Tuesday, December 06, 2022

P. Miran Žvanut, Provincial de los jesuitas en Eslovenia, emite declaración sobre caso del P. Marko Ivan Rupnik


Nuestro esloveno no nos permite traducir ni media sílaba, por lo que la siguiente información es una traducción automatica de Google de una declaración escrita que publica Radio Ognjišče, Dic-06-2022, proveniente del P. Miran Žvanut, Provincial de los jesuitas en Eslovenia, sobre las recientes informaciones concernientes al P. Marko Ivan Rupnik. Énfasis en traducción automatica de Google.

En los últimos días pudimos ver artículos sobre el P. Marko Iván Rupnik. Lamentablemente, como siempre bastante inflado, también con mucha falsedad.

En 2021, el Dicasterio para la Doctrina de la Fe recibió una denuncia contra el P. Marko Ivan Rupnik y pidió a Družba Jezusova que iniciara una investigación preliminar de este caso. Este es un procedimiento normal. La denuncia no provino de las monjas, como afirman falsamente algunos medios.

La Compañía de Jesús nombró a un investigador externo (un monje de la segunda orden) para investigar, y varias personas fueron invitadas a testificar. El informe final fue presentado al Dicasterio para la Doctrina de la Fe y después de examinar los resultados de la investigación, el Dicasterio para la Doctrina de la Fe concluyó que los hechos en cuestión debían considerarse superados y, por lo tanto, cerró el caso a principios de octubre de este año.

Como parte de la investigación preliminar, el p. Las medidas cautelares de Marek Ivan Rupnik, repito, son medidas cautelares y no sanciones ni prohibiciones del Vaticano, como vemos en los medios. Las medidas cautelares son normales cuando tales acusaciones o similares se hacen contra un monje.

Así que el Dicasterio para la Doctrina de la Fe no está en contra del P. No aceptó ninguna sanción contra Marko Ivan Rupnik, solo informó a la Compañía de Jesús que el caso estaba prescrito.

El P. Marko Ivan Rupnik vive fuera de Eslovenia desde hace más de 20 años, por lo que, como provincial, no estoy directamente involucrado en esta investigación. El delegado de las casas internacionales en Roma es actualmente el responsable de ello, pero por supuesto él me mantiene informado sobre lo que está sucediendo, y supongo que también me informará de esto en caso de alguna nueva información.

Permítanme enfatizar que la Compañía de Jesús toma en serio cualquier denuncia contra uno de sus miembros, y esta denuncia también fue tomada muy en serio. La misión de la Compañía de Jesús es también la misión de la reconciliación y la búsqueda de la verdad, y creo que las personas encargadas de resolver este caso también encontrarán la verdad.


Entradas Relacionadas: El padre Rupnik acusado de violencia sexual y psicológica. El silencio de los jesuitas. Too big to fail – “Rupnik abusó de mí”. Jesuitas emiten declaración sobre P. Rupnik.

Fundaciones de la Santa Sede serán reguladas por organismos curiales


Información de agencia ANSA, Dic-06-2022.

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 06 DIC - "El que es fiel en las cosas pequeñas, también es fiel en las cosas importantes". El Papa Francisco cita el capítulo 16 del Evangelio de Lucas al introducir el Motu Proprio que se aplica a las personas jurídicas instrumentales, es decir, fondos, fundaciones y entidades con sede en el Estado de la Ciudad del Vaticano.

"Aunque estas entidades tengan una personalidad jurídica formalmente separada y una cierta autonomía administrativa, se debe reconocer - escribe el Pontífice - que son instrumentales en la realización de los fines propios de las instituciones curiales al servicio del ministerio del Sucesor de Pedro y que, por tanto, también 'son, salvo disposición en contrario de la legislación que los establece de algún modo, entidades públicas de la Santa Sede'.

Por lo tanto, siendo sus bienes temporales parte del patrimonio de la Sede Apostólica, "es necesario que estén sujetos no solo a la vigilancia de las instituciones curiales de las que dependen, sino también al control y vigilancia de los órganos económicos de la Curia romana".

De esta forma, las personas jurídicas instrumentales serán "claramente distinguidas de otras fundaciones, asociaciones y entidades sin fines lucrativos" que "nacen de la iniciativa de particulares y no son instrumentales a la realización de los fines propios de las instituciones curiales" .

Las personas jurídicas instrumentales existentes deberán cumplir con las disposiciones del Motu Proprio dentro de los tres meses posteriores a su entrada en vigor, prevista a partir del 8 de diciembre de 2022.

El Motu Proprio de Francisco está compuesto por ocho artículos. La tercera se refiere a la supervisión y control en materia económico-financiera, disponiéndose que la Secretaría de Economía ejerza la supervisión y control sobre las personas jurídicas instrumentales de conformidad con su estatuto y, en el ámbito de su competencia, adopte o recomienda la adopción de medidas adecuadas para la prevención y contraste de actividades delictivas.

Los artículos cuarto y quinto regulan los registros contables y el intercambio de información, estableciendo entre otras cosas que las personas jurídicas instrumentales deberán presentar el presupuesto y el balance final a la Secretaría de Economía en los términos que establezca la misma Secretaría, que siempre podrá tener acceso a los registros contables, documentos de respaldo e información relacionada con las transacciones financieras.

El artículo 6 se refiere a la extinción y devolución de los bienes y especifica cómo las personas jurídicas instrumentales son suprimidas y puestas en liquidación por decreto de la Institución curial de la que canónicamente dependen, cuando el fin se ha cumplido o se ha vuelto imposible o contrario a la ley, o, en el caso de las asociaciones, cuando la reducción del número de sus miembros impida su funcionamiento.

Ante la necesidad de dotar de una disciplina orgánica y actualizada a las personas jurídicas domiciliadas en el Vaticano, la Pontificia Comisión para el Estado de la Ciudad del Vaticano promulgó hoy una ley -también en vigor desde el 8 de diciembre de 2022- que amplía la aplicación del Motu Proprio a las entidades del Estado de la Ciudad del Vaticano.

Quedan excluidas del ámbito de aplicación de la ley las instituciones y oficinas curiales de la Curia romana, las instituciones asociadas a la Santa Sede, la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano y las entidades que ejerzan profesionalmente actividades de carácter financiero.

La disposición forma parte de las reformas esbozadas por el Papa con la Constitución Apostólica Praedicate Evangelium.

Copia y pega: Reunión del Consejo de Cardenales, información oficial


En español el título de la película era “El Día de la Marmota”, en ella el protagonista, Bill Murray, quien hacía el papel de un periodista que había ido a cierta población en EEUU a cubrir un evento más bien irrelevante, el primer día de la primavera anunciado porque la primera marmota emergía luego del periodo de hibernación, quedaba atrapado en un mismo día que se repetía al siguiente, y al siguiente. Cada mañana el radio-reloj lo despertaba a la misma hora con exactamente la misma canción, si la memoria no traiciona era “I Got You Babe” de Sonny and Cher, y de allí en adelante el día se desarrollaba igual al anterior, sin importar qué esfuerzo hiciera el protagonista para cambiarlo.

Y fue precisamente eso en lo que pensamos hoy cuando vimos en el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Dic-06-2022, que informaban sobre la actual ronda de reuniones del Consejo de Cardenales que ayuda a Francisco en la reforma de la Curia, con exactamente las mismas palabras que utilizaron ayer, sin cambiar nada. Hicieron un copia y pega.

Está en curso en el Vaticano, con la presencia del Santo Padre Francisco, la Reunión del Consejo de Cardenales.

Suponemos que mañana acaban así que, también suposición, la información deberá ser otra.