Friday, August 19, 2022

Obispos de EEUU se solidarizan con Iglesia en Nicaragua


En Ago-05-2022 reseñamos cómo el CELAM se había solidarizado con la Iglesia en Nicaragua, y teniendo en cuenta que esa es la organización que aglutina a todos los episcopados de América Latina y el Caribe no hemos considerado del todo necesario reseñar cada una de las manifestaciones individuales de conferencias episcopales individuales pertenecientes a ese consejo, las cuales se han venido produciendo casi a diario desde esa fecha; un día se pronuncia Ecuador, al día siguente Colombia, luego Bolivia, y así sucesivamente los episcopados en América. Hoy se ha pronunciado un episcopado de América, pero no perteneciente al CELAM, el de Estados Unidos.

Información de agencia EFE, Ago-19-2022.

Washington (EE.UU.), 19 ago (EFE).- La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos expresó este viernes su solidaridad con el episcopado nicaragüense “al crecer las amenazas a la Iglesia católica en Nicaragua en medio de la crisis social y política local”.

“La fe del pueblo nicaragüense, que se solidariza con sus obispos y sacerdotes, es una inspiración para todos nosotros”, afirmó David Malloy, presidente del Comité sobre Justicia y Paz Internacional de la Conferencia de Obispos de EE.UU., en un comunicado de la organización.

Agentes de la Policía de Nicaragua ingresaron este viernes al Palacio Episcopal de la diócesis de Matagalpa, unos 130 kilómetros al norte de Managua, y arrestaron al obispo Rolando Álvarez y a siete de sus colaboradores, quienes se encontraban recluidos allí desde el 4 de agosto.

Álvarez, de 55 años de edad, es un crítico del Gobierno del presidente nicaragüense Daniel Ortega, y su detención sigue a la expulsión este año del nuncio apostólico Waldemar Stanislaw Sommertag, el encarcelamiento de tres sacerdotes y la clausura de ocho radioemisoras católicas.

"Hoy expreso nuestra firme solidaridad con nuestros hermanos en el episcopado nicaragüense, junto con sus sacerdotes y misioneros extranjeros, en su llamado a proclamar libremente el Evangelio y vivir la fe", añadió Malloy, obispo de la diócesis de Rockford, en Illinois.

Malloy recordó que en 2018 el arzobispo de las Fuerzas Armadas estadounidenses, Timothy Broglio, "viajó a Nicaragua para expresar la solidaridad de la Conferencia Episcopal estadounidense" con sus "hermanos en ese país".

Asimismo señaló que el obispo Juan Antonio Cruz Serrano, observador permanente del Vaticano en la Organización de Estados Americanos, había afirmado recientemente que "la Santa Sede no puede dejar de expresar su preocupación", por el conflicto entre la Iglesia y el Gobierno en el país centroamericano.

El Gobierno de Ortega, quien lleva 15 años en la Presidencia de Nicaragua, también este año quitó de la programación de televisión por suscripción a tres canales católicos, ha allanado una parroquia y expulsó a 16 misioneras de la orden de la Madre Teresa de Calcuta.

Sin referirse a la dictadura ni al secuestro de obispo Álvarez, arquidiócesis de Managua emite comunicado solidarizándose “con la hermana Diócesis de Matagalpa”


En el comunicado emitido hoy más temprano por la policía de la dictadura nicaragüense sobre el destino del obispo Rolando Álvarez, se lee en el punto cuarto que el cardenal Leopoldo Brenes, arzobispo de Managua, lo había visitado. La arquidiócesis de Managua ha emitido un comunicado solidarizándose “con la hermana Diócesis de Matagalpa”, en donde menciona esta visita. La verdad no nos gusta el tono y la fraseología empleada en este comunicado, en el cual no se menciona la dictadura, que fue quién secuestró a Álvarez, ni se menciona el secuestro mismo, por lo que inferimos que eso que dicen de que Brenes estaba negociando una salida a la situación que incluía el exilio de Álvarez, es cierto.

Este es el comunicado de la arquidiócesis de Managua, Ago-19-2022.

COMUNICADO
Nuestra solidaridad y cercanía con la hermana Diócesis de Matagalpa.
“No temas pequeño rebaño…” Lc 12,32

La arquidiócesis de Managua reitera su solidaridad y cercanía con la hermana diócesis de Matagalpa, ante el acontecimiento triste vivido la madrugada de hoy. Particularmente con Mons. Rolando Álvarez Lagos, los sacerdotes y laicos que le acompañaban.

