Friday, September 23, 2022

Mujer de Florida presuntamente roba más de US$1 millón de la iglesia


Esta es una información de WPLG, que es el canal local en Miami, EEUU, afiliado a la cadena ABC.

Mujer de Florida presuntamente roba más de $1 millón de la iglesia

Veronica Crespo
September 22, 2022


VERO BEACH, Fla. –
Una mujer de Florida está acusada de robar más de un millón de dólares de su iglesia.

Los investigadores del Departamento de Policía de Vero Beach concluyeron recientemente una investigación de fraude de nueve meses, después de ser contactados por la Arquidiócesis de Palm Beach.

La policía fue contactada en diciembre de 2021, después de informes de posible apropiación indebida de fondos que ocurrió durante cinco años en la Iglesia Católica Holy Cross en Vero Beach.

Los investigadores dijeron que en 2012 Deborah True y el ex pastor de la Iglesia Católica Holy Cross, el padre Richard Murphy, abrieron una cuenta bancaria a nombre de la “Iglesia Católica de la Santa Cruz”, sin el conocimiento de la Arquidiócesis de Palm Beach.

Según los registros bancarios, casi $1.5 millones de donaciones de los feligreses se depositaron fraudulentamente en la cuenta desde 2015.

Los investigadores dijeron que True usó más de $ 500,000 de esos fondos para pagar líneas de crédito personales. Se retiraron $ 147,000 adicionales de la cuenta y se depositaron en la cuenta de cheques personal de True.

La policía dijo que el ex pastor Padre Richard Murphy también se benefició personalmente de los fondos de la cuenta. Murphy falleció en 2020.

True se entregó el lunes a la cárcel del condado de Indian River por un cargo de fraude organizado.

True ha salido de la cárcel y está a la espera de juicio.

Card. Filoni: 'El card. Zen es un auténtico chino, no debe ser condenado’


Este es un artículo de AsiaNews, Sep-23-2022. Por alguna razón el artículo rehusa mencionar la fuente de la información, la cual es una carta del cardenal Filoni enviada al director del periódico de los obispos italianos, Avvenire, Marco Tarquinio, y publicada hoy (imágen, click para ampliar).

Card. Filoni: 'El card. Zen es un auténtico chino, no debe ser condenado’

El Gran Maestre de la Orden del Santo Sepulcro y Prefecto Emérito de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, que vivió en Hong Kong durante ocho años, difundió un testimonio en defensa del obispo emérito de 91 años cuyo juicio se espera comience en breve. "China y la Iglesia tienen en él un hijo devoto, del que no hay que avergonzarse", dijo. "Él reclama la libertad que todo auténtico sistema político y civil debe defender".

Roma (AsiaNews) -
"El cardenal Zen no debe ser condenado. Hong Kong, China y la Iglesia tienen en él un hijo devoto, del que no hay que avergonzarse. Este es un testimonio de la verdad". Es lo que escribe el card. Fernando Filoni en una carta abierta, difundida hoy desde Roma. Filoni fue Prefecto Emérito de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y hoy es Gran Maestre de la Orden Ecuestre del Santo Sepulcro de Jerusalén.

Las declaraciones de Filoni llegan mientras Hong Kong aguarda el juicio contra el Card. Zen Ze-kiun, que comenzaría la próxima semana. El obispo emérito de Hong Kong, de 91 años, será juzgado junto con otras cinco figuras prodemocráticas, acusado de no registrar correctamente un fondo humanitario del que eran administradores. Un asunto que se ha convertido en un símbolo en una ciudad en la que -como recordábamos ayer- hay más de 1.000 personas encarceladas o juzgadas por cargos de naturaleza política.

'En un proceso judicial', escribe Card. Filoni, "el que pueda hablar, que hable". Tampoco Jesús eludió esto en un juicio que marcaría la historia y la vida de un hombre que despertó admiración y profundo respeto religioso: Juan el Bautista. También Jesús pagó por su testimonio de la verdad: "¿Qué es la verdad?", le preguntó irónicamente Pilato en un dramático juicio en el que el Nazareno era acusado de violar la soberanía de Roma y estaba a punto de ser condenado a muerte. En estos días se está celebrando otro juicio. En Hong Kong. Una ciudad a la que quiero mucho porque viví allí durante más de ocho años".

Filoni se refiere a los años en que fue enviado por la Santa Sede a Hong Kong. En 1992 llegó con el encargo de abrir una Misión de Estudio para seguir de cerca la situación de la Iglesia en China. "Allí conocí al padre Joseph Zen Ze-kiun", recuerda el cardenal, "era el provincial de los salesianos. Un chino de pura cepa. Muy inteligente, agudo, con una sonrisa ganadora. Me decían: "¡Es un hombre de Shanghai! Poco a poco fui entendiendo el significado". Filoni recuerda su contribución al encuentro entre culturas, aunque siempre siguió siendo plenamente chino: "nunca negó su identidad". En este sentido, lo compara con dos figuras como el gran intelectual de la era Ming, Xu Guangqi, y el obispo jesuita Aloysius Jin Luxian, ambos de Shanghai.

