Monday, November 07, 2022

Francisco defiende nombramiento de Mariana Mazzucato en PAV


En el sitio de internet del Vaticano ya asignaron el espacio en donde aparecerá la versión en español de la conferencia de prensa de Francisco durante el vuelo de regreso de Bahrein a Roma, por ahora sólo el espacio, porque el contenido mismo aún no está disponible. Lo anotamos porque ha sido en esa circunstancia en la cual Francisco le lanzó tremendo salvavidas a Mons. Vincenzo Paglia, presidente de la Pontifica Academia Para la Vida, al defender el nombramiento como miembro de esa academia de la economista pro-aborto Mariana Mazzucato. Estas las palabras de Francisco, todavía no en versión oficial, sino en la versión que ofreció ayer Vatican News.

Y ahora he puesto a Marianna Mazzuccato, en el Consejo para la Familia (en la Academia Pontificia para la Vida ed). Es una gran economista de Estados Unidos, (la puse) para dar un poco más de humanidad a esto. Las mujeres aportan lo suyo. No tienen que volverse como los hombres. No, son mujeres, las necesitamos.

Hasta ahora Mons. Paglia había sido el encargado de defender el nombramiento.

Como era apenas elemental, la cuenta de Twitter de la PAV, la cual se ha convertido en arma fundamental para hacer apología de todo lo extraño que ha venido sucediendo en ese organismo, aprovechó para enrostrar a los críticos las palabras de Francisco.

La propia aludida, respondiendo a ese trino de la PAV, ha dado “masivo” agradecimiento.

El arzobispo emérito de Burdeos reconoce que se comportó de manera “reprobable” con una menor de 14 años


Por allá en 2012 incluso era candidato a ser prefecto de la CDF, más recientemente fue miembro del consejo para la economía, ya con casi 79 años el arzobispo emérito de Burdeos, Francia, el cardenal Jean-Pierre Ricard ha tenido un repentino ataque de sinceridad al confesar en una declaración publicada hoy que se comportó de manera “reprobable” con una menor de 14 años hace 35 años.

Informa agencia Europa Press, Nov-07-2022.

MADRID, 7 Nov. (EUROPA PRESS) - El cardenal arzobispo emérito de Burdeos y expresidente de la Conferencia Episcopal Francesa, Jean-Pierre Ricard, ha confesado públicamente que se comportó de una manera "reprobable" con una menor de 14 años, hace 35, cuando era párroco.

"Hace 35 años, cuando era párroco, me comporté de manera reprobable con una joven de 14 años de edad. Mi comportamiento necesariamente causó graves consecuencias para esta persona", admite Ricard en un comunicado, consultado por Europa Press.

El arzobispo emérito explica que ha decidido "no ocultar más" su situación y "ponerse a disposición de la justicia" tanto civil como canónica. Además, ha añadido que lo ha hecho público ahora "cuando la Iglesia de Francia ha querido escuchar a las víctimas y actuar en la verdad".

"Este paso es difícil, pero lo primero es el sufrimiento que experimentan las personas víctimas y el reconocimiento de los hechos cometidos, sin querer ocultar mi responsabilidad", subraya el prelado.

Ricard indica en el comunicado que pidió perdón a la víctima y renueva su petición de perdón a ella y a toda su familia. Por todo ello, comunica que ha decidido tomarse "un tiempo de recogimiento y oración".

El presidente de la Conferencia Episcopal Francesa, Éric de Moulins-Beaufort, ha leído el comunicado de Ricard, este lunes, en una rueda de prensa posterior a la Asamblea Plenaria de los obispos de Francia.

"Esta confesión del cardenal Ricard fue recibida ayer por nosotros, obispos, como un shock", ha manifestado Éric de Moulins-Beaufort, al tiempo que ha recordado que Ricard fue elegido dos veces como presidente de la Conferencia Episcopal Francesa.

Además, ha precisado que, aunque el caso es antiguo, se ha remitido un informe al fiscal, ya que la víctima era menor de edad en el momento de los hechos, y otro informe al Dicasterio para la doctrina de la fe del Vaticano.

En total, según ha informado el presidente de la Conferencia Episcopal Francesa, diez obispos franceses se han enfrentado a procedimientos ante la justicia civil o canónica, ocho por abusos, entre ellos, Ricard y el obispo emérito de Créteil, Michel Santier; y otros dos por no denunciar (uno condenado en 2018 y uno liberado en 2020).