Monday, August 22, 2022

Associated Press exalta al nuevo cardenal aliado de Francisco en EEUU, Robert McElroy


La agencia Associated Press ha publicado hoy un artículo sobre el futuro cardenal Robert McElroy, obispo de San Diego, California, haciéndo énfasis en por qué es uno de los aliados en EEUU de Francisco. Esta es la versión en español de dicho artículo.

Con estadounidense McElroy, el papa Francisco suma un aliado

Por DAVID CRARY


Cuando el obispo de San Diego Robert McElroy reciba el sábado el sombrero rojo en el Vaticano, llevará al Colegio de Cardenales una fuerte lealtad al papa Francisco que a menudo lo enfrentó con la mayoría conservadora de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos.

McElroy, de 68 años, es el único estadounidense entre los 21 clérigos que serán admitidos como cardenales en una ceremonia en la Basílica de San Pedro. Fue elegido por encima de varios arzobispos estadounidenses de alto rango, incluidos dos de su propio estado: el conservador Salvatore Cordileone, de San Francisco, y José Gómez, presidente de la conferencia de obispos estadounidense.

McElroy fue uno de los pocos obispos estadounidenses que se preguntan por qué la conferencia insiste en describir el aborto como una prioridad “preeminente”. Repitiendo posturas del papa, se planteó por qué no se le da mayor prominencia a temas como la pobreza, la inmigración y el cambio climático.

“Las muertes causadas por el aborto son algo más inmediato, pero las muertes a largo plazo asociadas con el cambio climático serán mayores y comprometen el futuro de la humanidad”, afirmó McElroy en el 2020.

El reverendo James Martin, editor de la revista jesuita America, describe a McElroy como “uno de los principales intérpretes no solo de la visión del papa Francisco, sino también de la visión del Segundo Concilio Vaticano en Estados Unidos y, más básicamente, de la visión del Evangelio”.

“Ha sido un abanderado de los marginados, en la sociedad y en la iglesia”, señaló Martin en un email. “No sorprende que el Santo Padre lo haya seleccionado para este honor y que quiera que el futuro cardenal McElroy esté presente en el cónclave que elegirá al próximo papa”.

Chad Pecknold, profesor de teología de la Catholic University of America que ha criticado mucho a Francisco, dijo que McElroy “a menudo habla de los márgenes ideológicos” y que, por lo tanto, es un candidato apropiado para cardenal bajo el papado de Francisco.

“Pero, más que nada, su designación me recuerda que prelados de mayor jerarquía y más sustanciales como el arzobispo Cordileone y el arzobispo Gómez, una vez más, fueron pasados por alto”, manifestó Pecknold en un email.

McElroy ha sido uno de los pocos obispos de Estados Unidos que criticaron una campaña para excluir de la comunión a los políticos católicos que apoyan el derecho a abortar.

Eso es algo que puede tener “consecuencias muy destructivas”, escribió McElroy el año pasado. “La eucaristía está siendo usada como herramienta en una guerra política. Eso no debe hacerse”.

Cordileone, en cambio, dijo este año que no permitiría que la presidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi recibiese la comunión porque apoya el derecho al aborto.

El año pasado McElroy fue parte de un pequeño grupo de obispos que firmaron una declaración apoyando a los jóvenes LGBTQ y criticando el hostigamiento de que a menudo son víctimas.

Los obispos dijeron que los jóvenes LGBTQ intentan suicidarse en porcentajes mucho más altos que el resto de la población, a menudo quedan en la calle porque sus familias los rechazan y registran “índices alarmantes de actos de violencia”.

“Estamos con ustedes y nos oponemos a toda forma de violencia, de bullying o de hostigamiento en su contra”, dijo la declaración. “Sobre todo, sabemos que Dios los creó, que Dios los ama y que Dios está de su lado”.

McElroy obtuvo un bachelor de historia en la universidad de Harvard en 1975 y un master de historia en Stanford en 1976.

Estudió en el Seminario de San Patricio en Menlo Park (California) y en 1985 completó la carrera de teología en la Jesuit School of Theology de Berkeley.

Sacó un doctorado en teología moral en la Universidad Gregoriana de Roma al año siguiente y un doctorado en ciencias políticas en Stanford en 1989.

Tomó los hábitos en 1980 y fue asignado a la arquidiócesis de San Francisco, donde sirvió en una parroquia antes de pasar a ser secretario personal del arzobispo John Quinn. Sirvió también en parroquias californianas de Redwood City y San Mateo. En el 2010 fue nombrado obispo auxiliar de San Francisco y cinco años después, ya bajo el pontificado de Francisco, fue nombrado obispo de San Diego. Los últimos tres años fue presidente de la conferencia de obispos de California.

Monseñor Stephen Doktorczyk, vicario general de la diócesis de Orange, dijo que McElroy tiene grandes dotes de líder.

“Una cosa que respeto sobre él es que, si bien confía en las posturas que adopta, escucha a los demás y entabla un diálogo con quienes tienen puntos de vista distintos”, señaló Doktorczyk.

Allan Figueroa Deck, profesor de teología pastoral de la Loyola Marymount University, opinó que la designación de McElroy conlleva un “claro mensaje” del papa acerca del rumbo que quiere darle a la iglesia.

McElroy, sostuvo, “comprende y se toma en serio lo que dice el papa Francisco cuando habla de un ‘cambio de época’ y del reto de encontrar mejores modelos, un estilo más efectivo e inclusivo para la iglesia”.

“Aborda temas candentes como la atención pastoral a las personas de la comunidad LGBTQ y el aborto con equilibrio y prudencia”.

