletti, han requerido algunos cambios iniciales necesarios en el Estatuto que, sin embargo, han dejado íntegros los propósitos fundacionales.

Sobre la base del informe final, el Cardenal Vicario, verificada la inexistencia de cualquier presupuesto para medidas ulteriores dentro de su competencia, ha decretado el cierre de la Visita Canónica.

Según la petición explícita formulada en el decreto de nombramiento, teniendo en cuenta las repercusiones sobre la vida de la Asociación, el Visitador ha diligentemente examinado también las principales acusaciones que se formularon contra el P. Rupnik, sobre todo la que motivó la petición de excomunión. A partir del abundante material documental estudiado, el Visitador ha podido encontrar (y por ello ha señalado) procedimientos gravemente anómalos cuyo examen ha generado fundadas dudas, también sobre dicha solicitud de excomunión.

Considerando la gravedad de tales hallazgos, el Cardenal Vicario ha elevado el informe a las Autoridades competentes.

18 de septiembre de 2023

¿Qué pensarán las víctimas?

Para notar lo que ya otros han notado, como por ejemplo ha hecho Il Sismografo, blog difícilmente acusable de estar en contra de Francisco: «Es falso decir que había una “petición de excomunión” de Rupnik que el Papa rehusó. En cambio había un Decreto de excomunión de la entonces Congregacion para la Doctrina de la Fe que duró 15 días y después fue cancelada por el Papa. Con mentiras no se llega a ninguna parte y, sobre todo, se continúa ofendiendo a las víctimas de abusos de poder, de conciencia y sexuales».

Silere non possum abiertamente afirma: «De Donatis y el Papa Francisco de acuerdo sobre una sola cosa: encubrir a Rupnik».

Presentando la información, Franca Giansoldati, escribe en Il Messaggero: «Se avecina un enfrentamiento sin precedentes y de consecuencias impredecibles entre el Cardenal Vicario de Roma, la Orden de los Jesuitas y el Dicasterio de la Doctrina de la Fe por la gestión (muy poco transparente) del caso más feo y bochornoso de abuso sexual cometido contra mujeres por un sacerdote: el ex jesuita Marko Rupnik, artista de renombre y amigo personal de varios prelados (incluido el vicario de Roma, De Donatis), así como del Papa Francisco».

Ahora podemos imaginar que la audiencia del Viernes a la seguidora y defensora de Rupnik era por las “gratificantes” noticias que se tenían sobre la tal visita canónica, el Centro Aletti casi está conformado por ángeles...

Falta ahora que nos anuncien cuando es la Misa de desagravio presidida por Francisco y concelebrada por el “agraviado”.

Una reunión más de Francisco con los organizadores del Sínodo

[Advertencia: Esta entrada ha sido actualizada para incluir la imágen, la cual no estaba disponible al momento de su publicación original]


Ha pasado menos de un mes desde la reunión más reciente de Francisco con los organizadores del Sínodo, cuando se ha producido una nueva, obvio, ya tenemos encima el inicio, es más, quién sabe si antes de ello ocurra otra audiencia de estas. Ocurrió hoy, según informa el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede (nuestra traducción).

El Santo Padre Francisco ha recibido esta mañana en Audiencia:

[...]

- Em.mo Card. Mario Grech, Secretario General de la Secretaría General del Sínodo; con el Em.mo Card. Jean-Claude Hollerich, Arzobispo de Luxemburgo; y el Rev.do Giacomo Costa, S.I.; y el Rev.do Riccardo Battocchio;

[...]

En esta ocasión no se dice que el cardenal Hollerich es el relator general de la próxima asamblea, como tampoco se dice que que los dos últimos mencionados son los secretarios especiales del Sínodo.

