Thursday, December 15, 2022

Estafa a Museos Vaticanos, empresa lo desmiente


Luego del artículo de ayer sobre robo de alta tecnología en museos vaticanos, la empresa señalada lo ha desmentido hoy, según un artículo de The Daily Wire, Dic-15-2022, o sea el mismo medio que publicó la historia inicial.

Este es un artículo en español de agencia ANSA, Dic-15-2022.

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 15 DIC - La estafa que podría haberle costado al Vaticano varios millones de euros denunciada por el portal de noticias estadounidense The Daily Wire, fue rotundamente desmentida hoy por la empresa responsable de administrar las obras de arte de los museos vaticanos.

"En cuanto a nuestra empresa, Scripta Maneant editions, nada de lo que se comunica es cierto", así comienza la larga nota de desmentido por parte de Scripta Maneant, la empresa acusada de la estafa de seis ceros contra los Museos Vaticanos denunciada por The Daily Wire, que publicó una investigación sobre lo que define como un "robo de alta tecnología de obras de arte de valor mundial".

"Nuestra empresa se ofrece en los mercados internacionales con productos editoriales de alta calidad y recientemente también en la producción de exposiciones inmersivas porque, de momento, parece ser la única empresa italiana que solicitó y obtuvo del Ministerio de Desarrollo Económico (Mise) una patente especial relativa a los "disparos fotográficos" reservados a las obras de arte", explicó el director gerente Giorgio Armaroli.

También Scripta Maneant, a partir de marzo de 2022, negoció con la empresa MMI una exposición virtual ("exposición inmersiva") relativa a los maestros del Renacimiento en Italia, "una muestra de la que solo una mínima parte se refiere a obras conservadas en los Respetables Museos Vaticanos".

Scripta Maneant "nunca declaró y nunca declarará que puede ceder ninguna imagen o ninguna licencia de imagen a nadie, ni para este tipo de actividad, ni para actividades de carácter puramente editorial".

En este caso, "debimos haber producido una serie de vídeos destinados a dar vida a la citada exposición virtual".

Estos videos, explicó Armaroli, "son luego comercializados por nosotros a través de una 'licencia de uso' que establece que la utilización sea hecha según acuerdos muy detallados: lugares, ciudades, museos, etc., o mejor dicho, dondequiera que nuestro nombre y el de los Museos, no sólo los Museos Vaticanos, por lo tanto, y de las obras de arte conservadas en estos museos, mencionados y representados en estas exposiciones, de ninguna manera puedan ser dañados o menospreciados".

El director ejecutivo Armaroli dijo que "la señora Speno, que se presentó ante nosotros como abogada y con un poder firmado por la presidenta de la compañía MMI, la doctora Marylin Goldberg -según la cual recientemente resultó que fue extorsionada por la propia Speno- después de largas negociaciones con nosotros, obtuvo un acuerdo de nuestra parte según el cual Scripta Maneant tendría que suministrar, por la suma total de 550.000 euros, hasta 40 exposiciones sobre los Maestros del Renacimiento, para exponer en 40 museos entre Canadá, Estados Unidos y México".

De lo cual, "considerando los costos de toma de fotografías, licencias a Mvs y otros museos y los costos de hacer videos, el precio de venta no solo es legítimo, sino que está por debajo del promedio de estos nuevos mercados, porque en realidad si MMI hubiera activado todos los 40 exposiciones, cada una de ellas le habría costado sólo 13.750 euros. El contrato preveía, clara y extensamente, una caución de 82.500 euros".

Este depósito que Scripta Maneant, "como claramente se indica en el acuerdo, debería haberlo devuelto a Mmi en caso de que no obtuviera los permisos definitivos de los Museos Vaticanos para la pequeña parte relativa a los mismos, Mmi debería haberlo pagado a Scripta Maneant y no a más tardar el 25 de agosto de 2022".

"El pago no fue efectuado", dijo el comunicado.