El activista católico conservador Michael Hichborn, del Instituto Lepanto, ha criticado con frecuencia a McElroy por cosas como su apoyo a la Asociación de Sacerdotes Católicos de Estados Unidos, una organización más bien liberal cuyas prioridades incluyen la expansión del papel de la mujer y la creación de “parroquias sin curas”, que podrían ser supervisadas por personas laicas, en un esfuerzo por combatir la escasez de sacerdotes.

El ascenso de McElroy “es un indicio del deseo del papa Francisco de casar a la iglesia con el mundo”, manifestó Hichborn en un email. “No puede haber dudas de que McElroy es hoy un modelo del tipo de cura, obispo y cardenal que el papa Francisco desea para el futuro de la iglesia”.

La diócesis de San Diego abarca la frontera californiana con México y sirve a 1,3 millones de católicos de los condados de San Diego e Imperial. Cuenta con 98 parroquias, 49 escuelas primarias y secundarias y, a través de las Caridades Católicas de la diócesis de San Diego, varios servicios sociales y organizaciones de apoyo a la familia.

No es cierto que Francisco haya rehabilitado a Becciu


Fuentes vaticanas anónimas citadas por Vatican News en italiano, órgano de información del Vaticano, desmienten una rehabilitación por parte de Francisco del cardenal Angelo Becciu quien, según información oficial de la Santa Sede, Sep-24-2022, renunció a “los derechos vinculados al Cardenalato”, es decir, nadie se los quitó a la fuerza, fue por voluntad propia que Becciu renunció. Más temprano hoy se dio reseña de una información según la cual Francisco había rehabilitado a Becciu invitándolo al consistorio de la semana entrante, al tiempo que Becciu manifestaba a una agencia noticiosa su felicidad.

Dice Vatican News (nuestra traducción).

Fuentes de la Santa Sede recuerdan que los derechos del Cardenalato no se refieren a la participación en la vida de la Iglesia; los cristianos están llamados a tomar parte, según el propio estado: en el caso de los cardenales esto puede incluir la invitación —a veces personal— a participar en algunas reuniones reservadas a ellos.

Consecuentemente los medios en Italia han comenzado a reproducir esta información (ej: Askanews, Huffington Post, Corriere Della Sera).

Alerta de nueva entrevista exclusiva de Francisco, en esta ocasión para TVI y CNN Portugal,


Nuno Santos, director de Información de TVI y de CNN Portugal, lanzó hoy en sus redes sociales la información, consiguieron una entrevista exclusiva (otra más de las tantas) con Francisco.

De inferirse es que el tema central de la conversación es la Jornada Mundial de la Juventud, la cual se realizará en Agosto de 2023 en Portugal.

¡Un gran momento!

TVI y CNN Portugal exhibirán próximamente una entrevista exclusiva con el Papa Francisco, realizada por la periodista Maria João Avillez, en la Ciudad del Vaticano.

Es un documento muy relevante en un momento de transformación en la Iglesia.

Para el equipo de TVI y CNN, que dirigí en Roma, fue una experiencia profesional inolvidable, a la que no es ajena la singular personalidad del Papa.

El papa Francisco restituye al cardenal Becciu: “Vente al Consistorio”


Información de Vida Nueva, Ago-22-2022, basada en una información originalmente aparecida en italiano en L'Unione Sarda.

El papa Francisco restituye al cardenal Becciu: “Vente al Consistorio”

El purpurado ha relatado, mientras celebraba la misa en su residencia de vacaciones, que ha recibido una llamada del pontífice

MATEO GONZÁLEZ ALONSO
22/08/2022


Aún no hay sentencia del juicio sobre la malversación de fondos de la Secretaría de Estado, pero el papa Francisco ha hecho un nuevo movimiento sobre la situación eclesiástica de Angelo Becciu. Y es que en los próximos días se le restituirán todas las funciones de miembro del Colegio Cardenalicio. Así lo habría comunicado él mismo en una misa privada según publica el periódico L’Unione Sarda.

Una llamada sorpresa

Según el medio local, en una misa en la población Golfo Aranci, en Cerdeña, donde Becciu está pasando unas vacaciones, comentó que había recibido una llamada del papa Francisco invitándole al consistorio que se celebrará a final de mes para estudiar la nueva constitución apostólica sobre la reforma de la Curia. “El sábado, el Papa me llamó por teléfono para decirme que me reintegro a mis funciones como cardenal y para pedirme que participe en una reunión con todos los cardenales que se celebrará en los próximos días en Roma”, señaló directamente el cardenal rescatado. “Por este motivo, el próximo domingo no podré estar presente en la misa, ya que estoy ocupado en Roma”, añadió en su comunicación.

Becciu ya habría recibido la convocatoria formal para sumarse el próximo viernes al consistorio de cardenales y participar en el encuentro sobre la reforma de la Curia. Una curia de la que fue alejado de sus derechos, aunque conservando el título, el pasado 24 de septiembre de 2020. Mientras ha asistido a las sesiones del juicio, para el que el Papa le levantó el secreto pontificio en algunas cuestiones, y recibió al pontífice en su apartamento el Jueves Santo de 2021.

Por otra parte la agencia ANSA, Ago-22-2022, consigna palabras de agradecimiento de Becciu a Francisco y reitera su comunión.

(ANSA) - CIUDAD DEL DEL VATICANO, 22 AGO - “Estoy muy emocionado por este gesto del Papa.

Le agradezco de corazón y reconfirmo mi plena comunión con Él”.

Así el cardenal Angelo Becciu comenta la decisión del Papa Francisco de invitarlo a la reunión de cardenales que se tendrá en el Vaticano en los prócimos días.


Entradas Relacionadas: No es cierto que Francisco haya rehabilitado a Becciu.