Saturday, September 16, 2023

Anterior arzobispo de París, a quien Francisco le aceptó la renuncia “en el altar de la hipocresía”, es inocente


Michel Aupetit, anterior arzobispo de París, Francia, quien presentó su renuncia debido a un supuesto caso de agresión sexual en contra de una persona vulnerable, renuncia muy prontamente aceptada por Francisco y calificada por él mismo como aceptada “en el altar de la hipocresía”, es inocente. Así tal cual.

Esta es una información de agencia AFP, Sep-14-2023.

Sospechas de agresión sexual contra el ex arzobispo de París: investigación cerrada por falta de delito

El procedimiento se abrió por agresión sexual a una persona vulnerable después de que un informe de la diócesis de París dirigido al ex arzobispo de París Michel Aupetit fuera desestimado el 23 de agosto por falta de delito, indicó el jueves 14 de septiembre la fiscalía, solicitada por la AFP.

“Mons. Aupetit abordó la apertura de esta investigación con serenidad porque estaba seguro de que sólo podría terminar sin que se tomaran más medidas. Puede continuar actuando en su misión pastoral sin dificultades a partir de ahora”, declaró a la AFP su abogado, el señor Jean Reinhart.

Michel Aupetit fue escuchado en audiencia gratuita el 9 de junio y "mantuvo nunca haber tenido una relación sentimental o sexual con la mujer en cuestión", afirmó la fiscalía. “Dijo a los investigadores que tenía un recuerdo claro de las situaciones mencionadas. Ella consideró que no constituían delito alguno, no presentó denuncia”, según la fiscalía.

“No habiendo nada susceptible de calificarse penalmente”, la Fiscalía cerró el procedimiento sin más medidas. La investigación se abrió en diciembre de 2022 tras un informe de la diócesis de París y las investigaciones fueron confiadas a la Brigada para la Represión de la Delincuencia Personal (BRDP). Se refieren a los intercambios escritos entre Mons. Aupetit y un feligrés que era objeto de una medida de protección judicial, cuyo aparente consentimiento debía ser confirmado. Según Reinhart, “nunca hubo ambigüedad” ni “gestos inapropiados” por parte de su cliente.

Mons. Aupetit, al frente de la archidiócesis de París desde diciembre de 2017, presentó su dimisión a finales de noviembre de 2021 al Papa Francisco, quien la aceptó inmediatamente, después de que varios periódicos le hubieran atribuido una relación sentimental con otra mujer, a la que categóricamente denegado.

Michel Aupetit, de 72 años, entró tarde en el sacerdocio -fue ordenado sacerdote a los 44 años, después de haber ejercido la medicina durante once años- y ejerció diversos ministerios como vicario, párroco y capellán de los jóvenes, antes de ser nombrado obispo.

Friday, September 15, 2023

Francisco recibe en audiencia a seguidora de Rupnik


Este es un artículo de Silere Non Possum, Sep-15-2023. Traducción de Secretum Meum Mihi, con algunas adaptaciones.

El Papa Francisco cubre al abusador Rupnik. Hoy recibió a la adepta Campatelli.

La “teologuesa” fue apodada por el Vaticano. María Campatelli, fiel seguidora de Marko Ivan Rupnik, fue recibida esta mañana por el Santo Padre Francisco en una conversación privada en el Palacio Apostólico.

La mujer siempre ha defendido al gurú del Centro Aletti, hasta el punto de que el ex jesuita esloveno la había llamado para sucederle (sólo formalmente) cuando comenzaron a surgir las acusaciones en su contra.

El viernes 15 de septiembre, memoria litúrgica de la Santísima Virgen de los Dolores, el Papa recibió a la mujer que en junio de 2023 había hecho pública una carta en la que acusaba a los jesuitas de haber apoyado una campaña mediática contra su mentor Marko Rupnik.

Una vez más, el Papa Francisco demuestra querer cubrir a Rupnik y salvaguardar al Centro Aletti, fortaleza de poder y dinero que tienta a Bergoglio. Después de los numerosos comportamientos contrarios a las leyes eclesiásticas llevadas a cabo por este grupo de exaltados, el Papa recibe a la directora del Centro cuando tienen que planificar su partida.

