Esta es una información de agencia Reuters, Oct-09-2022. La adjetivación como “de extrema derecha” a la nueva primera ministra italiana corresponde a su autor. En general a la Sra. Meloni los medios de la élite globalista siempre la presentan así, todo el que no piense como ellos es “de extrema derecha”.
9 oct (Reuters) - El Papa Francisco hizo el domingo una apasionada defensa de los migrantes, calificando su exclusión de "escandalosa, repugnante y pecaminosa", lo que le sitúa en una trayectoria de colisión con el próximo Gobierno de derecha de Italia.
Francisco hizo los comentarios mientras canonizaba a un obispo del siglo XIX conocido como el "padre de los migrantes" y a un hombre del siglo XX que atendía a los enfermos en Argentina.
Francisco, que ha hecho del apoyo a los migrantes un asunto importante de su pontificado, presidió la ceremonia ante 50.000 personas en la Plaza de San Pedro.
"La exclusión de los migrantes es escandalosa. De hecho, la exclusión de los migrantes es criminal. Les hace morir delante de nosotros", dijo
"Y por eso hoy el Mediterráneo es el mayor cementerio del mundo", dijo, en referencia a los miles de personas que se han ahogado intentando llegar a Europa.
"La exclusión de los migrantes es repugnante, es pecaminosa. Es criminal no abrir las puertas a los necesitados", dijo.
Se espera que Giorgia Meloni, una política de extrema derecha, se convierta en primera ministra a finales de este mes al frente de una coalición conservadora que ha prometido tomar medidas enérgicas contra la inmigración y reforzar las fronteras de Italia.
Meloni ha prometido acelerar las repatriaciones y endurecer las normas de asilo, además de pedir un bloqueo naval en el norte de África para impedir la navegación de los inmigrantes y que se reanuden las restricciones a los barcos de rescate.
Francisco, que no mencionó a Italia, dijo que algunos migrantes devueltos son puestos en "campos de concentración donde son explotados y tratados como esclavos".
El Papa se salió del guión sobre los migrantes durante los comentarios sobre el más conocido de los dos nuevos santos: el obispo Giovanni Battista Scalabrini, que vivió entre 1839 y 1905.
Scalabrini fundó dos órdenes religiosas -una de sacerdotes y otra de monjas- para ayudar a los inmigrantes italianos en Estados Unidos y Sudamérica.
El otro nuevo santo es Artemides Zatti, que vivió entre 1880 y 1951. Su familia huyó de la pobreza en Italia y se instaló en Argentina.
Miembro laico de la orden religiosa de los Salesianos, trabajó como enfermero, llevando atención médica a los pobres en su bicicleta.
(Reporte de Philip Pullella; Editado en español por Javier López de Lérida)
Textualmente esto dijo Francisco cuando abandonó por un momento la homilía preparada con antelación, según la versión oficial (en el video ir a 53:09).
Por favor, hay que incluir siempre, tanto en la Iglesia como en la sociedad, todavía marcada por tantas desigualdades y marginaciones. Incluir a todos. Y hoy, en el día en que Scalabrini se convierte en santo, quisiera pensar en los migrantes. Es escandalosa la exclusión de los migrantes. Es más, la exclusión de los migrantes es criminal, los hace morir delante de nosotros. Y es así que tenemos hoy el Mediterráneo, que es el cementerio más grande del mundo. La exclusión de los migrantes es repugnante, es pecaminosa, es criminal. No abrir la puerta a quien tiene necesidad. “No, no los excluimos, los enviamos a otra parte”: a los campos de concentración, donde se aprovechan de ellos y son vendidos como esclavos. Hermanos y hermanas, pensemos hoy en nuestros migrantes, en los que mueren. Y a aquellos que son capaces de entrar, ¿los recibimos como hermanos o nos aprovechamos de ellos? Sólo dejo la pregunta.