Mons. Ludwig Schick, quien está estrenando su condición de emérito de Bamberg, Alemania (le aceptaron la renuncia a los 73 años el pasado 1° de Noviembre, las causas no son materia de esta entrada), publicó ayer en su cuenta de Twitter dos fotos, una con Francisco en el momento del acostumbrado besamanos al final de la audiencia general, y otra con Benedicto XVI (en la imagen superior), desconocemos si lo visitó ayer mismo o si la foto es de días anteriores. El texto que acompaña las dos fotos dice “Encuentros conmovedores en Roma, conversaciones que llegan al corazón”.
Siga @secretummeumThursday, November 17, 2022
Esta es una información de Ecclesia, Nov-17-2022.
Siga @secretummeumEl obispo auxiliar de Rennes renuncia al episcopado antes de su consagración
Dice que ha pedido al Papa que lo libere de su compromiso porque sufre «síndrome de burnout»
Por REDACCIÓN RELIGIÓN
17 nov. 2022
El Papa Francisco ha aceptado la renuncia del P. Ivan Brient como obispo auxiliar de Rennes. El sacerdote, de 50 años, fue nombrado para el cargo el pasado 7 de octubre y su consagración episcopal estaba prevista para diciembre. La renuncia obedece a motivos de salud, según afirma el propio interesado en una carta dirigida este 16 de noviembre a los sacerdotes, diáconos y religiosos de la diócesis.
Brient explica que poco después de aceptar el cargo empezó a sufrir problemas de agotamiento y que los médicos le diagnosticaron «síndrome de burnout». Se trata de una patología que conlleva un estado de agotamiento mental y físico como resultado de exigencias agobiantes o estrés crónico. «Dos médicos —dice— me recomendaron que dejara [mi nueva responsabilidad] de inmediato, de lo contrario me quemaría. Lo hablé con el nuncio y con monseñor D´Ornellas, a quienes agradezco su escucha fraterna y su ayuda».
El P. Brient señala que escribió al Papa el 28 de octubre y pide disculpas al clero de Rennes «por este percance que os puede sorprender». «Cometí el error —manifiesta— de responder que sí al Santo Padre sin haber medido suficientemente mi cansancio. (…) Preferí no unirme a la Asamblea de Obispos de Lourdes para tomarme un tiempo libre».
«En adelante —termina— seguiré siendo sacerdote de la diócesis de Vannes, disponible para la nueva misión que el obispo Centène quiera confiarme».
Por otra parte, este 16 de noviembre también, el obispo auxiliar emérito de Estrasburgo, Jean-Pierre Grallet, confesó que está siendo sometido a un proceso canónico y a una investigación criminal por haber tenido «gestos inapropiados» para con una mujer adulta joven a finales de los años ochenta. El prelado ha informado de este hecho a través de una declaración dirigida al presidente de la Conferencia Episcopal (CEF), arzobispo Éric de Moulins-Beaufort.
La Conferencia Episcopal Italiana (CEI) publicó hoy un primer reporte de lucha contra los abusos cometidos por clérigos (resúmen, texto completo, video conferencia de prensa). Las víctimas no parecen estar muy conformes.
Esta es una información de agencia Associated Press, Nov-17-2022.
Siga @secretummeumLos obispos católicos italianos publicaron el jueves su primer reporte sobre abusos eclesiásticos, aunque el principal grupo italiano de sobrevivientes dijo que la declaración era “vergonzosamente” inadecuada porque sólo cubría los reportes a las autoridades eclesiásticas de los dos últimos años y omitía la investigación documental en archivos de la Iglesia.
El reporte, que encontró 89 posibles víctimas y unas 68 personas acusadas, no pretendía ofrecer una visión precisa o histórica del problema de los abusos clericales en Italia. Los obispos del país nunca autorizaron una pesquisa de ese tipo, pese a las reclamaciones de sobrevivientes de que se hiciera una revisión completa como han hecho otras iglesias católicas europeas.