Por supuesto, porque fue Francisco quien salvó a Rupnik de la expulsión del estado clerical y fue siempre él quien presionó para que estos sacerdotes que abandonaron la compañía de Jesús para seguir a Rupnik pudieran encontrar una diócesis dispuesta a acogerlos. Una vez más, queda claro cómo Bergoglio utiliza un “doble rasero“ y ofrece un trato preferencial a los abusadores que son sus amigos.

También por cuanto respecta a la señora María Campatelli, cabe señalar que la Oficina de Prensa ya ni siquiera la reconoce como profesora, el Papa no tiene nada que decir sobre su reiterada desobediencia. Lo importante, según el refinado pensamiento teológico de Bergoglio, es no desobedecerlo a él. Por lo demás, todo está bien.



En cuanto al poder de Rupnik, nada puede detenerlo. Marko Ivan ha logrado, a lo largo de los años, ubicar a todos sus amigos. Baste pensar en Gianmarco Busca, actual obispo de Mantova [Mantua], que fue nombrado por el Papa sólo gracias a la poderosa influencia de Rupnik, hombre a quien Busca ha halagado durante años. Muchos son los obispos eslovenos nombrados bajo la presión del ex jesuita. Otra seguidora de la secta es Natasha Govekar, la cual no tiene grandes capacidades intelectuales, pero es muy experta en publicar fotos con personalidades del mundo del espectáculo, junto con toda la “banda” del Departamento para la Comunicación al que pagamos por hacer nada en todo el día.

Este es el sistema que Francisco está alimentando, un verdadero y propio festival de la amistad. Si eres amigo de Santa Marta, todo te es posible, incluso abusar de las conciencias y crear fuertes de dinero. ¿El voto de pobreza? ¡Apesta!

p.L.S
Silere non possum


Actualización Sep-16-2023: Testimonio fotográfico de la aludida audiencia.

Monday, September 11, 2023

El enviado del papa a Ucrania dice que el papel de China es fundamental para la paz


Información de agencia EFE, Sep-11-2023.

Roma, 11 sep (EFE).- El enviado del papa para la paz en Ucrania, el cardenal Matteo Zuppi, que debe viajar a China como parte de la misión encargada por Francisco, destacó hoy que el papel de China para lograr la paz en Ucrania, al ser "uno de sus elementos más importantes".

"Debe ser una paz elegida por los ucranianos con las garantías, el compromiso, el esfuerzo de todos. Y está claro que el de China es quizás uno de los elementos más importantes", dijo Zuppi a los medios italianos al margen de un encuentro de la comunidad de San Egidio en Berlín.

Zuppi, elegido por el papa para intentar una mediación en la guerra de Ucrania, así como para conseguir el regreso de los niños ucranianos deportados a Rusia, ya visitó Kiev y después Moscú, sin que, por el momento, haya obtenido resultados.

Sobre cuándo visitará Pekín, el enviado del papa no quiso dar fechas y se limitó a señalar: "Los tiempos son notoriamente eternos, los de la Santa Sede, y los de China son notoriamente muy largos".

En cuanto a las recientes críticas de responsables ucranianos recibidas por Francisco, a quien las autoridades de Kiev acusaron de elogiar el imperialismo ruso en una charla con un grupo de estudiantes rusos, el cardenal dijo que no ponen en peligro su misión de paz.

"No lo creo, no lo creo, también porque nunca se ha hablado de mediación, nunca ha sido mediación. Siempre ha sido una misión, el papa lo explicó inmediatamente y lo repitió, cuál es su expectativa de esta misión y que precisamente no era ni es 'mediación', sino que es ayudar".