El Señor Arzobispo Cardenal Leopoldo Brenes, tuvo la oportunidad de visitar y conversar con Mons. Álvarez en su residencia familiar, patentizando su estima fraterna en nombre de nuestra iglesia nicaragüense. Si bien su condición física esta desmejorada, su ánimo y espíritu están fuertes, Monseñor Álvarez le ha manifestado su confianza en la oración de todos ante esta difícil situación que vivimos en comunión eclesial.

Conscientes que la oración es la fuerza del cristiano, invitamos a continuar implorando a Cristo que interceda y vele por éste su pequeño rebaño. Esperamos que la razón, así como el entendimiento respetuoso, abran camino a la solución de esta crítica y compleja situación para todos.

Managua, 19 de agosto del dos mil veintidós.

ARQUIDIÓCESIS DE MANAGUA

Al reseñar anteriormente hoy el secuestro del obispo Álvarez, iniciamos insinuando la probabilidad de que ahora sí Francisco pudiera hablar, lo mismo denotó el Secretario del Pontificio Consejo para América Latina, Rodrigo Guerra, diciendo que ello podría darse “a lo mejor el domingo”, durante el rezo del Ángelus. Leyendo el anterior comunicado se nos hace que le han facilitado a Francisco su posible pronunciamiento, si es que llega a darse, porque le han brindado el insumo necesario para que lo haga sin comprometerse, basta con que cite literalmente el último pasaje de él y asunto resuelto.

Secretario del Pontificio Consejo para América Latina prevé pronto pronunciamiento de Francisco, “a lo mejor el domingo”, sobre situación de la Iglesia en Nicaragua


Nunca lo hemos ocultado, el Sr. Rodrigo Guerra no es de nuestros personajes preferidos, menos después de que recorrió toda América Latina defendiendo la comunión para los amancebados en Amoris Lætitia, muchas de esas veces invitado por las propias conferencias episcopales, y fue por esta defensa denodada que lo recompensaron con el cargo que tiene ahora, Secretario del Pontificio Consejo para América Latina. Pues el Sr. Guerra concedió unas declaraciones a Aleteia inmediatamente después de que se supo hoy del secuestro —para los que no sepan, el secuestro es grave así su duración sea corta— del obispo de Matagalpa, Rolando Álvarez, por parte de la guardia pretoriana del régimen Ortega-Murillo, a la cual designan con el eufemismo de 'policia', y antes de que ese organismo emitiera un comunicado sobre el paradero del secuestrado. En el artículo de Aleteia basado en las declaraciones del Sr. Guerra se lee que este anticipa una próxima declaración de Francisco sobre la situación de la Iglesia en Nicaragua: “después del encarcelamiento del obispo Rolando Álvarez, a lo mejor el domingo (cuando presidirá el Ángelus) el Papa nos regale algún primer comentario”. Por lo demás, queremos pedirles el favor que se fijen en el último párrafo, porque a pesar de ser Guerra mexicano tiene un deplorable concepto de los cristeros, paisanos suyos.

Rodrigo Guerra: «El Papa está súper informado sobre Nicaragua y su silencio no significa inactividad»

Ary Waldir Ramos Díaz - publicado el 19/08/22


La Policía de Nicaragua ingresó a la Curia Episcopal donde desde hace 15 días se encontraba retenido el obispo Rolando Álvarez

«El papa Francisco está súper enterado de todos los acontecimientos que ocurren en Nicaragua». Lo confirma a Aleteia Rodrigo Guerra López, Secretario del Pontificio Consejo para América Latina que – desde el Vaticano – hace parte del grupo de personalidades institucionales, incluido el cardenal nicaragüense y arzobispo de Managua, Leopoldo Brenes, que buscan encontrar una salida a la situación del obispo Rolando Álvarez.

Aleteia conversó con Guerra apenas conocerse que la Policía de Nicaragua ha entrado este viernes 19 de agosto en la palacio episcopal de Matagalpa. Allí tenían encerrado al obispo Álvarez y a diez de sus colaboradores –cinco sacerdotes, tres seminaristas y dos laicos– desde el pasado jueves día 4. El ingreso se ha producido de madrugada.

«Atentos al silencio orante del Papa, que nunca es un silencio apático, sino es el silencio de un pastor que vela por su pueblo antes que por las posiciones ideológicas», dijo Guerra López.

