Sunday, December 18, 2022

Los jesuitas piden a víctimas que se presenten en caso de abuso de artista


Información de agencia Associated Press, Dic-18-2022. Traducción de Secretum Meum Mihi (con adaptaciones).

Los jesuitas piden a víctimas que se presenten en caso de abuso de artista

por NICOLE WINFIELD
Diciembre 18, 2022


CIUDAD DEL VATICANO (AP) -
La orden jesuita del Papa Francisco pidió el Domingo a más víctimas que presenten denuncias contra un famoso artista jesuita a quien el Vaticano esencialmente dejó libre de responsabilidades dos veces a pesar del devastador testimonio de mujeres que dijeron que abusó sexual y espiritualmente de ellas.

Los jesuitas pidieron nueva evidencia contra el reverendo Marko Ivan Rupnik, y ofrecieron una línea de tiempo sobre su caso en un esfuerzo por aplacar el escándalo.

El sacerdote esloveno es relativamente desconocido entre los católicos de a pie, pero es muy conocido en la jerarquía porque es uno de los artistas más buscados de la iglesia. Sus mosaicos decoran capillas, iglesias y basílicas de todo el mundo.

El escándalo estalló la semana pasada después de que los jesuitas admitieran que había sido excomulgado por haber cometido uno de los crímenes más graves de la Iglesia católica: usar el confesionario para absolver a una mujer con la que había mantenido relaciones sexuales.

Fue declarado excomulgado en Mayo de 2020, pero la Congregación para la Doctrina de la Fe del Vaticano levantó la excomunión más tarde ese mes después de que se arrepintiera, un cambio inusualmente rápido para una violación tan grave.

Un año después, la misma Congregación decidió no procesarlo por otra acusación de abuso espiritual y sexual de una ex religiosa, declarando que el plazo de prescripción había expirado. La Congregación, que rutinariamente renuncia al estatuto de limitaciones, está encabezada por un prefecto jesuita, tiene un fiscal jesuita de delitos sexuales y un ex número 2 que vivía en la comunidad jesuita de Rupnik.

La Congregación no ha respondido a las solicitudes de información sobre el caso, el cual ha puesto en evidencia la negativa general del Vaticano a considerar el abuso espiritual y sexual de mujeres adultas como un delito que debe ser castigado. Más bien, el Vaticano ha considerado durante mucho tiempo tal abuso como una simple debilidad de castidad sacerdotal que puede ser perdonada, sin considerar el trauma que causa a las víctimas.

El llamado de los jesuitas se produjo el mismo día en que el periódico italiano Domani publicó el testimonio más explosivo hasta el momento de la ex religiosa que presentó la denuncia en 2021. Detalló años de abuso sexual y manipulación espiritual por parte de Rupnik y dijo que hizo repetidos esfuerzos para entregarlo solo para enfrentarse a los jesuitas y otros superiores que habitualmente protegían a Rupnik a expensas suyas.

“Fue realmente un abuso de conciencia”, dijo la religiosa, que no fue identificada pero cuyo relato fue confirmado a The Associated Press por alguien familiarizado con el caso.

“Su obsesión sexual no fue improvisada sino que estaba profundamente conectada con su concepto del arte y su pensamiento teológico. El padre Marko comenzó a infiltrarse lenta y dulcemente en mi mundo psicológico y espiritual, aprovechando mis incertidumbres y fragilidad y usando mi relación con Dios para empujarme a tener experiencias sexuales con él”.

Ella dijo que su primera queja sobre su comportamiento data de 1994 en Eslovenia, pero que fue ignorada a medida que la comunidad de Rupnik, primero en Eslovenia, luego en Roma, creció y obtuvo seguidores internacionales.

Mientras tanto, otras hermanas sufrieron daños similares, dijo, describiendo el uso de la pornografía, la humillación y múltiples parejas “a imagen de la Trinidad” en el abuso espiritual y sexual de Rupnik.

El escándalo se ha acentuado por los relatos contradictorios de los jesuitas.

Después de que las primeras acusaciones de la denuncia de 2021 se emitieran en blogs y sitios web italianos este mes, los jesuitas emitieron una declaración que solo se refería al caso de 2021. Pero al ser interrogado por AP en una recepción de Navidad, el superior jesuita, el reverendo Arturo Sosa, admitió que Rupnik había sido excomulgado anteriormente por el delito relacionado con la confesión.

Sosa dijo que el ministerio de Rupnik había sido restringido y que tenía prohibido escuchar confesiones, dar dirección espiritual o dirigir ejercicios espirituales. Sin embargo, Rupnik está programado para realizar ejercicios espirituales del 13 al 17 de Febrero en el santuario Mariano de Loreto en la costa adriática de Italia, según el sitio web de Loreto.