El pasado día 6, el papa se reunió en el Vaticano con los obispos ucranianos, quienes le transmitieron que ciertas declaraciones suyas y gestos, así como de la Santa Sede, "son dolorosos y difíciles para el pueblo ucraniano, que actualmente se desangra en la lucha por su dignidad e independencia", según comunicaron en una nota.

Al regreso de su reciente viaje a Mongolia, el papa explicó que en su charla con los jóvenes rusos no elogió el imperialismo ruso, sino que animó “a conservar la herencia” y “a la transmisión de la cultura rusa”.

"Creo que está muy claro y que si hay algunas nubes obviamente ya se han despejado o se despejarán: son comprensibles en una situación tan tensa. Creo que el Gobierno y el pueblo ucranianos conocen el apoyo que la Iglesia y el Papa Francisco han tenido siempre a su sufrimiento", consideró Zuppi.

"Los caminos de la paz son a veces imprevisibles, necesitan el compromiso de todos. Necesitamos una gran alianza por la paz y para empujar a todos en la misma dirección", concluyó.

Sunday, September 10, 2023

Secretaría del Sínodo controla acceso de periodistas a cualquiera de los participantes


Vamos a traducir esta publicación de CatholicSat, Sep-10-2023, en X (anteriormente llamado Twitter).

Entonces, en un correo electrónico a los periodistas acreditados ante la Santa Sede para el venidero Sínodo, entre otras cosas, reitera que todo procedimiento está protegido por el Secreto Pontificio, y si usted quiere hablar con uno de los participantes, usted primero tiene que enviar un correo electrónico a la Secretaría del Sínodo.

Además de eso, recordar que a todos los participantes los van a acuartelar, ¡perdón!, quisimos escribir alinear, ¡perdón de nuevo!, es que el subconciente nos traiciona, escribimos lo que pensamos pero mejor no borramos, preferimos dejarlo así; lo que queremos decir es que a los participantes los van a llevar antes de la asamblea a un “retiro” en la abadía de Farfa, localidad de Sacrofano, entre Sep-30-2023 y Oct-03-2023. Dicho “retiro” esta guiado por nadie menos ni nadie más que el propagandista pro-homosexual británico Timothy Radclife, y la benedictina Maria Ignazia Angelini. Nos imaginamos que en ese “retiro” les recordarán bien a los participantes aquello del “Secreto Pontificio”.

Celebrada Liturgia no Católica en la Basílica de San Pablo Extramuros


En Mayo pasado había sido celebrada una liturgia no Católica en San Juan de Letrán y hoy ocurrió algo similar en la Basílica de San Pablo Extramuros. El pasado Viernes la Oficina de Prensa de la Santa Sede informó que Baselios Marthoma Mathews III, líder de la iglesia ortodoxa siro malankar será recibido mañana por Francisco en audiencia, y al final avisaba que también celebraría una liturgia en la Basílica Papal de San Pablo Extramuros para los fieles de la comunidad sirio-ortodoxa malankara residentes en Roma el Domingo, Sep-10-2023.

Bien, el día llegó y la ceremonia se llevó a cabo según lo presupuestado. Estas son unas fotos proporcionada por Catholicatenews, medio oficial de la iglesia ortodoxa siro malankar. No espere Usted que Vatican Media provea ninguna foto o video.

Aparte de ello, Baselios Marthoma Mathews III, junto con la delegación de la iglesia ortodoxa siro malankar, oró ante la tumba de San Pablo.

Iglesia Suiza Investigará Presuntos Abusos Sexuales A Menores Y Encubrimiento


La información (alemán, francés) es el artículo principal de SonntagsBlick, Sep-10-2023, lo cual obligó a una reacción de la Conferencia Episcopal Suiza (italiano, francés, alemán). El denunciante no es cualquiera, se trata de Nicholas Betticher, quien fue vicario general judiciario en la diócesis de Ginegra-Lausana-Friburgo, y envió en Mayo 2023 una correspondencia al Vaticano vía el Nuncio Apostólico en Suiza detallando sus denuncias; en una entrevista emergente con el sitio de informaciones de la Conferencia Episcopal Suiza, niega haber sido él el que filtró la carta al periódico.

