Tuesday, August 16, 2022

Nicaragua: Sacerdote oficia Misa a través de una malla ante bloqueo policial

Posted by Diócesis Media - PJ Parroquial Santa Lucía Darío on Tuesday, August 16, 2022

Esta es una información de Artículo 66.com, Ago-16-2022.

Sacerdote oficia misa a través de una malla ante bloqueo policial

El sacerdote celebró la eucaristía en el atrio del templo y los fieles vivieron la misa en las afueras de la Iglesia. El padre Sebastián López otorgó la hostia a través de una malla perimetral

por Wilmer Benavides | agosto 16, 2022


El sacerdote Sebastián López, párroco de Santa Lucía en Ciudad Darío, departamento de Matagalpa, ofició la misa matutina de este martes, 16 de agosto, en el atrio de la Iglesia que administra, ante el asedio policial.

Los oficiales de la dictadura se apostaron en las afueras del templo religioso e impidieron que la feligresía ingresara a la parroquia para participar de la misa programada en horas de esta mañana.

Ante el bloqueo de los agentes orteguistas, el sacerdote celebró la eucaristía en el atrio del templo y los fieles vivieron la misa en las afueras de la Iglesia. El padre Sebastián López otorgó la hostia a través de una malla perimetral que rodea la parroquia.

«En Nicaragua, la represión de la dictadura Ortega-Murillo no descansa. Hoy, la parroquia de Ciudad Darío amaneció sitiada por la Policía. No permitieron a los feligreses entrar y el sacerdote tuve que celebrar la misa en la entrada templo y pasar la hostia por malla perimetral», escribió el periodista religioso Israel González Espinoza.

La arremetida de la dictadura contra la Iglesia también incluye el encarcelamiento de tres sacerdotes: monseñor Leonardo Urbina, padre Manuel Salvador García y el padre Óscar Benavidez, este último fue detenido el pasado 14 de agosto, según confirmó la Diócesis de Siuna.

El obispo de la Diócesis de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez, cumple hoy, 16 de agosto, 13 días encerrado en la Curia Episcopal. La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo ordenó mantenerle retenido en la sede del episcopado de la ciudad por tiempo indefinido. La sancionada Policía mantiene un cerco de oficiales en las afueras de la Curia impidiendo su labor pastoral y violando el derecho constitucional a la libre movilización.

El régimen también ordenó el cierre de una docena de radios y canales de televisión de la Iglesia e independientes en su delirio furibundo por acallar todo resquicio de voz disidente que no responda a los intereses de la familia Ortega Murillo.

Posted by Diócesis Media - PJ Parroquial Santa Lucía Darío on Tuesday, August 16, 2022
Francisco será invitado a viajar a Bucha


Esta es una información de agencia ANSA, Ago-16-2022.

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO 16 AGO - El embajador de Kiev ante la Santa Sede, Andrii Yurash, afirmó hoy que invitarán al papa Francisco a la ciudad ucraniana de Bucha.

El programa de una visita de Jorge Bergoglio a Ucrania sigue siendo "tema de negociación", pero "seguro, de la parte ucraniana se propondrá y esperamos que el Pontífice vaya a Kiev", aseguró, en una entrevista ante ANSA, el embajador ucraniano ante la Santa Sede, Andrii Yurash.

También el diplomático espera que el Pontífice se desplace "donde yacen los cuerpos de las víctimas inocentes sacrificadas por el ejército ruso, en marzo pasado, para hacer una oración, como sucedió en Bucha, a sólo 15 kilómetros de Kiev, donde se encontraron unas 1.400 víctimas".

Así lo dijo en una entrevista ante ANSA el embajador de Kiev ante la Santa Sede, Andrii Yurash.

Según Yurash, asimismo, listos para recibir al Papa no sólo están el pueblo ucraniano y el presidente, Volodimir Zelensky, sino también todos los líderes religiosos del Consejo de Iglesias de Ucrania y de las organizaciones religiosas que incluyen las ortodoxas, las greco-católicas, las protestantes, judías y musulmanas que "no pusieron condiciones previas como lo hicieron los ortodoxos rusos".

"Al contrario -subrayó el diplomático- es una institución unida y plural y que estará a su lado, también en un momento de oración común por la paz y contra la guerra".

