Tuesday, August 23, 2022

Rodrigo Guerra López opina respecto de pronunciamiento de Francisco sobre Nicaragua


Rodrigo Guerra López, en su calidad de Secretario del Pontificio Consejo para América Latina, había proporcionado unas declaraciones a Aleteia, Ago-19-2022, en las cuales anticipaba un pronunciamiento de Francisco durante el Ángelus dominical sobre la situación en Nicaragua, especialmente la de la Iglesia, el cual efectivamente se dio, como ya todos Ustedes saben. Una vez conocido dicho pronunciamiento, el Sr, Guerra se ha referido a él, solamente que lo hace en calidad de miembro del Consejo Directivo de la Academia de Líderes Católicos; no sabemos cuál sea la diferencia, si eso condicione los pronunciamientos cuando se habla en calidad de lo uno o de lo otro, o tal vez radique en el medio que presenta la entrevista, el caso es que ese medio, El Debate, con fecha de hoy, presenta la entrevista con el Sr. Guerra. Transcribimos la pregunta que nos interesa al efecto.

–El Papa Francisco se pronunció este domingo públicamente sobre la persecución en Nicaragua, ¿qué opina de su postura? ¿Hasta qué punto puede influir el Santo Padre en la liberación del obispo detenido?

–El Papa Francisco a través de sus palabras nos ha mostrado el pasado domingo la enorme preocupación que tiene por el pueblo nicaragüense. Su «silencio» durante varios días no es omisión en modo alguno. En una coyuntura así de delicada es preciso entender que no todo se logra con declaraciones, sino creando condiciones para recuperar la posibilidad de diálogo sincero y de pacificación. Mucha de la labor de la Iglesia se realiza de manera discreta y no bajo los reflectores de los grandes medios. La misión del Papa es eminentemente evangélica y, por lo tanto, no debe ser interpretada en términos políticos convencionales.

La velocidad para reconstruir puentes rotos no es la que marca Twitter sino la que lentamente se construye con paciencia. El Papa Francisco no teme ser criticado si con ello se facilita el no poner al pueblo en riesgo. Él es el primer convencido de que hay que hacer hasta lo imposible por salvaguardar la vida de las personas reales. Con esta convicción, la Iglesia continuará anunciando con radicalidad su voluntad de encuentro y diálogo, siempre privilegiando los medios pacíficos. La lógica del evangelio no es la confrontación sino el anuncio alegre de la libertad integral que Jesucristo ha venido a traer, más allá de cualquier ideología. La eventual liberación del obispo Álvarez habrá que contemplarla en este amplio contexto.

Tres hipótesis sobre la motivación de la invitación de Francisco a Becciu para que participe en el consistorio

Tratando de entender cuáles serían los motivos por los cuales Francisco extendió invitación al cardenal Angelo Becciu para que participe en el consistorio para la creación de nuevos cardenales y las posteriores reuniones el Lunes y Martes de la semana entrante “para reflexionar sobre la nueva Constitución Apostólica Praedicate Evangelium”, la cual en un primer momento se pensó era una restitución ó rehabilitación, pocas horas después desmentida en forma cuasioficial por medio de fuentes vaticanas anónimas citadas por un medio de información del Vaticano, hemos encontrado tres hipótesis en un artículo de La Verità, Ago-23-2022 (en la imágen). Traducimos de forma adaptada la parte que nos interesa.

Ayer, de todos modos, también en el diario de los obispos, Avvenire, se leía: «Fuentes cercanas al purpurado han hecho saber, sin embargo, que durante la llamada telefónica con el Papa no se habló nunca de reintegro. La invitación se debe vincular más que todo a la coincidencia en ese día con el quincuagésimo aniversario de ordenación sacerdotal de Becciu.»

[...]

Como resulta a La Verità, el aparente gesto de clemencia de Francisco pudo haber sido solicitado por el propio Becciu, quien habría quedado muy impresionado por las fotos publicadas por la “papisa” Francesca Immacolata Chaouqui en audiencia con el Santo Padre hace seis días.

La emprendedora, dedicada a actividades humanitarias, escribió en su perfil: «Ayer, antes de partir hacia Tanzania para iniciar el próximo proyecto de Ripartiamo onlus, mis hijos y yo recibimos la bendición de Su Santidad el Papa Francisco».

Una decisión que habría indispuesto a Becciu. Chaouqui, recordemos, es una de las grandes acusadoras del cardenal y en el pasado había estado involucrada en el proceso Vatileaks cuando Becciu era el número 2 de la Secretaría de Estado.

En definitiva, el Papa podría haber sido tirado por la túnica en la guerra entre Becciu y Chaouqui. Sin embargo, según otras fuentes, la invitación estaría vinculada a una tercera posible razón, que no se refiere ni a las bodas de oro de Becciu con la Iglesia ni a Chaouqui. El consistorio del 27 de agosto ha sido convocado para la creación de 20 nuevos cardenales y entre ellos se encuentra Arrigo Miglio, arzobispo emérito de Cagliari.

Miglio está muy unido a Becciu, a quien supuestamente le presentó a la polémica experta en geopolítica Cecilia Marogna. El mismo cardenal en sus declaraciones espontáneas del 5 de mayo decía: «Finalmente, quiero precisar aún más, en términos de las referencias recibidas, que la señora Marogna disfrutó de la confianza del entonces arzobispo de Cagliari, monseñor Arrigo Miglio. Este último me pidió que se la presentara al cardenal Mamberti (Dominique, ndr), prefecto de la Signatura Apostólica, para exponerle un caso de su diócesis».


Actualización Ago-23-2022 (19:32 UTC): Un artículo firmado por Elisabetta Piqué, amiga de Francisco, publicada en el sitio web de La Nación a las 15:58, hora de Buenos Aires, dice sin ambajes que la causa de la invitación de Francisco a Becciu definitivamente es la primera de las tres expuestas arriba, por las bodas de oro sacerdotales de Becciu.

Pero tanto fuentes cercanas al cardenal, como del Vaticano, dejaron trascender de que su retorno no significa ningún reintegro de los derechos cardenalicios o absolución papal, sino de una invitación “ad hoc” del Papa, relacionada con el hecho de que el 27 de agosto Becciu cumple 50 años de sacerdocio, según pudo saber LA NACION.