"Solo después de nuestra solicitud, se nos pidió que tuviéramos paciencia durante unos días después de la muerte de uno de los socios financieros de MMI, nuevamente según la declaración de la señora Speno. Por nuestra parte, además de expresar nuestras condolencias, renovamos el plazo al 5 septiembre de 2022, fecha que ni siquiera está respetada. El plazo fue así renovado por otros 5 días", se precisó.

El 11 de septiembre de 2022 "la señora Speno, en lugar de hacernos enviar este depósito que ahora venció en gran parte, sostiene que Scripta Maneant produjo en nombre de la compañía Lighthouse, una exposición relacionada con 'Roma y el Vaticano'.

Muestra que, además, no prevé el Renacimiento, sino que a la inversa se trata de la Roma cristiana".

"Scripta Maneant no tiene nada más que declarar, ya que el resto del artículo relata hechos que nunca ocurrieron -concluye la nota-. Por lo tanto, se reserva el derecho de intervenir a través de sus abogados para proteger su imagen y su negocio, accionistas y empleados, si dicha difusión de alegaciones difamatorias no se retira inmediatamente".

El Superior de los jesuitas respondió algunas preguntas de los periodistas, ¿cuáles?


Las recientes revelaciones de agencia Associated Press (ver aquí) sobre el caso del P. Rupnik se desprenden de un discurso que pronunció ayer el P. Arturo Sosa ante algunos periodistas, entre los cuales se encontraba Nicole Winfield, corresponsal de dicha agencia en el Vaticano, y fue quien preguntó y obtuvo las revelaciones. ¿Cómo así que ningún otro de los periodistas que se encontraba allí preguntó sobre el caso de Rupnik? En la cuenta de instagram de los jesuitas publican ocho fotos del evento y añaden que el P. Sosa “tomó tiempo para contestar las preguntas”.

El sitio de internet de los jesuitas reproduce el discurso que pronunció Sosa, pero no las preguntas que respondió, imaginamos que entre ellas está la de Winfield. Respecto a lo que dijo Sosa en su discurso sobre el caso Rupnik, esta es la traducción oficial al español.

Dije que estamos en un complejo proceso de aprendizaje continuo en esta materia que tiene, además, un especial impacto comunicacional. El caso que se ha hecho público la semana pasada en relación al P. Marko Rupnik es un buen ejemplo de lo mucho que nos queda por aprender, sobre todo del sufrimiento de las personas. Este caso, como otros, nos llena de estupor y dolor, nos lleva a comprender y sintonizar con el sufrimiento de las personas involucradas de una u otra forma. Nos coloca ante el desafío de respetar ese dolor al mismo tiempo que se ponen en marcha, escrupulosamente, los procedimientos exigidos por las leyes civiles o canónicas y se comunica de forma que no se encubran los hechos, al mismo tiempo que, iluminados por el evangelio y otras experiencias humanas, se abren caminos a la sanación de las heridas producidas.

Casos como el del P. Rupnik son de la exclusiva competencia del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, que se vale de los Superiores religiosos para realizar tanto las investigaciones previas como los eventuales procesos administrativos-penales, quedando siempre la decisión final en el DDF. En este caso, la DDF recibió directamente una denuncia de extra-limitación en las relaciones entre el P. Rupnik y personas adultas consagradas de la Comunidad Loyola, en Eslovenia, mientras ejercía labores pastorales vinculados al ministerio sacramental. Hechos que sucedieron en los primeros años de la década de los 90 del siglo XX. La DDF solicitó a la Compañía de Jesús la investigación previa. Al recibir la información y el encargo, se tomaron las medidas cautelares proporcionales al caso. La investigación previa fue realizada por personas competentes, fuera de la Compañía de Jesús, y entregada al Dicasterio. Después que la DDF estudió el dossier y comunicó que las denuncias recibidas estaban legalmente prescritas, queremos pasar del nivel jurídico al de atender el sufrimiento causado y sanar las heridas abiertas. Mantener en vigor las medidas de restricción del ministerio del P. Rupnik es uno de los elementos de un complejo proceso que, sabemos, toma tiempo y para el cual no hay recetas predeterminadas. Forma parte del aprendizaje que vamos haciendo tratando de no equivocarnos.