Esta es una información en español de agencia AFP, Sep-10-2023.

El organismo coordinador de las diócesis católicas en Suiza dijo el domingo que se inició una investigación preliminar sobre acusaciones de encubrimiento de abusos sexuales a menores dentro de la Iglesia.

La investigación responde a las acusaciones de abusos y de intentos de encubrirlos, indicó la conferencia episcopal.

El semanario SonntagsBlick informó el domingo que un exsacerdote acusó en una carta a cuatro obispos actuales y dos exobispos de encubrir casos de abusos sexuales de miembros del clero suizo.

Uno de ellos fue acusado de acosar sexualmente a un niño, informó el periódico.

La conferencia episcopal reconoció en la declaración del domingo que una carta fechada en mayo contenía acusaciones relacionadas con "la gestión de casos de abuso sexual".

Algunos de esos nombres "están acusados de cometer abusos sexuales en el pasado", dijo, subrayando que "las autoridades correspondientes han sido informadas sobre los casos mencionados en la carta".

"El foco principal de esta investigación eclesiástica preliminar es la acusación de disimulación de casos de abuso", dijo la conferencia.

La conferencia episcopal indicó que sus directivas obligan a los líderes eclesiásticos a presentar denuncias ante las autoridades en cualquier caso en que exista sospecha de delitos sexuales contra menores.

Saturday, September 09, 2023

Policia del régimen nicaragüense secuestra a un sacerdote


Artículo de Confidencial, Sep-09-2023.

Policía secuestra al sacerdote Osman Amador de la Diócesis de Estelí

El religioso fue sacado de la Catedral de Estelí a las 10 de la noche de este viernes y se desconoce hacia donde fue trasladado

REDACCIÓN CONFIDENCIAL
9 de septiembre 2023


El sacerdote Osman José Amador Guillén, de 36 años, fue secuestrado la noche de este viernes 8 de septiembre por oficiales de la Policía del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, quienes sin explicar razones lo sacaron de la Catedral Nuestra Señora del Rosario, de Estelí, y se lo llevaron con rumbo desconocido.

Fuentes de la Diócesis de Estelí describieron que el secuestro ocurrió a eso de las 10:00 de la noche, cuando un grupo de oficiales antidisturbios irrumpió en el templo católico, donde se realizaba una reunión entre los miembros del clero.

Otra fuente religiosa dijo a la abogada Martha Patricia Molina, quien ha investigado la persecución a la Iglesia católica en Nicaragua, que el secuestro del sacerdote Osman Amador posiblemente sea una represalia del régimen porque en sus últimas homilías ha estado orando por la libertad de monseñor Rolando Álvarez, obispo de la Diócesis de Matagalpa y administrador apostólico de la Diócesis de Estelí.

Vinculado con el caso de Cáritas

El padre Amador —quien es originario del municipio de San Fernando, departamento de Nueva Segovia— fue el último director de Cáritas Diocesana de Estelí, cancelada por el régimen en marzo del 2023. Por lo que la investigadora teme que sea vinculado con el caso de los sacerdotes Pastor Eugenio Rodríguez Benavides y Leonardo Guevara Gutiérrez, quienes se encuentran detenidos en “una casa de formación”, en Managua.

Asimismo, la fuente de la Diócesis recordó que cuando ocurrió el secuestro de los sacerdotes Rodríguez y Guevara, en abril pasado, algunas personas reportaron al padre Amador como desaparecido, pero que este se había resguardado por seguridad.

Molina, por su parte, señaló que ya pasaron más de 90 días desde que la Policía secuestró a los sacerdotes Rodríguez y Guevara e inició una investigación contra la Iglesia por supuesto lavado de activos. Sin embargo, el régimen sigue sin decir nada sobre el caso. "No dicen nada porque no tienen pruebas, no tiene nada", valoró Molina. El secuestro del padre Amador demuestra que "andan desesperados buscando que culpar a alguien", agregó.