Además, en la entrevista, el embajador enviado por Zelensky dedicó palabras tranquilizadoras sobre la seguridad de un posible viaje del Papa, alegando que pueden "garantizar que las medidas de seguridad estarán en un nivel aún más estricto, mientras el mundo entero es testigo de cómo funcionaron perfectamente en ocasiones de la visita de otros líderes europeos y mundiales".

Yurash también afirmó cómo, especialmente después de la tercera llamada telefónica entre el Papa y Zelensky que se produjo el 12 de agosto, Francisco también asumió personalmente el nivel diplomático: "Su implicación también involucró muchos problemas de diversa índole, especialmente de carácter humanitario".

Además, "era importante entender cuánto es crucial tener una comunicación permanente con el Pontífice, nuestro presidente agradece mucho la posibilidad de hablar con el Papa y escuchar palabras de apoyo hacia él".

"Y se expresó la trágica realidad de la terrible destrucción que tenemos todos los días. También se reiteró la invitación al Papa de visitar Ucrania, que es un deseo común, no sólo por supuesto del presidente, sino como un bien común de entendimiento entre todos", dijo el diplomático.

Sin embargo, Yurash no fue demasiado lejos en una fecha, al considerar que, a partir del próximo 13 de septiembre, se esperaba a Francisco en Kazajstán, donde debía reunirse con el patriarca ruso Cirilo I.

"Por el momento no puedo decirlo, lo que puedo asegurar es que estamos listos para acoger al Pontífice tan pronto como él lo decida. Esperemos también sus condiciones médicas y el visto bueno de los médicos". "En todos sus discursos, desde el 24 de febrero en adelante -agregó Yurash - el Papa siempre expresó su apoyo a población ucraniana. Dijo varias veces que la guerra es una barbarie, no sólo contra Ucrania sino contra la humanidad misma.

Siempre expresó su cercanía a Ucrania y sus palabras son apoyar siempre a las víctimas de la guerra, a los suyos por la lucha por la supervivencia y con su sufrimiento también siempre apoyó a todos los países que defienden los principios demócratas".

"Repito que tu visita sería una señal particularmente importante para todos aquellos países que se esfuerzan por un mundo democrático que respete los principios de la diversidad y el pluralismo".

Sobre una posible condena de Rusia, será el Papa quien lo evalúe, "seguro hablará de que es una barbarie y una tragedia para todos".

Cardenal Marc Ouellet acusado de abuso sexual en Canadá


En su quiniela de papables haga el favor de borrar al cardenal canadiense Marc Ouellet. Muy probablemente el asunto que ahora le ha explotado en las manos se resuelva a su favor, pero la mancilla ya ha quedado y es bien difícil, para no decir imposible, que en caso de un cónclave, del cual ya hace meses se viene hablando, su nombre sea tenido en cuenta. Poco más o menos como sucedió con el cardenal australiano George Pell, quien ante los entes de justicia salió librado, pero moralmente el daño a su honra fue irreparable.

La información sobre el cardenal Ouellet fue proporcionada por Radio Canadá Internacional, la cual tiene una sección en español, pero al momento de escribir estas líneas todavía no la había publicado en dicho idioma (punjabi, árabe, inglés, francés). Esta es una información en español de agencia AFP, Ago-16-2022.

Un cardenal es acusado de abuso sexual en Canadá

Montreal, 16 agosto 2022 (AFP) -
El cardenal canadiense Marc Ouellet, quien ostenta un alto cargo del gobierno del Vaticano, fue acusado de abuso sexual en una demanda colectiva hecha pública este martes en Canadá y que involucra a más de 80 miembros de la diócesis de Quebec.

El clérigo, actual prefecto de la Congregación para los Obispos, es señalado de haber tocado inapropiadamente a una pasante entre 2008 y 2010 mientras era arzobispo de Quebec, según documentos de la acción judicial admitida por el Tribunal Superior de esta provincia francófona en mayo pasado.

Las revelaciones se producen tres semanas después de una visita del papa Francisco a Canadá, durante la cual se disculpó por los abusos perpetrados por miembros de la Iglesia en escuelas residenciales para indígenas.

Contactada por AFP, la diócesis de Quebec dijo haber "tomado nota de las acusaciones contra el cardenal Marc Ouellet" y no querer "hacer absolutamente ningún comentario sobre el tema".