¿Cuáles fueron las preguntas que respondió Sosa de los periodistas? Sobre el caso Rupnik, ¿solamente Winfield preguntó?


Actualización Dic-18-2022: La transcripción en español de la sesión de preguntas y respuestas fue publicada. Menos mal sí hubo más preguntas, casi todas, sobre el caso Rupnik. Ellos lo han llamado “Transcripción del intercambio con los periodistas”.

Rusia recibe disculpas del Vaticano por las declaraciones de Francisco sobre minorías rusas


Sobre las disculpas que solicitaba Rusia, nos referimos el pasado Lunes.

Información de Sputnik, Dic-15-2022.

Moscú, 15 dic (Sputnik).- Moscú recibió disculpas del Vaticano por las declaraciones del Papa sobre los chechenos y los buriatos, informó este jueves la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova.

Según una revista jesuita estadounidense, el papa Francisco afirmó a finales de noviembre que los más crueles en el conflicto ucraniano eran los chechenos y los buriatos, dos pueblos rusos de confesión musulmana y budista, respectivamente.

«Recibido por canales diplomáticos un mensaje desde el Vaticano que contiene una declaración oficial en nombre del secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin, en relación con las declaraciones mencionadas del pontífice. El discurso, en particular, dice lo siguiente: la secretaría de Estado del Vaticano presenta sus disculpa a la parte rusa», dijo la vocera.

Asimismo citó que «la Santa Sede respeta profundamente a todos los pueblos de Rusia, su dignidad, fe y cultura así como de otros países y pueblos del mundo».

La situación actual, continuó la portavoz, muestra que el Vaticano no solo llama al diálogo, sino sabe cómo dialogar y «escuchar a los interlocutores, este enfoque suscita sincero respeto».

«Opinamos que el incidente está resuelto y esperamos continuar una colaboración constructiva con el Vaticano», concluyó Zajárova.

Por otra parte, el portavoz vaticano, Matteo Bruni, ha salido a decir que para la emanación de estas disculpas “hubo contactos diplomáticos al respecto”.

Información de agencia EFE, Dic-15-2022.

Ciudad del Vaticano, 15 dic (EFE).- El Vaticano confirmó este jueves que "ha mantenido contactos diplomáticos con Moscú" para las disculpas del papa Francisco, después de que afirmase en una entrevista que los soldados rusos chechenos y buriatos eran los combatientes "más crueles" en el conflicto de Ucrania.

La portavoz de Exteriores ruso, María Zajárova, afirmó este jueves que ha recibido una comunicación del secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, en el que "se presentan disculpas a la parte rusa".

"La Santa Sede profesa un gran respeto a todos los pueblos de Rusia, su honor, su fe y su cultura, al igual que a otros países y sus pueblos", dijo Zajárova en rueda de prensa.

Por su parte, el director de la oficina de prensa del Vaticano, Matteo Bruni, confirmó, sobre las declaraciones de Zajarová de las disculpas del papa, "que hubo contactos diplomáticos al respecto".

La funcionaria subrayó que Rusia da por "zanjado" el incidente y confía en "continuar el diálogo constructivo con el Vaticano".

El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, había calificado previamente de nada cristianas estas declaraciones del papa Francisco en una entrevista con la revista estadounidense "América Magazine" de la Compañía de Jesús publicada el pasado 22 de noviembre y recalcó que no contribuyen a la solución del conflicto.

En esta entrevista, el pontífice aseguraba que los ucranianos son "un pueblo martirizado" por la "crueldad rusa", especialmente la de los chechenos.

Y agregaba: "Generalmente los más crueles son los que pertenecen a Rusia, pero no son de la tradición rusa, como los chechenos o los buriatos (pueblo étnico siberiano), etcétera. Pero, por supuesto, el que invade es el Estado ruso".