«Un silencio papal no significa inactividad o falta de decisión, no, nada de eso; significa que se están trabajando en otros planos. Y en el momento en que el Santo Padre vea prudente, por supuesto, tendrá una intervención«, aseguró el filósofo mexicano al servicio del Papa en temas sobre América Latina.

Y al respecto agregó: «A mí no me extrañaría que después del encarcelamiento del obispo Rolando Álvarez, a lo mejor el domingo (cuando presidirá el Ángelus) el Papa nos regale algún primer comentario. No me extrañaría. Pero, eso es el tema exterior. La Santa Sede, principalmente trabaja en la diplomacia discreta».

El profesor destacó que la Santa Sede trabaja en estos escenarios de “coyunturas complicadas” de manera concreta. “En Nicaragua no hay nuncio apostólico, pero la operación diplomática con su equivalente está en curso a través del cardenal Brenes y de algunas otras personas, me incluyo. Estamos metidos en el asunto”.

Sopesar las palabras y los gestos. Este es un duro dilema que enfrenta la Santa Sede y la Iglesia en América Latina. “En este tipo de tensiones también hay grupos que se polarizan y creen que la valentía se identifica con el híper protagonismo y la exaltación. Y no es así. Aquí hay, ante todo, que estar preocupados porque el pueblo no resulte sacrificado o lastimado. Y una declaración exaltada en estos contextos fácilmente puede derivar a consecuencias indeseables”, explica Guerra.

En este contexto, cabe recordar que 26 exjefes de Estado y de Gobierno de Latinoamérica y de España pidieron al papa Francisco una “firme postura de defensa del pueblo nicaragüense y su libertad religiosa” dado lo que “acontece bajo la dictadura Ortega-Murillo”.

La misiva del 17 de agosto de 2022 ha sido una iniciativa de IDEA (Iniciativa Democrática de España y Las Américas) al observar que el régimen de Daniel Ortega prohibió las procesiones religiosas y ha capturado también a tres sacerdotes.

Rodrigo Guerra comentó: “Sí. Ellos creen que la política se hace principalmente través del discurso y que si no hay una declaración pública del Papa es que la Santa Sede está abandonando a los obispos nicaragüenses o está volviéndose cómplice de las dictaduras. No, no es así”. E insiste en el trabajo diplomático de la Santa Sede a varios niveles: “Que el Papa en particular no se pronuncie públicamente, no significa que no exista seguimiento, atención, cuidado y trabajo”.

“Digamos que un caso aleccionador a este respecto es Pío XII que se le acusó de colaboracionista con los nazis. Pero conforme se han ido abriendo los archivos de Pío XII, sí ha quedado claro que sus silencios estaban acompañados de una profunda actividad diplomática y pastoral que, al contrario, lo colocan a él como uno de los principales actores que colabora justamente a la salvación de muchas personas, incluidos judíos, y a la pacificación gradual y la recuperación de la paz en la guerra y en la posguerra”.

El Papa es considerado en estos escenarios complejos como si fuera un político o un líder más de una nación ¿qué opina al respecto? “Yo lo que diría es que el Papa es indiscutiblemente un líder religioso católico y que justamente él nos enseña que la fe católica tiene una dimensión social y profética que debemos ejercer sobre todos los fieles laicos que estamos llamados a transformar el mundo según Cristo. El papel de los pastores, incluido el del Papa, es el de promover la reconciliación y la fraternidad. Y el Papa, en particular con gran prudencia lo hace, para que las consecuencias de sus acciones no puedan ser interpretadas de un modo ideológico”.

Ya varios episcopado de la región se han manifestado contra la represión en Nicaragua, entre ellos Brasil, Ecuador y México : “Si en parte los episcopados ya muestran la preocupación de la Iglesia sobre la situación y son parte también de la acción que la Iglesia y la Santa Sede anima a que se den. Lo importante es que todos, episcopado, fieles, laicos, analistas, observadores, actores y busquemos que el pueblo no sea sacrificado, no sea lastimado. Entonces hay que ser muy cuidadosos en los comentarios”.

En este sentido, Guerra advierte sobre numerosas reacciones en las redes sociales en donde con imágenes del obispo (Rolando Álvarez) se pone viva Cristo Rey y prácticamente se lanzan consignas de tipo cristero recordando el conflicto religioso mexicano en los años 20. “Ahí – agregó – hay que tener mucho cuidado, porque esa no es la dirección más deseable: entrar a un conflicto armado con ningún gobierno. Al contrario, hay que buscar siempre privilegiar los medios pacíficos, aunque sean más lentos, pero menos cruentos”.


