Thursday, November 24, 2022

Fotos de hoy de Benedicto XVI


La Fundación Vatican Joseph Ratzinger-Benedicto XVI, publicó hoy en Facebook tres fotos del Papa emérito con ocasión de una visita de un amigo, con el siguiente texto (nuestra traducción).

Esta tarde, el Papa Emérito Benedicto XVI recibió la visita de Mons. Francesco Camaldo en el Monasterio Mater Ecclesiae. Monseñor Camaldo acogió al Cardenal Ratzinger como vicario parroquial cuando tomó posesión del título de Santa Maria Consolatrice al Tiburtino el 15 de octubre de 1977. Luego se convirtió en Ceremoniero hasta el Cónclave de 2005 y luego durante todo el período de su Pontificado. El 18 de diciembre de 2005, la de Santa Maria Consolatrice fue la primera parroquia romana visitada por Benedicto XVI después de su elección como obispo de Roma.

El cardenal Becciu grabó una conversación telefónica con el Papa sobre los pagos para liberar misioneros secuestrados


Artículo de ABC, Nov-24-2022.

El cardenal Becciu grabó una conversación telefónica con el Papa sobre los pagos para liberar misioneros secuestrados

El Vaticano investiga también al purpurado por «asociación ilícita» tras descubrir unos recibos falsificados en la cooperativa de su hermano

JAVIER MARTÍNEZ-BROCAL
Corresponsal en El Vaticano
24/11/2022


Empeora la posición del cardenal Angelo Becciu en el ya de por sí complicado proceso vaticano, por supuesta malversación de fondos. Este jueves el fiscal del Vaticano, Alessandro Diddi, ha revelado que el Vaticano está investigando también a Becciu por supuesta «asociación ilícita» y ha llevado al tribunal la grabación de una conversación telefónica entre el Papa y el cardenal, que desmentiría la tesis de la defensa.

Por sorpresa, al inicio de la vista de esta mañana, el fiscal ha comunicado que, a petición del Vaticano, la policía italiana para delitos fiscales, la Guardia di Finanza, ha investigado documentos en el teléfono móvil de la sobrina del cardenal Angelo Becciu, Maria Luisa Zambrano. Se trata sobre todo de una extensa conversación de WhatsApp de toda la familia Becciu.

En el celular de Zambrano han encontrado la grabación de una conversación telefónica del 24 de julio de 2021 entre el Papa Francisco y monseñor Angelo Becciu. El purpurado hizo la llamada con la modalidad manos libres, y su sobrina, que le acompañaba, la grabó.

El Papa había sido operado el 4 de julio, salió del hospital el 14, y estaba aún convaleciente, en su residencia en Casa Santa Marta. Por el contexto, se entiende que el purpurado se esperaba un apoyo del pontífice en vísperas del inicio del proceso, que estaba previsto para el 27 de julio, o sea, tres días más tarde.

Sólo los jueces y los abogados de las partes han escuchado la llamada, pues la prueba no ha sido aún aprobada. Según el fiscal del Vaticano, Alessandro Diddi, Angelo Becciu habría dicho al Papa: «Usted ya me ha condenado, es inútil que se haga el proceso». A continuación, solicitaba al Papa que al menos dijera que había autorizado a hacer pagos de varios cientos de miles de euros a una sociedad británica para liberar a misioneros secuestrados en África.

Según Diddi, «por la voz, se ve que el Papa resta perplejo. Había salido del hospital, y se queda extrañado con lo que escucha». «Acababa de salir del hospital y estaba cansado», insiste.

Hasta ahora, el cardenal Becciu y sus abogados habían asegurado que el Papa estaba al corriente de esa operación y había autorizado los pagos. Según los abogados de la defensa, de la conversación no puede deducirse que el Papa no estuviera al corriente. Respondiendo al presidente del tribunal, el fiscal ha asegurado que «ha sido autorizado por el superior a que se escuche la conversación», en referencia al Papa.

Asociación ilícita

Por otro lado, la Guardia di Finanza ha controlado 927 recibos elaborados por la cooperativa social de Tonino Becciu, hermano del cardenal. Se trata de recibos relativos a 18 mil kilos de pan, referidos a realizadas a partir de 2018. En Italia tienen valor fiscal y con ellos, se justificaba el pago de la diócesis de Ozieri a la cooperativa de los miles de euros que ha recibido del Vaticano. No han precisado la cantidad. La policía ha acudido a cada parroquia para comprobar si eran auténticos, y ha concluido que todos son falsos y que fueron producidos unas semanas antes del inicio del proceso en el Vaticano.

