Thursday, August 04, 2022

Plegaria Eucarística con sabor caribeño


[E]s un abuso hacer que algunas partes de la Plegaria Eucarística sean pronunciadas por el diácono, por un ministro laico, o bien por uno sólo o por todos los fieles juntos. La Plegaria Eucarística, por lo tanto, debe ser pronunciada en su totalidad, y solamente, por el Sacerdote.

Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos
Instrucción Redemptionis Sacramentum, N° 52
Sobre algunas cosas que se deben observar o evitar
acerca de la Santísima Eucaristía
Mar-25-2004





Parroquia de la Santísima Trinidad, diócesis de Arecibo, Puerto Rico, Martes Ago-02-2022, el sacerdote Elmon Hernandez preside, o algo así, una Misa para agradecer su 25° aniversario de ordenación sacerdotal, momento de la Plegaria Eucarística. (Sí, esa es la misma diócesis de donde echaron sin motivos manifiestos al anterior obispo, Mons. Daniel Fernández Torres).


Actualización Ago-06-2022 (00:22 UTC): Aciprensa dedica un artículo a este abuso y consigna reacciones del directo implicado y de la diócesis de Arecibo.

ACI Prensa se contactó con el P. Elmon Hernández, quien dijo que “se cometió un error litúrgico. (No se permite) Ya fue corregido. Gracias por ponerte en contacto con nosotros. Disculpe el inconveniente sucedido”.

ACI Prensa también se contactó con el Vicario General de la Diócesis de Arecibo, P. Jorge Virella, para preguntar por lo ocurrido en la Misa.

“El Administrador Apostólico, Mons. Álvaro Corrada, tan pronto tuvo conocimiento de esta situación llamó al sacerdote implicado y se encuentra trabajando en el asunto. Ciertamente se trata de un abuso litúrgico y de una ofensa a la dignidad del sacramento”, indicó el Vicario.

“El Obispo ha manifestado su dolor por esta ofensa y, como indiqué, en estos momentos se encuentra trabajando, no solo para corregir el abuso, sino para enmendar y reparar el escándalo y dolor causado por este acto”, destacó.

Policía impide salir de curia a un obispo nicaragüense y a seis sacerdotes

Continúa el asedio de la policía del régimen Ortega-Murillo a miembros de la Iglesia. Aquí dos cables de agencia EFE, Ago-04-2022, informando sobre una misma situación ocurrida hoy con el obispo de Matagalpa.

El primer despacho en orden cronológico.

"¡Queremos que nos dejen en paz!", pide un obispo nicaragüense a la Policía

04 agosto 2022

Managua, 4 ago (EFE).-
El obispo nicaragüense Rolando Álvarez pidió este jueves a la Policía Nacional que lo dejen oficiar la misa con sus feligreses dentro de una parroquia, que se encuentra sitiada por agentes de las fuerzas de seguridad desde el miércoles, en medio de roces del Ejecutivo con la Iglesia católica.

Álvarez, obispo de la diócesis de Matagalpa (norte), explicó en una transmisión que se disponía a ofrecer la eucaristía de todos los jueves, cuando fue informado que los agentes policiales impedían el paso a la feligresía y a sus ayudantes.

Entonces el jerarca salió del Palacio Episcopal, se puso de rodillas en la acera y elevó sus manos hacia el cielo, y recibió de un colaborador a Jesús Sacramentado y con el Santísimo se acercó a los oficiales, que se le retiraron, según la transmisión que hizo la diócesis de Matagalpa en redes sociales.

El jefe de la policía departamental de Matagalpa, Sergio Gutiérrez, pidió al jerarca que cooperara y el obispo le respondió: "los que no cooperan son ustedes".

"Los que no cooperan son la Policía porque no dejan entrar a los sacerdotes, al coro, a los seminaristas, a los muchachos que van a trasmitir mi momento de oración eucarística, de pastoreo, comunión y oración", señaló.

"Y ahora dice la Policía que coopere. Dice la Policía que somos nosotros los que metemos zozobra. Son ellos los que tienen la calle de la Curia acordonada, son ellos los que están en la puerta de mi casa sin dejar entrar a la gente", indicó.

ACUSA A POLICÍA DE CREAR ZOZOBRA

El obispo Álvarez, uno de los más fuertes críticos de Gobierno del presidente Daniel Ortega, se preguntó: "¿Quiénes son los que meten zozobra?, ¿Quiénes son los que aquí introducen el desorden? ¿Quiénes son los que no cooperan? Qué les juzgue el pueblo fiel de Nicaragua".