La embestida contra la Iglesia

El secuestro del sacerdote Osman Amador es el último de una serie de ataques contra la Iglesia católica en Nicaragua. El régimen también mantiene prisioneros al obispo Rolando Álvarez; el sacerdote Manuel Salvador García, de la parroquia Jesús de Nazareno, en el municipio de Nandaime, Granada; el padre Leonardo Urbina, de la parroquia Perpetuo Socorro, en el departamento de Boaco; y el padre Jaime Iván Montesinos Sauceda, de la parroquia Juan Pablo Segundo, en el municipio de Sébaco, Matagalpa.

El régimen también ha desterrado y forzado al exilio a decenas de sacerdotes y monjas que tenían muchos tiempo trabajando en Nicaragua. El último desterrado fue el rector y director del Colegio Calasanz, de Managua, el sacerdote nicaragüense Mauricio Valdivia Prado, a quien las autoridades del régimen prohibieron la entrada al país cuando volvía de un viaje a República Dominicana.

IOR contesta a asesor de Zelenski sobre supuestas inversiones de Rusia en el banco vaticano


Las alusiones del asesor de Zelenski, Mijailo Podoliak en una entrevista, a la cual ya nos habíamos referido, sobre supuestas inversiones rusas en el banco vaticano fueron contestadas Sep-09-2023 por el IOR (Instituto para las Obras de Religión) en una “aclaración” publicada por la Oficina de Prensa de la santa Sede. Nuestra traducción, con adaptaciones.

Aclaración del IOR

Respecto a lo afirmado por el Consejero Mychajlo Podoljak en el curso de la entrevista concedida a un órgano de prensa ucraniano, el IOR pretende aclarar lo siguiente:

El IOR no recibe ni invierte dinero de Rusia.

El IOR rechaza enérgicamente las acusaciones del Consejero, según las cuales el IOR estaría invirtiendo dinero ruso.

Además de no corresponder a la verdad, una tal actividad también sería imposible en consideración las estrictas políticas del IOR y de las sanciones internacionales que también se aplican al sector financiero.

En primer lugar, de hecho, el IOR no acepta como clientes a instituciones o personas que no tengan una relación estrecha con la Santa Sede y la Iglesia católica.

En segundo lugar, el IOR es un intermediario financiero sujeto a vigilancia, que opera a través de bancos corresponsales internacionales de altísimo nivel y de una reputación impecable requerida respecto de las normas internacionales.

Las declaraciones hechas en sentido contrario en la prensa se basan en nada y, por tanto, deben considerarse como tales.

Ciudad del Vaticano, 9 de septiembre de 2023

Sínodo: Una estrategia para colar con éxito los temas polémicos


Y escribimos mal cuando en el título hemos puesto “polémicos”. Presten atención.

El corresposnsal del periódico francés La Croix, Loup Besmond de Senneville, escribe cada Sábado lo que llaman “Carta del Vaticano”, que es una pieza que no corresponde a los reportes o informaciones que envía rutinariamente. En la “carta” con fecha Sep-09-2023, el corresponsal refiere una conversación que tuvo con “una fuente romana favorable a Francisco” sobre la agitación existente respecto al venidero Sínodo y sobre la cual Francisco hizo referencia explícita en la rueda de prensa durante el vuelo que lo regresó de su reciente viaje de Mongolia a Roma. Nuestra traducción.

«Debe tener éxito, comenta una fuente romana favorable a Francisco, sin ocultar su preocupación. De lo contrario, será una catástrofe». Pero ¿cómo definir el «éxito» de un sínodo al que seguirá, un año más tarde, una nueva asamblea? «El criterio de éxito será definir qué vamos a hacer con la segunda sesión, dentro de un año», comenta precisamente nuestro observador. Quien claramente respalda, como muchos, un ángulo político. «En una guerra, el primer ataque es para testear al adversario. En octubre se verá quién es fuerte y quién no. Luego la guerra se gana más tarde, durante la segunda batalla.»

