Friday, December 16, 2022

El anticipo de la entrevista de ABC con Francisco


Prometieron un anticipo los de ABC de la entrevista con Francisco y aquí está. La entrevista completa viene el Domingo.

—¿Cómo está de la rodilla, Santo Padre?

—Ya estoy caminando, la decisión de no operarme resultó buena.

—Se le ve muy bien...

—(Ríe) Sí, ya estoy en la edad en la que hay que decir «¡qué bien que se le ve!». —Cuando lo veíamos con la silla de ruedas pensábamos que iba a reducir su agenda, pero la ha triplicado. —Es que se gobierna con la cabeza, no con la rodilla.

—El 13 de marzo cumplirá diez años como Papa. Su elección nos pilló a todos por sorpresa.

—A mí también. Había sacado boleto para estar de regreso a Buenos Aires el domingo de Ramos. Estaba muy tranquilo.

—¿Cómo aprendió a ser Papa?

—No sé si aprendí o no aprendí a ser Papa… La historia te agarra adonde estás.

—¿Qué es lo que más le cuesta de ser Papa?

—No poder callejear, no poder salir con libertad a la calle... En Buenos Aires yo era muy libre. Usaba los medios públicos, me gustaba ver cómo se movía la gente.

—Pero sigue viendo a muchas personas...

—A mí el contacto con la gente me recarga, por eso no suprimí ninguna audiencia de los miércoles. Pero echo de menos salir a la calle, porque ahora el contacto es funcional. Van «a ver al Papa», esa función. Cuando me veían por la calle, no sabían ni que era el cardenal.

—Por cierto que aquí en Santa Marta recibe a personas de todo tipo. Algunos parece que se aprovechan y dicen que son amigos del Papa por sus propios intereses.

—Hace seis o siete años vino a misa un candidato argentino. Hicieron una foto a la salida de la sacristía y le dije: «Por favor, no la use políticamente». «Quédese tranquilo», me respondió. A la semana estaba Buenos Aires empapelada con esa foto, trucada para que pareciera que había sido una audiencia personal. Sí, a veces me usan. Pero nosotros usamos a Dios muchas más, así que calladito y adelante.

—Debe de ser duro que se calibre cada palabra que usted pronuncia.

—A veces lo hacen desde una hermenéutica anterior a lo que dije, para llevarme adonde quieren. «El Papa dijo esto …». Sí, pero lo dije dentro de un contexto. Si lo sacas de contexto es otra cosa.

—Ningún Papa ha hecho ruedas de prensa o entrevistas hablando con tanta libertad.

—Los tiempos cambian.

—¿Qué regalo le gustaría recibir esta Navidad?

—Un poco de paz. ¡Cuántas guerras hay en el mundo! La de Ucrania nos toca más de cerca, pero pensemos también en Myanmar, Yemen, Siria, donde llevan trece años luchando.

Catedral de Salta suspende Misa motivo selección Argentina en final del mundial de fútbol


¡Eso sí es un magnífico ejemplo de las prioridades que un cristiano debe tener, y más tratándose de un clérigo cuyo interés principal debe ser la salvación de las almas!

Información de Infórmate Salta, Dic-15-2022.

INFORMACIÓN IMPORTANTE Este Domingo 18 de Diciembre se suspende la Misa de 12 hs. por razones de público conocimiento. Las Misas de 8, 9, 10, 11, 19 y 20:30 hs. se mantienen con normalidad.

Posted by Catedral de Salta on Wednesday, December 14, 2022

“Fue sentido común”, la explicación de la Catedral tras la suspensión de una misa por la final del Mundo

CNN Salta


Luego del pase de Argentina a la final de la Copa del Mundo, se pudo conocer que la Catedral de Salta suspendió la misa de las 12:00, hora a la que se disputará el partido entre Francia y Argentina. En este sentido, y en diálogo con CNNSalta-94.7 el vocero de la institución, Javier Romero, comentó que solo se suspenderá esa misa, antes y después los ritos se realizarán normalmente.

