Sunday, September 18, 2022

Incendiada iglesia en Camerún, secuestradas ocho personas


Esta es una información de agencia ANSA, Sep-18-2022.

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 18 SET - La iglesia de Santa María en Nchang, en la diócesis de Mamfe, en Camerún, fue incendiada y ocho personas secuestradas, en el marco de la ola de violencia contra los católicos en algunos países del continente africano.

Entre los raptados hay cinco sacerdotes, una monja y dos fieles laicos y todavía no hay noticias sobre su destino, afirmaron fuentes locales. El episodio se produce apenas diez días después del incendio provocado por terroristas en la misión católica de Chipene, en Mozambique.

La monja misionera italiana Maria De Coppi murió en ese ataque. Pero este tipo de violencia también está a la orden del día en Nigeria, Burkina Faso y Congo, por citar algunos países en jaque por los yihadistas.

Los obispos de la región de Camerún, donde fue incendiada la iglesia de Santa María, expresaron "gran conmoción y total horror".

"Este acto no tiene precedentes y no tiene razón", remarcan los prelados.

Al recordar que desde 2016 la población de la zona es acosada por la violencia, los obispos condenaron los ataques que se repiten también contra la Iglesia católica, sacerdotes y religiosos, y subrayaron que con este gesto, el incendio de la iglesia de Mamfe, se "superó la medida".

La conferencia episcopal regional condenó el hecho y pidió la "libertad inmediata" de los ocho secuestrados.

Asimismo, subrayó que los agresores y quienes les ayudaron, "se han puesto contra Dios y no contra los hombres y aquellos que lucharon contra Dios jamás ganaron".

La noticia del atentado fue retomada por la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada.

"Es otro caso dramático de persecución anticristiana en un continente africano cada vez más radicalizado. Hasta hace unos años, en Camerún, no había problemas de convivencia entre comunidades religiosas", explicó el director de l fundación para Italia, Alessandro Monteduro.

Detalló que "desgraciadamente, la situación se degeneró en 2015 con el auge en la región del Sahel de grupos religiosos radicales con ideologías wahabíes y salafistas, como Boko Haram, que irrumpieron en el noroeste y suroeste del propio Camerún desde los vecinos Nigeria y Chad, amenazando la tolerancia y libertad religiosa históricamente reinante en el país".

"Desde 2016, la violencia en curso en estas áreas ha causado la muerte de más de 3.000 personas, tanto civiles como miembros del ejército, y ha reducido a casi 700.000 personas a desplazados internos", precisó.

"Todo en el silencio general de la comunidad internacional", concluyó Monteduro.

Por otra parte, el obispo de la diócesis de Mamfe, Mons. Aloysius Fondong, fue a la iglesia incendiada y retiró el Santísimo Sacramento. Al abandonar, visiblemente enojado, dijo a los pobladores de la aldea que “la Iglesia nunca más volverá a Nchang”, según se constata en un video realizado por los lugareños. Para Mons. Fondong los pobladores conocen a los perpetradores del acto, lo que demostraba que la gente no quiere allí a la iglesia, cosa que los pobladores negaron.


Entradas Relacionadas: Camerún: Piden rescate por las ocho personas secuestradas en la iglesia de Santa María.