Sunday, August 21, 2022

Santuario de Knock, Irlanda: Nadie puede decir quién es digno o no de acercarse a la Sagrada Comunión, afirma obispo de Elphin

Esta es una información de The Irish Independent, Ago-21-2022, basada en una homilía pronunciada en el Santuario Nacional Mariano de Knock por el obispo de Elphin, Mons. Kevin Doran (en la imágen), durante una Misa que conmemoraba un aniversario más de las apariciones de Knock (en el video a partir de 53:41). Traducción de Secretum Meum Mihi, con algunas adaptaciones.

Ningún católico tiene ‘nada que ver’ al decidir que alguien no es digno de recibir la comunión, dice obispo

Sarah Mac Donald
21 de Agosto de 2022


El obispo de Elphin ha dicho que ni él como obispo ni ningún miembro de la feligresía católica tiene “ningún derecho a clasificar a ningún grupo de personas como indigno” de recibir la comunión.

En su homilía en Knock el domingo, el obispo Kevin Doran dijo que “cuestionaría seriamente” la “cancelación” de una invitación a la comunión.

“Cuando se piensa en la Eucaristía como un premio, parece haber ganadores y perdedores; hay algunos que cómodamente se consideran dignos, mientras juzgan a los demás como indignos”, reconoció.

Su postura parece estar en desacuerdo con una serie de obispos de EE. UU. que han apuntado a políticos católicos a favor del aborto como el presidente Joe Biden y la presidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU., Nancy Pelosi.

En Mayo, el arzobispo Salvatore Cordileone le prohibió a Pelosi recibir la comunión en su diócesis natal de San Francisco.

Sin embargo, un mes después recibió la comunión en una Misa papal mientras estaba en Roma para encontrarse con el Papa Francisco.

El Pontífice ha dicho que nunca ha negado la Eucaristía a nadie.

En Knock en una Misa para conmemorar el aniversario de la aparición mariana del 21 de Agosto de 1879, el Dr. Doran reconoció que las discusiones sinodales en la Iglesia habían dejado claro que “muchos católicos, por diversas razones, se sienten incómodos o no bienvenidos en la Eucaristía”.

Dijo que esto no era solo un problema para esas personas sino “un problema para todos nosotros”.

Sin embargo, el franco obispo dijo que hay momentos en que una persona “no puede aceptar honestamente la invitación de venir a la Sagrada Comunión, porque él o ella ha hecho algo gravemente malo con pleno conocimiento y pleno consentimiento”.

Pero agregó que incluso entonces la invitación no se cancela. Nadie, dijo, “debe recibir el cuerpo y la sangre del Señor indignamente. Pero nadie debe alejarse innecesariamente”.

“En el análisis final, es responsabilidad de cada mujer u hombre seguir su conciencia bien formada al decidir si viene o no a la Sagrada Comunión”.

Hablando sobre el proceso sinodal de la Iglesia Católica y los esfuerzos para escuchar una diversidad de puntos de vista, el Dr. Doran dijo que la Iglesia no es sólo lo que sucede alrededor del altar.

Reconociendo que la realidad de la iglesia en Irlanda “es que la gente se va y el resto de nosotros lo damos por sentado, o peor aún, ni siquiera nos damos cuenta”, rezó para que la Iglesia se convierta en un lugar donde “todos sean verdaderamente bienvenidos”, apoyados y nadie se sienta excluido.

Sinodalidad: Francisco citó a todos los cardenales para no dejarlos hablar ni preguntar sobre constitución apostólica Prædicate Evangelium


“El lunes y el martes 29 y 30 de agosto habrá una reunión de todos los cardenales para reflexionar sobre la nueva Constitución Apostólica Praedicate Evangelium”, con esas palabras, May-29-2022, al final del rezo del Regina Cæeli, comenzó Francisco su anuncio de un consistorio para la creación de nuevos cardenales el próximo Sábado. Sin embargo, la reflexión que harán los cardenales no es de libre y amplio intercambio, claro, honesto, con parresía (parrhesia), como gusta de decir Francisco, sino por el contrario, ninguno de los cardenales podrá intervenir ni preguntar siquiera.

Lo anunció ayer el sitio Dagospia, el cual además explica que a los cardenales se les envió aquel “extenso informe introductorio de monseñor Marco Mellino, secretario del Consejo Cardenalicio, sobre la Curia Romana a la luz de la Constitución Apostólica "Praedicate Evangelium", con una presentación general, las noticias, los tiempos y los métodos de aplicación”, del cual hablaba una información de ANSA, May-09-2022, sobre el objetivo de una reunión de Francisco con los jefes de dicasterio que se había producido ese día. Dagospia publica dicho documento en su integridad, es decir, el que leyó en aquella reunión Mellino a los jefes de dicasterio “despertando risas y comentarios no precisamente halagadores”, y que luego fue enviado a los cardenales que se reunirán la próxima semana en el Vaticano. Fue al tiempo de este envío que Mons. Mellino les hizo la advertencia de que no está previsto intervenciones de los cardenales ni preguntas.

Los que pensabamos, imaginamos también los sres. cardenales directamente interesados, que lo de la próxima semana iba a ser una oportunidad para solicitar a Francisco aclaraciones sobre la reforma de la Curia que entró en vigencia el pasado Jun-05-2022, tendremos que archivar esas altas expectativas porque no será esa la ocasión.

Según Dagospia el texto ya ha suscitado críticas de algunos de los miembros del colegio cardenalicio que lo consideran “un potpurrí de reflexiones” de Paulo VI, de Juan Pablo II y del propio Francisco.

Veremos si ya sabiendo qué agua los moja, todos los cardenales se harán presentes en Roma para ejercer el papel de convidados de piedra. Además, la pandemia oficialmente no ha sido declarada como finalizada, por lo que habrá algunos, especialmente los mayores, que preferirán no entrar en semejante empresa de un viaje asumiendo también riesgos para su salud.

Francisco rompe su mutismo sobre Nicaragua y hace apelo al diálogo “abierto y sincero” para encontrar “las bases para una convivencia respetuosa y pacífica”


Es odioso asumir esa posición de “lo dijimos”, pero sí, lo dijimos. Francisco hoy ha roto su mutismo sobre Nicaragua y se ha referido a su situación al final del rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro, nosotros pedíamos que si acaso iba a hablar lo hiciera de forma clara, amplia y suficiente, sin limitarse a manifestar cercanías y a solicitar diálogos. Pues bien, exactamente ello es lo que ha hecho, palabras más, palabras menos. Nuestra traducción (la traducción oficial en español deberá aparecer aquí, en el video ir a 12:01).

Sigo de cerca con preocupación y dolor la situación creada en Nicaragua, que involucra a personas e instituciones. Quisiera expresar mi convicción y mi esperanza de que, por medio de un diálogo abierto y sincero, se pueda todavía encontrar las bases para una convivencia respetuosa y pacífica. Pidamos al Señor, por intercesión de la Purísima, que inspire en los corazones de todos tal voluntad concreta.



Queremos hacer notar que el hombre de la foto que acompaña esta entrada lleva en su camiseta una alusión “de tipo cristero”, de las que tanto disgustan al Sr. Rodrigo Guerra, secretario del Pontificio Consejo para América Latina, y lo cual expresó en su entrevista a Aleteia, cuando previó un pronunciamiento de Francisco sobre Nicaragua “a lo mejor el domingo”, durante el rezo del Ángelus.


Actualización Ago-21-2022 (18:34 UTC): En las cuentas de Twitter del Papa han hecho un trino citando las palabras centrales del pronunciamiento de Francisco sobre Nicaragua en el Ángelus.