Wednesday, September 14, 2022

Misas “Corazzina”, las que venga en gana, Misa Tridentina, ¡no!


La Misa a la que hacemos referencia fue transmitida en vivo vía Facebook, Sep-11-2022, por su protagonista, Fabio Corazzina, de la diócesis de Brescia, Italia. Estas Misas son las cuales Francisco está convencido que “son la única expresión de la lex orandi del Rito Romano”, como escribió en su manifiesto anti Misa Tridentina, Traditionis Custodes. Contra la primera nadie mueve un dedo en contra, contra la segunda...

Esta es una información de Gloria.tv, Sep-14-2022.

La singular expresión de Bergoglio sobre el Rito Romano: “Jesús vuela” (Vídeo)

El padre Fabio Corazzina, de la diócesis de Brescia (Italia), celebró el 11 de septiembre una Eucaristía al aire libre en Lampedusa (Sicilia), sobre una mesa de cerveza con una bicicleta apoyada en ella (Livestream en Facebook.com).

Corazzina llevaba un traje de ciclista ceñido y una estola homosexual. Luego de la supuesta consagración, varias hostias salieron volando de su mesa de cerveza a causa del viento y Corazzina bromeó: “Jesús vuela” (secuencia aquí).

Él recogió algunas de las hostias y otro ciclista recogió algunas más. A continuación, Corazzina comenzó a recitar el Agnus Dei.

Corazzina es también un defensor de los seudo matrimonios homosexuales.


Entradas Relacionadas: Obispo de Brescia conmina a don Corazzina tras su escandalosa Misa: Pide perdón y haz un acto penitencial de tu preferencia.

Nuevo obispo de Arecibo: “El mayor reto es fortalecer el lazo entre todos”

Como suele ocurrir en ocasiones parecidas, al anunciarse el nombramiento de un nuevo obispo para Arecibo, Puerto Rico, ha habído una conferencia de prensa. El video tiene deficiencias de audio, pero algo se alcanza a entender. Entre otras cosas de dicha conferencia sabemos que la posesión se va a realizar casi dentro de un mes, Lunes, Oct-17-2022. También allí el obispo Figueroa narra a grandes rasgos cómo fue que estando recientemente en Roma fue llevado al Dicasterio para los Obispos y allí le fue dicho que Francisco quería él fuera el nuevo obispo de Arecibo.

Este es un artículo de Metro.pr, Sep-14-2022.

Nuevo obispo de Arecibo: “El mayor reto es fortalecer el lazo entre todos”

En sus primeras expresiones tras ser nombrado a la diócesis de Arecibo, Alberto Arturo Figueroa hizo un llamado a “seguir mirando hacia el frente”

Por Metro Puerto Rico | 14 de septiembre 2022


A horas de ser anunciado como el nuevo obispo de la diócesis de Arecibo, Alberto Arturo Arturo Figueroa Morales se mostró optimista ante el nuevo cargo que ocupará y afirmó hoy, miércoles, que su mayor reto será “fortalece el lazo” entre miembros de la Iglesia Católica en Puerto Rico.

En una conferencia de prensa que sostuvo Figueroa Morales junto al arzobispo de San Juan, Roberto González Nieves, el nuevo líder pareció limar asperezas luego de la destitución de su predecesor, el monseñor Daniel Fernández.

Creo que el mayor reto es precisamente el de ir fortaleciendo los lazos de fraternidad que existen entre todos. Han habido situaciones difíciles, pero creo que lo bueno es más y los sacerdotes están deseosos de seguir trabajando y seguir mirando hacia el frente”, expresó el obispo durante una conferencia de prensa.

En cambio, al ser cuestionado sobre el estatus en el que permanece Fernández luego de su destitución, González Nieves no pudo precisar el futuro que tiene el exobispo con la institución.