Las acusaciones figuran entre los testimonios de 101 personas "que fueron agredidas sexualmente" por miembros del clero y empleados laicos entre junio de 1940 y la actualidad, señalan los documentos judiciales.

En el caso de Marc Ouellet, una mujer identificada con la letra "F." afirma haber sido objeto de abusos por el cardenal varias veces.

Según su denuncia, el cardenal Ouellet la habría "besado" y habría "deslizado su mano" por su espalda "hasta sus nalgas" en 2010.

En febrero, durante un importante simposio en el Vaticano en presencia del papa Francisco, el cardenal Ouellet hizo alusión al "drama de los abusos sexuales cometidos por clérigos" y criticó los "comportamientos criminales encubiertos durante demasiado tiempo para proteger la institución".

"Todos estamos desgarrados y humillados por estas preguntas cruciales que todos los días nos interpelan como miembros de la Iglesia", dijo entonces.


Entradas Relacionadas: “Francisco declara que no hay elementos suficientes para abrir una investigación canónica por agresión sexual” contra cardenal Ouellet. Habla cardenal Ouellet: Acusaciones falsas en mi contra, niego rotundamente gestos inapropiados.

Muere miembro de la comisión que estudia diaconado femenino


En Abril de 2020 Francisco conformó la segunda comisión que estudia el diaconado femenino, hasta ahora sin una sola noticia de ello. Al final del sínodo para la Amazonía, en 2019, Francisco anunció que integraría la nueva comisión, visto que la primera no le dijo lo que quería escuchar, y fue así que meses después se anunció la formación de esa segunda comisión. Uno de sus miembros, de nacionalidad española, falleció ayer, según informó la arquidiócesis de Burgos, aunque en su información no dicen la actual asignación.

Esta es una información de Diario de Castilla y León, Ago-16-2022, la cual sí menciona ese aspecto el cual es el que nos interesa en el momento actual. La ocasión nos sirve para preguntar cuáles han sido los avances que esta comisión ha hecho, estamos casi convencidos que del tema se habló en aquella audiencia que Francisco concedió a la Unión Internacional de Superioras Generales (UISG), cuyos contenidos no fueron divulgados, como solía ocurrir en el pasado. Además, en dicha audiencia lo que se robó la atención fue que por primera vez se vio a Francisco en silla de ruedas, y eso es lo que se recuerda, pero de los contenidos no se sabe nada.

Muere el cura español designado por el Papa Francisco para estudiar el diaconado femenino

Santiago del Cura, miembro de la Archidiócesis de Burgos, ha fallecido a los 74 años

BURGOS | 16 DE AGOSTO DE 2022


El eminente teólogo español, Santiago del Cura, designado por el Papa como miembro de la Comisión para el Estudio del Diaconado Femenino, dependiente de la Congregación para la Doctrina de la Fe, ha fallecido a los 74 años.

La Archidiócesis de Burgos (España), a la que pertenecía, lo recuerda como "uno de los grandes referentes de la reflexión teológica española".

Del Cura pertenecía a la Comisión Teológica Internacional (1997-2009) y había ejercido su labor docente en la Facultad de Teología del Norte de España, de la que también fue su decano y presidente.

El sacerdote español se doctoró en Teología por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma y fue miembro de la Comisión Asesora de la Conferencia Episcopal Española (1987-2012) y socio ordinario de la Pontificia Academia de Teología desde 2007.

Entre las materias que impartió, se encuentran las asignaturas de 'Misterio de Dios (Dios Uno y Trino)', Escatología y Sacramento del Orden. Su tesis doctoral versó sobre la disposición del Concilio IV de Letrán que estableció que "nadie puede consagrar la Eucaristía sin ser sacerdote ordenado".

La Comisión para el Estudio del Diaconado Femenino fue instaurada por primera vez por el Papa Francisco en agosto de 2016. En el mes de mayo de 2019, el Papa Francisco dio cuenta de los resultados de sus trabajos a la vuelta de su viaje apostólico a Rumanía.

El Papa aseguró entonces: "Lo fundamental es que no hay certeza de que fuese una ordenación con la misma forma y la misma finalidad de la ordenación masculina. Algunos dicen que hay duda. Sigamos adelante a estudiar. No tengo miedo al estudio, pero hasta este momento no va".