En su lugar, los obispos italianos limitaron el alcance de su informe a evaluar el trabajo de los “centros de escucha” creados en las diócesis a partir de 2019 para recibir denuncias de víctimas. El reporte ofrece una “primera imagen” del problema y los obispos tienen previsto publicar reportes anuales a partir de ahora, indicaron los organizadores durante una conferencia de prensa el jueves.
En los últimos dos años, 89 personas hicieron denuncias e identificaron a 68 agresores, indicó el reporte. La mayoría de las víctimas tenían entre 15 y 18 años cuando se produjeron los abusos, aunque 16 eran adultos a los que la Iglesia consideraba “vulnerables”. La mayoría de los casos implicaban lenguaje o comportamiento y tocamientos inapropiados.
Las cifras palidecían en comparación con el conteo de casos conocidos que mantiene el principal grupo italiano de sobrevivientes, Rete L’Abuso, que estima que hay un millón de víctimas en el país, de abrumadora mayoría católica. El grupo ha identificado a unos 178 sacerdotes acusados, 165 sacerdotes condenados por la justicia italiana y unos 218 casos nuevos.
Sin embargo, los datos publicados por los obispos italianos de los dos últimos años eran significativos, dijo Francesco Zanardi, director de Rete l’Abuso.
“Si en dos años recibieron 89 denuncias, eso implica que el problema está ahí y es grande”, dijo en una entrevista por teléfono.
Zanardi señaló que un porcentaje inusualmente alto de los acusados eran trabajadores seglares de la Iglesia, en torno al 34%, frente al 66% de religiosos. Los agresores seglares a menudo tienen un acceso más fácil a las víctimas en los amplios programas eclesiásticos con voluntarios, donde los controles de antecedentes son menos estrictos.
El monseñor Lorenzo Ghizzoni, que dirige el servicio de protección a la infancia de la Iglesia italiana, dijo que los números eran significativos dado que el periodo cubierto incluía una época en la que las actividades de la institución se había cancelado o reducido por la pandemia del COVID-19.
“Estos son sólo unos pocos, pero son muchos”, especialmente para un sistema recién creado de recepción de denuncias, dijo Ghizzoni.
Desde el principio, el alcance del reporte era mucho más limitado que las revisiones que han adoptado los líderes católicos en muchos países europeos para tratar de responder al clamor de que se asuman responsabilidades por los abusos en el seno de la Iglesia.
Cuando anunció el reporte en mayo, el presidente de la conferencia episcopal italiana, el cardenal Matteo Zuppi, insistió en que el alcance del estudio y el margen de seis meses para su publicación permitiría a los investigadores ofrecer unos datos más “precisos y comprobables”.
Ya fuera por orden del gobierno, investigación parlamentaria o iniciativa de la Iglesia, los reportes elaborados en Irlanda, Bélgica, Holanda, Alemania, Portugal y Francia identificaron problemas sistémicos que permitieron los abusos de sacerdotes católicos a miles de niños.
En Francia, un comité de expertos independientes estimó que 330.000 niños sufrieron abusos sexuales durante 70 años a manos de unos 3.000 sacerdotes y empleados de la Iglesia, y que la jerarquía eclesiástica había ocultado los crímenes de manera “sistemática”. Ese informe y una serie de revelaciones sobre agresores de alto rango han desencadenado una crisis de confianza en la Iglesia católica francesa.
Zanardi alegó que el reporte italiano era un claro intento de “minimizar” y encubrir el alcance de los abusos clericales en Italia. “Es vergonzoso. Es parcial y en realidad no se sabe para qué es”, afirmó.
Un consorcio de grupos de sobrevivientes ha empleado la etiqueta #ItalyChurchToo (“la Iglesia italiana también”) para identificar por qué el problema sigue estando tan silenciado en Italia. Los miembros de la alianza dijeron que la influencia cultural, social y político que conserva la Iglesia ha hecho que los fiscales sean reacios a investigar las denuncias de abusos contra religiosos y derivado en una falta de interés del público italiano y en que los legisladores rechacen apoyar pesquisas parlamentarias.
