Monday, October 24, 2022

¿Bendecir a las parejas homosexuales?, Dios no las maldice, Cardenal Hollerich


El Relator General de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos (o sea el que vulgarmente llamamos simplemente ‘sínodo’ y que terminará en 2024) el cardenal jesuita Jean-Claude Hollerich, es entrevistado en la edición diaria en italiano de L'Osservatore Romano (previsiblemente esta entrevista aparecerá en las ediciones semanales en otras lenguas), sobre temas que presumiblemente serán tratados en él, todavía no se conoce el instrumento de trabajo, y ha dado varias respuestas sui generis, en especial una que directamente se relaciona con el ritual para la bendición de parejas conformadas por personas del mismo sexo que implementaron los obispos flamencos belgas y sobre lo cual el Vaticano guarda silencio complice complaciente.

Este es un artículo sintético de TGCOM24, Oct-24-2022. Traducción de Secretum Meum Mihi.

“¿Parejas gay? Dios no las maldice”. Así lo ha dicho el cardenal Jean-Claude Hollerich, presidente de COMECE, la Comisión de Conferencias Episcopales de la Comunidad Europea. “¿Cree que Dios pueda alguna vez ‘decir-mal’ sobre dos personas que se aman?”, ha afirmado en una entrevista con L'Osservatore Romano. “En el Reino de Dios —ha añadido— ninguno está excluido: ni siquiera los divorciados vueltos a casar, ni siquiera los homosexuales, todos”.

“El Reino de Dios no es un club exclusivo. Abre sus puertas a todos, sin discriminaciones. Muchos de nuestros hermanos y hermanas nos dicen que, sea cual sea el origen y la causa de su orientación sexual, ciertamente no la han elegido. No son manzanas podridas”.

Sobre las parejas gay, el cardenal Hollerich, en una entrevista con L'Osservatore Romano, ha agregado: “No creo que haya lugar para un matrimonio sacramental entre personas del mismo sexo, porque no hay un objetivo procreativo que lo caracterice, pero esto no quiere decir que su relación afectiva no tenga ningún valor. Me interesaría más discutir otros aspectos del problema. Por ejemplo: ¿Qué provoca el crecimiento notorio de la orientación homosexual en la sociedad? ¿O por qué el porcentaje de homosexuales en las instituciones eclesiales es más alto que en la sociedad civil?”, ha agregado.

Oposición a la eutanasia y al aborto - El cardenal, sin embargo, expresó luego toda su oposición a la eutanasia y al aborto: “Creer en la vida eterna, sin embargo, significa creer que la vida eterna ya está aquí, ahora. Y que debe ser vivida como tal, y disfrutada. Estoy muy asustado en este sentido por una creciente concepción funcionalista de la vida, así que si no funciona, se le tira. Me aterrorizó ver en los Países Bajos la extensión de la práctica de la eutanasia a los enfermos psicológicos. También esto es fruto de la impregnante ideología consumista: una vez si la televisión se estropeaba la llevabas al reparador, y los zapatos al zapatero, hoy los tiras. Lo mismo se quiere hacer con la vida: si no ‘funciona’, se convierte en un peso para la sociedad echan fuera. Lo mismo vale para el inicio de la vida: me preocupa oír en el parlamento Europeo que invoquen la atribución del estatus de derecho ‘fundamental’ al aborto, porque si es un derecho fundamental entonces es un derecho absoluto y por tanto ya no admite una negativa de conciencia. Esto también es absurdo. Recordemos siempre que la vida, aunque sea limitada, es bella”.

“Francisco es un Papa radical” – “Creo que hoy en Europa estamos sufriendo una patología, es decir, nos rehusamos a ver claramente cuál es la misión de la Iglesia –ha proseguido Hollerich—. Siempre hablamos de estructuras, que ciertamente no es algo malo, porque las estructuras son importantes y ciertamente necesitan ser repensadas. Pero no se habla lo suficiente de la misión de la Iglesia. Que es anunciar el Evangelio”. “En Europa escuchamos a menudo que Francisco es un Papa liberal. El Papa Francisco no es un liberal: es radical. Vive la radicalidad del Evangelio”.

“Preguntarse qué significa ser cristiano hoy” - El cardenal dio luego un ejemplo de esa Iglesia que ya no está más al paso con los tiempos: “Vea, uno no puede mantener a un joven separado del mundo, en una vida de tipo monástica durante seis años y luego quejarse que acabe presuponiendo la propia diversidad, hay que comprender, o más bien recomprender, lo que significa ser pastores hoy. Como ciertamente todos tenemos que preguntarnos qué significa ser cristiano hoy. Este es el punto. Y esta pregunta es también la figura de este pontificado: aceptar lo inadecuado de una pastoral hija de tiempos pasados y repensar la misión. Una elección que tiene implicaciones teológicas fuertes y valientes”.

