Monday, October 10, 2022

El Concilio Vaticano II no menciona la sinodalidad ni la insinúa, pero está allí sin que nos hubieramos dado cuenta por 60 años, Secretaría General del Sínodo de los obispos


Ni siquiera para quienes tenemos memoria por haberlos vivido, allá en los inicios de los años 70, cuando cualquier innovación era atribuible al recientemente terminado Concilio Vaticano II, nos era posible imaginar cómo retrocederíamos a esos turbulentos años. La fantasiosa afirmación de que el Concilio Vaticano II no menciona la sinodalidad ni la insinúa, pero está allí sin que nos hubieramos dado cuenta por los pasados 60 años, nos llega por cuenta de la Secretaría General del Sínodo de los obispos, i.e., Cardenal Mario Grech, en un mensaje que ha publicado hoy en varios idiomas (inglés, italiano, francés, español, portugués) precisamente con ocasión de los 60 años de haberse iniciado el Vaticano II. Dice textualmente el mensaje:

El actual proceso sinodal, dedicado a la «Sinodalidad en la vida y la misión de la Iglesia», sigue también la senda del Concilio. La sinodalidad es en todo momento un tema del Concilio, aunque este término -de reciente acuñación- no se encuentre expresamente en los documentos de la asamblea ecuménica. La magna charta del Sínodo 2021-2023 es la enseñanza del Concilio sobre la Iglesia, en particular su teología del Pueblo de Dios, «La condición de este pueblo es la dignidad y la libertad de los hijos de Dios, en cuyos corazones habita el Espíritu Santo como en un templo» (Lumen Gentium 9).