Friday, November 25, 2022

Por favor aguanta la risa: El Vaticano te va a enseñar a hacer inversiones “coherentes con la fe”


Sí, en un primer momento al escucharlo podrías tener la misma impresión que tuvimos nosotros, nos acordamos de los escándalos ocurridos con dineros del Óbolo de San Pedro ó cómo las diócesis alemanas invierten en editoriales que incluyen literatura pornográfica y esotérica. Pero una referencia a ello se encuentra al final del siguiente artículo, publicado con ocasión de la aparición hoy de unas líneas guía de la Pontificia Academia para las Ciencias Sociales llamadas “Mensuram Bonam” (italiano, inglés), destinadas a orientar a los inversores católicos para que hagan inversiones “coherentes con la fe”.

Este es un artículo de The Wall Street Journal, Nov-25-2022. Traducción adaptada de Secretum Meum Mihi.

El Vaticano les dice a los católicos cómo hacer inversiones ‘coherentes con la fe’

Nuevos lineamientos desalientan inversión en minería, anticonceptivos y videojuegos violentos

Por Francis X. Rocca
25 de Noviembre de 2022


ROMA—El Vaticano invitó a instituciones católicas y a los creyentes de todo el mundo para que eviten invertir su dinero en empresas que producen combustibles fósiles, videojuegos violentos y drogas que induzcan el aborto, entre otros productos.

Las primeras pautas del Vaticano sobre “inversiones consistentes con la fe”, publicadas el Viernes, son el esfuerzo de más alto nivel hasta ahora para dirigir las inversiones de acuerdo con la enseñanza católica. Piden una “inversión positiva proactiva” en industrias como la energía renovable y las microfinanzas.

Las directrices, que se basan en principios católicos que incluyen la solidaridad social y los derechos humanos, también reflejan las prioridades del Papa Francisco, quien ha hecho de la protección del medio ambiente y la justicia económica las principales causas de su pontificado.

El cardenal Peter Turkson, quien supervisó el desarrollo de las líneas guía, las describió como una “llamada de atención” a las muchas diócesis e instituciones que no han desarrollado sus propias reglas sobre qué inversiones financieras son inapropiadas. Hizo hincapié en que las pautas del Vaticano son consultivas y que las decisiones de inversión recaen en los funcionarios a cargo de instituciones particulares.

La Conferencia de Obispos Católicos de EE. UU. y varias conferencias nacionales de obispos en Europa ya tienen sus propias pautas de inversión, al igual que varias órdenes religiosas.

El cardenal Turkson dijo que esperaba que las conferencias episcopales se aseguraran de que sus políticas armonizaran con las pautas propuestas por el Vaticano.

Por ejemplo, señaló que la política de la USCCB no aborda las preocupaciones éticas sobre las empresas que producen medicamentos utilizados en ejecuciones por inyección letal, o aquellas que realizan experimentos con animales en la producción de cosméticos, ambas áreas de inversión desaconsejadas en las nuevas directrices del Vaticano.

Las directrices de la USCCB, en su última versión aprobada el año pasado, llaman a invertir “en empresas cuyos modelos de negocio sean consistentes con los objetivos de reducción de emisiones del Acuerdo de París” sobre el cambio climático.

Sin embargo, varias diócesis de EE. UU. tienen grandes inversiones en petróleo y otros combustibles fósiles, dijo el reverendo Séamus Finn, quien ayudó a preparar las líneas guía del Vaticano y asesoró a los obispos de EE. UU. sobre inversiones éticas.

Chieko Noguchi, portavoz de la USCCB, dijo que sus líneas guía estaban destinadas solo a la inversión de la propia conferencia y no a la de las diócesis individuales. Ella dijo que las nuevas pautas del Vaticano “serán una importante fuente de información para la próxima revisión de las guía de la USCCB”.

Otras industrias en la lista negra incluyen fabricantes de armamentos, pornografía y semillas genéticamente modificadas, lo último debido a “riesgos ambientales y de salud aún no definidos con precisión” y preocupaciones sobre la seguridad alimentaria, “especialmente en países en desarrollo donde grupos multinacionales patentan semillas para dominar el mercado”.

El cardenal Turkson y el padre Finn dijeron que las pautas no significan necesariamente que las instituciones católicas o los individuos deban desinvertir en las empresas en las áreas problemáticas, pero las líneas guía llaman a los accionistas a comprometerse cuando sea posible con la gerencia para dar forma a la política de la empresa de acuerdo con los valores católicos y los objetivos de reducción de emisiones del acuerdo de París.

El Papa decidió centralizar la gestión de los activos financieros del Vaticano, que totalizaron unos 4.000 millones de euros en 2020, luego de un escándalo por una costosa inversión en bienes raíces en Londres que, según los fiscales del Vaticano, fue un uso culpablemente imprudente de los fondos recaudados para obras de caridad. Diez acusados, incluido un cardenal italiano que alguna vez fue poderoso, están actualmente en juicio en el Vaticano por malversación de fondos y otros presuntos delitos. Los acusados han negado haber actuado mal.

Según el padre Finn, ese escándalo nunca habría ocurrido si en el Vaticano se hubieran observado los estándares de transparencia y debida diligencia establecidos en las nuevas directrices. A principios de este año, el Vaticano anunció nuevas políticas de inversión centralizadas que requieren que sus propias inversiones financieras cumplan con la enseñanza católica. Pero el padre Finn dice que “queda por ver” cómo esas políticas se alinearán con las pautas publicadas hoy.

El Vaticano no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios el Viernes.

Cardenal Joseph Zen multado por un fondo de ayuda a manifestantes prodemocracia


Información de agencia AFP, Nov-25-2022.

Un cardenal de 90 años y otros cinco militantes prodemocracia de Hong Kong recibieron el viernes penas de multas de hasta unos 500 dólares por haber constituido de forma irregular un fondo de ayuda a manifestantes detenidos.

El cardenal Joseph Zen, uno de los prelados católicos más importantes de Asia, fue detenido en mayo por "colusión con fuerzas extranjeras", lo que provocó indignación internacional.

Todavía no ha sido juzgado por esta acusación que, de terminar en condena, puede conllevarle una pena de por vida en prisión según la ley de seguridad nacional impuesta por Pekín en 2020 después de las masivas protestas prodemocracia del año anterior.

En esta ocasión, fue juzgado junto a otros activistas como la cantante Denise Ho o la abogada Margaret Ng por no haber registrado como sociedad el "Fondo de Alivio Humanitario 612", una falta punible con una multa.

Después de dos meses de juicio, en los que todos se declararon inocentes, cinco de los acusados, entre ellos el cardenal, recibieron una multa de 4.000 dólares hongkoneses (unos 510 dólares estadounidenses) y el sexto de 2.500 dólares hongkoneses.

Este fondo había sido constituido para ayudar a financiar la defensa de los manifestantes detenidos durante las multitudinarias y a menudo violentas protestas de 2019.

Durante el juicio, la fiscalía señaló que este fondo había recaudado 270 millones de dólares de Hong Kong (35 millones de dólares estadounidenses) de unos 103.000 donantes y que una parte se destinó "a actividades políticas y eventos no caritativos".

Después de las protestas de 2019, el movimiento prodemocracia fue reprimido por las autoridades locales y Pekín. La mayoría de sus figuras están ahora encarceladas o en el extranjero.