Señaló a la Policía, que dirige Francisco Díaz, un consuegro de Ortega, de no permitir la libre circulación, la libertad de movimiento, la libertad de expresión y la libertad religiosa.

"Pido que la Policía, por favor, con toda educación y ante el Señor, nos deje celebrar la eucaristía, nos dejen adorar a Jesús Sacramentado y se quiten de la puerta de mi casa, la puerta de la Curia, y dejen entrar al pueblo fiel de Dios que viene a adorar a su Señor", abogó.

En medio de alabanzas y oraciones, el religioso acusó a la Policía de crear zozobra y agitar los "ánimos y la fe tan sencilla de nuestro pueblo fiel".

"El demonio quiere que caigamos en la tentación del odio, de la desesperanza, de la división. El odio se responde con amor, la división se responde con la unidad, y la desesperanza con esperanza", puntualizó.

El obispo pidió a la Policía que respetara la vida, la libertad, la fe católica, y dejara celebrar la eucaristía libremente.

"Hay dos cuadras acordonadas. ¿Por qué?, si esto no es una trinchera de combate. Aquí no estamos haciendo ningún complot, ninguna confabulación. Si quieren entrar a mi casa, entren, los recibo a todos", prosiguió.

"¡Queremos que nos dejen en paz!", clamó el jerarca, que dijo no saber por qué la Policía llegaba "a estos extremos" de sitiar una parroquia.

VIGILADO Y TEME POR SU VIDA

Asimismo, denunció que a las misas que ofrece acuden "hermanos vestidos de civil queriéndonos investigar como si hacemos complot o confabulación, grabando las homilías, ¿para qué?".

"¡Qué se termine esa situación de hostigamiento, de acoso!", instó Álvarez, que intentó abrazar al jefe policial y a los agentes en señal de paz, sin que lo permitieran.

Luego advirtió: "Estoy en la Curia. En la noche me quedo solamente con mi Vicario General, cualquier cosa que me suceda, ya ustedes lo sabrán. Espero que no pase nada, espero que respeten mi vida, mi integridad y a la iglesia diocesana de Matagalpa".

Tras una hora, la Policía aceptó que ingresaran al Palacio Episcopal los dos sacerdotes y el obispo ofreció la eucaristía sin feligreses, aunque transmitida en directo a través de redes sociales.

Las relaciones entre los sandinistas y la Iglesia católica de Nicaragua han estado marcadas por roces y desconfianzas en los últimos 43 años.

El presidente Ortega ha tildado de "terroristas" a los obispos nicaragüenses que actuaron como mediadores de un diálogo nacional con el que se buscaba una salida pacífica a la crisis que vive el país desde abril de 2018.

Nicaragua vive una crisis política y social desde abril de 2018, que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones de noviembre pasado en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión.

Posted by Diócesis de Matagalpa. on Thursday, August 4, 2022


El segundo despacho agrega unos detalles más.

Policía impide salir de curia a un obispo nicaragüense y a seis sacerdotes

04 agosto 2022

Managua, 4 ago (EFE).-
Fuerzas especiales de la Policía Nacional de Nicaragua impidieron este jueves la salida del Palacio Episcopal del departamento de Matagalpa (norte) al obispo nicaragüense Rolando Álvarez, a seis sacerdotes y a seis laicos que se dirigían a ofrecer una eucaristía.

"He querido salir a la Catedral" (de Matagalpa) a ofrecer la Santa Misa, "pero obviamente las autoridades superiores no han dado permiso", dijo el obispo Álvarez en una transmisión en la plataforma digital de la diócesis que dirige.

En las imágenes se observan a un grupo policías antidisturbios, con porras y escudos, bloqueando el paso de los religiosos.

"Nos encontramos seis sacerdotes y seis laicos que nos tienen encerrado en la Curia Episcopal", continuó el obispo, uno de los más fuertes críticos de Gobierno del presidente Daniel Ortega.

Álvarez avisó que permanecerán dentro del Palacio Episcopal "sin irrespetar a la policía, a los hermanos que tienen sus familias y que son nuestros amigos".

"Voy a esperar que me permitan salir. Yo les mantendré informado. Bendiciones a todos", anotó, mientras cerraban el portón eléctrico que da a la calle.

Más temprano, el alto jerarca pidió a la Policía Nacional que lo dejen oficiar la misa con sus feligreses dentro de una parroquia que se encuentra sitiada por agentes de las fuerzas de seguridad desde el miércoles, en medio de roces del Ejecutivo con la Iglesia católica.