El Domingo, el superior inmediato de Rupnik, el reverendo Johan Verschueren, dijo que quería tratar de aclarar algunas de las preguntas que surgieron sobre el caso. En un comunicado, hizo un llamado a que cualquier persona con acusaciones antiguas o nuevas se presente. Proporcionó una dirección de correo electrónico: teamreferente.dir@gmail.com.

“Mi principal preocupación en todo esto es por los que han sufrido, e invito a cualquier persona que desee hacer una nueva denuncia o que quiera discutir denuncias ya hechas a que se comunique conmigo”, dijo.

Dijo que se aceptarían quejas en inglés, francés, italiano, español, holandés y alemán.

P. Frank Pavone, conocido luchador pro-vida estadounidense, expulsado del estado clerical


Catholic News Agency fue el primer medio en dar la información ayer, luego de eso el P. Pavone hizo una transmisión en vivo de unos 90 minutos en Youtube. Y hasta allí nos enteramos. Ya luego hoy, el P. Pavone ha hecho otra transmisión en vivo y parece que otros medios han logrado confirmar y obtener la carta del Dicasterio para el Clero mediante la cual lo expulsan del estado clerical, sin ninguna otra instancia ni recurso. Tal nos parece el caso de agencia Associated Press, que lo deja entrever en un artículo lanzado hoy y firmado por su corresponsal en el Vaticano.

El Vaticano expulsa a sacerdote contrario al aborto

Por NICOLE WINFIELD

CIUDAD DEL VATICANO (AP) —
El Vaticano ha expulsado a un sacerdote estadounidense contrario al aborto, Frank Pavone, por haber publicado lo que consideró “comunicaciones blasfemas en las redes sociales”, así como por “desobediencia persistente” a su obispo.

La decisión contra Pavone, que dirige el grupo antiabortista Sacerdotes por la Vida, se tomó el 9 de noviembre y no había posibilidad de apelación, según una carta obtenida el domingo y escrita por el embajador del Vaticano en Estados Unidos, el arzobispo Christophe Pierre, dirigida a los obispos estadounidenses.

Pavone fue investigado por su entonces diócesis de Amarillo, Texas, por haber colocado un feto abortado en un altar y haber publicado un video del mismo en dos redes sociales en 2016. El sacerdote publica con frecuencia sobre política estadounidense y aborto. El video del feto abortado iba acompañado de un mensaje en el que decía que Hillary Clinton y la plataforma demócrata permitirían que continuara el aborto, y que Donald Trump y la plataforma republicana quieren proteger a los niños no nacidos.

Pavone sigue siendo un firme partidario de Trump: En su cuenta de Twitter luce una gorra “MAGA” (eslogan de la campaña de Trump que significa “Hagamos grande a Estados Unidos otra vez”) con una foto de fondo en la que aparece el expresidente de Estados Unidos, a quien muchos conservadores elogian por sus nominados a la Corte Suprema, que anularon el histórico fallo que garantizaba el derecho constitucional al aborto en el país.

En un tuit el domingo, Pavone sonó desafiante, comparando su destino con el de los no nacidos.

“Así que, en todas las profesiones, incluido el sacerdocio, si defiendes a los no nacidos ¡te tratarán como a ellos! La única diferencia es que cuando nos ‘abortan’, seguimos hablando, alto y claro”, escribió.

Sus partidarios denunciaron inmediatamente la medida, entre ellos el obispo de Tyler, Texas, Joseph Strickland, que se refirió como “maligno” al apoyo que ha dado el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, al derecho al aborto.

Pavone había apelado al Vaticano por las restricciones impuestas a su ministerio en 2011 por el obispo de Amarillo, consiguió que se suavizaran las restricciones y se trasladó fuera de Texas, aunque permaneció activo con Sacerdotes por la Vida.

Francisco: “Dios abre las crisis a perspectivas nuevas que no imaginábamos”


Ángelus, Plaza de San Pedro en el Vaticano, Dic-18-2022, cuarto Domingo de Adviento. Francisco ha dicho la expresión que hemos citado, la cual es otra forma de referirse a lo que con palabras parecidas, como “el Dios de las sorpresas” u otras similares, constantemente insiste. ¿Qué cosa, “que no imaginábamos”, se estará cocinando para achacarla al “Dios de las sorpresas”?

Ha dicho hoy Francisco en sus palabras previas al rezo del Ángelus (énfasis de origen):

Cuando se habita la crisis sin ceder a la cerrazón, a la rabia y al miedo, teniendo la puerta abierta a Dios, Él puede intervenir. Él es experto en transformar las crisis en sueños: sí, Dios abre las crisis a perspectivas nuevas que no imaginábamos, quizá no como nosotros nos esperamos, sino como Él sabe. Y estos son, hermanos y hermanas, los horizontes de Dios: sorprendentes, pero infinitamente más amplios y hermosos que los nuestros. Que la Virgen María nos ayude a vivir abiertos a las sorpresas de Dios.

Video completo con traducción en español.