Tuesday, November 15, 2022

Francisco publicará carta sobre San Francisco de Sales el 28 de Diciembre


«Cierto es que se puede hablar sin reparo de los pecadores infames, públicos y manifiestos, con tal que sea con espíritu de caridad y compasión, y no con presunción y arrogancia, ni complaciendose en el mal de otro, que esto último es propio de corazones viles y bajos. Exceptúo, entre todos, a los enemigos declarados de Dios y de su Iglesia, que a éstos se les debe desacreditar todo cuanto se pueda: tales son las sectas de herejes y cismáticos y los caudillos de ellas; porque es caridad gritar al lobo cuando anda entre las ovejas, esté donde estuviere.»

San Francisco De Sales
Introducción a la Vida Devota
Parte Tercera, Cap. XXIX




A ver si no es una broma, lo decimos por la fecha, pero según La Croix, Nov-16-2022:

El 28 de diciembre, el Vaticano publicará una carta apostólica del papa Francisco dedicada a san Francisco de Sales, cuatrocientos años después de su muerte.

El papa Francisco se prepara para resaltar una nueva figura de santo. Según ha sabido La Croix, el Vaticano publicará el 28 de diciembre una carta apostólica sobre san Francisco de Sales.

En este nuevo documento, el papa celebrará el 400 aniversario de este santo (1567-1622), natural de Saboya, donde vivió gran parte de su vida. Obispo de Ginebra, exiliado en Annecy en un momento en el que se desarrollaba el protestantismo y protagonista de la contrarreforma católica, san Francisco de Sales nunca dejó de predicar el abandono en Dios.

[...]

La elección de una carta apostólica sobre san Francisco de Sales puede resultar sorprendente, ya que el papa, hasta ahora, ha hablado poco de este santo saboyano. Entre las escasas alusiones, cabe destacar la realizada a finales de 2018, en un mensaje publicado por Francisco con motivo de la Jornada Mundial de la Paz.


Entradas Relacionadas: “Todo Pertenece al Amor”, Francisco publica carta apostólica en el IV centenario de la muerte de San Francisco de Sales.

Mons. Edgar Peña Parra, de visita en Venezuela, pide “seguir adelante” con el diálogo para reconstruir el país


Esta es una información de Europa Press, Nov-15-2022.

ROMA, 15 Nov. (EUROPA PRESS) - El sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado del Vaticano, Edgar Peña Parra, ha instado a continuar con el diálogo en Venezuela, como mecanismo en la búsqueda de soluciones para el país, tras reunirse con Nicolás Maduro en el Palacio de Miraflores, en Caracas.

"Hay que seguir adelante. El país no lo podemos olvidar. Tenemos que seguir adelante en el diálogo y en la búsqueda de soluciones; en el camino que nos pueda llevar a reconstruir una Venezuela grande y una Venezuela hermosa, como es el deseo de todos", ha manifestado Parra durante un breve encuentro con periodistas este lunes, durante la jornada de reflexión 'Arte, Fe y Patrimonio, La contemplación de Dios y la Acción Evangelizadora', en el Centro Cultural Chacao.

Según informa la prensa local, para Peña Parra, considerado el 'número 3 del Vaticano', es necesario lograr acuerdos para reconstruir la sociedad, de cara a un mejor futuro. "He visto que el país va dando pasos. Creo que todavía hay muchos desafíos; mucho por hacer: El desafío de la democracia, el de reconstruir el país. Las estructuras del país: el sistema hídrico, el sistema eléctrico. Todo lo que ha venido a menos. Y luego lo más importante para el país, que son los venezolanos", ha señalado el obispo de 62 años nacido en Venezuela, que gestiona la política exterior de la Santa Sede.

La agenda del alto prelado se completará con una misa este viernes con motivo de la Fiesta de Nuestra Señora de Chiquinquirá.

Y sí, como leyeron en el último renglón del anterior despacho, efectivamente Mons, Peña Parra sí fue a Maracaibo, cosa que nos preguntabamos anteriormente. La Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá ha puesto en redes sociales fotos de la bienvenida que le dieron en el aeropuerto.


¿Y a qué exactamente fue?, la respuesta.


Cambio de planes: A Plaza de San Pedro llegará otro árbol navideño diferente del presupuestado


La historia aquella del hombre que quería salvar el abeto blanco que iba a ser enviado al Vaticano para adornar la Plaza de San Pedro durante la Navidad se ha vuelto global y ahora ha dado un giro, el árbol original en efecto sa salvó, por lo que ahora a San Pedro llegará otro.

Este es un artículo de Chieti Today, Nov-15-2022. Traducción de Secretum Meum Mihi.

“De fuentes fidedignas me entero que el Municipio de Rosello ha renunciado a la tala del abeto blanco centenario del Monte Castel Barone". El anuncio es del fotógrafo naturalista Darío Rapino, que lleva dos años luchando para evitar lo que no ha dudado en definir como ‘arboricidio’.

Otro giro en la historia del árbol de Navidad destinado a la plaza de San Pedro. El abeto blanco no llegará al Vaticano, sino otro árbol. “Un ejemplar de abeto, no blanco, ha sido puesto a disposición por la Región de Abruzzo y será tomado del vivero de Palena, es decir, de un sitio de árboles para talar”, explica Rapino que ha pasado estos días trabajando junto a la Wff para salvar la secular planta, “la historia termina con un desenlace histórico y emocionante. Haber salvado un árbol tan importante es motivo de gran alegría, aunque un poco ensombrecida por la repetición de una tradición tribal que tarde o temprano tendrá que terminar”.