Entonces el obispo salió del Palacio Episcopal, se puso de rodillas en la acera y elevó sus manos hacia el cielo, y recibió de un colaborador a Jesús Sacramentado y con el Santísimo se acercó a los oficiales, que se le retiraron, según la transmisión que hizo la diócesis de Matagalpa en redes sociales.

El religioso señaló a la Policía, que dirige Francisco Díaz, un consuegro del presidente Ortega, de no permitir la libre circulación, la libertad de movimiento, la libertad de expresión y la libertad religiosa, además de crear zozobra y agitar los "ánimos y la fe tan sencilla de nuestro pueblo fiel".

"¡Queremos que nos dejen en paz!", clamó el jerarca, que dijo no saber por qué la Policía llegaba "a estos extremos" de sitiar un templo.

VIGILADO Y TEME POR SU VIDA

Asimismo, denunció que a las misas que ofrece acuden "hermanos vestidos de civil queriéndonos investigar como si hacemos complot o confabulación, grabando las homilías, ¿para qué?".

"¡Qué se termine esa situación de hostigamiento, de acoso!", instó Álvarez, que más temprano intentó abrazar al jefe policial y a los agentes en señal de paz, sin que lo permitieran.

Luego advirtió: "Estoy en la Curia. En la noche me quedo solamente con mi Vicario General, cualquier cosa que me suceda, ya ustedes lo sabrán. Espero que no pase nada, espero que respeten mi vida, mi integridad y a la iglesia diocesana de Matagalpa".

Las relaciones entre los sandinistas y la Iglesia católica de Nicaragua han estado marcadas por roces y desconfianzas en los últimos 43 años.

El presidente Ortega ha tildado de "terroristas" a los obispos nicaragüenses que actuaron como mediadores de un diálogo nacional con el que se buscaba una salida pacífica a la crisis que vive el país desde abril de 2018.

Nicaragua vive una crisis política y social desde abril de 2018, que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones de noviembre pasado en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión.

“La última comprobación puso de manifiesto la necesidad de disciplinar la cuestión”, Francisco responde una pregunta sobre liturgia a los jesuitas de Canadá


Ya Ustedes saben que en cada uno de los viajes fuera de Italia Francisco se reune con los jesuitas y de esas conversaciones la exclusiva la tiene siempre el P. Antonio Spadaro, otro jesuita, quien luego las publica en La Civiltà Cattolica. No ha sido diferente ahora con el reciente viaje de Francisco a Canadá, la jesuítica conversación ha sido publicada hoy. Tomamos la última pregunta, la cual se refiere a “la liturgia y la unidad de la Iglesia”.

Me gustaría hacerle una pregunta sobre la liturgia y la unidad de la Iglesia. Soy estudiante de liturgia y me gustaría saber qué importancia tiene este estudio en la formación. También me refiero a nuestro trabajo pastoral como jesuitas.

Cuando hay conflicto, la liturgia siempre es maltratada. En América Latina, hace treinta años, se produjeron monstruosas deformaciones litúrgicas. Luego cayeron en el lado opuesto con la ebriedad «indietrista» de lo antiguo. Se estableció una división en la Iglesia. Mi actuación en este campo ha pretendido seguir la línea trazada por Juan Pablo II y Benedicto XVI, que habían permitido el rito antiguo y habían pedido una verificación posterior. La última comprobación puso de manifiesto la necesidad de disciplinar la cuestión y, sobre todo, de evitar que se convirtiera en una cuestión, digamos, de «moda» y que siguiera siendo una cuestión pastoral. Ya vendrán los estudios que afinarán la reflexión sobre el tema, que es importante: ¡la liturgia es la alabanza pública del pueblo de Dios!

Francisco crea cargo y nombra a “Su Asistente Sanitario Personal”


¿Recuerdan que Francisco en aquella entrevista con COPE de hace casi un año había dicho que un enfermero le salvó la vida? Pues a ese enfermero hoy le ha creado un cargo, lo nombró “Su Asistente Sanitario Personal”, según informa el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede (nuestra traducción).

Nombramiento del Asistente Sanitario Personal del Santo Padre

El Santo Padre ha nombrado al Sr. Massimiliano Strappetti, Enfermero Coordinador de la Dirección de Sanidad e Higiene, Su Asistente Sanitario Personal.

Este es un artículo de agencia ANSA, Ago-04-2022.

