“Mijaíl Serguéievich Gorbachov ha fallecido esta noche tras una larga y grave enfermedad”, así lo informaron desde el Hospital clínico central de Rusia.
Esta información fue confirmada por Tass, agencia estatal de noticias rusas.
Gorbachov recibió el premio nobel de la paz en 1990 y fue una de las figuras políticas más destacadas del siglo pasado.
El último mandatario de la era soviética renunció en 1991, tras la creación de la comunidad de estados independientes y con esto desmantelando a la Unión Soviética.
¿Que por qué en este blog debería llamarnos la atención la muerte de Mijaíl Gorbachov?, pues porque se relaciona con la parte aquella del secreto de Fátima, “Rusia propagará sus errores”. Para que se dé Usted cuenta lo irónico de la circunstancia, la foto de arriba que escogimos para ilustrar esta entrada obedece a un hecho para nosotros infamante, como es la presentación del libro del cardenal Agostino Casaroli en el que se explica qué es el tal Östpolitik, por el cual la condena de la Iglesia al comunismo fue sepultada, amordazaron a la Iglesia para que ninguno de sus miembros condenara el comunismo y se pasó a la negociación en términos amistosos con estos regímenes con la disculpa de que se necesitaban allí obispos para que también hubiera sacerdotes y así los fieles tuvieran acceso a la vida Sacramental. En la práctica una Iglesia arrodillada ante el mundo. Parte de ello es por lo que encontramos inaceptable que tan solo hace tres días Francisco hubiera propuesto a Casaroli como ejemplo a los nuevos cardenales recien creados. También porque bajo la égida Francisco es que el cardenal Parolin llegó desde el día cero como Secretario de Estado con este mismo Östpolitik pero, según sus propias expresiones, “reinventado”.
El día anterior al del evento de la foto y exactamente en el mismo lugar, el Vaticano había presentado lo que ellos bautizaron “El Mensaje de Fátima”, que para nosotros los del vulgo era la presunta publicación de la parte desconocida del secreto de Fátima, el cual descepcionó desde un primer momento. Aquí aclaramos que nosotros somos de los que consideramos que lo revelado ese día no corresponde en su totalidad a lo que debería haberse revelado y consideramos que faltan las palabras explicatorias de la visión revelada, es decir, somos lo que el cardenal Tarcisio Bertone llamó peyorativamente ‘fatimistas’ ó ‘fatimitas’.
Ahora, piense Usted nada más en el acuerdo secreto Vaticano-China de 2018 por el cual la dictadura China, por ahora en cabeza de Xi Jinping, dice y manda quiénes van a ser los obispos y Francisco se pliega a actuar meramente como un notario, poniendo su sello a los nombramientos del anticatólico gobierno. Para el Vaticano Östpolitik “reinventado”, para nosotros un ejemplo de cómo los errores de Rusia se han propagado por todo el mundo. Hay otros ejemplos, pero dejamos hasta allí para no alargar.
Tuesday, August 30, 2022
Segunda información oficial de la Santa Sede sobre la “Reunión de los Cardenales” (sic), cuya segunda y última jornada se realizó hoy. Mientras escribimos estas líneas se desarrolla la Misa con los nuevos cardenales —conclusiva— en la Basílica de San Pedro. Nuestra traducción.
Reunión de los Cardenales, 30.08.2022
Esta tarde han concluido los trabajos de la Reunión de los Cardenales sobre la nueva Constitución Apostólica Praedicate Evangelium. Al encuentro con el Santo Padre, que se desarrolló en un clima fraterno, asistieron poco menos de 200 Cardenales, Patriarcas orientales y Superiores de la Secretaría de Estado. Los trabajos en grupos lingüísticos y las discusiones en el Aula dieron modo de discutir libremente sobre muchos aspectos relativos al Documento y la vida de la Iglesia, mientras que la última sesión de esta tarde estuvo dedicada al Jubileo de la Esperanza 2025. Con la celebración de la Santa Misa, presidida por el Papa Francisco en la Basílica Vaticana, se disolverá la asamblea y cada participante regresará a su propia Diócesis.
No ha sido suficiente el control de daños ejercido por Andrea Tornielli en un video con subtítulos en ucraniano que explicaban unas expresiones de Francisco al final de su más reciente audiencia general, las cuales exasperaron a los ucranianos quienes, primero mediante el embajador ante la Santa Sede y luego invitando al Nuncio en Kiev a las instalaciones del ministerio de exteriores, han expresado sus molestias.
El día de hoy ha aparecido en el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede un “comunicado de la Santa Sede”, es decir, no atribuido a nadie, inferimos que viene de la Secretaría de Estado, que pretende aclarar lo dicho por Francisco.
Comunicado de la Santa Sede, 30.08.2022
En el contexto de la guerra en Ucrania, han sido numerosas las intervenciones del Santo Padre Francisco y de sus colaboradores al respecto. Su objetivo es sobre todo invitar a los pastores y a los fieles a la oración, y a todas las personas de buena voluntad a la solidaridad y a los esfuerzos para reconstruir la paz.
En más de una ocasión, como en los últimos días, han surgido discusiones públicas sobre el significado político que debe atribuirse a estas intervenciones.
En este sentido, se reitera que las palabras del Santo Padre sobre esta dramática cuestión deben leerse como una voz alzada en defensa de la vida humana y de los valores a ella asociados, y no como una postura política. Con respecto a la guerra de amplia dimensión en Ucrania, iniciada por la Federación Rusa, las intervenciones del Santo Padre Francisco son claras e inequívocas al condenarla como moralmente injusta, inaceptable, bárbara, insensata, repugnante y sacrílega.
¿Suficiente para los ucranianos? Al parecer sí, porque el embajador ucraniano ante la Santa Sede, Andrii Yurash, ha elogiado el comunicado. Nuestra traducción.
TodayCommuniqué of🇻🇦PressService “concerningWords of PopeFrancis”, causedPolemics: activeReaction of🇺🇦 hasMet understandingOf🇻🇦. StrongestWords of🇻🇦statement-“large-scale war in Ukraine,initiated by🇷🇺”:no doubts who is aggressor&noChance toMake equal2sides https://t.co/tzc0QbonFd
— Andrii Yurash (@AndriiYurash) August 30, 2022
El Comunicado de hoy del Servicio de Prensa “referentes a las Palabras del Papa Francisco”, polémicas causadas: La reacción activa de Ucrania encontró la comprensión del Vaticano. Las Palabras más Fuertes del comunicado de la Santa Sede, “guerra de amplia dimensión en Ucrania, iniciada por la Federación Rusa”: no ha dudas de quién es el agresor y no hay posibilidad de hacer igual a las 2 partes