“No lo veo muy claro. Creo que en gran medida dependerá del diálogo que se realice entre ambos obispos y el obispo de Arecibo. Pienso que sí habrá posbiiliades de colaboración. Pero también dependerá de las directrices de la Santa Sede”, sostuvo el arzobispo.

La noticia del nombramiento de Figueroa Morales ocurre tras la destitución de Fernández en marzo de este año. Luego de esa controversia salió a relucir que este no seguía las directrices del papa Francisco, según González Nieves.

El nombramiento del nuevo obispo de Arecibo será vigente a partir del 17 de octubre, según Figueroa Morales.

El monseñor nació en el municipio de Guaynabo, tiene 61 años y completó sus estudios de filosofía en la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico en Ponce y los de teología en la Pontificia Universidad de Navarra, España.

Luego, obtuvo la licenciatura en teología espiritual en la Pontificia Universidad Antonianum de Roma, Italia.

Alberto Arturo fue ordenado como sacerdote el 2 de junio de 1990. Mientras, en el año 2010 fue incardinado en la Arquidiócesis de San Juan.

Este ha ocupado los siguientes cargos: Párroco de Santa Teresita en Ponce (1991-1993); Párroco de Santa Teresita y Maestro de Novicios Franciscanos (1995-2000); Viceprovincial de San Juan O.F.M., Cap (2000-2008); Vicario Episcopal de Río Piedras (2009-2016); Pastor de Luisa de Marillac en San Juan (2009-2019); Vicario General y Moderador de la Curia Arquidiocesana de San Juan de Puerto Rico; Miembro del Consejo Presbiteral y Pastoral y Miembro del Colegio de Consultores y Comité Económico (2016-2019).

El 19 de noviembre de 2019 fue nombrado obispo titular de Felbes y auxiliar de la arquidiócesis de San Juan de Puerto Rico.

Francisco se reúne en Kazajistán de forma privada durante 15 minutos con la delegación del patriarcado de Moscú


Informa Europa Press, Sep-14-2022.

ROMA, 14 Sep. (EUROPA PRESS) - El Papa se ha reunido este miércoles en Kazajistán de forma privada con la delegación del patriarcado de Moscú, que participa desde este miércoles y hasta el jueves en el 7º Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales.

Según informan periodistas acreditados para viajar en el avión con el Papa, Francisco se reunió, a puerta cerrada, con la delegación del Patriarcado de Moscú, al margen del Congreso Interreligioso durante 15 minutos.

[...]

En otra información de agencia ANSA, Sep-14-2022, se recogen unas declaraciones del Metropolita Antonio de Volokolamsk, jefe Relaciones Exteriores del Patriarcado de Moscú, posteriores a este encuentro.

(ANSA) - NUR-SULTAN, 14 SET - La posibilidad de un encuentro entre el Papa Francisco y el patriarca Kirill existe, pero debe ser muy bien preparado, dijo hoy el Metropolita Antonij de Volokolamsk, enviado del patriarcado de Moscú, al Congreso de Religiones del Mundo que se realizó hoy en Kazajistán, y del que participó el Pontífice.

"Sí, existe esa posibilidad, por supuesto, pero hay que preparar bien ese encuentro. Hay que ver dónde y cuándo, y lo más importante es tener algo al final, algún llamado, como sucedió en La Habana en febrero de 2016", dijo el Metropolita, que en el congreso leyó un mensaje de Kirill a los participantes.

"Ese primer encuentro en la historia entre un Papa y el Patriarca fue muy importante -explicó Antonij de Volokolamsk-, así como el documento final, y desde entonces hemos tenido reuniones para celebrar este encuentro en La Habana y para reflexionar sobre ese documento, que fue un mensaje tan fuerte.

Así que tenemos que preparar esta reunión y ver cuándo será posible".

El enviado del patriarca Kirill mantuvo al final de la mañana una reunión privada de quince minutos con Francisco en el Palacio de la Independencia de la capital kazaja, donde se realizó el congreso y luego conversó con periodistas.

