Saturday, December 31, 2022

Benedicto XVI: Mi testamento espiritual


La oficina de Prensa de la Santa Sede ha divulgado en la noche de hoy (tiempo de Roma) el testamento espiritual de Benedicto XVI, escrito originalmente en alemán en 2006. Esta es una traducción no oficial ofrecida por Vatican News.

29 de agosto de 2006

Mi testamento espiritual

Si en esta hora tardía de mi vida miro hacia atrás, hacia las décadas que he vivido, veo en primer lugar cuántas razones tengo para dar gracias. Ante todo, doy gracias a Dios mismo, dador de todo bien, que me ha dado la vida y me ha guiado en diversos momentos de confusión; siempre me ha levantado cuando empezaba a resbalar y siempre me ha devuelto la luz de su semblante. En retrospectiva, veo y comprendo que incluso los tramos oscuros y agotadores de este camino fueron para mi salvación y que fue en ellos donde Él me guió bien.

Doy las gracias a mis padres, que me dieron la vida en una época difícil y que, a costa de grandes sacrificios, con su amor prepararon para mí un magnífico hogar que, como una luz clara, ilumina todos mis días hasta el día de hoy. La clara fe de mi padre nos enseñó a nosotros los hijos a creer, y como señal siempre se ha mantenido firme en medio de todos mis logros científicos; la profunda devoción y la gran bondad de mi madre son un legado que nunca podré agradecerle lo suficiente. Mi hermana me ha asistido durante décadas desinteresadamente y con afectuoso cuidado; mi hermano, con la claridad de su juicio, su vigorosa resolución y la serenidad de su corazón, me ha allanado siempre el camino; sin su constante precederme y acompañarme, no habría podido encontrar la senda correcta.

De corazón doy gracias a Dios por los muchos amigos, hombres y mujeres, que siempre ha puesto a mi lado; por los colaboradores en todas las etapas de mi camino; por los profesores y alumnos que me ha dado. Con gratitud los encomiendo todos a Su bondad. Y quiero dar gracias al Señor por mi hermosa patria en los Prealpes bávaros, en la que siempre he visto brillar el esplendor del Creador mismo. Doy las gracias al pueblo de mi patria porque en él he experimentado una y otra vez la belleza de la fe. Rezo para que nuestra tierra siga siendo una tierra de fe y les ruego, queridos compatriotas: no se dejen apartar de la fe. Y, por último, doy gracias a Dios por toda la belleza que he podido experimentar en todas las etapas de mi viaje, pero especialmente en Roma y en Italia, que se ha convertido en mi segunda patria.

A todos aquellos a los que he agraviado de alguna manera, les pido perdón de todo corazón.

Lo que antes dije a mis compatriotas, lo digo ahora a todos los que en la Iglesia han sido confiados a mi servicio: ¡Manténganse firmes en la fe! ¡No se dejen confundir! A menudo parece como si la ciencia -las ciencias naturales, por un lado, y la investigación histórica (especialmente la exégesis de la Sagrada Escritura), por otro- fuera capaz de ofrecer resultados irrefutables en desacuerdo con la fe católica. He vivido las transformaciones de las ciencias naturales desde hace mucho tiempo, y he visto cómo, por el contrario, las aparentes certezas contra la fe se han desvanecido, demostrando no ser ciencia, sino interpretaciones filosóficas que sólo parecen ser competencia de la ciencia. Desde hace sesenta años acompaño el camino de la teología, especialmente de las ciencias bíblicas, y con la sucesión de las diferentes generaciones, he visto derrumbarse tesis que parecían inamovibles y resultar meras hipótesis: la generación liberal (Harnack, Jülicher, etc.), la generación existencialista (Bultmann, etc.), la generación marxista. He visto y veo cómo de la confusión de hipótesis ha surgido y vuelve a surgir lo razonable de la fe. Jesucristo es verdaderamente el camino, la verdad y la vida, y la Iglesia, con todas sus insuficiencias, es verdaderamente su cuerpo.

