En declaraciones para Radio Renascença y 7Margens, Dic-07-2022, en su paso por Portugal, el Superior de los jesuitas, P. Arturo Sosa Abascal, se ha referido al caso del P. Marko Ivan Rupnik. Traducción de Secretum Meum Mihi.
Siga @secretummeum7MARGENS – La declaración de la Compañía sobre el caso salió después de las primeras noticias. ¿Por qué tardó la información sobre lo que pasaba?
P. ARTURO SOSA – Primero tengo que decir que para la Compañía de Jesús cualquier caso de estos es muy doloroso. segundo, no tenemos que publicar cada caso. Una de las cosas a las que todos tenemos derecho como personas es una cierta privacidad: hay que hacer declaraciones públicas cuando es público; cuando no público, no hay nada que hacer y eso no significa ocultar. Nosotros no ocultamos nada.
En este caso, me parece importante destacar algunas cosas. Una, que no hay menores involucrados. O sea , se trata de cuestiones entre adultos. Segundo, nosotros no recibimos la denuncia directamente, sino de parte de la entonces Congregación para la Doctrina de la Fe [CDF], la solicitud para hacer una investigación porque ellos habían recibió la denuncia. Precisamente para no ocultarlo y hacerlo de la forma más transparente posible buscamos investigadores que no fueran de la Compañía de Jesús.
Posteriormente, entregamos el informe a la CDF, que había solicitado investigación previa. Una investigación previa no es un proceso que termine con una sentencia, es una primero aproximación al caso. Esperamos bastante tiempo hasta que recibimos la noticia de la Congregación de que había estudiado el caso y la investigación y que se ocupó de lo que había sucedido hace 30 años y que, según el derecho, estaba prescrito. Esa es la parte canónica
¿Qué pasó después?
– Desde el momento en que recibimos la petición para hacer esa investigación —la denuncia no lo recibimos nosotros— inmediatamente tomamos medidas, que fueron proporcionadas a los hechos. Al padre Marko Rupnik le fue prohibido confesar, conducir ejercicios espirituales, hacer dirección espiritual y hacer alguna declaración pública, enseñar y cualquier actividad de ese tipo tenía que ser autorizada por su superior local.
Eso fue lo que se hizo durante todo este tiempo, después de haber recibido la notificación de la Congregación de que eran hechos prescritos. Las medidas fueron mantenidas, porque queremos ir más allá más en el asunto, ver cómo se ayuda a todos aquellos que están involucrados.
. Pero la declaración no hace referencia a víctimas. Teniendo en cuenta la notoriedad del padre Rupnik, ¿no se justificaba la divulgación del caso?
- Tiene que preguntarle a las víctimas. No puedo tomar la palabra por alguien que no quería.
¿Por qué no hay referencia a víctimas en la declaración?
- Por qué no hay un proceso que diga que aquí hay una víctima y allí un victimario. Fue prescrito. No hay una calificación de las víctimas, hay una sospecha de hechos que fueron la mayoría más allá de los límites de lo que se hace entre personas adultas.
¿Una de las medidas tomadas fue la salida del Padre Rupnik de la dirección del Centro Aletti?
– Eso ocurrió mucho antes. Dejó el Centro Aletti hace más de un año [en 2020] por razones internas a la organización del centro , porque estaba hace mucho tiempo en el cargo y tenía ya muchos compromisos con el trabajo artístico.
Él sigue viajando y haciendo varios cosas. Por ejemplo, en Febrero está previsto un retiro en el santuario de Loreto. ¿Eso no entra en las medidas previstas?
– Un retiro no creo que esté previsto, pero no debería [hacerlo]. Él no está detenido, ni ninguna de las medidas afecta a su trabajo artístico. Él tiene compromisos artísticos muy importantes. Puede celebrar la Eucaristía, lo que está prohibido es guiar ejercicios espirituales o confesar. Esas son las medidas, porque tienen que ser proporcionales a los hechos.
Él sigue teniendo la misma movilidad que cualquiera uno de nosotros, por motivos de trabajo. No está constreñido por este tipo de medidas. Aquellas a la que fue sujeto él las ha cumplido.
¿Este caso y otros que pasan no pueden reducir el entusiasmo de los jóvenes en unirse a las invitaciones de la Iglesia, como la Jornada Mundial de la Juventud?
– En algunos casos sí, en otros no, no me atrevería a hacer un juicio general. Hay algunas personas que perdieron la confianza en la Iglesia o en una Compañía, otras no. Oramos todos los días al Padre Nuestro. Y allí decimos que queremos perdonar.
Todos estos casos son muy dolorosos. La conducta de muchos religiosos fue, en muchos casos, inaceptable, pecado. ¿Qué se hace? Se busca el camino, si es pecado, que sea perdonado. Todas las leyes civiles que son necesarias se aplican, se aplican todas las leyes canónicas, pero al final, lo que queremos con las personas —las víctimas y los que cometen el hecho— es que se perdonen unos a otros. O es decir, abrir ese proceso para que las personas se puedan reconciliar.
Vino a tomar el pulso a los jesuitas en Portugal. ¿Qué conclusión saca?
– Entre los jóvenes, se entiende que las situaciones no son en blanco y negro, hay muchas cosas que se pueden hacer. Aquí en Portugal, la obra de los jesuitas con los jóvenes es admirable, creo que es un modelo para muchas provincias. El contacto que tuve con las comunidades parroquiales y la comunidad universitaria es entusiasmante.
Conociendo la Iglesia en todo el mundo, ¿cuál es su gran preocupación?
– La gran preocupación es que seamos capaces de hacer viva esa idea que ahora llamamos Iglesia sinodal, que nació en el Concilio Vaticano II, que se intentó durante muchos años y que ahora recibió un impulso muy grande por parte del Santo Padre y de otras personas de la iglesia. [Que no] perdamos de nuevo la oportunidad de convertir a la Iglesia en ese pueblo de Dios que marcha en conjunto con la humanidad en busca de la justicia y la paz.
Entradas Relacionadas: El padre Rupnik acusado de violencia sexual y psicológica. El silencio de los jesuitas. Too big to fail – “Rupnik abusó de mí”. Jesuitas emiten declaración sobre P. Rupnik. P. Miran Žvanut, Provincial de los jesuitas en Eslovenia, emite declaración sobre caso del P. Marko Ivan Rupnik. Sacerdotes Jesuitas Exigen Transparencia En Caso De Artista Vaticano.