Romero enfatizó en que han podido ver los partidos, "es una cosa distinta, uno tiene sus sentimos, alienta y no deja de ser un juego de fútbol".

"En estos días ha sido más que evidente la euforia y la respuesta de la gente que vino a la plaza, es un desahogo y una forma de expresión. No es para que nadie lo tome a mal ni se ofenda, es por sentido común y saber que no es que la Catedral va a estar cerrada el domingo", continuó.

Por otro lado, comentó que: "Dios no es un fetichismo, porque nos vaya bien o mal no le vamos a echar la culpa. La vida sigue transitando, los problemas van a seguir estando, simplemente es un juego que nos saca un poquito de nuestra realidad. No está mal que uno rece y pida por ellos, pero la fe no es una cábala más"

Mons. Vincenzo Paglia demanda a The Pillar


No sea que ahora las demandas se vuelvan moda entre los curiales, hace poco dimos cuenta de una demanda instaurada por el cardenal canadiense Marc Ouellet, prefecto del Dicasterio para los Obispos, y ahora reseñamos una de Mons. Vincenzo Paglia, presidente de la Pontificia Academia para la Vida (ese es el nombre, pero no se deje Usted confundir), en contra del medio estadounidense The Pillar, el cual esta semana publicó una historia de presuntos desvíos de fondos realizados por Paglia para remodelar su apartamento particular. Ese artículo no hizo olas como en el pasado ocurrió con un caso parecidísimo con el cardenal Tarcisio Bertone. ¡Hasta en eso tienen suerte los pretorianos de Francisco! La Iglesia dialogante de Francisco se está convirtiendo en la Iglesia demandante.

Esta es una información de El Debate, Dic-16-2022.

Vincenzo Paglia demandará al periódico que notifica el desvío de fondos de caridad para uso propio

«Vincenzo Paglia ha dado instrucciones a un abogado con sede en los Estados Unidos para iniciar una demanda contra su periódico», según su asistente personal

El Debate
16/12/2022


El asistente personal del arzobispo Vincenzo Paglia ha enviado una notificación al periódico estadounidense The Pillar, después de que este compartiera la supuesta malversación de fondos para la caridad y la misión en su propio beneficio.

Según The Pillar, el arzobispo Vincenzo Paglia habría desviado cientos de miles de euros asignados para apoyar obras misioneras y caritativas mientras era presidente del Consejo Pontificio para la Familia. Paglia habría financiado proyectos de construcción en Roma, incluida la renovación de su apartamento personal, siempre según notificó The Pillar .

El arzobispo, actualmente presidente de la Academia Pontificia para la Vida, dirigió el Consejo Pontificio para la Familia desde 2012 hasta 2016, cuando el Papa Francisco fusionó el consejo en el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida.

Después de la publicación de este informe, el asistente personal del arzobispo Paglia envió un correo electrónico a The Pillar, «para informarle que [Paglia] ha dado instrucciones a un abogado con sede en los Estados Unidos para iniciar una demanda contra su periódico por la grave difamación representada por parte de tu escritura. De hecho, es gravemente injurioso afirmar que el obispo supuestamente usó fondos del Vaticano para los gastos de su propio apartamento privado, cuya renovación corrió a cargo de él personalmente».

Cardenal Hollerich: “No es un sínodo sobre la homosexualidad. No es un sínodo sobre la poligamia”


El mismo patrón del sínodo sobre la familia, que dizque no era un sínodo para permitir el acceso a la Sagrada Comunión a los adúlteros, no y no, y en la práctica eso es lo más notorio que ha quedado. El relator general del sínodo sobre la sinodalidad, el cardenal Jean-Claude Hollerich, pone en escena el mismo sainete, intentar apartar la vista de los temas que en realidad buscan colar escabulléndolos entre otros más. ¡No te fijes en el árbol, fíjate en el bosque!