Además, han encontrado pruebas de que la Caritas de Ozieri, dirigida por el hermano de Becciu, había abierto una cuenta corriente para recibir donativos sin informar al obispo, y que intentaron encontrar un director de banco que certificara que sí que había sido abierta por él. La estrella de la sesión de este jueves debía ser monseñor Alberto Perlasca, la «garganta profunda» que ha permitido al fiscal reconstruir el proceso y el uso ligero de los fondos reservados de la Secretaría de Estado.

Una de las historias más curiosas que ha explicado en el interrogatorio se refiere a un consultor contratado por la Secretaría de Estado, un tal Alessandro Nocetti. Asegura que colaboró varios años con ellos, también en operaciones de mediación inmobiliaria. No estaban satisfechos con su trabajo, y se enteraron de que tenía un hermano toxicómano. Decidieron echarle, pero darle 700 mil euros para contribuir a la atención médica de su hermano. Más adelante descubrieron que no tenía ningún hermano.

También ha asegurado que Cecilia Marogna se había presentado con el nombre de Cecilia Zulema para solicitar una ayuda al Vaticano para una misión en Libia. En aquella ocasión, no obtuvo ni un euro del Vaticano.

Jiangxi, China: Peng Weizhao, obispo clandestino, oficializado


Originalmente nombrado en Abril de 2014 como obispo de Yujiang, China, Mons. Peng Weizhao ha sido oficializado hoy como obispo auxiliar de Jiangxi, según informa China Catholic, sitio de informaciones de la Iglesia oficial controlada por el estado.

Este es un artículo de AsiaNews, Nov-24-2022.

Jiangxi, el obispo subterráneo Peng Weizhao se oficializó

En una ceremonia celebrada hoy en Nanchang, el prelado -ordenado en secreto bajo el mandato del papa Francisco en 2014 y también detenido por ello- tomó posesión como obispo auxiliar de una diócesis cuyos límites fija Beijing. En Yujiang, todo el clero está siendo sometido a fuertes presiones. En el juramento que tuvo que leer, mons. Peng prometió adherirse al principio de las Iglesias independientes y autónomas y "conducir al catolicismo para que se adapte a la sociedad socialista".

Nanchang (AsiaNews) -
El obispo clandestino chino monseñor Juan Peng Weizhao - designado por el Papa Francisco en 2014 para la diócesis de Yujiang y también detenido durante seis meses por las autoridades chinas por este motivo - se ha unido a los organismos "oficiales" del catolicismo chino. En una ceremonia celebrada esta mañana fue reconocido como "obispo auxiliar de la diócesis de Jiangxi". La ceremonia tuvo lugar en Nanchang en presencia de casi 200 personas y fue presidida por el obispo local Li Suguang, quien también es vicepresidente de la Conferencia de Obispos Católicos Chinos, órgano colegiado no reconocido por la Santa Sede.

El obispo Peng Weizhao, de 56 años, estudió en el Seminario Nacional de Beijing y se hizo sacerdote en 1989. Fue ordenado obispo de Yujiang en secreto -con el mandato del papa Francisco- el 10 de abril de 2014. Sucedió así al obispo Tomás Zeng Jingmu, el líder de la vivaz Iglesia clandestina local que pasó 23 años en prisión y murió a los 96 años en 2016. Pocas semanas después de su ordenación, el propio obispo Peng fue arrestado. Tras su liberación en noviembre de 2014, las autoridades siempre restringieron su capacidad de ejercer su ministerio.

Mons. Peng Weizhao pasa a ser obispo auxiliar de la "diócesis de Jiangxi". La designación en este caso es importante, pues la diócesis que le había sido asignada por Francisco era en realidad Yujiang, un distrito eclesiástico que existía desde 1885 y donde los misioneros lazaristas habían ejercido su ministerio antes de la revolución comunista. Por lo tanto, son las autoridades chinas -sin ningún acuerdo con la Santa Sede- las que decidieron unificar en una sola diócesis los cinco distritos eclesiásticos tradicionalmente vinculados a la metrópoli de Nanchang.

En la provincia de Jiangxi, por tanto, hay actualmente dos obispos: monseñor Li Suguang, de 58 años y desde 2010 obispo oficial de Nanchang (la capital de la provincia), y monseñor Peng Weizhao, que se convertirá en auxiliar de monseñor Li (lo que de por sí no podría hacer sin el consentimiento de la Santa Sede, de la que hoy no se ha recibido información). Como informamos en este testimonio publicado por AsiaNews hace dos años, la Iglesia clandestina de Yujiang fue sometida a intensas presiones para “regularizar” su clero luego del Acuerdo de 2018 sobre el nombramiento de obispos. E incluso entonces, se temía lo que ocurrió en Mindong, Fujian: el obispo clandestino Mons. Guo Xijin fue presionado para aceptar el ministerio de obispo auxiliar, pero pocos meses después debió renunciar a su ministerio episcopal, al descubrir que había escasa libertad de movimiento bajo las nuevas condiciones.