A continuación, recuerda cómo ésta fue "una ciudad de mártires en la época de la ocupación -al estilo nazi- por parte de los japoneses”. La propia familia de Zen fue víctima, hasta el punto de verse obligada a huir, perdiéndolo todo. "El joven Zen", comenta Filoni, "nunca olvidó esa experiencia, que forjó en él una coherencia de carácter y estilo de vida; y luego un gran amor por la libertad y la justicia. Shanghái fue heroica, y sus hijos eran considerados héroes, casi intocables incluso por el régimen comunista. El cardenal Zen es uno de los últimos epígonos de esas familias. Los héroes jamás debían ser humillados; esa era también la mentalidad del establishment chino, como lo es en Occidente para las víctimas de nuestro propio "nazifascismo".

Luego, Filoni recuerda los años en los que el cardenal -ahora juzgado- enseñó en seminarios de la China continental, aceptando la invitación del obispo Jin Luxian: "Aceptó por el bien de la Iglesia, un mártir -comenta- que se levantó de su martirio y buscó el camino de la supervivencia; esto fue flexibilidad, no ceder. Miraba hacia adelante y no se dedicaba a juzgar a las personas: esa era su filosofía de vida. Los sistemas políticos -decía- pueden ser juzgados, y sobre ellos su pensamiento era claro, pero las personas no; el juicio compete a Dios, que conoce el corazón de los hombres. Su respeto y apoyo a la persona ha sido siempre la piedra angular de su visión humana y sacerdotal, y así sigue siendo hasta el día de hoy, aunque hoy se le juzgue en Hong Kong".

Filoni menciona la "integridad moral e ideal" del cardenal Zen, que llevó a Juan Pablo II a nombrarle obispo y a Benedicto XVI, cardenal. "Algunos lo consideran un poco áspero", señala Filoni, "¿y quién no lo sería frente a las injusticias y ante la exigencia de libertad que todo auténtico sistema político y civil debería defender?

"Debo dar testimonio de dos cosas más", añade el Prefecto Emérito de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, "El card. Zen es un ‘hombre de Dios’; a veces destemplado, pero sumiso al amor de Cristo, que lo quiso como su sacerdote, profundamente enamorado, como Don Bosco, de la juventud. Por ella ha sido un maestro creíble. Por tanto, es un "auténtico chino". Entre los que he conocido, no hay nadie de quien pueda decir que sea tan verdaderamente "leal" como él". Y es por eso que doy este testimonio, que "en un juicio es fundamental”, concluye. “El cardenal Zen no debe ser condenado. Hong Kong, China y la Iglesia tienen en él un hijo devoto, del que no hay que avergonzarse. Esto es un testimonio de la verdad".

Rumor curial: Prefecto del nuevo dicasterio para la Cultura y la Educación sería Cardenal José Tolentino Mendonça


El dicasterio para la Cultura y la Educación, con la reforma de la Curia es el organismo que fusionó a la Congregación para la Educación Católica y al Pontificio Consejo para la Cultura, tendrá en los próximos días nuevo prefecto, José Tolentino Mendonça (foto).

Según anuncia 7Margens, medio portugués especializado en noticias eclesiales, Sep-23-2022.

El cardenal portugués José Tolentino Mendonça, actual archivista y bibliotecario de la Santa Sede, será nombrado “dentro de días” como nuevo responsable del nuevo dicasterio para la Cultura y la Educación, del Vaticano, supo 7MARGENS de fuentes eclesiásticas.

De acuerdo con algunos indicadores, el nombramiento puede ocurrir ya al inicio de la próxima semana.

[...]

En este nuevo cargo, Tolentino Mendonça sustituirá, en el antiguo Consejo Pontificio para la Cultura, al cardenal Gianfranco Ravasi, que cumple 80 años (edad límite para votar en un posible cónclave) en octubre; y en la ex Congregación para la Educación Católica, sale el cardenal Giuseppe Versaldi, que cumplió 79 años a finales de julio.

[...]


Entradas Relacionadas: Confirmado: Cardenal José Tolentino de Mendonça nombrado prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación.

Dimite el fiscal vaticano que investigó el caso de la compra opaca del edificio en Londres


Información de agencia Europa Press, Sep-23-2022.

ROMA, 23 (EUROPA PRESS) - El Papa ha aceptado la dimisión de Gian Piero Milano, promotor de Justicia del Estado de la Ciudad del Vaticano, que abrió diligencias en 2019 tras encontrar "graves indicios" de corrupción, según informó entonces el Vaticano, en el caso de la compra opaca del edificio en Londres.

La oficina de prensa del Vaticano ha explicado en un breve comunicado que, tras su dimisión, de la que no han dado mayores explicaciones, el Papa ha nombrado en el cargo como nuevo fiscal a Alessandro Diddi, que hasta ahora era Promotor Adjunto de Justicia.

Piero Milano ha sido el fiscal que ha sentado con sus investigaciones en el banquillo de los acusados al cardenal Angelo Becciu, antiguo alto cargo de la Secretaría de Estado vaticana. Becciu está acusado de malversación y soborno por las irregularidades en la compra de un lujoso apartamento en Londres que se acabó vendiendo por un total de 186 millones de libras ( unos 211,76 millones de euros al cambio actual).