Thursday, November 03, 2022

Cardenal Brenes recibido por Francisco en audiencia privada


La arquidiócesis de Managua, Nicaragua, dio a conocer hoy en Facebook una serie de fotos del cardenal Leopoldo Brenes recibido en una audiencia “privada” por Francisco. No dice el texto que la audiencia haya sido hoy, y lo vemos difícil porque Francisco hoy estaba concentrado en la partida de su viaje a Bahrein, pero los medios de comunicación en Nicaragua entendieron que esa audiencia sucedió hoy. En todo caso, dice la arquidiócesis de Managua que “en esta reunión el Señor Cardenal le manifestó el cariño y oraciones del pueblo nicaragüense, así como la realidad de la Iglesia en el país. El Santo Padre ha enviado su bendición y cercanía a Nicaragua”.

Su Eminencia Cardenal Leopoldo José Brenes, Arzobispo Metropolitano de Managua, fue recibido en audiencia privada por el...

Posted by Arquidiócesis de Managua on Thursday, November 3, 2022
Artista rusa Natalia Tsarkova presentó obra “Retrato de Su Santidad el Papa Emérito Benedicto XVI con su familia pontificia”


Esta es una información de Fundación Vaticana Joseph Ratzinger-Benedicto XVI, Nov-03-2022. Traducción de Secretum Meum Mihi.

PRESENTADO EN ROMA EL RETRATO DE BENEDICTO XVI REALIZADO POR NATALIA TSARKOVA

(11/03/22) “Retrato de Su Santidad el Papa Emérito Benedicto XVI con su familia pontificia” es el título del cuadro creado por la pintora rusa Natalia Tsarkova, que ha sido presentado esta mañana en Roma, durante la rueda de prensa del XXI Festival Internacional de Música y Arte Sacro.

La obra de grandes dimensiones (200 cm X 180 cm), retrata al Papa Emérito junto a su secretario el Arzobispo Georg Gänswein, los cuatro Memores Domini que se dedican a su servicio en el Monasterio Mater Ecclesiae, Carmela, Loredana, Cristina y Rossella, su hermano mayor Monseñor Georg Ratzinger y sor Christine, que siempre asistió a este último durante los períodos de su estancia en Roma.

La semana pasada, la pintora pudo presentar su obra al Papa Emérito en el Monasterio Mater Ecclesiae, donde el cuadro permaneció por algunos días.

“La composición dinámica del cuadro se desarrolla en un movimiento circular con una estructura tridimensional, enfocando en varios niveles el crecimiento de la obra del Santo Padre —se lee en una nota—. En tal movimiento están presentes contrastes de luces y sombras, que se pueden percibir por la posición y las poses de los personajes. Cada elemento del cuadro tiene un significado simbólico particular, por ejemplo, la luminosidad dorada del alba dispersa las sombras de la noche. De hecho, el Papa emérito, que está sentado en la penumbra, parece casi asomarse del lienzo con un rostro luminoso y expresivo, como para ofrecer al mundo un mensaje espiritual fuerte y a la vez lleno de caridad, iluminado por el Espíritu Santo que aparece sobre su figura, en forma de paloma blanca”.

Por su parte, la artista explicó: “Siempre he vivido mi arte, además de una gran pasión, como una ‘misión’. Durante todo el pontificado de Benedicto XVI, seguí al Santo Padre con mi arte. Tuve el privilegio de hacer su retrato oficial y para inspirarme hice dibujos durante las celebraciones litúrgicas. Cuando el Papa Benedicto XVI renunció a su pontificado y se retiró, sentí fuertemente en mi corazón el deber artístico de inmortalizar este período histórico extraordinario en un gran lienzo, también para la historia del arte. Es el período, aún en curso, en el cual Benedicto XVI continúa su misión como Papa emérito. Al Papa Benedicto le gustó mucho la idea y así comencé el trabajo, muy feliz, llena de entusiasmo y alegría, sintiendo un gran honor junto a una fuerte responsabilidad”.