Wednesday, September 21, 2022

Audiencia general: Al finalizar Francisco recibe grupo lgbt+


No es la primera vez que exactamente la misma organización promueve una iniciativa parecida, anteriormente ya habíamos señalado una de esas ocasiones cuando Francisco recibió al final de una audiencia general a un grupo de transexuales.

Esta es una información de agencia ANSA, Sep-22-2022.

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 21 SET - "Querido Papa Francisco, queremos hablarte de una Iglesia hospitalaria que no excluya a nadie." Este fue el deseo, expresado en la víspera, de la delegación de católicos LGBT+ que hoy se reunió con el Papa Francisco en la Plaza de San Pedro al final de la audiencia general de los miércoles.

Justamente al día siguiente de la decisión de los obispos católicos en Bélgica de aprobar un texto litúrgico para la bendición de las parejas LGBT+, la asociación La Tenda di Gionata, con 110 cristianos LGBT+, sus padres y agentes de pastoral que los acompañan, participaron de la audiencia papal.

En representación de estos peregrinos se encontró personalmente con el Papa la joven Francesca Malagnino, una lesbiana católica que le entregó sentidas cartas de muchos cristianos LGBT+, algunos en pareja desde hace años, y de sus padres, que piden construir juntos "una Iglesia hospitalaria que no excluya a nadie".

Francesca estuvo acompañada por el padre Gian Luca Carrega, responsable de la pastoral con los homosexuales y sus padres en la diócesis de Turín, quien relató al Papa el "camino fatigoso y fructífero de tantos sacerdotes y monjas que acogen y acompañan a las personas LGBT+ y a sus padres" en la Iglesia" El padre Carrega regaló a Francisco dos libros ("¿Padres afortunados?" e ¿"Hijos de un Dios menor") que recogen historias emotivas de la comunidad y cuentan el trabajo y la recepción de tantas personas que quieren que las personas Lgbt+ en la Iglesia no sean más "hijas de un Dios menor".

Superior de los Jesuitas en Cuba explica motivos por los que la dictadura lo echó de la isla


El recientemente echado de Cuba por el régimen, P. David Pantaleón, superior de los jesuitas cubanos, apareció hoy en el programa de la televisión dominicana “El Despertador”, y obviamente el tema central de la entrevista fue el de la motivación de la dictadura para echarlo de Cuba. El video de la entrevista lo hemos incrustado para que por favor se tomen el tiempo de dedicarle mucha atención. Este es un resúmen de Noticias Sin, Sep-21-2022.

Sacerdote dominicano y superior de los Jesuitas en Cuba explica motivos lo obligaron a abandonar la isla

Por Noticias SIN
21-09-2022


"Nos interpelaban diciendo que la iglesia no debería meterse a acompañar presos, esa fue una de las razones principales".

SANTO DOMINGO.-
El Gobierno cubano forzó la salida del superior de la Compañía de Jesús en la isla, el dominicano David Pantaleón, al no renovarle el permiso de residencia para extranjeros.

Pantaleón explica en El Despertador, que una de las razones sobre su expulsión es que en el boletín que publicaban sobre los cambios internos que tenían, siempre había un párrafo en que describían la realidad, "normalmente ese párrafo me lo devolvían, siempre me llamaban para corregirme de porqué yo tenía esa visión del país"

Dijo que el día que lo llamaron para decirle que no podía permanecer más en el país fue el Miércoles Santo de este año, donde le narraron en orden las razones.

"La primera tenía que ver con todas las reflexiones que nosotros hemos hecho, y la actividad de acompañar a los presos del 11 de julio y a sus familiares también. Nos interpelaban diciendo que la iglesia no debería meterse a acompañar presos, esa fue una de las razones principales".

Al ser cuestionado de que si existe la posibilidad de que las autoridades cubanas puedan revertir la decisión que tomó de no revocarle el permiso de residencia, dijo que lo duda mucho, "porque si se fijan no me habían renovadola la residencia desde el año pasado, este año lo que me dijeron fue, que se ha decidido que usted no debe prolongar más su estadía en el país, se dieron cuenta que aun quitándome la residencia aun me quedaba, me quedaba ilegal".

El padre que es de Salcedo duró cinco años y cinco meses en Cuba.

Camerún: Piden rescate por las ocho personas secuestradas en la iglesia de Santa María


Esta es una información de agencia Fides, Sep-20-2022.

Mamfe (Agencia Fides) - El secuestro de ocho personas (entre ellas cinco sacerdotes, una religiosa y tres laicos) en el asalto a la iglesia de Santa María, en la aldea de Nchang (véase Fides 19/6/2022) se ha revelado un secuestro para pedir rescate. Lo ha declarado Mons. Andrew Nkea Fuanya, arzobispo de Bamenda, afirmando que los secuestradores han exigido un rescate. Monseñor Nkea ha añadido que hay grupos que ven a la Iglesia como un “blanco fácil para hacer dinero”.

Recordamos que en la noche del viernes 16 de septiembre, un grupo armado atacó e incendió la iglesia de Santa María, llevándose tras la emboscada a cinco sacerdotes, una religiosa y tres laicos (un catequista, un cocinero y una joven).

Desde 2016, las regiones del noroeste y suroeste de Camerún son presa de un sangriento conflicto entre los separatistas anglófonos y los militares del Estado mayoritario francófono.

La violencia se ha cobrado más de 6.000 vidas y ha desplazado a cerca de un millón de personas.

A principios de septiembre, Mons. Nkea, que hasta mayo era administrador apostólico de la diócesis de Mamfe (donde se encuentra el pueblo de Nchang) y es presidente de la Conferencia Episcopal de Camerún, pidió una intervención de la comunidad internacional, que “parece haber olvidado la crisis anglófona”. “Intentamos animar a los sacerdotes, religiosos y religiosas a que sigan trabajando en las dos regiones anglófonas”, dijo en una entrevista con la sección francesa de Vatican News, “pero los obispos recibimos a diario mensajes que amenazan nuestros esfuerzos de diálogo: si hablamos con el gobierno, los secesionistas nos acusan de ser progubernamentales; si hablamos con los secesionistas, el gobierno nos acusa de estar con los secesionistas. Es una situación delicada, pero los obispos deben seguir haciendo su trabajo de mediación entre las partes”.