Por último, pido humildemente: recen por mí, para que el Señor, a pesar de todos mis pecados y defectos, me reciba en la morada eterna. A todos los que me han sido confiados, van mis oraciones de todo corazón, día a día.

Benedictus PP XVI.

Institutos tradis se pronuncian sobre fallecimiento de Benedicto XVI


Dos pronunciamientos en concreto sobre la muerte de Benedicto XVI hemos escogido en esta entrada: el del Instituto del Buen Pastor y el de la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro.

Del Instituto del Buen Pastor (nuestra traducción).

Mensaje del Superior General con motivo de la muerte del Papa Emérito Benedicto XVI

Bogotá, 31 de diciembre de 2022

Queridos padres y amigos del Instituto del Buen Pastor,

Nuestro Instituto se une al dolor y oración de la Iglesia por la muerte del Papa Emérito Benedicto XVI.

Queremos dar gracias a Dios por todo el bien que ha hecho a la Iglesia, por medio de su siervo Benedicto, y en particular por la fundación de nuestro instituto, que tuvo lugar bajo su pontificado.

Nos unimos en oración al Buen Dios, para que el alma de Benedicto XVI descanse en paz.

Padre Luis Gabriel Barrero Zabaleta
Superior General

De la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro. En este en particular nos enteramos de una carta que Benedicto envió al Superior General tras la publicación de Traditionis Custodes (nuestra traducción).

COMUNICADO
Muerte del Papa Emérito Benedicto XVI

Friburgo, 31 de diciembre de 2022

Es con dolor que la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro se enteró hoy, 31 de Diciembre de 2022, del fallecimiento del Papa Emérito Benedicto XVI, quien fue en varias ocasiones un apoyo providencial para nuestra comunidad. Como Cardenal Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, jugó un papel decisivo en la fundación de la Fraternidad e incluso visitó su seminario en Wigratzbad para la Semana Santa de 1990. Después de su elección para la cátedra de Pedro, el contacto personal continuó, especialmente con la audiencia privada que concedió a sus fundadores y al Superior General el 6 de Julio de 2009: fue para nosotros la ocasión de agradecerle el Motu Proprio Summorum Pontificum. Hace unos meses, desde su lugar de retiro en el monasterio Mater Ecclesiæ en el Vaticano, envió una carta privada de aliento al Superior de la Fraternidad de San Pedro siguiendo el Motu Proprio Traditiones Custodes.

Los sacerdotes de la Fraternidad, junto con los fieles cercanos a ella, estarán orando ardientemente por el descanso de su alma. En los apostolados encomendados a la Fraternidad se celebrarán Misas de Réquiem con la absolución para “rogar a Dios que por el Sacrificio ofrecido por el alma de su siervo, el Soberano Pontífice Benedicto XVI, y después de haberlo elevado en este mundo al oficio papal, pueda ser admitido en el reino celestial en la compañía de todos los santos”. (secreta de la Misa de Réquiem por un Soberano Pontífice)

Cuenta de @Pontifex en Twitter reitera primeras palabras de Francisco sobre el difunto Papa emérito, Benedicto XVI


Las cuentas de Twitter @Pontifex y las otras en diferentes idiomas han publicado las primeras palabras hace poco pronunciadas por Francisco en referencia al difunto Papa emérito, Benedicto XVI. Arriba hemos incrutado la de la cuenta correspondiente al idioma español.

Primera referencia de Francisco al difunto Papa emérito, Benedicto XVI


No se ha alterado el programa de las celebraciones previstas para el tiempo de Navidad. Es así que hoy a las 17:00 horas (tiempo de Roma) en la Basílica de San Pedro se realizó el rezo de las Primeras Vísperas en la Solemnidad de María Santísima Madre de Dios y canto del Te Deum en agradecimiento al final del año civil. Durante la homilía Francisco ha hecho la primera alusión al difunto Papa emérito, Benedicto XVI.