“La Iglesia habla a un hombre que ya no existe” - “No quisiera sonar tajante pero, con mucha franqueza, nuestra pastoral —subrayó el cardenal— habla a un hombre que ya no existe. Debemos ser capaces de proclamar el Evangelio al hombre de hoy que en su mayor parte lo ignora. Esto implica una gran apertura por nuestra parte, y también una disponibilidad, para que firmes en el Evangelio, nos dejemos transformar también nosotros”.


Actualización Oct-28-2022: Para informar que la aludida entrevista no apareció publicada en la edición semanal en español de L'Osservatore Romano con fecha de hoy. Sin embargo, aparece publicada en español en Vatican News.

Francisco es uno de los “cien latinos más comprometidos” con el medioambiente


Información de agencia EFE, Oct-24-2022.

Miami, 24 oct (EFE).- El presidente chileno Gabriel Boric, el papa Francisco, el empresario español Alejandro Agag, la modelo brasileña Gisele Bündchen y el actor mexicano Diego Luna son algunos de los líderes que figuran entre "Los 100 Latinos más Comprometidos con la Acción Climática", de acuerdo a una lista difundida este lunes.

La organización ambientalista Sachamama, con sede en Miami (EEUU), publicó hoy por cuarto año consecutivo esta selección que reconoce a aquellos que han producido un impacto en la lucha ambiental, la sostenibilidad y el combate ante la emergencia climática del planeta.

El listado está compuesta por empresarios, políticos, activistas, académicos, periodistas, y estrellas del espectáculo, entre los cuales figuran, además de los mencionados, la activista estadounidense Nalleli Cobo, la cantante Camila Cabello, la líder costarricense Christiana Figueres, la actriz Rosario Dawson y el alcalde de Buenos Aires (Argentina), Horacio Rodríguez Larreta.

"Es una lista sumamente rica, diversa en cuanto a la experiencia, la historia y el trabajo que hace cada uno de ellos", dijo a EFE el director ejecutivo de Sachamama, Carlos Zegarra.

Este año, y por primera vez, la elaboración de esta lista corrió a cargo de un jurado de expertos, entre los que destacan el periodista de la agencia EFE y director de EFEVerde Arturo Larena, así como Gonzalo Muñoz, quien fue elegido "Campeón de Alto Nivel" de acción climática en la cita mundial COP25, celebrada en 2019 en Madrid (España).

Además de ellos, también ejercieron de jurados el baterista del grupo argentino Soda Stereo y activista climático Charly Alberti, la cofundadora de la Fundación VoLo Thais López, y la activista Rita El Zaghloul.

Sachamama prevé trabajar el próximo año junto con algunos de los que componen la lista de "los cien latinos comprometidos" en el diseño de un llamamiento global para proteger "el 80 % de la Amazonía hacia el año 2025".

"Estamos en un momento crucial, las decisiones que tomemos en los próximos años determinarán el destino de esta región", alertó Zegarra, quien recordó que la Amazonía es la región "bioculturalmente más diversa del mundo" y por ende "todos dependemos de su bienestar".

El objetivo en la Amazonía se desarrolla en el marco de la meta global de cero emisiones de gases de efecto invernadero y de una transición a fuentes de energías renovables para el año 2050, en línea con los objetivos establecidos en el Acuerdo de París para limitar la temperatura global a no más de 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales.

En el plano general, Sachamama quiere cerrar alianzas con medios de comunicación, líderes de opinión y figuras públicas para desarrollar campañas de comunicación en torno a la emergencia climática y transmitir de forma más eficaz "la gravedad de lo que está sucediendo".

"Este tema (la emergencia climática) es tan extenso que ahora está impactando todos los sectores de la sociedad y no estamos cubriéndolo como debe ser", manifestó Zegarra.

La organización busca también trabajar de forma más estrecha con las comunidades indígenas y latinas, que figuran entre las más impactadas por la emergencia climática y sin embargo no están del todo representadas ni cuentan con oportunidades de participación en los foros internacionales.

"Soy optimista, en el sentido de que cada individuo tiene el poder de crear y generar cambios individuales. A pesar de los retos en materia de emergencia climática tenemos muchas herramientas para solucionarlos", aseveró Zegarra.

Esto es en concreto lo que la organización ha escrito sobre Francisco en relación a su compromiso medioambiental.