Entradas Relacionadas: Rodrigo Guerra López opina respecto de pronunciamiento de Francisco sobre Nicaragua.

Nicaragua: Policia de la dictadura emite comunicado sobre destino de obispo de Matagalpa y compañeros


Información de Artículo 66.com.

Policía encierra a monseñor Álvarez en su casa en Managua y a los otros detenidos los secuestra en «El Chipote»

La institución orteguista asegura que el obispo promovía actividades desestabilizadoras y provocadoras y le dicta resguardo domiciliar

por Marling Balmaceda | agosto 19, 2022


La Policía al servicio del régimen orteguista difundió la nota de prensa 078-2022 donde intenta lavarse las manos ante el secuestro a monseñor Rolando Álvarez, sacerdotes y laicos, a quienes desalojaron por la fuerza de la Curia Episcopal de Matagalpa la madrugada de este viernes, 19 de agosto.

En la misiva, la entidad orteguista asegura que «durante varios días esperó con mucha paciencia, prudencia, y sentido de responsabilidad una comunicación positiva del Obispado de Matagalpa, que nunca llegó a darse y que al persistir las actividades desestabilizadoras y provocadoras, hizo necesario el citado operativo de orden público».

Tras 15 días bajo asedio policial y retenido en la Curia Episcopal de Matagalpa desde el cuatro de agosto, la Policía, bajo las órdenes de Daniel Ortega y Rosario Murillo, asaltó la sede episcopal. La página de Facebook de la Diócesis de Matagalpa confirmó que los agentes policiales irrumpieron en el recinto a las tres de la mañana. En el sitio, se encontraban monseñor Álvarez, cinco sacerdotes y tres laicos. Se presume que todos también fueron secuestrados.

La institución, bajo el mando del consuegro presidencial y sancionado comisionado Francisco Díaz, aseguró que esta acción se ejecutó para «recuperar la normalidad para la ciudadanía y las familias matagalpinas», aunque han sido los policías los que han tenido asediada la zona e impedido a la feligresía asistir a las actividades religiosas.

«Las personas que permanecían en esa Casa-Curia fueron trasladadas con respeto y observación de sus derechos, a la ciudad de Managua para las indagaciones de Ley», dice el comunicado, dejando constancia que la mayoría de los acompañantes de monseñor Álvarez se encuentran retenidos en la Dirección de Auxilio Judicial, conocida como «El Nuevo Chipote».

Los acompañantes del también administrador apostólico de la Diócesis de Estelí que estarían secuestrados en el conocido centro de torturas son el primer y segundo vicario de la catedral de San Pedro, de Matagalpa, José Luis Díaz y Sadiel Eugarrios, respectivamente; así como los sacerdote Ramiro Tijerino—rector de la Universidad Juan Pablo II—y el padre Raúl González. Igualmente, enfrentarán la misma situación los seminaristas Darvin Leyva y Melkin Sequeira, al igual que el camarógrafo Sergio Cárdenas.

Visita del cardenal Brenes

Según la nota policial, monseñor Álvarez permanecerá bajo resguardo domiciliar en Managua junto a su familia, lo que se asume como una imposición de casa por cárcel.

También detallan que el cardenal Leopoldo Brenes, arzobispo de Managua, se reunió esta mañana con el jerarca. La Conferencia Episcopal de Nicaragua aún no se pronuncia al respecto ni tampoco han brindado detalles sobre ese encuentro entre los religiosos.

Mientras, en la Curia de Matagalpa dejaron, en carácter de «autoridad eclesial y sin ninguna restricción policial o de movilidad, el señor vicario, monseñor Oscar Escoto», dicen. Este jerarca forma parte del grupo que se resguardó junto al obispo de Matagalpa en la sede episcopal.

La Iglesia católica ha sido blanco de ataques del régimen tras mediar un fallido diálogo nacional. Su voz profética y respaldo al pueblo la ha llevado a sufrir amenazas, profanaciones de templos, persecución de sus sacerdotes y obispos y el exilio forzado de algunos miembros del clero.


Entradas Relacionadas: Nicaragua: Policía del régimen asalta la curia episcopal de Matagalpa y secuestra al obispo Rolando Álvarez y ocho personas que lo acompañaban.