Lo mismo continúa: «Si se quiere demostrar la capacidad interna de la Iglesia católica para discutir temas en los que sus fieles a veces no están de acuerdo, funcionará. Pero esto puede no ser suficiente para garantizar el éxito del sínodo».

Ronda nuncial con Francisco


Informa el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Sep-09-2023, que Francisco ha recibido en audiencia hoy, entre otros, a tres nuncios en América.

El Santo Padre ha recibido esta mañana en Audiencia:

[...]

- S.E. Mons. Christophe Pierre, Arzobispo tit. de Gunela, Nuncio Apostólico en los Estados Unidos de América;

[...]

- S.E. Mons. Joseph Spiteri, Arzobispo tit. de Serta, Nuncio Apostólico en México;

- S.E. Mons. Paolo Rudelli, Arzobispo tit. de Mesembria, Nuncio Apostólico en Colombia;

[...]

Sobre este último, fue nombrado en Jul-19-2023, se despidió oficialmente de su anterior encargo en Ago-03-2023 (fuente), pero no ha tomado posesión de su nuevo encargo, por lo que es de inferirse que la audiencia ha sido para desearle éxitos y darle unas últimas recomendaciones antes de su toma de posesión en el efecto. O tal vez la audiencia podría estar relacionada más bien con el cargo que acaba de dejar, el de Nuncio en Zimbawe, tal vez para contrastar algo de lo que los obispos de esa nación informaron ayer a Francisco en su audiencia al final de su visita Ad Limina.

Friday, September 08, 2023

No se registró en la Asociación Patriótica: sacerdote condenado como “fraude”


Este es un artículo de AsiaNews, Sep-08-2023.

No se registró en la Asociación Patriótica: sacerdote condenado como "fraude"

P. Yang Xiamonig, joven sacerdote de la diócesis de Wenzhou, en Zhejiang, ordenado en 2020, ha sido condenado por el tribunal a una sanción administrativa y se le ha impedido ejercer su ministerio debido a su opción de conciencia. Las autoridades gubernamentales pretenden decidir quién es un verdadero sacerdote y quién no en abierta violación de la libertad religiosa.

Wenzhou (AsiaNews) -
Fue ordenado sacerdote por un obispo, pero fue condenado como un "fraude" porque se negó a inscribirse en los organismos oficiales y a adherirse a la Asociación Patriótica. Fuentes de AsiaNews cuentan desde China la historia del padre Yang Xiaoming, que acabó ante los tribunales y condenado a una multa administrativa por esta elección que hizo en conciencia.

P. Yang Xiaoming (de nombre de pila Joseph) nació el 22 de noviembre de 1989 en el distrito de Longwan de la ciudad de Wenzhou, provincia de Zhejiang. Fue ordenado sacerdote el 18 de diciembre de 2020 por el obispo Peter Shao Zhuming, obispo "clandestino" de la diócesis de Wenzhou, un prelado que él mismo había sido detenido varias veces por negarse a unirse a la Asociación Patriótica. El 11 de mayo de 2021, pocos meses después de su ordenación, la Oficina de Asuntos Religiosos del distrito de Longwan inició un procedimiento contra el padre Xiaoming porque no se había registrado oficialmente en el Departamento de Asuntos Religiosos, uniéndose a los organismos controlados por el partido. Por ello fue declarado culpable de "realizar actividades religiosas mediante engaño u obtener dinero mediante engaño, bajo la apariencia de clérigo religioso". Por estos motivos, se le impuso una sanción administrativa que incluye "una orden de cese de sus actividades (como sacerdote, ed), la confiscación de ingresos ilegales por valor de 28.473,33 renminbi (más de 3.600 euros, ed) y la imposición de una multa de 1.526,67 renminbi (quais 200 euros, ed)".