Su Santidad Papa Francisco
Jefe de la Iglesia Católica

El Papa Francisco hizo su encíclica Alabado seas, sobre el cuidado de la casa común, en la que advierte los problemas del medio ambiente y hace responsable al sistema económico mundial de llevar a la humanidad al borde del colapso, por carecer de sustento ético. El análisis del papa Francisco aborda la interconexión entre la contaminación y el cambio climático, la mala gestión del agua, la pérdida de la biodiversidad, la gran desigualdad entre regiones ricas y pobres y la debilidad de las reacciones políticas ante la catástrofe ecológica. En sus presentaciones públicas reiteradamente toca el tema del cambio climático y el futuro de nuestro planeta.

Ministerio de exteriores chino sobre renovación de acuerdo con el Vaticano


Un portavoz del ministerio de exteriores chino, Wang Wenbin (foto), atendiendo preguntas de los periodistas en la conferencia de prensa rutinaria del día de hoy, se ha referido al anuncio de la renovación del acuerdo secreto Vaticano-China sobre el nombramiento de obispos. Traducción de Secretum Meum Mihi.

AFP: El Vaticano dijo el fin de semana que había renovado un acuerdo con China sobre el nombramiento de obispos. ¿Puede confirmar esto y proporcionar detalles sobre el acuerdo?

Wang Wenbin: El 22 de octubre, luego de consultas amistosas, China y el Vaticano acordaron una extensión de dos años del acuerdo provisional sobre el nombramiento de obispos. Las dos partes continuarán manteniendo una estrecha comunicación y consulta, trabajarán para la implementación sólida del acuerdo provisional y avanzarán continuamente en el proceso de mejora de las relaciones.

“De Católicos y Comunistas Chinos”, editorial de The Wall Street Journal


Lo hemos dicho en ocasiones parecidas, la que traduciremos a continuación no es una columna de opinión, ni siquiera es un artículo firmado por el corresponsal en el Vaticano del periódico, es la posición editorial de The Wall Street Journal sobre la renovación del acuerdo secreto Vaticano-China sobre el nombramiento de obispos, anunciada el pasado Sábado. El editorial aparece en la edición impresa de Oct-24-2022, pág A16 (imágen), pero fue publicada ayer en la versión web. Traducción de Secretum Meum Mihi.

De Católicos y Comunistas Chinos

Incluso cuando Xi Jinping estaba siendo coronado como el dictador indiscutible de China, el Vaticano dijo el Sábado que renovó su acuerdo con el Partido Comunista Chino. Esta es la segunda renovación desde que se negoció el acuerdo en 2018, aunque hay pocos avances en la libertad religiosa que lo demuestren. Su principal contribución ha sido silenciar las críticas del Vaticano a los abusos de los derechos humanos, desde el genocidio de los Musulmanes Uigures hasta el enjuiciamiento político del cardenal Joseph Zen en Hong Kong.

El acuerdo le da a Beijing voz en el nombramiento de obispos Católicos, pero dice que sus términos son secretos. Se ha nombrado a un puñado de obispos, en su mayoría pro-Beijing. Pero National Catholic Register informa que 36 de las 98 diócesis de China carecen de obispo.

Todo esto ocurre cuando China insiste en que los sacerdotes y obispos sirvan a los intereses del gobernante y ateo Partido Comunista. Sin embargo, el Papa Francisco, que es tan crítico con Estados Unidos y el capitalismo, guarda silencio sobre China. Este es un regreso a la fallida Ostpolitik del Vaticano de las décadas de 1960 y 1970, cuando Roma silenció las críticas a la Unión Soviética y sus satélites de Europa del Este.

El cardenal Pietro Parolin, quien como secretario de Estado es el hombre más poderoso del Vaticano después del Papa Francisco, reconoció un progreso limitado del acuerdo, pero el mes pasado en la televisión italiana dijo que es imperativo asumir la “buena fe” de Beijing. El uso de “fe” en esa frase es espantoso ya que los comunistas de China repudian toda fe religiosa. China tampoco ha hecho nada para merecer esta presunción.

En la historia del papado, tal vez nada haya sido tan emocionante —incluso para los no católicos— como la elección en 1978 de un papa polaco detrás de la Cortina de Hierro. “No tengan miedo”, les diría el Papa Juan Pablo II a los creyentes, y dio el ejemplo desafiando moralmente a regímenes como la Unión Soviética y usando su papado para llamar la atención del mundo sobre la difícil situación de los olvidados y perseguidos.

El lema actual del Vaticano es: tengan miedo. El Papa Francisco le ha dado al Partido Comunista Chino un pase libre en su comportamiento inhumano y, al hacerlo, ha comprometido la autoridad moral de la iglesia Católica.