Este es un artículo de The Wall Street Journal, Sep-08-2022. Traducción de Secretum Meum Mihi (con adaptaciones).
Obispos Católicos Conservadores Alemanes Bloquean Llamado para Liberalizar la Enseñanza sobre el Sexo
La agenda progresista de los líderes católicos alemanes ha provocado advertencias del Vaticano de que podría dividir a la iglesia
Por Francis X. Rocca
8 de septiembre de 2022
Una minoría conservadora de obispos católicos de Alemania bloqueó sorpresivamente el Jueves una medida que pedía al Papa Francisco que liberalizara la enseñanza de la iglesia sobre la sexualidad, luego de las advertencias del Vaticano de que tal medida podría dividir la iglesia en todo el mundo.
La votación en Frankfurt se produjo durante la última de una serie de reuniones que los obispos alemanes y los líderes laicos de la iglesia han estado realizando para considerar cambios importantes en la vida Católica.
El obispo Georg Bätzing, presidente de la conferencia episcopal alemana, dijo a la asamblea que la votación fue una gran decepción que había creado una “atmósfera de crisis” en la reunión, pero pidió a todos los miembros aceptar el resultado.
La declaración sobre ética sexual debatida el Jueves pedía eliminar las prohibiciones tradicionales contra la anticoncepción, los actos homosexuales y la masturbación, y permitir la bendición de las uniones entre personas del mismo sexo.
“La enseñanza que considera las relaciones sexuales como éticamente legítimas solo en el marco de un matrimonio legal y solo en la constante apertura a la procreación de la descendencia ha llevado a una profunda ruptura entre el Magisterio y los fieles”, dijo el comunicado, refiriéndose a la autoridad docente de la iglesia.
Es probable que el rechazo de la propuesta anime a los conservadores y consterne a los progresistas, quienes habían visto la iniciativa alemana como la vanguardia de la liberalización en la iglesia.
El voto “es una señal negativa que no debe subestimarse”, dijo Maria Mesrian de Maria 2.0, un grupo que apoya la ordenación de mujeres y otros cambios liberalizadores en la iglesia. “Muestra que los signos de los tiempos no están siendo reconocidos y que unos pocos de línea dura están socavando la credibilidad y relevancia de la Iglesia Católica”.
Annette Florczak de Maria 1.0, una organización que busca apoyar la doctrina católica tradicional, calificó el rechazo de la declaración como “una señal muy bienvenida de cordura en medio de debates y votos que de otro modo serían inconcebibles”.
El Vaticano no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios el jueves.
La aprobación de la declaración fue el primer asunto importante en una sesión de tres días del sínodo alemán continuo, que se espera finalice el próximo Marzo.
Treinta y tres de los 57 obispos alemanes votaron a favor de la declaración, 21 se opusieron y 3 se abstuvieron. Se requiere una mayoría calificada de dos tercios de los obispos votantes para la aprobación final de las declaraciones del sínodo. La propuesta obtuvo los dos tercios requeridos del sínodo en su conjunto, con 159 a favor, 33 en contra y 4 abstenciones.
En reuniones anteriores, grandes mayorías de todo el sínodo aprobaron proyectos de declaraciones que pedían la bendición de las uniones entre personas del mismo sexo, la eliminación del requisito del celibato para los sacerdotes y la ordenación de mujeres como clérigos, todos temas en la agenda de la sesión actual, que termina Sábado.
El sínodo también considerará dar a los laicos un mayor poder en el gobierno de la iglesia a través de un organismo nacional cuyos poderes aún no se han definido.
“Lo que debatiremos durante las próximas sesiones guiará a nuestra comunidad hacia un nuevo capítulo del Catolicismo en Alemania”, dijo el obispo Bätzing al comienzo de la reunión del Jueves.
El sínodo comenzó como respuesta a un estudio histórico de 2018 sobre el abuso sexual clerical en la Iglesia católica alemana. Los líderes del sínodo han dicho que lidiar con la crisis de abuso requiere repensar la enseñanza y la práctica en áreas que incluyen el gobierno de la iglesia, el celibato sacerdotal, la sexualidad y la ordenación de mujeres.
Incluso antes de que comenzara, el sínodo causó preocupación de que podría dividir la iglesia. El Papa Francisco advirtió a los católicos alemanes en 2019 que no se desviaran demasiado, advirtiendo que “cada vez que la comunidad eclesial intentó salir sola de sus problemas confiando y focalizándose exclusivamente en sus fuerzas o en sus métodos, su inteligencia, su voluntad o prestigio, terminó por aumentar y perpetuar los males que intentaba resolver”. Cardenales y obispos conservadores de todo el mundo han expresado públicamente su preocupación por las desviaciones de los alemanes de la enseñanza tradicional.
Las tensiones en el catolicismo global sobre cuestiones de ética sexual son paralelas a las de otras iglesias cristianas, incluida la Comunión Anglicana.
El Vaticano ha tratado de adelantarse a los cambios en la iglesia alemana. En 2021, el Papa aprobó la publicación de una declaración de la oficina doctrinal del Vaticano que prohíbe la bendición de las uniones entre personas del mismo sexo, con el argumento de que Dios “no puede bendecir el pecado”.
Sin embargo, más tarde ese año, el clero y los ministros laicos de toda Alemania bendijeron a parejas homosexuales en desafío público al Vaticano, una demostración que repitieron este año, esta vez con la asistencia de al menos un obispo.
En Julio de este año, el Vaticano emitió una declaración de que el sínodo alemán “no tiene el poder de obligar a los obispos y fieles a adoptar nuevas formas de gobierno y nuevos enfoques de la doctrina y la moral”, ya que tales iniciativas independientes “representarían una herida a la comunión eclesial y una amenaza a la unidad de la Iglesia”.
El Vaticano dijo que el canal adecuado para cualquier reforma propuesta era un sínodo global que el Papa Francisco convocó el año pasado y que está programado para culminar en una reunión en el Vaticano en el otoño de 2023.
Los líderes del sínodo alemán respondieron con una declaración que "la Iglesia en Alemania no seguirá un ‘camino alemán especia’'. Sin embargo, consideramos que es nuestro deber establecer claramente dónde creemos que los cambios son necesarios”.