La batalla por salvar el abeto blanco, destinado a decorar la Plaza de San Pedro en Navidad, comenzó hace dos años, con una carta al Papa Francisco escrita por el propio Dario Rapino, abogado y fotógrafo naturalista, que geolocalizó el abeto, aclarando definitivamente que pertenece a Molise y no a Abruzzo y que, por tanto, faltan las autorizaciones y, de momento, no se cortará.

“Todavía tengo el acuso de recibo de la carta —relata Rapino a Ansa— con fecha 15 de septiembre de 2020. La escribí en cuanto el alcalde de Roselló oficializara que para la Navidad de 2022 el Municipio donaría un abeto al Vaticano. No sabiendo todavía qué abeto era, pero tuve un intercambio con el alcalde porque los unicos abetos blancos de Rosello son los de la reserva y no se pueden talar. Desde alli empiezo la investigacion y entiendo que, al no haber abetos blancos fuera de la reserva, el corte habría afectado a los ejemplares del Monte Castel Barone en la campiña de Agnone (Isernia). Escribo, entonces, la carta al Papa Francisco recordando su Encíclica Laudato sì, sobre la relación entre el hombre y el medio ambiente y cómo el hombre no debe sacar del medio ambiente lo que excede su propia necesidad. Le pido que intervenga para que no permita que un árbol milenario sea sacado del territorio por todas las funciones que cumple en el ecosistema. Pero sigo siendo esperando la respuesta”.

El lunes por la mañana, el primer giro con los carabinieri forestales de Molise bloqueando el corte con los vehículos que ya están en el lugar y, durante el día, la noticia de que el abeto blanco ya no se talará.

Sexualidad, pressing de cardenales por una encíclica sobre la teoría de género pero el Papa recibe al jesuita que defiende al pueblo LGBTQ+


Este es un artículo firmado por Franca Giansoldati, publicado en Il Messaggero, Nov-15-2022. Traducción, con adaptaciones, de Secretum Meum Mihi.

Sexualidad, pressing de cardenales por una encíclica sobre la teoría de género pero el Papa recibe al jesuita que defiende al pueblo LGBTQ+

Franca Giansoldati
Martes 15 Noviembre 2022


Ciudad del Vaticano - Al Papa le están llegando muchas solicitudes de obispos y cardenales para promulgar una encíclica sobre la gran cuestión del género, aclarando de una vez por todas las distorsiones que avanzan a propósito la naturaleza sexual humana. Ya en años pasados, precisamente para aclarar la posición doctrinal, no han faltado referencias y documentos de la Congregación para la Doctrina de la Fe sobre la familia natural formada únicamente por un hombre y una mujer, así como sobre la prohibición de bendecir las parejas homosexuales. La liquidez sexual o la homosexualidad no está contemplada por la Iglesia. Naturalmente, estas intervenciones han provocado un progresivo descontento en el ámbito más liberal de los católicos, así como la dura reacción de los círculos LGBT que esperaban —de parte del Papa Francisco— una perspectiva de mayor inclusión. Últimamente ha llamado a las puertas del Vaticano el cardenal holandés Willem Jacobus Eijk, experto en bioética y acérrimo opositor de la teoría de género, que quisiera una encíclica sobre el tema para poner fin al caos.

“La teoría de género se promueve en todo tipo de organizaciones y nosotros como Iglesia aún no hemos dicho mucho al respecto”, explicó el cardenal al diario Nederlands Dagblad, en referencia a las conversaciones que tuvo con el Papa durante la visita ad limina de los obispos holandeses en Roma.

Mientras tanto, en el lado opuesto, se mueve el jesuita estadounidense James Martin, autor de varios libros sobre la relación entre la Iglesia y los movimientos Lgbt que sigue predicando la necesidad de mayores aperturas. Hace dos días fue recibido por el Papa en audiencia privada en la biblioteca papal del Palacio Apostólico. El Padre Martin, redactor de Outreach y director de la revista America, es conocido como una de las principales figuras de la Iglesia Católica de EE. UU. por su compromiso con los católicos LGBT. Lo que el Papa le dijo durante la larga conversación sigue siendo top secret: “La audiencia de esta mañana ha sido extraordinaria. Duró 45 minutos y estuvo jalonada de muchas risas. Fue muy cálida, inspiradora y alentadora», refirió el jesuita, y agregando: “Tuvimos una conversación muy amistosa y cálida. Se reía mucho. Ha sido muy solidario conmigo, me pareció que gozaba de optima salud”.

En la misma sintonía también están los obispos alemanes que están en visita periódica al Papa para hablarle de su proyecto de reforma. El obispo de Aquisgrán, Helmut Dieser en una entrevista con DW advirtió de los retrasos acumulados por la Iglesia sobre la sexualidad y la homosexualidad. “El sentimiento y el amor entre personas del mismo sexo no son una aberración, sino una variante de la sexualidad humana”.

En Holanda, el cardenal Eijk, líder de los que piden con urgencia intervenciones para aclarar el magisterio sobre género, publicó recientemente un libro sobre matrimonio y sexualidad.