P. Yang recurrió ante el tribunal contra la sanción administrativa impuesta por la oficina del Departamento de Asuntos Religiosos. Habla de violación del Código Católico de Derecho Canónico, ya que fue declarado falso sacerdote sin tener en cuenta su ordenación por el obispo Shao Zhuming. El padre Yang está en posesión del certificado de ordenación expedido por el obispo de Wenzhou, y tanto la Oficina de Asuntos Religiosos del distrito de Longwan como el Gobierno del distrito de Longwan reconocieron la autenticidad del certificado ante el tribunal, sin negar que fue ordenado según las normas de la Iglesia católica. "La adquisición de cualificaciones para el personal religioso debe ser un asunto interno de cada comunidad religiosa, que goza de plena libertad a este respecto", argumentó. Según el moderno principio internacional de separación de Iglesia y Estado, el gobierno no debe intervenir en los asuntos internos de las religiones.

"Lo que es desconcertante - han declarado fuentes chinas a AsiaNews - es el hecho de que el padre Yang sea condenado por un tribunal porque no es un sacerdote acreditado por la Asociación Patriótica, sino sólo por la diócesis católica de Wenzhou. Se trata de una auténtica persecución política y una flagrante violación de la libertad religiosa y de los convenios internacionales. Pedimos a todos los interesados en la promoción de los derechos humanos y la libertad religiosa que recen por la Iglesia en China en su sufrimiento, que pidan al Señor que nos cuide y nos ayude".

Asesor de Zelenski descarta la mediación del Papa tras su reivindicación de la Gran Rusia


Información de agencia EFE, Sep-08-2023.

Kiev, 8 sep (EFE).- Mijailo Podoliak, asesor de la oficina del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó hoy que el Papa Francisco ya no puede desempeñar un papel de mediador en la guerra entre Ucrania y Rusia después de que reivindicara el legado del Imperio Ruso en un mensaje dirigido a jóvenes rusos.

El asesor presidencial ucraniano afirmó en una entrevista para el Canal 24 ucraniano que las palabras de Francisco afectan gravemente a “la reputación de la Santa Sede” y “anulan” la posibilidad de “cualquier misión de mediación” que pudiera desempeñar el Vaticano.

“No tiene sentido hablar del Papa como mediador si éste adopta una posición prorrusa como es totalmente obvio para todos”, dijo Podoliak, que afirmó que una mediación de este pontífice podría ir en detrimento “de Ucrania o de la justicia”.

Dirigiéndose a jóvenes católicos rusos, el Papa afirmó a finales de agosto: “Son hijos de la Gran Rusia, de grandes santos, de reyes, de Pedro el Grande, de Catalina II, de un pueblo ruso de gran cultura y gran humanidad”.

Preguntado posteriormente por sus palabras, Francisco afirmó que su reivindicación de la Gran Rusia no era “en plan geográfico sino cultural”.

Las declaraciones de Francisco provocaron indignación en Ucrania, que ha sido durante siglos parte del Imperio Ruso y sufre en estos momentos una invasión militar que ha sido justificada por algunos de sus ideólogos con la necesidad de restaurar el Imperio.

El Papa Francisco ha sido acusado en varias ocasiones desde Ucrania de falta de empatía y equidistancia por sus declaraciones sobre el conflicto. En unas de las más polémicas, efectuadas en junio del año pasado, Francisco sugería que la invasión rusa podría deberse a “los ladridos de la OTAN a la puerta de Rusia”.

La verdad, las declaraciones de Podoliak fueron más fuertes de lo que aparece en el anterior reporte. Podoliak hizo alusión a una caricatura de una revista polaca que “le gustó”, es la que ilustra esta entrada. Para ver una traducción automática de google de la entrevista, click aquí.