Habla cardenal Ouellet: Acusaciones falsas en mi contra, niego rotundamente gestos inapropiados


Vatican News, Ago-19-2022, consigna un comunicado del cardenal Marc Ouellet (originalmente en francés) respecto de las acusaciones de agresión sexual en su contra surgidas recientemente.

Habiendo tomado conocimiento de las falsas acusaciones vertidas contra mí por la denunciante (F.), niego firmemente haber realizado gestos inapropiados sobre su persona y considero difamatoria la interpretación y difusión de estas acusaciones como agresiones sexuales. Si se abre una investigación civil, tengo la intención de participar activamente en ella para que se establezca la verdad y se reconozca mi inocencia.


Entradas Relacionadas: Cardenal Marc Ouellet acusado de abuso sexual en Canadá. “Francisco declara que no hay elementos suficientes para abrir una investigación canónica por agresión sexual” contra cardenal Ouellet.

Nicaragua: Policía del régimen asalta la curia episcopal de Matagalpa y secuestra al obispo Rolando Álvarez y ocho personas que lo acompañaban

#SOS #Urgente En estos momentos la Policia Nacional ha ingresado a la Curia Episcopal de nuestra Diócesis de #Matagalpa.

Posted by Diócesis de Matagalpa. on Friday, August 19, 2022

Francisco, si vas por fin a hablar hazlo de manera clara, amplia y suficiente, no vayas a limitarte a manifestar cercanías y a solicitar diálogos, como suele ser tu costumbre en casos parecidos.

Esta es una información de La Prensa, Ago-19-2022.

Policía asalta la curia episcopal de Matagalpa y secuestra al obispo Rolando Álvarez y a las ocho personas que estaban con éln

La Diócesis de Matagalpa informó alrededor de las tres de la mañana de este viernes que la policía orteguista allanó la curia, donde desde hace 16 días se encontraban retenidos el obispo Rolando Álvarez, cinco sacerdotes y tres laicos

Por La Prensa
Publicado 19 de agosto de 2022 n


La madrugada de este viernes la Policía del régimen de Daniel Ortega allanó la curia episcopal de la Diócesis de Matagalpa donde desde hace 16 días se encontraba en “casa por cárcel” el obispo, monseñor Rolando Álvarez junto a cinco sacerdotes y tres laicos, reportaron desde la redes sociales medios de la iglesia católica. Extraoficialmente se conoció que fueron sacados por agentes sin conocerse hasta el momento sobre su paradero.

Fuentes ligadas a la iglesia, informaron a LA PRENSA bajo condición de anonimato, que tras el asalto a la curia episcopal, que habría ocurrido alrededor de las tres de la mañana, la policía orteguista secuestró a todas las personas que se encontraban.

Además de monseñor Álvarez, estaban en la Curia Episcopal de Matagalpa: los sacerdotes José Luis Díaz y Sadiel Eugarrios, primer y segundo vicario de la catedral San Pedro, respectivamente Óscar Escoto, párroco de la iglesia Santa María de Guadalupe; Ramiro Tijerino, rector de la Universidad Juan Pablo II y encargado de la parroquia San Juan Bautista, quien padece de diabetes, y el padre Raúl González.

También están los seminaristas Darvin Leyva y Melkin Sequeira; y el camarógrafo Sergio Cárdenas.

En tanto, el padre Edwin Román, desde el exilio escribió desde sus redes sociales “Que indignante, se han llevado a Monseñor Rolando Álvarez, con los sacerdotes que estaban con él. Basta ya de tanto silencio!, hablen quienes tienen que hablar y dar la cara, a eso se le llama “pecado de omisión”.

Al inicio de la retención policial, acompañaban a monseñor Álvarez el pianista Henry Corvera y el camarógrafo Flavio Castro quienes fueron sacados este martes de la curia episcopal.

LA PRENSA conoció extraoficialmente que Corvera habría sido deportado con su familia hacia El Salvador.

El Canal Católico de Nicaragua, que dirige monseñor Álvarez, publicó que se mantiene en oración permanente por el obispo.

Suenan las campanas porque la Policía entró a la Curia Episcopal donde está Mons. Rolando Álvarez.

Posted by Diócesis Media - Radio Stereo Santa Lucía on Friday, August 19, 2022

Entradas Relacionadas: Nicaragua: Policia de la dictadura emite comunicado sobre destino de obispo de Matagalpa y compañeros.