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 04 AGO - El Papa designó a Massimiliano Strappetti como su "asistente personal de salud", el enfermero que ya lleva meses a su lado y sobre quien el pontífice reveló, tras la operación de colon, que le había "salvado la vida".

Enfermero coordinador de la Dirección de Salud e Higiene del Vaticano, desde hoy, Strappetti ingresa a Santa Marta para cuidar al Papa a tiempo completo.

Es la primera vez que se registra un nombramiento de este tipo porque hasta ahora solo se había hecho una designación formal en el caso del médico personal de Jorge Bergoglio, hoy profesor, Roberto Bernabei.

Por un lado, el nombramiento suena como un reconocimiento a Strappetti, a quien el pontífice considera precisamente quien lo salvó. Pero también es una señal de que a medida que Bergoglio envejece -tiene 85 años-, requiere una presencia más constante de un enfermero.

Francisco necesita atención y terapia no solo por el dolor de rodilla, que le obliga a moverse con silla de ruedas o bastón, sino también por las dolencias que tienen muchas personas mayores a su edad.

"No creo que pueda ir con el mismo ritmo de viaje que antes", había confiado a los periodistas hace unos días en la rueda de prensa del vuelo de regreso de Canadá. "Creo que a mi edad y con esta limitación- dijo en referencia al dolor en la rodilla- tengo que ahorrar un poco para poder servir a la Iglesia. O, por el contrario, pensar en la posibilidad de dar un paso al costado", había dicho.

Opción, esta última, que por el momento, sin embargo, no se ha tenido en cuenta.

Para el Papa, Strappetti también representa esa categoría de trabajadores de la salud más cercana a los pacientes, a saber, los enfermeros. Son los que más relaciones tienen con el paciente y es por eso que Francisco, sobre todo después de la pandemia de Covid, los cita y elogia con frecuencia.

El enfermero elegido hoy por el Papa como su asistente personal es muy apreciado en el Vaticano por su profesionalidad, confidencialidad y entrega a los últimos.

De hecho, colabora con el limosnero, el cardenal Konrad Krajewski, para aliviar el sufrimiento de las numerosas personas sin hogar que circulan por la zona vaticana.

Llegó a trabajar junto al Papa después de una carrera profesional que le había visto dar sus primeros pasos en el hospital Gemelli de Roma, incluso en la delicada sala de reanimación.

Es la primera vez que el enfermero del Papa tiene "rostro".

Muchos trabajadores de la salud estuvieron cerca de los pontífices, especialmente de Juan Pablo II, que en los últimos años de su pontificado tuvo una necesidad continua de atención especializada. Pero el de Strappetti es el primer nombramiento de este tipo para entrar en los documentos oficiales de un pontificado.

Chicago, EEUU: Sacramentos en capilla del ICRSS suspendidos, arquidiócesis alega que decisión fue voluntaria y unilateral


Hemos subrayado en otras ocasiones que el cardenal Blase Cupich, arzobispo de Chicago, EEUU, es la punta de lanza de Francisco en ese país y quién sabe en qué otros lugares, y es por ello que hay que prestar cierta atención a lo que ocurre con todo lo que se le relacione.

Algunos de Ustedes ya se habrán enterado a estas alturas que los sacramentos en una capilla, santuario, del Instituto de Cristo Rey Sumo Sacerdote, ICRSS, en Chicago han sido suspendidos desde el pasado Domingo. Una nota de Maike Hickson en su blog de LifeSiteNews, Ago-01-2022, así lo reseña; esta es una información en español adaptada por Infocatólica, Ago-03-2022, basada en lo escrito por Hickson.

SUS SACERDOTES NO ACEPTARON LAS CONDICIONES IMPUESTAS POR EL CARDENAL CUPICH
Se cancelan las misas y confesiones en una capilla en Chicago del Instituto de Cristo Rey Sumo Sacerdote

Los responsables de la Capilla de Cristo Rey en Chicago, a cargo del Instituto de Cristo Rey Sumo Sacerdote, confirmaron el domingo que las misas y confesiones públicas de sus sacerdotes han sido canceladas. Un cartel oficial del Instituto fue colocado en diferentes lugares, diciendo: «A partir del 1 de agosto, se suspende la celebración de misas públicas. Se suspenden los horarios de confesión. La capilla permanece abierta para la oración».

3/08/22

(LSN/InfoCatólica)
Se confirma así la primicia informativa que dio LifeSite del pasado 18 de julio. En la misma se daba nlos antecedentes de esta suspensión, basados en el conocimiento interno de Keith Armato, un prominente laico católico de Chicago involucrado con el Instituto.