Luego de la historia relacionada con el árbol navideño destinado al Vaticano, que se salvó y luego tuvo que ser reemplazado, el árbol ‘sustituto’ ya llegó hoy a la Plaza de San Pedro.
Este es un reporte de Aciprensa, Nov-17-2022.
Siga @secretummeumEl árbol de esta Navidad 2022 llega al Vaticano
Por Almudena Martínez-Bordiú
El árbol que presidirá la Plaza de San Pedro esta Navidad ha llegado al Vaticano en la mañana de este jueves 17 de noviembre.
A pesar de que todavía queda algo más de un mes para la llegada del Nacimiento de Jesús, en los alrededores del Vaticano ya comienzan a verse los primeros preparativos.
Desde primera hora de la mañana de hoy, los operarios colocaban con un grúa el majestuoso abeto que en unos días será decorado con los típicos adornos navideños.
Además, junto al árbol ya se pueden ver las bases de lo que será el pesebre navideño, que este año contará con figuras de tamaño natural talladas a mano en cedro alpino.
Hace poco menos de un mes, el Vaticano informaba que este año un abeto blanco de unos 30 metros proveniente de Abruzzo, un pequeño pueblo montañoso italiano con solo 182 habitantes, presidiría la Plaza de San Pedro en Navidad.
Sin embargo, los encargados de talar este abeto fueron bloqueados por guardias forestales el lunes 14 de noviembre cuando se disponían a llevar a Roma el árbol bicentenario.
Este abeto blanco se encontraba en una zona destinada a mantener o restaurar los hábitats naturales de las especies que lo habitan y para que se pudiera talar se necesitaba un estudio previo que podía llegar a durar incluso un mes.
Ante lo ocurrido, se encontró finalmente un abeto “sustituto” en la zona del Abruzzo, que es el que esta mañana ha sido levantado en el centro de la Plaza de San Pedro.
¿Un guiño de Francisco a los sacerdotes casados?
Las asociaciones de sacerdotes que han abandonado y se han casado llevan ya varias décadas pidiendo una especie de amnistía, por la cual, más o menos, lo que piden es que se les reincorpore para que ejerzan el ministerio sacerdotal sin abandonar su nuevo estado de vida. Muy complacidos deben sentirse hoy luego de que Francisco haya nombrado a un sacerdote brasileño que abandonó y hoy es padre de dos hijas, como secretario del dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida.
El boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Nov-17-2022, informa:
El Santo Padre ha nombrado Secretario del Dicasterio para los Laicos la Familia y la Vida al Ilustrísimo Doctor Gleison De Paula Souza, Docente de Religión Católica en el Liceo Científico y Lingüístico Estatal “A. Vallone” en Galatina (Italia).
De Paula Souza dio alguna noticia en Enero de 2014, cuando siendo todavía seminarista de la congregación de Don Orione (Congregación de la Pequeña Obra de la Divina Providencia), contó en primera persona cómo había enviado una carta a Francisco por medio de una amiga suya que tuvo la oportunidad de confesarse con Francisco y luego recibió una llamada telefónica del propio Francisco, quien después lo invitó a Casa Santa Marta.
Todavía no hemos conocido reacciones de alguna de esas asociaciones de sacerdotes casados, como dijimos al principio, deben estar complacidos.
Aunque el nombramiento de laicos en puestos de autoridad ya venía ocurriendo de hace años, la situación ya se ha hecho explícita este año con la publicación de la nueva constitución apostólica Prædicate Evangelium.
El esperado encuentro de todos los obispos alemanes con Francisco ha sucedido hoy, según la información oficial del boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Nov-17-2022. Como se sabe, los obispos alemanes se encuentran en Roma para su visita Ad Limina.
Sobre los detalles de esta visita algo se sabrá mañana cuando el actual presidente de los obispos alemanes, Mons. Georg Bätzing, conceda una conferencia de Prensa.