Información de Rome Reports, Dic-15-2022.

Card. Hollerich: Es un sínodo sobre la sinodalidad, no sobre cuestiones sexuales

El sínodo sobre la sinodalidad inicia su siguiente fase, en la que los presidentes de las conferencias episcopales y los responsables eclesiásticos de cada país se reunirán a nivel continental para debatir sus conclusiones.

Desde la organización se confirma que en esta etapa se retomarán los temas que salieron en las fases locales, sin perder de vista el objetivo principal: reflexionar sobre qué es la sinodalidad. De hecho lamentan que en los medios solo se haya dado relevancia a ciertos asuntos.

CARD. JEAN-CLAUDE HOLLERICH
Relator general, Sínodo
No es un sínodo sobre la homosexualidad. No es un sínodo sobre la poligamia. Es solo una expresión fiel de lo que el pueblo de Dios ha dicho, y es un sínodo sobre la sinodalidad, lo que significa que es un sínodo sobre la Iglesia, sobre nuestra manera de ser Iglesia, y sobre cómo debe ser esta Iglesia, juntos, juntos.

Al presentar la apertura de la fase continental en Europa, el cardenal Hollerich dijo que tanto las conferencias episcopales como el llamado “pueblo de Dios” deben encontrar formas de escucharse mutuamente. Sugirió que se inspiren en las congregaciones religiosas.

CARD. JEAN-CLAUDE HOLLERICH
Relator general, Sínodo de los Obispos
Creo que los religiosos tienen un papel muy importante en este sínodo, porque la mayoría de las congregaciones y órdenes religiosas viven la sinodalidad, algo que ha desaparecido en la Iglesia oficial, o al menos se ha reducido mucho. Pero en las congregaciones, en las órdenes, siempre hay un lugar , la gente tiene que hablar junta, decidir junta.

En Europa, la fase continental del sínodo tendrá lugar del 5 al 12 de febrero en Praga. Todos los continentes terminarán esta fase del sínodo en marzo y harán un resumen de sus diálogos antes de abrir la fase universal en octubre de 2023 en el Vaticano.

Tardó pero se produjo, licuefacción de la sangre de San Genaro


Un tanto nerviosos se mostraron los fieles napolitanos hoy, cuando tardó en repetirse el milagro de la licuefacción de la sangre de San Genaro, la cual sucedió luego de unas dos horas de oración, a las 10:56 (hora italiana). El, así llamado, “milagro laico”, sucedió en la Cappella del Tesoro di San Gennaro, gestionada por una institución laica, nacida el 13 de Enero de 1527 como un voto de la ciudad a San Genaro, patrono de Nápoles y Campania (fuente: Cronache della Campania).

Anunciada otra entrevista con Francisco


Cuando no hay un motu proprio o un comisariamiento en el pontificado de Francisco, hay entrevistas. El turno ha tocado al periódico español ABC, el cual anuncia hoy que el próximo Domingo publicará una entrevista realizada el pasado Martes por el director del periódico, Julian Quirós, y el corresponsal del diario en el Vaticano, Javier Martínez-Brocal. Mañana un bocadillo, dicen.

Este domingo ABC publicará una entrevista con el Papa Francisco. El director del periódico, Julián Quirós, y el corresponsal del periódico en el Vaticano, Javier Martínez-Brocal, se reunieron el pasado martes con el Pontífice en su residencia de Casa Marta en el Vaticano.

ABC publicará este sábado un adelanto de la entrevista, donde se abordan los asuntos más privados, y el domingo publicará la cobertura completa, en la que el Papa habla sobre diversos temas de actualidad relacionados con la Iglesia y con la política internacional: su relaciones con Benedicto, los años del pontificado, reflexiones sobre las distintas sensibilidades de los fieles, los abusos sexuales y asuntos relacionados con España, América, la cuestión catalana y los populismos.


Entradas Relacionadas: El anticipo de la entrevista de ABC con Francisco.