Armato, que había podido leer la carta del cardenal Cupich en la que se anunciaba la suspensión de los sacerdotes del Instituto a partir del 1 de agosto, explicó entonces a LifeSite que el motivo de esta suspensión es que el Instituto no podía, en conciencia, firmar el documento que les había presentado Cupich.

En ese documento, que contiene varios puntos, se pedía a los sacerdotes del Instituto que firmaran que la Misa del Novus Ordo es la única expresión verdadera del rito romano, rechazando así el rito romano tradicional. Entre otras cosas, también se pidió a los sacerdotes que aceptaran que tendrían que pedir permiso al arzobispo para celebrar la misa tradicional en latín, y que este permiso estaría limitado a dos años y podría ser revocado en cualquier momento. Armato había dicho a LifeSite que el Instituto no podía firmar este documento porque va «contra su carisma».

La capilla está dedicada al rito romano tradicional y ha atendido a unos 400-500 fieles cada domingo que ahora se verán privados de la misa y los sacramentos tradicionales. El Instituto está situado en el South Side de Chicago, por lo que atiende a una comunidad diversa con diferentes grupos y algunos de ellos bastante pobres. Ahora se verán privados de gran parte de la atención pastoral de sus sacerdotes.

Según ha podido saber LifeSite, aparte de los carteles colocados en diferentes lugares del Instituto, los propios sacerdotes no hablaron del asunto este domingo en la misa. Se limitaron a pedir oraciones. Muchos observadores no entienden su silencio, también a la luz del hecho de que muchos feligreses les han hecho grandes donaciones para la restauración de su iglesia en Chicago, que se incendió hace unos años y necesita ser restaurada.

Después de la Misa, el Instituto realizó ayer una procesión eucarística. Se vio a los asistentes llorar.

El periódico local Chicago Sun-Times publicó un artículo, Ago-03-2022, pág 08 (en la imágen superior) dedicado al mismo tema. En dicho artículo no se recoge el punto de vista de la arquidiócesis de Chicago, tal vez intentaron obtenerlo solamente que al momento de ir a imprenta no había sido posible. La nota dice en un aparte: “No se pudo conseguir a la arquidiócesis para que comentara (“The archdiocese could not be reached for comment”, originalmente en inglés).

Sin embargo, y aquí la parte más desconcertante, el artículo en su versión web sí alcanzó a recoger las impresiones de la arquidiócesis de Chicago (o fue modificado para incluirlas), la cual se deslinda del asunto afirmando que la decisión de suspender los sacramentos fue una decisión voluntaria y unilateral del ICRSS en Chicago (!?). Nuestra traducción (entre corchetes aparece el texto original en inglés)

Pero un representante de la arquidiócesis refuta a Blackman, diciendo que la decisión de parar las Misas fue hecha por la iglesia.

“Ellos eligieron descontinuar las Misas y enviaron una carta a la arquidiócesis [en Julio 31] afirmando que detendrían el ofrecimiento de Misas y otros sacramentos en el Santuario”, dijo Susan Thomas, una portavoz de la arquidiócesis. “A Ellos no se les negó. No los vetamos. Ellos eligieron descontinuar totalmente”.

“El Santuario tenía la opción de continuar la Misa en latín bajo las directrices y decidieron no hacerlo”, añadió Thomas. “Es una afirmación falsa que tenemos una prohibición de la Misa en latín en toda la ciudad. Eso es simplemente falso. La misa en latín se ofrece en la arquidiócesis”.

[But a representative of the archdiocese disputed Blackman, saying the decision to stop the Masses was made by the church.

“They chose to discontinue the Masses and sent the archdiocese a letter [on July 31] stating that they would stop offering Mass and other sacraments at the Shrine,” said Susan Thomas, a spokeswoman for the archdiocese. “They were not denied. We did not ban them. They chose to discontinue altogether.”

“The Shrine had the option to continue Latin Mass under the guidelines and decided not to,” Thomas added. “It is a false statement that we have a citywide Latin Mass ban. That’s simply untrue. Latin Mass is offered in the archdiocese.”]

Otras informaciones al respecto cuya fuente es el propio grupo Sun-Times Media, propietario del mencionado periódico, son reproducidas por los sitios de internet del canal televisivo local de la cadena ABC y del canal televisivo local de la cadena Fox News, incluyen en una forma más condensada el punto de vista de la arquidiócesis.