"Siempre muy cordial, el Papa transmitió sus saludos al patriarca Kirill y le contamos sobre la presencia de la Iglesia ortodoxa rusa aquí en Kazajistán", contó Antonij, que es el jefe Relaciones Exteriores del Patriarcado de Moscú.

En su diálogo privado, el Metropolita sostuvo que sobre la reunión entre Francisco y Kirill "no hemos hablado en profundidad, pero está claro que el segundo encuentro ya estaba en proceso de preparación, luego se pospuso".

"Algún día se dará la posibilidad de volver a tener ese cara a cara", agregó.

"Estamos convencidos de que el encuentro entre el Papa y el patriarca es algo muy importante. Por eso debe estar muy bien preparado, no es solo juntarse a tomar un café", añadió el enviado de la Iglesia ortodoxa de Moscú.

Y de qué depende que se dé el encuentro: "Como ya he dicho, trabajamos para preparar la segunda reunión, que luego fue cancelada por el Vaticano. Estábamos listos para ese encuentro, pero fue cancelado por la Santa Sede", recordó Antonij.

"El Papa dio esa entrevista que ustedes recuerdan y dijo que no iría a Jerusalén donde debía encontrar a Kirill", explicó el Metropolita, que no aludió a que Francisco invocó el apoyo del patriarca a la invasión de Ucrania como una de las razones de la suspensión de la reunión.

"Pero ahora, el Papa ha confirmado que es necesario hacer otro encuentro y debemos ver cuándo y cómo. No hemos discutido los detalles. Tal vez debemos hacerlo con los colaboradores del Papa", añadió.

Consultado sobre si el patriarca Kirill sigue ofendido por el apelativo de "monaguillo de Putin" con el que lo calificó Francisco en esa entrevista en la que anunció que suspendía el encuentro entre ambos, Antonij Volokolamsk admitió que para la Iglesia rusa fue "una sorpresa".

"Puedo decir que esa entrevista fue algo muy inesperado -relató Antonij-. Está claro que una expresión de este tipo no es útil para la unidad de los cristianos. Fue una sorpresa, digamos. Pero sabemos que hay que seguir, esto es importante, que los dos líderes religiosos sigan este camino para hacer todo lo que los cristianos podemos hacer para ayudar a las personas, Esta es la cosa más importante".

Francisco nombra nuevo obispo de Arecibo, Puerto Rico


Unos seis meses después de haber descabezado a Mons. Daniel Fernández Torres como arzobispo de Arecibo, Puerto Rico, Francisco ha nombrado su reemplazo hoy, según informa el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede. Nuestra traducción.

Nombramiento del Obispo de Arecibo (Puerto Rico)

El Santo Padre ha nombrado Obispo de la Diócesis de Arecibo (Puerto Rico) a S.E. Mons. Alberto Arturo Figueroa Morales, transfiriéndolo de la Sede titular de Felbes y del oficio de Auxiliar de la Arquidiócesis de San Juan de Puerto Rico.

China con voluntad de mejorar relaciones con el Vaticano


Una de los portavoces del Ministerio de Exteriores de China (constantemente repetimos que son varios portavoces), en la conferencia de prensa rutinaria, hoy ha sido interrogada respecto de las expresiones de ayer de Francisco sobre su disposición de ir a China. Nuestra traducción.

AFP: El Papa Francisco de la Iglesia Católica Romana dijo ayer cuando llegó a Kazajistán que estaba dispuesto a ir a China en cualquier momento. ¿China considera tener conversaciones con el Papa?

Mao Ning:
Yo también he notado informes relevantes y agradezco la amistad y la buena voluntad transmitida por el Papa Francisco. China y el Vaticano mantienen una buena comunicación. También estamos listos para mantener nuestro diálogo y cooperación con el Vaticano y avanzar activamente en el proceso de mejorar las relaciones.