“Hablando de amabilidad, nuestro pensamiento se dirige espontáneamente al queridísimo Papa emérito Benedicto XVI, que nos dejó esta mañana. Con emoción recordamos su persona tan noble, tan amable. Y sentimos tanta gratitud en el corazón: gratitud a Dios por haberlo dado a la Iglesia y al mundo; gratitud a él, por todo el bien que ha hecho, y sobre todo por su testimonio de fe y oración, especialmente en estos últimos años de su vida retirada. Solo Dios conoce el valor y la fuerza de su intercesión, de sus sacrificios ofrecidos por el bien de la Iglesia”.

Terminada la ceremonia Francisco ha sido llevado en su silla de ruedas para la visita al pesebre que se encuentra en la Plaza de San Pedro en el Vaticano.

Indicaciones sobre la Exposición y el Funeral del Papa Emérito Benedicto XVI


La Oficina de Prensa de la Santa Sede, Dic-31-2022, publicó las siguientes Indicaciones sobre la Exposición y el Funeral del Papa Emérito Benedicto XVI, que son ya en lo concreto lo que en conferencia de prensa había anunciado previamente a los periodistas el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, (nuestra traducción).

Indicaciones sobre la Exposición y el Funeral del Papa Emérito Benedicto XVI, 31.12.2022

Los restos del Papa Emérito Benedicto XVI reposarán en el Monasterio Mater Ecclesiae hasta la madrugada del lunes 2 de enero; no se prevén visitas oficiales ni oraciones públicas.

El mismo día, a partir de las 9 horas, el cuerpo será expuesto para la visita de los fieles en la Basílica de San Pedro.

Lunes la Basílica estará abierta de las 9 a 19, martes y miércoles de las 7 a 19.

El funeral presidido por el Santo Padre se celebrará en la plaza de San Pedro el jueves 5 de enero a las 9.30 horas. No se requieren boletos para participar. Quienes deseen concelebrar pueden dirigirse a la Oficina para las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice (cf. Notificación del 31 de diciembre de 2022).

Las delegaciones oficiales presentes serán las de Alemania e Italia.

Definitivamente nada de novendiales. De notar que las campanas de la Basílica de San Pedro no doblaron hoy por la muerte del Papa emérito. Arriba indican que no habrá delegaciones oficiales presentes aparte de las mencionadas. Es decir, pareciera que no se pretende hacer extender el luto para que no ‘interfiera’ con las celebraciones anunciadas con antelación para el final del tiempo litúrgico de Navidad, Solemnidad de la Epifanía del Señor (Enero 6) y Fiesta del Bautismo del Señor (Enero 8), durante la cual se suele bautizar niños pequeños, hijos de los empleados del Vaticano en una ceremonia celebrada en la Capilla Sixtina.

L'Osservatore Romano dedica edición extraordinaria a Benedicto XVI


L'Osservatore Romano ha publicado una edición extraordinaria a Benedicto XVI. Los artículos también se pueden ver en línea aquí.

[Video] Declaración del Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede en conferencia de Prensa sobre la muerte de Benedicto XVI


Video de Vatican News, Dic-31-2022, en el cual el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, en conferencia de Prensa sobre la muerte de Benedicto XVI, repite de viva voz la declaración previamente publicada hoy sobre la muerte de Benedicto XVI y añade otras informaciones iniciales en italiano e inglés.

Funeral de Benedicto XVI próximo Jueves, presidido por Francisco


El funeral de Benedicto XVI será el próximo Jueves 5 de Enero 2023, a las 9:30 (hora de Roma), en la Plaza San Pedro, según información del portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, y estará presidido Francisco. Elisabetta Piqué vía Twitter.

Capilla ardiente de Benedicto XVI será el Lunes en la Basílica de San Pedro


Lo comunica la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Dic-31-2022, una vez conocida la muerte del Papa emérito.

El cuerpo del Papa Emérito será en la basílica de San Pedro del Vaticano para la despedida de los fieles

Benedicto XVI ha muerto


Declaración del Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, en varios idiomas, Dic-31-2022.

“Con pesar doy a conocer que el Papa emérito Benedicto XVI ha fallecido hoy a las 9:34 horas, en el Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano.

Apenas sea posible se proporcionará mayor información.”

RIP Benedicto XVI.