Mons. Peng probablemente fue muy presionado para aceptar la misma línea. El 22 de septiembre había informado a su clero de que había dimitido como obispo de Yujiang y aceptado el plan del gobierno de integrar todas las diócesis en la única diócesis de Jiangxi. El 11 de octubre, participó en la ceremonia de colocación de la primera piedra del episcopado de la nueva diócesis conjunta que se construirá en Nanchang. Esta diócesis fue presentada por los organismos oficiales católicos controlados por el Partido Comunista Chino como un modelo de esa ‘sinicización’, la palabra clave que utiliza Xi Jinping para referirse al futuro de las religiones en China. Y a pesar de la oposición expresada por el clero de Yujiang, mons Peng aceptó hoy asumir el cargo de auxiliar del obispo Li.

Según el sitio web chinacatholic.cn (el sitio web de los organismos católicos controlados por el Partido Comunista Chino) hoy, en la ceremonia de investidura, mons. Peng leyó un juramento que dice lo siguiente: 'Juro observar los mandamientos de Dios, cumplir con los deberes pastorales de obispo auxiliar, predicar fielmente el Evangelio, guiar a los sacerdotes y fieles de la diócesis de Jiangxi, acatar la Constitución Nacional, salvaguardar la unidad de la patria y la armonía social, amar la patria y la religión, y persistir en el principio de las Iglesias independientes y autónomas, adherir a la dirección del catolicismo de mi país en China, conducir activamente el catolicismo para adaptarse a la sociedad socialista y contribuir a la realización del sueño chino del gran rejuvenecimiento de la nación china".

Todo esto confirma hasta qué punto las autoridades chinas presionan a los obispos, tanto oficiales como no oficiales. Y que persiguen no sólo su política de control de los obispos, sino también un plan de adaptar los límites de las diócesis en función de sus objetivos políticos, sin dar mucha importancia a las negociaciones con el Vaticano.


Entradas Relacionadas: — ¡Eres un niño malo, que no se repita! Santa Sede protesta (pero que no se note mucho) “investidura” de Mons. Peng Weizhao como obispo de Jiangxi, China.

El Indietrismo, una de las obsesiones de Francisco, regresó hoy


Como el truco para que los visitantes de un blog no abandonen es escribir corto, cosa que no siempre es posible, no vamos a repetir la explicación que en otras ocasiones hacemos sobre el término que en épocas recientes Francisco usa en el idioma original italiano indietrismo, incluso cuando habla en español. Pues hoy ha regresado con él.

Discurso a los miembros de la Comisión Teológica Internacional, Sala del Consistorio, Jueves, Nov-24-2022. Nuestra traducción (énfasis añadidos por nosotros, recuerden que no hay traducciones perfectas).

La tradición, el origen de la fe, que crece o se marchita. Porque, decía uno —creo que era un músico— que la tradición es la garantía del futuro y no una pieza de museo. Es lo que hace crecer a la Iglesia de abajo hacia arriba, como un árbol: las raíces. En cambio, otro decía que el tradicionalismo es la “fe muerta de los vivos”: cuando te cierras. La tradición —quiero subrayar esto— nos hace mover en esta dirección: de abajo hacia arriba: vertical. Hoy existe un gran peligro, que es ir en otra dirección: el el “indietrismo”. Ir hacia atrás. “Siempre se ha hecho así”: es mejor retroceder, que es más seguro, y no ir hacia adelante con la tradición. Esta dimensión horizontal, lo hemos visto, ha provocado que algunos movimientos, movimientos eclesiales, se queden fijos en un tiempo, en un retroceso. Son los indietristas. Pienso —para hacer una referencia histórica— en algún movimiento nacido a fines del Vaticano I, tratando de ser fieles a la tradición, y así hoy se desarrollan para ordenar a las mujeres, y otras cosas, fuera de esta dirección vertical, donde crece, la conciencia moral crece, la conciencia de la fe crece, con aquella bella regla de Vicente de Lérins: “ut annis consolidatur, dilatetur tempore, sublimetur aetate”. Esta es la regla del crecimiento. En cambio, el indiestrismo te lleva a decir que “siempre se ha hecho así, es mejor seguir así”, y no te deja crecer. Sobre este punto, ustedes teólogos, piensen un poco en cómo ayudar.