Monday, August 15, 2022

Iglesia en Nicaragua denuncia arresto de otro sacerdote

Posted by Diócesis de Siuna on Sunday, August 14, 2022


No, no hemos convertido este blog en un blog temático sobre lo que le ocurre a la Iglesia en Nicaragua, solamente que últimamente se producen allí continuamente hechos notorios que afectan a la Iglesia. Aunque con eso de ‘notorios’ parece que estamos siendo sesgados, porque si preguntan por allá en la Casa Santa Marta, tal vez no han tenido la ocasión de enterarse ó no les parecerá tan ‘notorio’ nada de lo que está ocurriendo en Nicaragua.

Esta es una información de agencia Associated Press, Ago-15-2022.

Iglesia católica de Nicaragua denuncia arresto de sacerdote

POR GABRIELA SELSER
15 DE AGOSTO DE 2022


CIUDAD DE MÉXICO (AP) -
La Iglesia católica de Nicaragua denunció el lunes la detención de un sacerdote en una zona del norte del país en medio de fuertes tensiones con el gobierno de Daniel Ortega y mientras el obispo Rolando Álvarez continúa sitiado por la policía en la curia episcopal del norteño departamento de Matagalpa.

En un comunicado, la Diócesis de Siuna informó que el presbítero Oscar Benavidez, de la parroquia Espíritu Santo de la localidad de Mulukukú, fue arrestado la tarde del domingo y que desconoce “las causas o motivos de su detención”.

La Diócesis pidió a las autoridades información sobre el paradero del religioso, cuya detención no ha sido confirmada por la policía.

Por su parte, el no gubernamental Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) condenó en Twitter la “detención arbitraria” del párroco Benavidez, quien “según informaciones fue sacado de su vehículo y llevado en una patrulla con rumbo desconocido”.

“Demandamos que cese la persecución contra la Iglesia y sus clérigos”, reclamó el Cenidh.

Mulukukú es un municipio rural del norteño departamento de Matagalpa que en la década de 1980, durante el primer gobierno de Ortega, fue escenario de cruentos combates entre sandinistas y rebeldes “contras” apoyados por Estados Unidos.

La detención del religioso se suma a denuncias de otros dos sacerdotes de la zona rural de Matagalpa a quienes la policía les impidió asistir a procesiones el fin de semana.

El párroco del municipio de Terrabona, Aníbal Manzanares, dijo a periodistas que el viernes recibió una prohibición de la policía para realizar “procesiones y actividades fuera de la iglesia”, mientras al sacerdote Fernando Calero, del municipio de Rancho Grande, se le impidió viajar el domingo a la ciudad de Matagalpa para asistir a una misa.

Calero dijo en un video que publicó en redes sociales que la policía detuvo su vehículo, en el que viajaba con un grupo de laicos, y le quitó la documentación necesaria para circular. “Nos revisaron de forma inapropiada… como si fuésemos delincuentes”, añadió.

Esto ocurre mientras mientras el obispo de Matagalpa y administrador de la Diócesis de Estelí, monseñor Álvarez, cumple 13 días cautivo y rodeado por la policía en la Curia episcopal de la ciudad, situada a unos 130 kilómetros al norte de Managua.

La policía informó que investiga a Álvarez por supuestamente “incitar al odio” y “organizar grupos violentos”, después de que saliera a la calle e increpara a los agentes policiales con la imagen del Santísimo Sacramento, uno de los símbolos más venerados por los católicos.

En esos días el gobierno de Ortega había anunciado el cierre de siete emisoras de radio adscritas a la Diócesis de Matagalpa como parte de la clausura de una docena de medios de prensa independientes en menos de 72 horas.

Otros dos sacerdotes católicos están presos desde el mes pasado tras ser acusados por presuntos delitos comunes.